Agrio pleno extraordinario en Coria del Río con tensión y cruce de acusaciones de “insultos” entre Gobierno y oposición

Agrio pleno extraordinario en Coria del Río con tensión y cruce de acusaciones de “insultos” entre Gobierno y oposición



El portavoz andalucista acusa al PP de “mentir y reírse” del pueblo y los populares le tachan de “bulldog” y de “dictador” al alcalde

CORIA DEL RÍO (SEVILLA), 22 (EUROPA PRESS)

El último pleno del Ayuntamiento de Coria del Río (Sevilla), gobernado por mayoría absoluta por el andalucista Modesto González, una sesión extraordinaria sobre el destino del antiguo ambulatorio Virgen de la Estrella; ha estado marcado por un agrio enfrentamiento entre el Gobierno local y el PP y el PSOE como grupos de oposición, con recriminaciones mutuas por “insultos” entre ambas partes, una expulsión de la sala no obedecida y el abandono final de la misma por parte de los ediles populares y socialistas, mientras el alcalde les igualmente animaba a salir.

En concreto, el pleno extraordinario giraba en torno a un único punto, que era ratificar la solicitud de adscripción del antiguo ambulatorio Virgen de la Estrella, por un plazo de 75 años, para ser destinado por el Ayuntamiento de Coria a Centro de Bienestar social, “sin alteración de la titularidad del bien”.

Pero tras exponer los portavoces del PP y el PSOE sus respectivas enmiendas a la propuesta, apostando por conservar los usos sanitarios en el edificio instando para ello a la Junta, que ostenta las competencias en la materia, el portavoz del Gobierno local andalucista, José Antonio Sánchez, ha cargado duramente contra tales grupos, acusando a la oposición de “hacer el ridículo” en ocasiones previas y en especial del PP, al que ha atribuido insistentemente el supuesto hecho de “mentir, reírse y cachondearse” de la ciudadanía de Coria a la hora de gestionar las políticas sanitarias.

“MAMPORRERO, BULLDOG”

El portavoz del PP, Andréz Parrado, ha reaccionado lamentando la “chulería” de Sánchez, al que ha acusado de “mamporrero” y “bulldog”; ante lo cual el alcalde le ha llamado la atención para que no incurriese en “insultos”, respondiendo el edil del PP que era Sánchez quien había hecho uso de insultos.

A cuenta de este rifirrafe, el alcalde ha conminado a Parrado a salir del pleno, extremo al que este último se ha negado en dos ocasiones insistiendo en que José Antonio Sánchez “es el primero que insulta” y preguntando retóricamente si el alcalde es “el dictador” del municipio.

Frente a ello, el alcalde ha dado directamente la palabra al portavoz del PSOE, David Díaz García, quien de su lado ha manifestado que correspondía a Parrado el turno de intervención y que a su entender era el portavoz del Gobierno local quien había “insultado”, coincidiendo con el PP a la hora de acusar a José Antonio Sánchez de “chulería”.

SIN LA PALABRA YA

Al punto, el alcalde le ha avisado de que ya no tenía “la palabra”, siendo finalmente votadas las enmiendas y la propuesta de acuerdo, tras lo cual al comenzar a intervenir el primer edil, los concejales de la oposición han abandonado la sala, ante lo cual Modesto González les ha animado “a que salgan”.

Finalmente, el alcalde ha manifestado que la situación ha derivado de un “boicot absolutamente orquestado” por el PP y el PSOE por su “ineptitud” a la hora de gestionar la política sanitaria en Coria, al “dejar destruir el centro de salud” de Virgen de la Estrella desde la Junta de Andalucía. PP y PSOE, de su lado, le acusan de una supuesta falta de imparcialidad.



Source link

Junta y Puerto de Cádiz inician una acción de sensibilización y educación ambiental de espacios marinos y litorales

Junta y Puerto de Cádiz inician una acción de sensibilización y educación ambiental de espacios marinos y litorales



CÁDIZ 21 Nov. (EUROPA PRESS) –

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz han puesto en marcha una acción conjunta que tiene como objetivo la información, sensibilización y educación ambiental de la sociedad andaluza sobre los espacios marinos y litorales, dentro del proyecto Life IP Intemares.

La campaña se compone de la instalación de enaras en diversos puntos estratégicos de las instalaciones portuarias gaditanas que proporcionan información sobre los ecosistemas marinos, los hábitats protegidos y los servicios ecosistémicos que ofrecen, como ha indicado la Junta en una nota.

Además, en estos paneles se subrayan las amenazas climáticas que afectan a estos espacios y la relevancia de su conservación para las generaciones futuras.

Entre los puntos donde se expondrán estas enaras se encuentran el hall del edificio sede de la Autoridad Portuaria de Cádiz en la Plaza de España, las lonjas de Cádiz y El Puerto de Santa María, el Mercado de Mayoristas de El Puerto de Santa María y la Estación Marítima de cruceros Alfonso XIII de Cádiz.

La exposición permanecerá durante una semana en cada localización, contribuyendo a sensibilizar tanto a la ciudadanía local como a visitantes sobre la riqueza y fragilidad de los ecosistemas marinos y litorales de la bahía gaditana.

Además, como complemento a los expositores, se ha elaborado un vídeo divulgativo, locutado en castellano y subtitulado en inglés, que será emitido en la Estación Marítima de cruceros Alfonso XIII de Cádiz. Este material ofrece a los cruceristas una visión detallada sobre los valores naturales del mar y el litoral gaditanos, reforzando el mensaje de la campaña en un público internacional.

El proyecto, coordinado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, busca mejorar el conocimiento de los hábitats marinos y profundizar en los mecanismos de gobernanza para su conservación.

Life IP Intemares ‘Gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000 en el medio marino español’ se enmarca en la política marítima europea. Esta iniciativa destaca por fomentar un enfoque integrado y participativo en la gestión de los espacios naturales marinos y costeros, promoviendo la sostenibilidad y la preservación de su biodiversidad.

En Andalucía, esta acción se centra especialmente en los hábitats de la Zona Especial de Conservación (ZEC) ‘Fondos Marinos de la Bahía de Cádiz’. Este enclave, incluido en la Red Natura 2000 de la Unión Europea conforme a la Directiva Hábitats, es reconocido por su elevada biodiversidad y su importancia ambiental.

La ZEC tiene como misión la preservación de los fondos marinos de la bahía, un espacio de alto valor ecológico que también hace frente a las presiones ambientales vinculadas al cambio global.

Según la Junta, esta iniciativa es “una muestra del compromiso compartido” entre la administración andaluza y la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz por “la sostenibilidad y la conservación del entorno natural”. A través de acciones como esta, se refuerza la importancia de la educación ambiental como herramienta clave para garantizar la protección de los espacios marinos y litorales que forman parte de la Red Natura 2000, la mayor red transfronteriza de conservación del mundo.



Source link

Del Pozo se muestra “convencida” de que Manzanilla (Huelva) exhumará la fosa común porque “no es una cuestión política”

Del Pozo se muestra “convencida” de que Manzanilla (Huelva) exhumará la fosa común porque “no es una cuestión política”



SEVILLA 19 Nov. (EUROPA PRESS) –

La consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, se ha mostrado convencida de que el Ayuntamiento de Manzanilla (Huelva), actualmente gobernado por el PP, llevará a cabo la exhumación de la fosa común del cementerio, ahora paralizada, porque la memoria histórica “no es una cuestión política sino de humanidad” y “todo el mundo tiene derecho a recuperar a sus seres queridos”. Por ello, considera que “todos y cada uno de los responsables públicos van en esa dirección de recuperar y entregar los cuerpos de los seres queridos”.

Así lo ha manifestado Del Pozo en su comparecencia en comisión parlamentaria este martes en respuesta a una pregunta de la portavoz del PSOE-A y parlamentaria por Huelva, María Márquez, quien ha explicado que el anterior gobierno del PSOE en el Ayuntamiento de Manzanilla pidió la autorización para la exhumación de la fosa común del cementerio del municipio y que en octubre de 2023 “salió publicado en BOJA” pero que con el cambio de Gobierno, “ahora con el PP estos trabajos se han paralizado”, por lo que ha cuestionado a la consejera “qué va a hacer respecto a esto”.

En su comparecencia, Márquez ha contado la historia de una de las personas que se encuentran allí enterradas, “Antonia González, una joven de la Palma del Condado, de 22 años y con dos niños pequeños, a la que mataron en el verano de 1936, simplemente porque era la presidenta de la Asociación de Mujeres de su municipio” y porque “tenía ideas progresistas y hablaba muy bien en público, según contaba su marido” y “la mataron por sus ideas”. “Fue el lechero que iba por los pueblos el que llegó gritando que la habían matado en Manzanilla” y que su familia “solo quiere enterrar a su familiar con sus dos hijos”.

La socialista ha remarcado que el nuevo equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Manzanilla “no parece tener mucho interés en el asunto”, pero que “las familias de las víctimas tenemos leyes que nos amparan, presupuestos a disposición de las instituciones y duele que casi un siglo después pareciera que estamos suplicando, cuando gobierna el Partido Popular, poder enterrar con dignidad a nuestros seres queridos”.

“No olvidamos, pero no lo hacemos desde una posición revanchista ni desde el rencor. Lo hacemos desde la fortaleza de los valores democráticos, que son los que debería fortalecer cualquier gobierno, tenga las ideas que tenga, precisamente para que a nadie le arrebaten la vida por pensar diferente o por poder expresar su opinión”, ha concluido su exposición.

Por su parte, la consejera le ha dicho a Márquez que “sabe perfectamente cómo ha gestionado la Consejería esta cuestión en la legislatura pasada y cómo lo estamos gestionando en esta legislatura”, destacando que ella “personalmente” es la que llama a los familiares “cada vez que sale un positivo de Granada de todos los cuerpos que se están exhumando”, toda vez que ha remarcado que se está invirtiendo dinero en las identificaciones genéticas.

En este punto, ha afirmado que en la búsqueda de estas personas “están contribuyendo todas las administraciones” y que “el peso fundamental de las identificaciones genéticas aquí, en Andalucía, las está llevando la Junta de Andalucía”, porque “es necesario” pero “no sirve de nada si no se pueden cotejar luego los restos”.

“Hemos hecho mucho trabajo en estos últimos años en la gran deuda pendiente que tenemos con los familiares. Esto no es una cuestión política de nadie, es una cuestión de humanidad. Todo el mundo tiene derecho a recuperar a sus seres queridos, y en esas estamos. Evidentemente, queda mucho trabajo por delante, pero también hemos recorrido en estos años un camino importante, y hemos exhumado muchísimo, y estamos identificando constantemente, y que no se está haciendo ningún tipo de política con este tema. Se está actuando, invirtiendo, y nos queda, pero vamos a seguir”, ha añadido.

Con respecto a la exhumación de la fosa de Manzanilla, Del Pozo ha explicado que aunque el Consistorio tiene la autorización para actuar en la fosa desde el 13 de septiembre de 2023, aunque “ha notificado que, de momento, no van a llevar a cabo los trabajos de exhumación”, toda vez que se ha mostrado “convencida” de que se hará y de que “son otras causas las que las que han implicado el que no se pueda llevar a cabo ahora mismo esta actuación, como otras muchas que no se pueden llevar a cabo por cuestión de disponibilidad presupuestaria en el propio ayuntamiento”, ha concluido.



Source link

El PSOE de Córdoba afea la “ineficacia” de la Junta en educación infantil al “posponer de nuevo” la gratuidad

El PSOE de Córdoba afea la “ineficacia” de la Junta en educación infantil al “posponer de nuevo” la gratuidad



CÓRDOBA 16 Nov. (EUROPA PRESS) –

El parlamentario andaluz por el PSOE de Córdoba Antonio Ruiz Sánchez ha reprochado la “política ineficaz” que la Junta de Andalucía está desarrollando en la Educación Infantil de 0 a 3 años al “posponer de nuevo la gratuidad que había prometido” en 2018 al próximo curso 25/26, y ha señalado que el Gobierno de Juanma Moreno está “defraudando tanto a la red de escuelas infantiles concertadas como a las familias que aspiran una gratuidad real y efectiva de la educación infantil pública”.

En una nota de prensa posterior a una atención a medios junto a la alcaldesa de Moriles, Paqui Carmona, Ruiz Sánchez ha señalado que el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, “sigue sin cumplir” su compromiso electoral con el primer ciclo de Educación Infantil y “vuelve a posponer” la gratuidad de las guarderías.

“La Consejería de Desarrollo Educativo ha decidido aplazar al curso 2025-2026 el inicio de la gratuidad en la Educación Infantil de 0 a 3 años, aunque dudo que realmente se inicie en esa fecha y, si lo hace, sea sólo de una forma timorata”, ha apuntado Ruiz.

El diputado ha mostrado su perplejidad por el hecho de que “la Junta haya renunciado a 119 millones de euros de fondos europeos con el argumento de que sólo se podían utilizar para ampliar las plazas públicas y no para adaptar los fondos a la concertada”. El socialista considera que esos fondos se podrían haber utilizado para reforzar la oferta pública en la Educación Infantil en zonas rurales y de población más vulnerable sin entrar a competir con las redes existentes de Escuelas Infantiles concertadas.

“Moreno Bonilla no puede evadir permanentemente su responsabilidad hacia el Gobierno de España en áreas en las que tiene trasferidas las competencias como la Educación o Sanidad en una pose permanente de victimismo político: si no desea cambiar la red de escuelas existentes de educación de 0-3 años a un modelo público, al menos que cuide al modelo concertado que ya existe. Ha tenido la gran suerte de gestionar los dos presupuestos de la Junta más grandes de la historia, pero ni la sanidad ni la educación mejoran”, ha explicado.

Desde el Partido Socialista, Ruiz ha reseñado que van a seguir trabajando con los colectivos de escuelas infantiles para preservar y mejorar dicho modelo en Andalucía. “Es inadmisible que estas pequeñas empresas, muchas de ellas gestionados por pequeñas trabajadoras autónomas, estén aguantando el alza de precios por sí solas”, ha apostillado.

El diputado señala además que la Junta sólo abona once meses al año del coste de plaza aprobado, que existen retrasos en los pagos y una burocracia “extrema”. El Gobierno de la Junta, señala Ruiz, debía haber aprobado para la escolarización de abril un plan de gratuidad que asegure que la cuestión económica no será un problema para escolarizar niños, al menos, en el tramo de dos a tres años, “como reclama Escuelas Infantiles Unidas”. “Estamos hablando de un tema que era prioridad en los planes de Gobierno de Juan Manuel Moreno tanto en 2018 como en 2022, y en el que no se ha avanzado un ápice”, ha finalizado.



Source link

Vox pide menos burocracia para autónomos y PP incentivar nuevas altas mientras PSOE defiende su modelo en C-LM

Vox pide menos burocracia para autónomos y PP incentivar nuevas altas mientras PSOE defiende su modelo en C-LM



TOLEDO 14 Nov. (EUROPA PRESS) –

La situación del trabajo por cuenta propia en Castilla-La Mancha ha sido objeto de debate este jueves en el pleno parlamentario de Castilla-La Mancha, una discusión donde la oposición han coincidido en lamentar los datos de destrucción de empleo en este sector. Mientras Vox pedía menos burocracia y el PP imitar medidas de gobiernos ‘populares’ como Aragón o Andalucía, el PSOE ha defendido el modelo del Gobierno autonómico.

El diputado de Vox Iván Sánchez abría el debate desde la tribuna de oradores para asegurar, como trabajador autónomo que ha sido, que la vida del trabajador por cuenta propia no es fácil y dedica “mucho esfuerzo” en un camino con poca ayuda.

Ha reparado en los 191 autónomos de Castilla-La Mancha que “han perdido todo” tras el paso de la DANA por las provincias de Cuenca y Albacete, al tiempo que ha puesto en valor el trabajo de unos trabajadores que “crean empleo”, hasta el 30% en términos regionales.

De “Matías el cristalero” a “Alfonso el fontanero” como ejemplos, ha criticado la “carga burocrática” que hace perder tiempo en papeleo a estos trabajadores con “trámites excesivos” que son “impedimentos” para que sigan creciendo. “Un laberinto de papeles” contra la que pide una reforma.

En cuanto a fiscalidad, ha hablado de una presión “insoportable” que hace que “cierren negocios”, una “odisea” que obliga a “tirar la toalla”.

Para todo ello, propone una ventanilla única para los trabajadores autónomos, así como políticas que promocionen los negocios locales.

PP AVISA DE LA PÉRDIDA DE AUTÓNOMOS

Itziar Asenjo, del Grupo Parlamentario Popular, ha indicado de su lado en el debate que hay muchas empresas que se están “fugando” a la Comunidad de Madrid por tener más ventajas de cara a su negocio, aseverando que la región “pierde más de un comercio al día” según los últimos datos recabados.

Con más de 800 autónomos perdidos en 2023, ha lamentado igualmente que haya muy pocas mujeres en este sector, por lo que se ha preguntado “qué está sucendiendo” en Castilla-La Mancha.

Otra cuestión aportada por Asenjo es la tarifa plana para autónomos, anunciada por el Gobierno regional pero que “ni está presupuestada”. “Prometieron 10 millones de euros, pero ni con eso se podría poner en marcha. Mucho me temo que eso no sucederá, los autónomos lo necesitan”.

Ha aprovechado para poner como ejemplo las ayudas implementadas en comunidades autónomas gobernadas por el PP como Aragón, Andalucía o Cantabria, medidas “fundamentales” que en Castilla-La Mancha “no se adoptan” e impiden el desarrollo autónomo sobre todo en jóvenes y mujeres.

“Es necesario tomar medidas para crear nuevos autónomos y mantener los existentes”, ha advertido la parlamentaria, quien ha lamentado que las medidas “estrella” del gobierno no están surtiendo efecto. “Es tan fácil como fijare en otros gobiernos que lo hacen bien”, ha incidido.

PSOE DEFIENDE LA POLÍTICA DE C-LM

De parte del PSOE, Paloma Sánchez ha comenzado por criticar el discurso de Vox, quien ha pedido que “no mientan a los castellanomanchegos”; para continuar con la réplica al Partido Popular, a quien le ha dicho que mantiene “intacto” su “lenguaje catastrofista”.

Una oposición que demuestra una “desconfianza absoluta” al tejido económico de la región y que, además, no acierta con sus “artes adivinatorias”. “Sus vaticinios no se cumplen”.

Incluso, ha dicho que con el gobierno del PP se perdieron “más trabajadores autónomos en dos años” de todos los que ha perdido el gobierno del PSOE en sus nueve años de actividad.

“Ahora contamos con un colectivo estable, algo fundamental. Y tenemos la ocupación en el registro histórico más alto de la historia”, ha aseverado la diputada socialista.

También las mujeres han subido en el colectivo con las políticas del PSOE, según su argumento, que defiende un alza que roza el 10% en términos absolutos; al tiempo que ha dejado claro que la tarifa plana plus se implementará a lo largo de 2025 y no será “excluyente” con otras ayudas, algo que sí sucede en las regiones con las que el PP ha ejemplificado su argumento.

PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN

En las propuestas de resolución debatidas, Vox, que ha visto la suya rechazada, reclamaba implementar medidas laborales que protejan a los trabajadores españoles “para brindarles oportunidades reales y condiciones materiales suficientes”; o “reducir el exceso de legislación que afecta a las actividades económicas”.

El PP, de otro lado, reivindicaba, por ejemplo, poner en marcha una ‘tarifa cero’ para las personas trabajadoras autónomas durante los dos primeros años de actividad y una reducción del 50% a partir del tercero; o implementar una línea de ayudas para autónomos que trasladen su actividad económica a Castilla-La Mancha por importe de 3.000 euros.

El PSOE ha sacado adelante su propuesta de resolución, por la que se muestra el apoyo del Parlamento al diálogo del Gobierno de Castilla-La Mancha con los agentes sociales como la única manera de llegar a consensos que beneficien a nuestros autónomos. Del mismo modo, queda manifestado el compromiso de las Cortes con la Estrategia de Impulso al trabajo Autónomo 2022-2025; y se considera necesario “continuar aplicando las medidas de apoyo a los emprendedores y autónomos” tras la DANA.



Source link

Gobierno anuncia un Alto Comisionado para la reconstrucción de zonas afectadas por la DANA

Gobierno anuncia un Alto Comisionado para la reconstrucción de zonas afectadas por la DANA



El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha anunciado este miércoles la creación de un Alto Comisionado, con estructura funcional, específica y reforzada, para la agilización y la “pronta respuesta” en la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA, especialmente en Valencia pero también en Andalucía y Castilla-La Mancha, una figura que ya se creó para trabajar en la restauración de la isla de La Palma tras la erupción del volcán.(Fuente: Congreso)



Source link