En unos días se va a presentar el cartel del Congreso Internacional obra de Manolo Cuervo (los que lo han visto están satisfechos) conoceremos los ponentes y las conferencias que se van a dar, nos informarán de los actos paralelos como la gran exposición de Cajasol, conciertos y el besamanos general y por el momento parece que aún no se ha cerrado el calendario de los traslados, de la llegada de las patronas o el recorrido de la procesión. La idea es que el Gran Poder, el Cachorro y las Esperanzas salieran el día 6 para la Catedral. Pero algunas de estas hermandades querrían no estar tanto tiempo fuera por los compromisos (sobre todo bodas) que tienen sus templos. Respecto al recorrido, la opción del Paseo de Colón cada vez cobra más fuerza. En el Ayuntamiento están convencidos que sería la mejor opción.

Debates. Imaginamos que vendrán ponentes de altura para hablar del valor de la religiosidad popular y quién sabe si de las conclusiones del sínodo al respecto. Pero lo mismo a las cofradías de Sevilla le hace falta otro congreso más práctico para debatir el futuro de nuestra Semana Santa. Las cifras de nazarenos, las continuas grescas de los itinerarios, o decidir si es la historia o es la seguridad la que determina la nómina merece un debate amplio y sereno. ¿Un congreso local? Por qué no.

Domingo de Ramos. La Estrella es otra cofradía que se suma a las protestas por su situación en la nómina. De las cinco propuestas que se plantearon en la última reunión todas la colocaban en zona turista, es decir la penúltima, obligando a la cofradía a entrar más allá de las tres y media. La recuperación del trenecito ha afectado mucho a la imagen que está dando el día.

Comparaciones Porque dice otra agraviada, las Siete Palabras cómo lo que sirve para el Domingo de Ramos -el trenecito- no sirve para el Miércoles Santo. La verdad es que la vuelta de esta cofradía por una Avenida cerrada al público con la presencia solo de las sillas y los silleros es para darle una vuelta al asunto.

50 años Y no se puede decir que esta jornada, la del Miércoles, no sea dinámica. Hace medio siglo, en 1974 el día se abría Las Siete Palabras, que ahora ha pasado a la zona turista pero de la parte del final, y el cierre lo ocupaba La Lanzada.

Jueves Santo. Dicen que la lógica ha vuelto al recuperarse el orden histórico, algo que se defiende para todo el «prime time» de la Semana Santa. Pero ahora habrá que ver qué ocurre en el Salvador que vuelve a ser la zona cero o punto caliente del día.

Roma 2025. Lo comentaron en el último espacio de El Cabildo de Ignacio Cáceres. En el Cachorro tomar la decisión de Roma sin necesidad de convocar Cabildo Extraordinario sería un ejercicio de derecho consuetudinario. Si para 2011 nadie convocó Cabildo para no ir a Madrid (la decisión la tomó la junta) por qué ahora sí habría que convocarlo para ver si se va a Roma.

Estrenos. En el Beso de Judas estos son años de gozo. No van a hacer corona de oro pero sí quieren hacerla de plata dorada para la coronación. También tienen intención de ejecutar una saya y un manto para el día de la imposición.

El Confesionario

«El domingo pasado Fuensanta estuvo en la misa del Santuario del Rocío. No te imaginas como fue el aplauso que le dio la gente que estaba allí» «Los Delgado han empezado a hacer una media luna para La Estrella» «Vente a Carmona el domingo que viene. Reponen al culto al Nazareno del Silencio tras la restauración de Pedro Manzano. La talla es un espectáculo» «Qué pena el fallecimiento de Marta Padró el día de fin de año. Fue camarera de La Macarena y era la viuda de Sainz de la Maza» «Asenjo no va a venir hasta la primavera. Así que será entonces cuando se rotule su calle.»



Source link