Andalucía reivindica su competencia en vivienda y está “atenta” a cómo plantea el Gobierno su anunciada empresa pública

Andalucía reivindica su competencia en vivienda y está “atenta” a cómo plantea el Gobierno su anunciada empresa pública



SEVILLA 5 Dic. (EUROPA PRESS) –

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz (PP-A), ha remarcado este jueves que las competencias en materia de vivienda residen en las comunidades autónomas, y ha dicho que en el Gobierno andaluz estarán “atentos” a ver cómo el Ejecutivo central concreta cómo va a articular la empresa pública cuya creación anunció el pasado domingo el presidente Pedro Sánchez.

Así se ha pronunciado la consejera en respuesta a una pregunta del diputado de Vox Ricardo López en el transcurso de una comparecencia en comisión parlamentaria, en la que ha aludido al anuncio que realizó el pasado domingo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el transcurso de su intervención en la clausura del 41º Congreso federal que el PSOE celebró en Sevilla.

En concreto, el presidente socialista anunció que el Gobierno creará una “gran” empresa pública de vivienda que se encargará de construir y gestionar viviendas desde la Administración General del Estado (AGE).

La consejera andaluza ha respondido al diputado de Vox, que le ha preguntado por esta cuestión, que “una cosa es, en una tribuna, hacer un anuncio electoralista, y otra gestionar día a día”, y ha añadido que “estamos acostumbrados” a que Pedro Sánchez “lo que haga sean promesas que carecen absolutamente de sentido y que, desde luego, nunca llega a cumplir”, y al respecto ha remarcado que “en la última campaña electoral” prometió “más de 183.000 viviendas”.

“Ahora anuncia esa creación de una empresa pública de vivienda de la que poco sabemos, de la que hemos ido conociendo pinceladas a través de los medios de comunicación”, y de la que “cuando tengamos los datos tendremos que hacer un análisis pormenorizado”, ha abundado Rocío Díaz.

“NI AMENAZAS NI CHANTAJES” DEL GOBIERNO

Dicho esto, la consejera ha advertido de que “las competencias en materia de vivienda las tienen las comunidades autónomas, que no vamos a tolerar ninguna amenaza ni ningún chantaje por parte del Gobierno de España y por parte de la ministra” del ramo, Isabel Rodríguez, sobre “si se cumple o no la Ley de Vivienda”, ha apostillado.

La consejera ha puntualizado que “la Ley de Vivienda se cumple siempre” en Andalucía “porque este Gobierno andaluz cumple las leyes”, pero ha subrayado que “una parte” de la misma “es potestativa”, y “se puede o no cumplir en función de las potestades que tenemos las comunidades autónomas”.

Rocío Díaz ha incidido en señalar que desde el Gobierno del PP-A “no creemos en el intervencionismo” ni en la declaración de “zonas tensionadas”, y ha apuntado que estarán “atentos a ver cómo van a plantear” desde el Ejecutivo central “esa empresa pública, pero, desde luego, ni amenazas ni chantajes” aceptará la Junta, ha enfatizado.

De igual modo, la consejera ha defendido que la Junta “está marcando su propio camino en materia de vivienda” con una política que “tiene un sello propio, que abarca desde el impulso decidido a la generación de suelo y a la construcción de viviendas a precio asequible, la bajada de los impuestos y la aplicación de deducciones fiscales, las ayudas al alquiler a personas especialmente vulnerables, y los avales para jóvenes para adquirir la primera vivienda”.

“Esta es la línea de trabajo que estamos siguiendo”, ha destacado la consejera, que ha explicado que en el próximo año 2025 “tendremos en distintas fases de desarrollo hasta 179 promociones de viviendas diseminadas por toda la comunidad autónoma”.

Ha reivindicado también que, “frente a la etapa improductiva y estéril de los últimos gobiernos socialistas”, el Ejecutivo andaluz del PP-A “ha logrado ya impulsar la construcción de 6.681 viviendas a precio asequible”, y está “terminando de tramitar los procedimientos para fomentar otras 419 viviendas más”.

PLANTEAMIENTO DE VOX

Por su parte, el diputado de Vox Ricardo López ha puesto de relieve que “en España hay 150 empresas públicas de vivienda, 17 de ellas autonómicas”, y ha llamado la atención acerca de que “ahora resulta que empiezan a descubrir que ese modelo que nosotros proponemos desde hace mucho tiempo, que tanto se ha afeado, es válido”, como lo ha sido en “muchísimos” países como Dinamarca, Nueva Zelanda o Malta, según ha citado a modo de ejemplos.

Dicho esto, y tras remarcar que desde Vox “siempre hemos abogado por un plan estatal de viviendas”, el diputado ha manifestado que el anuncio de creación de una empresa pública de vivienda a nivel estatal “nos suena a la última estafa y el enésimo anuncio electoralista” del PSOE.

En esa línea ha comentado que, en su momento, el que fuera presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero “prometió 600.000 viviendas públicas”, y Pedro Sánchez “prometió hace poco 184.000 viviendas”, pero, a fecha de diciembre de 2024, el Partido Socialista –ni Obrero ni Español– ha construido cero viviendas públicas en este país”, ha advertido el diputado de Vox.



Source link

Vox no asistirá al “invento” de Moreno del Día de la Bandera y ve el 4D como “el día de la casta política en Andalucía”

Vox no asistirá al “invento” de Moreno del Día de la Bandera y ve el 4D como “el día de la casta política en Andalucía”



SEVILLA 3 Dic. (EUROPA PRESS) –

Ningún representante de Vox asistirá este miércoles 4 de diciembre a los actos institucionales con motivo del Día de la Bandera de Andalucía por considerar que se trata de un “invento” del presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP), para intentar “tapar los problemas” de la comunidad y que ha convertido el 4D en el “día de la casta política en Andalucía”.

Así lo ha anunciado este martes el portavoz parlamentario de Vox, Manuel Gavira, a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa durante la que ha acusado a Moreno de instaurar el Día de la Bandera “copiando lo que hacían los socialistas para tapar su mala gestión y su corrupción”.

Gavira se ha mostrado convencido de que “en la inmensa mayoría de los hogares de Andalucía no se celebra el 4D” y ha subrayado que el interés de Vox se centra en los problemas de los andaluces “derivados del mal funcionamiento de los servicios públicos y de esas condiciones de vida que el Gobierno de Moreno no apuntala ni mejora”.

“Lo de mañana –por el 4D– es un invento de la casta política de PP y PSOE, aunque no fuesen ellos los que lo hiciesen de forma oficial”, ha insistido el portavoz parlamentario de Vox, que ha asegurado que la presencia de Vox en este acto supondría reconocer que “somos parte de la casta política”.

Tras recordar que el PP presentó “una sola iniciativa” sobre las movilizaciones del 4-D de 1977 durante más de 30 años antes de llegar al Gobierno andaluz, Gavira ha indicado que Vox “no va a negar la evidencia” de que aquel día “los andaluces salieron a la calle”, pero ha insistido en que el Día de la Bandera “es un invento del PP para hacerse más andalucista que el PSOE o que los partidos de izquierda”.

“Cuando uno es andaluz y se siente andaluz, no lo va presumiendo entre los propios andaluces. A mí no hay nadie de aquí que me gane en andalucismo, ni yo gano a nadie. Pero lo que nosotros entendemos por andalucismo es resolver los problemas de los andaluces. Menos banderas y menos fiestas y más soluciones a los problemas de los andaluces, porque para eso estamos nosotros aquí. Y ni los de ahora ni los de antes consiguen resolver los problemas que tenemos los andaluces”, ha concluido.



Source link

¡Qué vergüenza que en Sevilla aplaudan a los corruptos!

¡Qué vergüenza que en Sevilla aplaudan a los corruptos!



Dice que en el PSOE “son presidencialistas hasta en la corrupción” porque “todos los escándalos pasan por Sánchez”

VALLADOLID, 1 Dic. (EUROPA PRESS) –

La vicesecretaria de Organización del PP, Carmen Fúnez, ha criticado este domingo la ovación del PSOE a los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán, “responsables del mayor caso de corrupción de la democracia española”, el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos.

“¡Qué vergüenza que en Sevilla aplaudan a los corruptos!”, ha exclamado Fúnez, un día después de que Chaves y Griñán asistieran este sábado al 41º Congreso federal del PSOE después de que el Tribunal Constitucional (TC) anulase las sentencias por las que fueron condenados por el caso de los ERE y fueran recibidos con una cerrada ovación de los asistentes.

En la segunda jornada de la XXVII Intermunicipal que el PP celebra en Sevilla, Fúnez ha señalado que este cónclave municipal de su partido supone “un verdadero contraste con lo que se está viviendo en Sevilla en el Congreso del partido sanchista, donde en lugar de rendir homenaje al buen hacer rinden homenaje a la peor práctica posible de la política que no es otra cosa de la corrupción”.

Tras asegurar que es una “vergüenza” ese aplauso a Chaves y Griñán, Fúnez ha indicado que le no le “extrañaría” que en el próximo Congreso del PSOE también les rindan homenaje a los que se han incorporado a la dirección del partido “porque muchos de ellos ya cumplen con los requisitos que tienen en el PSOE para rendir homenajes”, dado que “están imputados o están a las puertas de serlo”.

DICE QUE EL PSOE “CONSOLIDA EL SANCHISMO AGÓNICO”

“Mientras que el PSOE en Sevilla consolida orgánicamente el sanchismo agónico, mientras que no habla en su Congreso Federal de lo suyo, que es de la inestabilidad y de la corrupción, nosotros aquí en Valladolid sí hablamos de lo nuestro, de la buena gestión y de las buenas prácticas”, ha dicho Fúnez en el acto de entrega de las ‘Buenas Prácticas Municipales’.

La dirigente del PP ha insistido en que el cónclave municipal de PP supone el “contraste del sanchismo” que, a su juicio, es un proyecto absolutamente presidencialista donde todos han puesto el partido al servicio de una persona”.

“Son presidencialistas hasta en la corrupción. Todos los escándalos pasan por Sánchez, o empiezan en Sánchez, o pasan por Sánchez, o terminan en Sánchez”, ha enfatizado la responsable de Organización del PP.

SUBRAYA EL “CONTRASTE” ENTRE SÁNCHEZ Y FEIJÓO

Es más, ha dicho que esos casos de presunta corrupción “cumplen con el mismo patrón”, que es “el del abuso de poder”, algo que, según ha abundado, es “propio de un partido sanchista y presidencialista” como el de Pedro Sánchez.

Fúnez ha puesto en valor el trabajo del “gran equipo” del PP, con “casi 24.000 concejales” y “más de 3.200 alcaldes”, que cuentan con el un presidente “con un liderazgo responsable” como Alberto Núñez Feijóo, “basado en el diálogo, en el debate y en el de contar con todos”. Por todo ello, ha concluido que ése es el “contraste” este fin de semana entre Feijóo y Sánchez.



Source link

Espadas confía en un “gran congreso” del PSOE pese a que parezca “magníficamente bien planificado por la derecha”

Espadas confía en un “gran congreso” del PSOE pese a que parezca “magníficamente bien planificado por la derecha”



SEVILLA 29 Nov. (EUROPA PRESS) –

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, se ha declarado este viernes “convencido” de que el PSOE federal va a celebrar un “gran congreso” este fin de semana en Sevilla, aunque el cónclave parezca estar “magníficamente bien planificado por la derecha” a tenor de los asuntos de actualidad que le rodean, como la reciente dimisión de Juan Lobato como líder del PSOE en Madrid y las acusaciones del presunto conseguidor de la trama Koldo, Víctor de Aldama, que apuntan directamente a la cúpula del partido.

En una entrevista en Canal Sur Televisión, recogidas por Europa Press, a unas horas de que comience el Congreso federal que él mismo va a presidir, Juan Espadas ha señalado que los socialistas están “ilusionados” ante esta cita, y ha sostenido que, “más allá de las atmósferas políticas, de las coyunturas y del día a día, los congresos del PSOE significan siempre un paso adelante en lo que luego se convierten en normas en el Boletín Oficial del Estado cuando gobernamos”, o “en grandes avances para la sociedad española”.

Sobre el papel de la delegación andaluza en este encuentro nacional, el líder del PSOE-A ha comentado que distintos compañeros están “distribuidos” en las comisiones del Congreso donde se debaten las enmiendas a la Ponencia Marco, “se hacen las aportaciones” y éstas se comparten o confrontan “con otros compañeros” de otras delegaciones.

De igual modo, y tras subrayar que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, cuenta con su “respaldo para elegir a los mejores” para conformar la nueva Ejecutiva federal del PSOE, Juan Espadas se ha declarado también “convencido” de que en ella “por supuesto habrá representación andaluza, porque siempre la ha habido y siempre la va a haber”, ha remachado.

En esa línea, ha defendido que el PSOE-A es “una federación importante” en el partido que tiene “mucho talento y mucho compromiso y lealtad política con el proyecto de Pedro Sánchez”, y “Andalucía siempre ha marcado, de alguna manera, ese equilibrio entre los territorios de España para que llevemos siempre el norte muy claro”.

Espadas ha valorado que en este Congreso se va a “hablar de vivienda, de cambio climático, de cómo conseguir que un país que está creciendo mucho más que la media europea” en materia económica y de empleo, eso se convierte “al final en un reparto más justo de esa riqueza”, porque actualmente “el problema de la sociedad es que al final la riqueza se concentra en pocas manos y hay mucha gente que no ve en sus vidas el que esto le repercuta en positivo”, ha comentado.

“Hay que ser valientes, ambiciosos, y hablar de cuestiones que al final proyectan la España que queremos de aquí a como mínimo 2030”, ha abundado Juan Espadas, que preguntado por los “frentes abiertos” que afectan al PSOE y marcan el inicio de este congreso ha indicado que él “diría que es un Congreso magníficamente bien planificado por la derecha de este país y por todos los intereses que la rodean”, desde donde “no le perdonan a Pedro Sánchez que no fuese (Alberto Núñez) Feijóo (PP) el que gobierne este país”.

En esa línea, ha atribuido a la derecha una estrategia de “absoluto acoso y derribo” contra el Gobierno de Sánchez, y sobre las investigaciones judiciales en marcha ha señalado que “hay que respetar los tiempos de la Justicia” y “colaborar en términos de declaraciones, pero no estamos dispuestos a estar permanentemente teniendo que defendernos sobre acusaciones sin pruebas”, ha apostillado.

Al hilo, Espadas ha tachado de “absolutamente lamentable que haya un delincuente confeso, Víctor de Aldama, que se pasea por los medios de comunicación planteando acusaciones muy graves y sin ningún tipo de pruebas”, algo que conlleva “un deterioro reputacional en la imagen, y una indefensión por parte de las personas a las que se refiere”, ha añadido.

“Estamos en un país en el que hay una democracia, un Estado de derecho y unas garantías para los ciudadanos”, por lo que “debemos de ser rigurosos con las acusaciones que se hacen”, ha abundado el líder del PSOE-A, que ha dicho que no va a “creer absolutamente nada” de Víctor de Aldama “hasta que no ponga pruebas encima de la mesa”.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

Por otro lado, en otra entrevista en Canal Sur Radio, Juan Espadas se ha pronunciado también sobre la cuestión de la financiación autonómica que figura también en la ponencia marco del Congreso federal, por lo que será objeto de debate, y al respecto ha comentado que “desde Andalucía tenemos muy claro que el acuerdo en relación con un mecanismo de financiación para Cataluña –alcanzado entre el PSC y ERC– no puede ser en ningún caso”, y “no lo va a ser”, porque “además el PSOE nunca ha dicho que lo que lo fuese, un sistema de financiación que excluya el que Andalucía y otras comunidades infrafinanciadas obtengan en un acuerdo para un nuevo modelo de financiación lo que deben para financiar sus servicios públicos, para garantizar de alguna manera la satisfacción de las necesidades de sus ciudadanos en términos de equidad con cualquier otro territorio”.

“Por tanto, sabremos llegar a esa fórmula de equilibrio” para una “justa financiación de las competencias de cada de cada gobierno autonómico con absoluta responsabilidad y corresponsabilidad fiscal entre todos”, ha augurado el líder del PSOE-A.

INVITACIONES A FELIPE GONZÁLEZ Y ALFONSO GUERRA

Por otro lado, Espadas ha comentado que tanto el expresidente del Gobierno Felipe González como el exvicepresidente Alfonso Guerra han sido “invitados” a asistir a este Congreso federal, y ya el que vayan o no “es una cuestión de sus agendas o de su voluntad”.

“Invitados están, igual que los expresidentes de la Junta de Andalucía”, como Susana Díaz, y “si no van será sencillamente porque no desean o no pueden”, ha apostillado el secretario general del PSOE-A, que ha defendido que el PSOE actual “no vive de las rentas” de su pasado y “afronta la realidad de hoy y de los próximos años con arreglo a lo que las políticas socialdemácratas ahora mismo pueden aportar en nuestra sociedad”.

Ha reivindicado que el Gobierno de Pedro Sánchez y el PSOE “se han enfrentado desde el último Congreso” federal –celebrado en octubre de 2021 en Valencia– hasta ahora “a la recuperación económica de una pandemia mundial”, y, tres años después de aquella cita, “la economía española es la que más crece, con mucho por encima de la media europea”, y en este país “se crea más empleo que nunca” y “la riqueza se distribuye de manera más justa”, ha puesto de relieve para acabar concluyendo que el PSOE “está en lo que hay que estar, en los problemas de la gente”.



Source link

Una foto más de la época pasada de gobiernos del PSOE

Una foto más de la época pasada de gobiernos del PSOE



SEVILLA 27 Nov. (EUROPA PRESS) –

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha expresado este miércoles el “respeto” a la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla que condena a la antigua cúpula del sindicato UGT en Andalucía por fraude en subvenciones y ha asegurado que la decisión judicial ofrece “una foto más de la época pasada de gobiernos del PSOE-A” muy alejada de la que ahora ofrece el Ejecutivo de Juanma Moreno.

Sanz se ha pronunciado de este modo en declaraciones a los periodistas en Sevilla tras ser preguntado por la condena de la Sección Tercera de la Audiencia de Sevilla al ex secretario general de UGT-A Francisco Fernández Sevilla a tres años de cárcel y una multa de 50 millones de euros por un delito continuado de falsedad en documento mercantil en concurso con un delito de fraude de subvenciones por destinar “de forma consciente y fraudulenta” más de 40,6 millones de euros de ayudas de la Junta para cursos de formación “para financiar actividades propias del sindicato ajenas al fin social” de las subvenciones. La sentencia declara además al sindicato responsable subsidiario de la indemnización de 40,6 millones a la administración autonómica.

“En primer lugar trasladar el respeto a las decisiones judiciales como siempre. En este caso en un procedimiento que ha sido muy largo y en el que la Junta de Andalucía era acusación particular”, ha afirmado el titular andaluz de Presidencia, que ha destacado acto seguido que “hoy tenemos una Andalucía distinta” a la que se refiere esta sentencia, “reflejo de la Andalucía del pasado y de otra forma de gobernar” con ejecutivos socialistas.

En este sentido, Sanz ha destacado que “ahora Andalucía, por iniciativa del gobierno de Juanma Moreno, tiene controles e iniciativa legislativa y política que nos permite garantizar que este tipo de hechos no se pueden volver a repetir”, ya que ahora “la lucha contra la corrupción y la prevención de este tipo de casos son ejes fundamentales” en la acción de la Junta.

Como ejemplo de ello, ha citado iniciativas como la creación de la Oficina Antifraude o del Cuerpo de Interventores junto a medidas de prevención incorporadas a la Ley de Incompatibilidades y a la publicación de todos los contratos en el portal de transparencia de la Junta de Andalucía, “un mecanismo fundamental de prevención de la corrupción”. “Esta sentencia refleja una etapa pasada de gobiernos socialistas que no tiene nada que ver con la etapa nueva que vive Andalucía y que lidera el presidente Juanma Moreno”, ha recalcado.

Preguntado por si UGT-A ya ha iniciado la devolución de los fondos defraudados, Sanz ha señalado que “la sentencia acaba de conocerse y todavía caben recursos”, por lo que aún habrá que esperar “las decisiones que adopten los actores en este caso, porque hay acusación popular, acusación particular y luego están los condenados”.

“No me atrevo a vislumbrar qué va a ocurrir. Esperaremos a los acontecimientos pero evidentemente respeto a la justicia y una fotografía más de la época pasada de los gobiernos socialistas que no tiene que ver con lo que hoy son los gobiernos de Juan Moreno donde se han tomado muchas medidas de control y prevención para que estos casos no vuelvan a producirse”, ha concluido el consejero.



Source link

Fallece Félix Manuel Pérez Miyares, ministro de Trabajo con Adolfo Suárez y consejero en la preautonomía

Fallece Félix Manuel Pérez Miyares, ministro de Trabajo con Adolfo Suárez y consejero en la preautonomía


SEVILLA 25 Nov. (EUROPA PRESS) –

Ha fallecido este lunes Félix Manuel Pérez Miyares (Nerva, Huelva, 1936), que fue ministro de Trabajo en el último gobierno de Adolfo Suárez (septiembre de 1980 a febrero de 1981), así como consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en la etapa preautonómica, según ha podido confirmar Europa Press.

Junto a estas responsabilidades ejerció otras para la Administración General del Estado como fue el primer Delegado General del Gobierno en Andalucía entre febrero y septiembre 1982, tarea para la que fue nombrado por el presidente Leopoldo Calvo Sotelo.

A nivel regional ejerció otras responsabilidades como presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla (1996-1998), mientras que su última tarea institucional fue la de coordinador para la recuperación del Guadiamar (1998-2004).

Fue diputado en el Congreso por la Unión de Centro Democrático (UCD) en las legislaturas de 1977 y 1979, así como del Partido Demócrata Popular (PDP) dentro de la coalición AP-PDP-UL por la circunscripción de Jaén.

Dentro de UCD Andalucía fue presidente regional hasta 1982 y antes fue vicepresidente regional de este partido con Manuel Clavero de presidente.

Además de su actividad política y de cargos institucionales, fue abogado y profesor universitario.

Estudió Derecho en la Universidad de Sevilla, para especializarse seguidamente en ámbitos como el Derecho del Trabajo y sindical. Fue abogado sindical en 1965 y delegado provincial de la Organización Sindical en Jaén, Cádiz y Guipúzcoa (1970-1976).



Source link