El Circo del Sol vuelve a Sevilla en 2026

El Circo del Sol vuelve a Sevilla en 2026


El espectáculo del Circo del Sol con el que los funambulistas llegarán a Sevilla el 17 de enero de 2026 es KURIOS: gabinete de curiosidades, que estará hasta el 15 de febrero en el Charco de la Pava. Así define la institución la función en su página web: «En su gabinete de curiosidades más grande que la vida, el Buscador está convencido de que existe un mundo oculto e invisible, un lugar donde aguardan las ideas más locas y los sueños más grandiosos».

La gira, que, entre otros destinos, ha pasado por Ginebra y estará por Gijón este julio, llega también a la capital hispalense a inicios de 2026, después de batir récord en 2023 de espectadores la compañía en Sevilla, con 146000, que asistieron a la puesta en escena de la obra Luzia.

Ahora es la hora de KURIOS, «un espectáculo que celebra la imaginación. Queremos que cuando la gente salga de la Gran Carpa se vaya con la sensación de que todo es posible», exponen desde el Circo del Sol.

Una actuación de cuna aérea a 13 pies sobre el suelo, cuatro criaturas de aguas profundas realizando un acto de contorsión, un acróbata realizando habilidades en el aire con una bicicleta, 15 artistas edificando pirámides humanas o un maestro del tiempo dándole vueltas al yoyó son algunas de las imágenes que se apoderarán, de la mano del Circo del Sol, de Sevilla el 17 de enero de 2026, en el Charco de la Pava para no dejarlo libre hasta el 15 de febrero.



Source link

Prisión provisional para dos detenidos por un robo con la técnica del mataleón en Sevilla

Prisión provisional para dos detenidos por un robo con la técnica del mataleón en Sevilla


Regístrate gratis para comentar

¡Abrimos nuevos servicios gratuitos para lectores!

Los usuarios registrados* de Publicaciones del Sur ahora podrán comentar los artículos de más de 30 publicaciones online, incluyendo Andalucía Información, periódicos Viva e Información.

* Servicio 100% gratuito con el registro y suscripción al boletín de noticias de la edición que elija





Source link

Los padres de una niña fallecida por tuberculosis reclaman 223.000 € por negligencia médica en Sevilla

Los padres de una niña fallecida por tuberculosis reclaman 223.000 € por negligencia médica en Sevilla


Una menor de 12 años con retraso madurativo y enfermedad de Crohn falleció el 25 de julio de 2018 en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla tras más de un mes ingresada por una tuberculosis diseminada. Sus padres han reclamado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) una indemnización de 223.289 euros, al considerar que no se realizaron las pruebas necesarias antes de administrarle el tratamiento biológico Adalimumab.

Según el informe del Instituto de Medicina Legal (IML) de Sevilla, emitido a instancias del Juzgado de Instrucción número 16, el fármaco fue administrado sin descartar previamente la existencia de infecciones activas, como exige su ficha técnica. Este documento establece la necesidad de realizar pruebas para detectar posibles infecciones, incluida la tuberculosis, y de considerar tratamiento profiláctico si existen factores de riesgo, aunque la prueba de la tuberculina sea negativa.

La menor recibió la primera dosis de Adalimumab el 30 de mayo de 2018. Poco después comenzó a mostrar síntomas respiratorios y fue diagnosticada de infección respiratoria, recibiendo tratamiento antibiótico y siendo dada de alta. Sin embargo, su estado empeoró y fue ingresada en la UCI, donde falleció por una hemorragia intraalveolar masiva causada por una tuberculosis que se había extendido a varios órganos.

El IML indica que se incumplieron las advertencias recogidas en la ficha técnica del medicamento, ya que no se realizaron las pruebas adecuadas para descartar una posible infección antes de iniciar el tratamiento. La autopsia reveló la presencia de micobacteria tuberculosa (TBC complex) como causa del fallecimiento.

La reclamación por responsabilidad patrimonial ha sido interpuesta por la familia de la menor, representada por el abogado Pedro Arnaiz, y apunta directamente a una supuesta negligencia médica al no seguir los protocolos exigidos en el uso del Adalimumab.



Source link

El PSOE advierte sobre el “alto riesgo” de Virus del Nilo en once municipios de la provincia de Córdoba

El PSOE advierte sobre el “alto riesgo” de Virus del Nilo en once municipios de la provincia de Córdoba



POSADAS (CÓRDOBA), 20 (EUROPA PRESS)

El portavoz del PSOE en la Diputación de Córdoba, Esteban Morales, y el secretario de Política Municipal del partido en la provincia y alcalde de Posadas (Córdoba), Emilio Martínez, han advertido este martes del “alto riesgo en el que están calificados once municipios de la provincia por la prevalencia del mosquito transmisor del Virus del Nilo, según ha confirmado la Junta de Andalucía”.

Por ello, según ha informado el PSOE en una nota, el PSOE defenderá este miércoles en el Pleno de la Diputación una moción “para exigir” al Gobierno andaluz del PP, presidido por Juanma Moreno, “un Plan Integral para paliar los efectos de la enfermedad en toda Andalucía”.

A este respecto y en Posadas, Morales ha informado que la Dirección General de Salud Pública y Participación de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía “ha instado a los ayuntamientos a la realización obligatoria de un Plan de Control de Mosquitos de las zonas pobladas, dentro del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores en la Fiebre del Nilo Occidental” y, ante ello, Morales ha opinado, “dado que en la provincia hay diversos municipios clasificados en distintos niveles de riesgo”, que “es necesario un enfoque coordinado y recursos adecuados para afrontar este problema de salud pública”.

Así, ha recordado que “hace unos días la Junta de Andalucía ha confirmado que once municipios de nuestra provincia están en riesgo alto, como son Alcaracejos, Fernán Núñez, Fuente Obejuna, La Rambla, Lucena, Montalbán, Palma del Río, Puente Genil, Villanueva de Córdoba y Villanueva del Rey, y que hay otros tantos más en riesgo medio o bajo”, alegando Morales que “los ayuntamientos, como administración más cercana al ciudadano, se ven obligados a lidiar con una problemática que trasciende sus recursos y competencias”.

De hecho, según ha criticado, “se les exige que implementen medidas de prevención y control del mosquito transmisor sin contar, en muchos casos, con los medios técnicos ni económicos necesarios para abordar una crisis de esta magnitud”.

Por eso, el portavoz socialista ha dejado claro que “la gestión del Virus del Nilo Occidental no es un problema local, es un problema de salud pública que afecta a toda Andalucía. Los mosquitos no entienden de fronteras municipales. El virus no respeta límites geográficos. Por lo tanto, la respuesta debe ser coordinada, integral y liderada por la institución que tiene la capacidad y la responsabilidad de hacerlo: la Junta de Andalucía”.

En este sentido, tanto Morales, como Martínez, han conminado a que la Junta de Andalucía “asuma plenamente su rol como garante de la salud y deje de delegar una competencia que le es propia, que requiere una visión estratégica y unos recursos de los que carecen nuestros municipios”, por lo que han pedido al Gobierno andaluz del PP “que tome las riendas de la gestión del Virus del Nilo Occidental en toda la comunidad autónoma, a la que le obliga el artículo 55.2 del Estatuto de Autonomía y la Ley de Salud de Andalucía”.

Por eso, “aunque los municipios deben ejercer como competencia propia la protección de la salubridad pública”, lo cierto es que “muchos ayuntamientos carecen de los recursos técnicos y económicos para desarrollar planes integrales sin apoyo de otras administraciones”, por lo que el PSOE pedirá al Pleno de la Diputación “que se inste a la Junta a ejecutar un Plan Integral de Actuación para el control ante posibles brotes de Fiebre del Nilo Occidental en toda la comunidad”.



Source link

Manuel Carrasco abre su Tour Salvaje con un emotivo reencuentro en Sevilla

Manuel Carrasco abre su Tour Salvaje con un emotivo reencuentro en Sevilla


Manuel Carrasco volvió a conquistar Sevilla con el inicio de su esperado Tour Salvaje, en una noche vibrante celebrada en el Estadio de La Cartuja. A pesar de ser su tercera visita en cuatro años, el onubense volvió a llenar el recinto, demostrando una vez más el vínculo especial que mantiene con el público sevillano. Desde primeras horas del día, miles de seguidores aguardaban con entusiasmo su entrada al estadio, sin que el calor primaveral fuese obstáculo para disfrutar de la cita.

El concierto marcó el estreno oficial de su nuevo disco Pueblo Salvaje, cuyas entradas se agotaron en apenas una hora tras ponerse a la venta en diciembre. Aunque el álbum apenas llevaba unos días disponible, sus nuevas canciones fueron bien recibidas por un público entregado desde el primer acorde. La noche arrancó con fuerza y emoción, especialmente cuando el artista interpretó la sevillana que dedicó a la ciudad tras ser nombrado Hijo Predilecto, uno de los momentos más aclamados del evento.

El espectáculo, repleto de efectos visuales, luces y llamaradas, mantuvo un ritmo enérgico desde el principio. Con temas nuevos como El grito del niño o Hay que vivir el momento, Carrasco logró mantener al público en pie, palmas al aire y voces coreando cada estribillo. Sin embargo, fue con sus canciones más conocidas cuando el estadio vibró con mayor intensidad. Clásicos como Uno x uno fueron recibidos con entusiasmo, conectando al artista con una audiencia que lo sigue desde hace años.

Carrasco no escatimó en muestras de cariño hacia Sevilla. Visiblemente emocionado, dedicó palabras de amor y agradecimiento a la ciudad, destacando la calidad humana de su gente por encima de la cantidad. También se mostró atento con su público, interrumpiendo el concierto para pedir ayuda médica ante un desmayo en las primeras filas. Instantes después, un coro gospel y un saxofón acompañaron su interpretación de Que nadie, añadiendo una dimensión emotiva al espectáculo.

La velada incluyó momentos íntimos como Hay amores que duran toda la vida y Mujer de las mil batallas, en los que el silencio respetuoso del público permitió al cantante expresar sus emociones con profundidad. Entre bromas, referencias culturales y mucho sentimiento, Carrasco supo alternar la energía del directo con instantes de ternura, demostrando una vez más su capacidad para conectar desde el escenario. Como colofón, los Cantores de Híspalis se unieron a la fiesta, encendiendo aún más el ambiente con sevillanas y un emotivo homenaje a Pascual González y a Huelva.



Source link