Vox recalca que la cuestión de confianza de Junts es un “paripé” y no avanzará su voto hasta que se debata

Vox recalca que la cuestión de confianza de Junts es un “paripé” y no avanzará su voto hasta que se debata



MADRID 17 Dic. (EUROPA PRESS) –

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, ha recalcado este martes que la iniciativa de Junts para instar al presidente, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza es un “paripé” y ha avanzado que Vox no se pronunciará sobre el sentido de su voto hasta que se debata en el Pleno.

El PSOE y Sumar han impuesto su mayoría en la Mesa del Congreso para posponer la admisión o no a trámite de la proposición no de ley de Junts, lo que implica que la posibilidad de vetarla sigue aún en pie, a pesar de que los letrados no vieron obstáculo alguno para debatir la iniciativa. En principio, no se tomará una decisión hasta después del paréntesis navideño, aunque tampoco se descarta una convocatoria de última hora esta semana o la próxima.

En rueda de prensa en la Cámara Baja, Rodríguez de Millán no ha valorado el aplazamiento de la admisión a trámite de la iniciativa, pero ha insistido en que Vox la ve como “otro paripé enmarcado en la acción chantajista” de Junts a un Gobierno “servil” y que “se deja chantajear” utilizando a los españoles como “moneda de cambio”. “Un enfrentamiento simulado”, ha añadido la portavoz parlamentaria.

POLÍTICA FICCIÓN

Y como la iniciativa no está aún calificada ni figura en ningún orden del día, la portavoz parlamentaria ha rechazado adelantar el sentido del voto de Vox. “No vamos a hacer política ficción”, ha indicado.

Rodríguez de Millán ha aprovechado para arremeter contra el PP, afirmando que a Vox le sorprende que los de Alberto Núñez Feijóo “se abran a negociar y dialogar con Junts”. Ha mencionado concretamente al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que en la Conferencia de Presidentes del viernes defendió “las mejores relaciones posibles” con el partido de Carles Puigdemont. “Avalando a un partido que va a hacer pagar a los andaluces la deuda”, ha lamentado.



Source link

Premian un proyecto renovable que dota de energía eléctrica gratuita a 14 familias en Sevilla

Premian un proyecto renovable que dota de energía eléctrica gratuita a 14 familias en Sevilla



SEVILLA 15 Dic. (EUROPA PRESS) –

La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Industria, Energía y Minas, ha recogido en Madrid el galardón que reconoce al proyecto europeo ‘Powerty, energías renovables para colectivos vulnerables’, del que era “socio líder”, en la categoría de ‘Proyecto más transformador’ imponiéndose entre 19 iniciativas. Hasta 14 familias vulnerables tienen acceso a energía eléctrica gratuita a través de esta iniciativa en el barrio sevillano de Torreblanca.

Según explica en una nota la Consejería, la directora gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Natalia Márquez, ha sido la encargada de recibir este reconocimiento de la IX edición de los Premios ‘NovaGob Excelencia’ de 2024, que premia “aquellas políticas públicas sectoriales que han impulsado cambios relevantes en la organización, la sociedad o el entorno en los últimos cinco años, en una edición en la que competían 131 candidaturas de toda España e Iberoamérica en diez categorías diferentes”. Así, además del premio a ‘Powerty’, el Instituto Andaluz de Administración Pública de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía ha resultado ganador en la categoría de ‘Gestión de personas’ por su iniciativa ‘Transfer’.

“El hecho de que, gracias a ‘Powerty’, haya 14 familias vulnerables que ya tienen acceso a energía eléctrica gratuita, producida por dos instalaciones de energía solar fotovoltaica ubicadas en dos colegios públicos, que han dejado de preocuparse por si podía asumir el coste de enfriar su vivienda en verano o calentarla en invierno, supone, además de una tremenda satisfacción para nosotros, un primer paso y un claro ejemplo de cómo las energías renovables pueden servir como una alternativa viable para luchar contra la pobreza energética. De hecho, estas familias nos han indicado que en los meses de verano han llegado a pagar tan solo un euro en su factura de la luz”, compartió Márquez con los asistentes a la gala.

Como principales aspectos diferenciales de este proyecto, ha detallado el departamento del consejero Paradela, el jurado de ‘NovaGob’ ha valorado “la capacidad de que, a través de procesos innovadores de aprendizaje y transferencia entre regiones europeas, cristalicen planes de acción y proyectos piloto que podrían influir en la política europea de desarrollo regional, poniendo en valor la colaboración internacional y regional, promoviendo la colaboración público-privada y generando buenos resultados medibles”.

Financiado a través del programa ‘Iterreg Europe 2014-2020’, los seis países que formaban parte del consorcio de este proyecto europeo, a través de seis regiones (España, representada por Andalucía; Francia, Bulgaria, Polonia, Lituania y Reino Unido), han trabajado por facilitar a los colectivos vulnerables el acceso a las energías renovables y el establecimiento de nuevos modelos de financiación, así como vertebrando un ecosistema de comunidades energéticas y de entidades de apoyo a las mismas.

Así, tras cuatro años de trabajo, cada uno de los socios de ‘Powerty’ ha elaborado un plan de acción para llevar a cabo en su región las soluciones más adecuadas detectadas durante el proyecto para mitigar la vulnerabilidad energética.

Asimismo, de forma conjunta, se ha publicado una ‘Guía de buenas prácticas’ en la que se recogen diversos casos de éxito detectados tanto en las regiones socias como en otros países para luchar contra la pobreza energética.

En el caso de Andalucía, la Agencia Andaluza de la Energía, en colaboración con la Asociación Torreblanca Ilumina, ha llevado a término una experiencia piloto consistente en la creación de una comunidad energética a partir de dos instalaciones de energía solar fotovoltaica de autoconsumo compuesta por 70 paneles, ubicadas en las cubiertas de los colegios públicos Vélez de Guevara y Príncipe de Asturias del barrio sevillano de Torreblanca, catalogado como uno de los de menor renta media de toda España según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que actualmente están suministrando energía eléctrica renovable a catorce familias y a los dos centros escolares.

PREMIOS ‘NOVAGOB’

‘NovaGob’ es una fundación sin ánimo de lucro nacida como ‘spin-off’ de la Universidad Autónoma de Madrid, y desde 2015 reconoce a través de estos galardones las experiencias pioneras de transformación en el ámbito iberoamericano y a las personas emprendedoras públicas que lideran ese cambio.

En la edición 2024 de estos premios se han presentado un total de 131 candidaturas de toda España e Iberoamérica, entre las cuales, tras una convocatoria abierta a la participación de cualquier institución pública, seguido de un proceso de votación abierto a personal empleado público y especialistas en Administración pública del sector privado y académico, se seleccionaron tres proyectos finalistas para cada una de las diez categorías, eligiéndose los ganadores tras la evaluación realizada por un jurado independiente que este año estaba compuesto por nueve personas procedentes de México, Costa Rica y España, ha explicado la Consejería.

Los finalistas en la categoría de proyecto más transformador, junto a la candidatura andaluza ‘Powerty, energías renovables para colectivos vulnerables’, han sido ‘Carpeta Justicia’, de la Dirección General de Transformación Digital del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes de España; y ‘No estás sola: atención coordinada para mujeres en situación de violencia’, de la Secretaría de Participación Ciudadana del Estado de Nuevo León (México).



Source link

La candidata Raquel Martínez anima a los inscritos de Podemos Andalucía a votar en “las horas que quedan” de primarias

La candidata Raquel Martínez anima a los inscritos de Podemos Andalucía a votar en “las horas que quedan” de primarias



SEVILLA 13 Dic. (EUROPA PRESS) –

La candidata a la coordinación de Podemos Andalucía Raquel Martínez ha realizado un llamamiento a los inscritos de la formación “para llevar a cabo un último esfuerzo y aprovechar las horas que quedan para participar en el proceso de primarias” que concluye este viernes a medianoche, y del que saldrá renovada la dirección del partido morado.

Las votaciones terminan este viernes a las 0,00 horas de la noche, y se prevé que los resultados se den a conocer a lo largo de la mañana del sábado 14 de diciembre, según ha explicado en un comunicado la candidatura de Raquel Martínez –‘Transformar Andalucía’–, que ha agradecido el “apoyo” de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra.

“Son fechas malas, con un largo puente en medio, y hay que animar a la militancia y a las personas inscritas para que no pierdan la oportunidad de votar”, ha manifestado este viernes Raquel Martínez, que ha lamentado que la “candidatura rival” –encabezada por la concejal del Ayuntamiento de Sevilla Susana Hornillo– “se haya negado a debatir”.

“Lo hemos intentado todo, pero siempre había excusas que impedían concretar y poder realizar un debate o tres como propusimos nosotras”, ha dicho al respecto Raquel Martínez, que también ha afeado “el tono bronco empleado, sobre todo en redes sociales, por algunos referentes de la candidatura rival”, y ha calificado estas actitudes de “irresponsables”.

La candidata ha defendido que “el día 15 tenemos que remar juntos en la misma dirección, y está muy feo que se hagan agujeritos en la barca cuando al día siguiente tendremos que seguir remando juntos”.

“Sin un Podemos fuerte será imposible echar al PP de la Junta de Andalucía, pero para ello es necesaria la unidad y la cohesión en Podemos”, ha remarcado la candidata, que ha señalado “la construcción de un Podemos fuerte para levantar, junto a los movimientos sociales, una alternativa política que desaloje a la derecha y a sus políticas de la Junta” como el principal objetivo de la nueva etapa.

Martínez ha sostenido que la condición “esencial” para “sacar” a Juanma Moreno “de San Telmo” –sede de la Presidencia de la Junta– es “consolidar, fortalecer, extender y cohesionar Podemos en Andalucía”, y ha remarcado que la “prioridad” de su candidatura es fomentar “un Podemos pegado al territorio, con Andalucía en el centro de su acción política y concebido como una herramienta de transformación social al servicio del pueblo andaluz”. “Aquí y en Madrid”, ha recalcado la candidata.

Martínez, que también ha agradecido el “cariño” recibido por la militancia “en la multitud de actos realizados en estos días de campaña”, ha reivindicado el andalucismo como “un pilar esencial de la acción política e institucional de la organización morada”, y al respecto ha advertido de que “esto no va de usar la bandera y Andalucía como un ‘photocall'”, sino que “Podemos Andalucía tiene que ser ante todo un proyecto al servicio del pueblo andaluz”.

De igual modo, ha reivindicado la necesidad, a su juicio, de “avanzar en la autonomía y llevar al máximo el potencial del Estatuto, sin olvidar que, como está haciendo nuestra diputada Martina Velarde –la secretaria general saliente de Podemos Andalucía–, los intereses de Andalucía también se defienden en Madrid, en el Congreso y donde haga falta”.

“Es necesario el despliegue de políticas valientes, en defensa de los público, que conecten con la mayoría social y que atienda a sus necesidades”, ha planteado también Raquel Martínez, que ha destacado la “relación estrecha con las movilizaciones de la sociedad civil y su rol estratégico en la nueva política de Podemos Andalucía”, y ha concluido sentenciando que “el cambio en Andalucía vendrá de la mano del movimiento feminista, ecologista, pacifista, de las mareas en defensa de lo público, o no vendrá”. “Y ahí tiene que estar nuestra militancia”, ha zanjado la candidata.



Source link

El Ayuntamiento de Granada refuerza la red de apoyo a personas sin hogar ante la bajada de las temperaturas

El Ayuntamiento de Granada refuerza la red de apoyo a personas sin hogar ante la bajada de las temperaturas



GRANADA 11 Dic. (EUROPA PRESS) –

El Ayuntamiento de Granada ha anunciado la activación del programa ‘Ola de frío’ a partir de este miércoles, una medida vigente en principio hasta el 30 de enero destinada a proteger y atender a las personas sin hogar en situación de exclusión ante la llegada de las bajas temperaturas.

Este dispositivo incluye la ampliación de 20 plazas adicionales en los centros de acogida municipales Casa Madre de Dios y el destinado a mujeres y familias, con la posibilidad de “incrementar los recursos si las circunstancias lo requieren”, según ha informado el Ayuntamiento de Granada en una nota de prensa.

La concejala de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores de Granada, Amparo Arrabal, ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento con las personas más vulnerables.

“Sabemos que el frío puede ser especialmente duro para quienes carecen de un techo bajo el que refugiarse. Por eso, hemos reforzado este programa con el objetivo de proporcionarles un espacio seguro, digno y cálido donde puedan cubrir sus necesidades básicas”, ha explicado Arrabal.

El servicio estará disponible desde las 20,00 hasta las 8,00 horas, ofreciendo cena, desayuno, duchas con agua caliente, y un lugar donde guardar pertenencias. Según ha explicado Arrabal, “además del alojamiento nocturno, buscamos dar a estas personas una atención integral que mejore su bienestar durante este periodo crítico”.

El programa, que se mantendrá operativo hasta el 30 de enero, podrá ser ampliado en función de las condiciones meteorológicas. El acceso a los recursos será gestionado por los servicios sociales municipales, quienes evaluarán la situación de exclusión de los solicitantes en colaboración con las asociaciones gestoras, como son Ocrem y Fundación Diocesana Casas de Acogida.

Además, Edicoma pondrá a disposición de estas personas desayunos para Navidad, en su sede de la calle Colegios. La sede repartirá 2.100 desayunos de lunes a sábado desde las 8,00 a las 9,30 horas que incluirán también bocadillos para media mañana, con posibilidad de repetir el desayuno toda persona que lo desee.

En este sentido, Arrabal ha expresado su gratitud a estas entidades: “Su compromiso humano y social es fundamental para que podamos dar una respuesta efectiva a esta necesidad urgente. Juntos, trabajamos para que nadie quede desamparado en nuestra ciudad”.

De este modo, el Ayuntamiento, que se ha reunido con los activistas que convocados por la Asociación Pro Derechos Humanos y La Calle Mata se encerraron este pasado martes en el consistorio para pedir soluciones urgentes para los sin hogar, ha reafirmado su responsabilidad de “garantizar que todas las personas, especialmente las que viven en situación de calle, tengan acceso a recursos básicos durante los meses más fríos del año, contribuyendo así a una Granada más solidaria y cohesionada”.

DOS FALLECIDOS EN MENOS DE 24 HORAS

Los colectivos indicaron que “el contexto es de absoluta urgencia” tras el fallecimiento de dos personas sin hogar en 24 horas en la ciudad de Granada del que dieron cuenta en una nota enviada en la tarde de este pasado martes por la delegación granadina de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía.

“Con temperaturas bajo cero, las muertes ocurridas” en la noche del lunes y en la tarde del martes en la Plaza de los Lobos, detallaron, “evidencian la extrema vulnerabilidad de quienes viven en situación de calle”, a la par que insistieron en su petición de reunirse con la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo.



Source link

Toni Valero (IU) traslada al Gobierno su “preocupación” por la situación del alumnado andaluz con necesidades especiales

Toni Valero (IU) traslada al Gobierno su “preocupación” por la situación del alumnado andaluz con necesidades especiales



SEVILLA 9 Dic. (EUROPA PRESS) –

El coordinador de Izquierda Unida (IU) Andalucía y diputado del grupo Sumar en el Congreso, Toni Valero, ha registrado una pregunta parlamentaria en la que aborda la situación de la atención educativa destinada al alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), con “especial preocupación” por la situación en Andalucía, donde Valero afirma que el profesorado y el sistema de atención a este alumnado “se acerca al colapso”.

Según han informado desde IU en una nota este lunes, la iniciativa busca “esclarecer las acciones que el Gobierno central tiene previstas para garantizar la equidad y la inclusión en el sistema educativo, considerando el impacto de la falta de recursos y personal especializado en los centros educativos públicos”. La pregunta subraya “la importancia de asegurar una respuesta educativa adecuada que respete los derechos de estos estudiantes y fomente una educación inclusiva de calidad”.

Desde IU explican que, “aunque en la mayoría de comunidades autónomas la ratio de profesores es muy elevado, en Andalucía es especialmente grave”, ya que, “mientras que el alumnado con estas necesidades ha aumentado en los últimos años un 103% en educación infantil y un 35% en secundaria, el número de profesionales que les atienden solamente han crecido un 17% de media”.

A juicio de Toni Valero, esto significa que la Junta de Andalucía “no está cumpliendo con su competencia en esta materia, y vulnera el derecho a la educación de estas niñas y niños”.

La pregunta parlamentaria no es la única iniciativa desarrollada por Izquierda Unida, a través del Grupo Parlamentario de Sumar, de forma que, este miércoles, Toni Valero defenderá en la comisión de Educación del Congreso una proposición no de ley (PNL) sobre este mismo tema.

Así, dicha PNL reclama al Gobierno “compromisos concretos para reforzar los recursos destinados al alumnado con NEE y NEAE, incluyendo la ampliación del personal especializado, la mejora de la formación docente y la creación de mecanismos de seguimiento que aseguren el cumplimiento de los estándares de inclusión educativa en todo el territorio”.

También solicita que se celebre una conferencia interterritorial para tratar esta cuestión con las comunidades autónomas, que son quienes tienen las competencias, con el fin de “establecer un nuevo marco normativo”.

Valero afirma que esta falta de recursos “deja en el rincón de la clase al alumnado con más necesidades”, lo que se traduce en “fracaso escolar, familias asfixiadas y problemas emocionales de los niños y niñas”, según advierte. También ha querido destacar como esta situación afecta al profesorado especialista que se ven “sobrepasados”, algo que “afecta a su salud física y emocional”.

“Es imprescindible garantizar una educación inclusiva que no deje a ningún estudiante atrás. Esto pasa por aumentar los recursos humanos y materiales, y por impulsar políticas efectivas que permitan a los niños y niñas con necesidades educativas recibir el apoyo que necesitan para desarrollar plenamente su potencial”, recoge la pregunta registrada por Valero.

Desde Izquierda Unida se reitera la necesidad, a su juicio, de “priorizar este tema en la agenda política educativa, para responder a las demandas de las familias y del profesorado, quienes llevan años reclamando mejoras urgentes en este ámbito”.



Source link

Podemos y Sumar mantienen su distancia y enconan sus diferencias tras un año de la ruptura en el Congreso

Podemos y Sumar mantienen su distancia y enconan sus diferencias tras un año de la ruptura en el Congreso



IU defiende abiertamente la reconciliación en una candidatura única, basada en primarias y sin vetos cruzados

MADRID, 7 Dic. (EUROPA PRESS) –

Podemos y Sumar mantienen su fractura tras cumplirse un año de la ruptura en el Congreso, plasmada en la salida de los morados al Grupo Mixto, acentuando sus estrategias divergentes a la hora de encarar la legislatura y priorizando el rearme de sus respectivos proyectos.

Por tanto, la distancia entre ambos partidos es la constante actual pese a que IU ha apostado abiertamente por volver a forjar una única candidatura en la izquierda alternativa con premisas claras: primarias para elaborar listas y sin vetos cruzados.

Fue el pasado 5 de diciembre de 2023 cuando sobre las 17 horas la formación morada anunció que abandonaba el grupo plurinacional en el Congreso tras concurrir juntos en las generales y un largo periodo de fuertes tensiones, que se agravaron con las denuncias de veto a la exministra de Igualdad Irene Montero y la pérdida de su presencia en el Gobierno.

RUPTURA CON CRUCE DE ACUSACIONES

El coportavoz de Podemos, Javier Sánchez Serna, fue el encargado de formalizar la ruptura justificando que era imposible tener autonomía política bajo el manto de Sumar, que a su vez censuró que los morados rompieron la unidad de forma unilateral y les llegaron acusar de transfuguismo, aunque desistieron de denunciarles formalmente.

El cisma entre las dos formaciones se plasmó en el ciclo electoral de este año, donde compitieron en las elecciones de Galicia, Euskadi y en las últimas europeas, dado que los morados decidieron no concurrir en Cataluña. A nivel autonómico el resultado de ambos fue paupérrimo, obteniendo Sumar un solo diputado en País Vasco mientras que Podemos quedó como fuerza extraparlamentaria.

En el caso de los comicios comunitarios, Podemos logró sobrevivir al cosechar dos escaños con la candidatura liderada por Irene Montero mientras que Sumar logró tres. Ese mal resultado de Sumar el 9J motivó que Yolanda Díaz dimitiera como coordinadora general de la formación para centrarse en su papel de vicepresidenta segunda. Todo ello, además, unido a varias encuestas publicadas que pronostican una fuerte caída del espacio.

FRIALDAD EN LAS RELACIONES ENTRE AMBOS PARTIDOS

Tras un año del divorcio político, las relaciones entre Sumar y Podemos se caracterizan por la frialdad, tratando de esquivar cualquier referencia implícita entre formaciones y eludiendo, durante sus comparecencias públicas, preguntas relativas a si es posible volver a compartir candidatura.

La consigna más repetida por ambos es que ya han pasado página respectivamente, que no hay elecciones a la vista y rechazan debates que solo importan a la interna para dedicarse a la política.

Además, Sumar celebrará a finales de marzo su segunda asamblea estatal de 2025 mientras que los morados también tendrían en principio que celebrar su cita congresual. Ambas citas serán claves para comprobar políticas de alianzas y objetivos políticos para el futuro.

PODEMOS, CRÍTICO CON EL GOBIERNO Y VOLCADO EN RECUPERAR POSICIONES

Durante este año de esa ruptura, Podemos ha enfatizado su deriva crítica contra el Gobierno, del que no se consideran socio parlamentario, y en hacer valer sus votos en el Congreso al igual que hacen otros grupos, sobre todo Junts, en un contexto de debilidad parlamentaria del Ejecutivo.

Prueba de ello reciente fue la agónica negociación para el apoyo a la reforma fiscal y el condicionar su voto a favor en los Presupuestos a dos exigencias: bajar el alquiler un 40% y romper relaciones con Israel.

Su diagnóstico del actual mandato comporta, de forma implícita, minusvalorar a Sumar, al declarar de forma reiterada que en el Gobierno solo manda el PSOE, que la inacción es la constante y que la legislatura en sentido progresista está “enterrada”, dado que con su expulsión del Gobierno no hay presión a los socialistas.

En clave interna, su estrategia es clara basada en intentar recuperar su posición de fuerza hegemónica en el espacio y reforzar su marca, cuyo respecto ponen condición al igual que las primarias para cualquier tipo de alianza a tenor de su último documento político. Y trazan una fuerte contraposición respecto a Sumar, al que consideran una izquierda sin carga ideológica y subordinada al PSOE.

De hecho, Irene Montero llegó a afirmar durante la presentación de su reciente libro (‘Algo habremos hecho’) que proponer a Díaz en su día como candidata fue el mayor error político. A su vez, los morados subrayan que el debate de la unidad únicamente responde solo a los problemas internos dentro de Sumar.

SUMAR REIVINDICA LA GESTIÓN Y SU PAPEL EN EL GOBIERNO

Por su parte, Sumar ha contrapuesto que su irrupción logró retener el Gobierno progresista, ante el declive electoral evidente de Podemos, al conseguir aunar a las principales fuerzas a la izquierda del PSOE que Podemos rompió.

También enarbola que el Gobierno ya ha conseguido logros y que su presencia en él es la clave de las medidas más destacadas, como la reducción de la jornada laboral o la subida del salario mínimo que, una vez aprobadas, serán el factor que logre revitalizar al electorado progresista.

Así, una de las constantes de Sumar es combinar los mensajes de que el Gobierno goza de buena salud con mostrar firmeza con su socio de coalición cuando toca, como han hecho en materia de vivienda y también con sus demandas de cara a los Presupuestos. Con ello, asumen las discrepancias con su socio pero sin tensionar al Ejecutivo.

En el seno del socio minoritario del Ejecutivo, según diversas fuentes, aprecian que Podemos está inmerso en una deriva de golpear al Gobierno, tratar de sabotear la legislatura y presentarse como la izquierda ‘pura’.

IU PIDE UNIDAD Y ALERTA: LA FRAGMENTACIÓN NO ES OPCIÓN

Por su parte, IU públicamente ha apostado por la reconciliación entre Sumar y Podemos para volver a lograr una candidatura única de la izquierda alternativa, al entender que un contexto de fragmentación sería letal por estar penalizado por la actual ley electoral y haría muy difícil revalidar el Gobierno progresista.

Su coordinador federal, Antonio Maíllo, ha pedido superar el actual contexto de “suma de debilidades”, arremangarse por la unidad en vez de “mirarse el ombligo”. También exhortó a que la “ojeriza” entre dirigentes no impidiera la confluencia, no anteponer ambiciones personales y preservar coaliciones transversales a nivel autonómico, como en Andalucía, Navarra y Extremadura.

No es el único dirigente que se ha expresado en ese sentido, dado que el dirigente de los ‘comunes’ Gerardo Pisarello ya abogó a finales de mayo por propiciar un “horizonte de reencuentro” con Podemos, al ser partidario de la máxima unidad a la izquierda del PSOE.

A su vez IU ha pedido abiertamente cambiar el nombre de la coalición Sumar, para que no coincida con la marca de la formación creada por Díaz y sectores de esta formación están convencidos que si no es ahora, acabará ocurriendo en el medio plazo.

Otras voces de ambos espacios admiten que un acercamiento con Podemos es ahora complicado, admitiendo que en este punto influyen mucho la mala relación de ámbito personal entre sus principales figuras. Eso sí, admiten que más de una candidatura a la izquierda del PSOE en un contexto de auge de la derecha sería catastrófica.

Por ello, diagnostican que las posiciones parecen enconadas al no haber una presión externa como es una convocatoria electoral. Pero una vez se acerque la cita con las urnas, será el momento de ver las posiciones reales de los partidos. Así, auguran que al menos conversaciones habrá cuando el horizonte de las generales esté definido.



Source link