Casi tres años después de que Google anunciara su desembarco en Málaga, su centro de investigación y formación en ciberseguridad está a punto de abrir sus puertas. Este miércoles 29 de noviembre, la multinacional norteamericana cortará el lazo del nuevo Google Safety Engineering Center (GSEC), que está llamado a convertirse en un referente en el panorama de la investigación y las herramientas de vanguardia para combatir los desafíos digitales.
Aunque la gran inauguración tendrá lugar mañana, la compañía ha organizado una agenda de actividades que arrancan este martes y que incluye la presencia de altos ejecutivos, así como de representantes de instituciones nacionales y europeas y expertos en ciberseguridad.
El programa de dos días arranca esta misma noche con un evento informal en el Hotel Miramar de la capital con expertos en ciberseguridad y directivos de Google entre los que figuran la consultora Keren Elazari (The Friendly Hacker) y algunos de los ‘hackers’ de Google, pertenecientes a los equipos de TAG, Red Team o Mandiant.
El miércoles 29 tendrá lugar la ceremonia oficial de inauguración desde la azotea del centro, ubicado en el edificio del antiguo Gobierno Militar, de 2.500 metros cuadrados y situado en el paseo de la Farola y con unas vistas privilegiadas del Puerto de Málaga.
Al corte del lazo le seguirá un acto institucional en el auditorio del centro en el que estarán presentes e intervendrán la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Dita Chranzová; el presidente de Asuntos Globales de Google, Kent Walker; el director de Seguridad de la Información, Phil Venables; y el director de la Iniciativa Europea de Investigación sobre Ciberconflictos, Max Smeets.
Fachada de las instalaciones
El día continuará con una mesa redonda y sesión de preguntas y respuestas donde se unirán a Kent Walker la directora general de Chronicle, Cristina Pitarch; el estratega de inteligencia de amenazas de VirusTotal, Vicente Díaz; el vicepresidente de Ingeniería, Cloud Security, Eric Doerr, y la directora de ingeniería de seguridad del Grupo de análisis de amenazas de Google, Kate Morgan.
Además, los participantes tendrán la posibilidad de presenciar en primera persona el trabajo y experimentar algunas de las herramientas de ciberseguridad. A ello se sumará un tour por el edificio para conocer las instalaciones y conocer el MICE de VirusTotal, al que definen como el ordenador más infectado de la historia y en el que viven y se ejecutan más de 30 tipos de ‘malware’.