El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; y el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, han inaugurado el I Congreso Internacional de Ciberdelincuencia, organizado por el Colegio de Abogados de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide, en la Fundación Cajasol.

A través de paneles y mesas de trabajo, se analizará la “complejidad” de un fenómeno como la Ciberdelincuencia, de “enorme importancia”.

El ministro ha confirmado que en el ámbito de la justicia “se está llevando a cabo una digitalización que no es un simple paso adelante”.

Ha dicho: “Estamos haciendo la mayor transformación digital en décadas. En esta legislatura, se va a convertir la justicia del siglo XIX a la del siglo XXI. La transformación digital será como nunca antes se ha conocido, con una digitalización que ya es un hecho. Tiene que ir de la mano de la ciberseguridad”.

Bolaños ha incidido en que “en una sociedad donde las instituciones, empresas y personas intercambiamos información online con tanto contenido y volumen de datos, no estamos hablando de la necesidad sólo de proteger datos y su privacidad, si no que hablamos de cuestiones que afectan a la integridad del país”.

En la misma línea, ha manifestado que “el actual es un momento en el que, por el valor de los datos, los ciberdelincuentes tienen más interés en acceder y ahí está el problema”, ya que “cada vez se producen más ciberataques, con métodos más sofisticados”.

Todos han coincidido en que es “imprescindible la colaboración entre administraciones y entre éstas y las empresas”.

En la inauguración también han participado el decano del Colegio de Abogados de Sevilla, Óscar Fernández León; la directora del departamento de Derecho Público y miembro del comité de organización del Congreso, Viviana Caruso; la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega: y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva.





Source link