Unidad sí, pero verdad también

Unidad sí, pero verdad también



Feijóo expresa su solidaridad con víctimas y da su apoyo a los que ayudan en el rescate: “Hay que estar preparados para malas noticias”

MADRID, 30 Oct. (EUROPA PRESS) –

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha pedido este miércoles a los partidos del Congreso aparcar el “rifirrafe político” y apostar por la unidad para “procurar una mejor y pronta” asistencia a las víctimas del temporal que sufre España. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha ofrecido la colaboración de su partido y ha defendido esa unidad, pero también decir “la verdad”, denunciando a renglón seguido la “ocupación y colonización” de las instituciones con Pedro Sánchez.

“Unidad sí, pero verdad también”, ha afirmado Gamarra en el Pleno del Congreso, donde ha denunciado el “asalto” del Gobierno en RTVE, “la manipulación del CIS” y “la utilización de la Fiscalía General del Estado” para “atacar adversarios políticos o para protegerse de las causas que investigan los jueces”.

Montero y Gamarra han protagonizado la primera pregunta de la sesión de control al Gobierno y, pocos minutos después, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha parado la sesión para reunir a la Junta de Portavoces con el fin de estudiar si se suspende o no el Pleno.

GAMARRA EXPRESA LA “VOLUNTAD DE COLABORAR” DEL PP

Gamarra ha arrancado su intervención lamentando las “devastadoras” imágenes que les llegan de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía y ha expresado en nombre del PP la solidaridad con las víctimas y desaparecidos.

Dicho esto, ha trasladado la voluntad del PP de “colaborar” para atender a los centenares de miles de españoles que viven esta “tragedia”. “Las instituciones son claves para atender las necesidades de los españoles, especialmente en los momentos de sus vidas que son más difíciles”, ha manifestado, para preguntar a la vicepresidenta qué institución está pensando el Gobierno en “ocupar” proximanente.

MONTERO: “HACEMOS UN FAVOR A LA CIUDADANÍA SI MOSTRAMOS UNIDAD HOY”

En su turno, Montero ha admitido que “hoy el conjunto de esta Cámara tiene que estar al servicio de todas las personas que están sufriendo con motivo de este temporal”. “Hoy le hacemos un favor a la ciudadanía si mostramos unidad del conjunto de partidos políticos, especialmente aquellos partidos que tenemos competencia de gobierno, ha abundado.

Según ha agregado, las administraciones tienen que estar “coordinadas” para “procurar una mayor, mejor y pronta asistencia a las víctimas para consolar a los familiares que tienen personas fallecidas”, “intentar restablecer la circulación” y volver a la normalidad lo más pronto posible.

“Hoy es un día para que la ciudadanía sepa que el conjunto de las instituciones están a su servicio, que los gobiernos tenemos coordinación, que el sistema de derechos funciona y dejen ustedes las mentiras, las patrañas, la bronca permanente en la que quieren instalar la política”, ha espetado a la bancada del PP.

GAMARRA: “IBAN A SER EL GOBIERNO MÁS LIMPIO Y MÁS FEMINISTA”

Gamarra le ha contestado que no tenga “ninguna duda” de que esa unidad a la que apela el Gobierno la va a tener desde las administraciones en las que gobierna su partido, dado que su “único objetivo” es “servir a los ciudadanos y afrontar una difícil situación”.

Eso sí, ha insistido que también “desde la unidad hay que decir la verdad”. “Y no es menos cierto que ustedes llegaron al Gobierno diciendo que iban a ser el Gobierno más limpio y más feminista de la historia. Y hoy podemos decir que ni lo uno ni lo otro”, ha apostillado.

Además, Gamarra ha recalcado que el PSOE dijo que llegaba a Moncloa para “regenerar la política y hoy no son ningún ejemplo de todo ello”. A su entender, “la ocupación y la colonización de las instituciones al final lo que hace es deteriorarlas”.

Por eso, la ‘número dos’ del PP ha afeado al Gobierno que use las instituciones como “escudo para que el Gobierno quede impune” y ha añadido que su actuación en esa “ocupación” institucional demuestra que “no es un ejemplo del buen Gobierno que necesita España”. “Unidad sí, pero verdad también”, ha zanjado.

La vicepresidenta Montero le ha respondido entonces que el PP no tiene “ningún tipo de justificación para convertir el debate del día de hoy” en un rifirrafe político y ha insistido en que es un día para que la ciudadanía “sepa que el conjunto de las instituciones están a su servicio” y que hay coordinación de los gobiernos.

FEIJÓO: “TENEMOS QUE ESTAR PREPARADOS PARA MALAS NOTICIAS”

A su llegada al Pleno del Congreso, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo ha asegurado que acababa de hablar con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que “está desolado y muy preocupado con la situación”.

“El problema es que no pueden acceder a muchos sitios, ha parado de llover, al menos parcialmente, pero los embalses están a tope y puede haber escorrentías que puedan provocar todavía más daños. Y es una DANA mortal, esto está ya confirmado”, ha aseverado.

En este sentido, el jefe de la oposición ha dicho que se teme que las informaciones que vayan conociendo en las próximas horas sean “malas” y los datos “desoladores para mucha gente” y “muchas familias”.

Dicho esto, ha expresado su solidaridad con los afectados y con las personas que se están “jugando la vida, intentando rescatar a otras”, al tiempo que ha trasladado “mucha entereza” para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, sobre todo para la UME. “Yo creo que tenemos que estar preparados para malas noticias”, ha finalizado.



Source link

Carolina España valora que “seis de cada diez euros” del presupuesto andaluz de 2025 se destinen a los servicios básicos

Carolina España valora que “seis de cada diez euros” del presupuesto andaluz de 2025 se destinen a los servicios básicos



La consejera de Hacienda y portavoz de la Junta asegura que serán unas “buenas cuentas”

SEVILLA 27 Oct. (EUROPA PRESS) –

La consejera de Hacienda y portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha destacado este domingo que el presupuesto de la comunidad autónoma para 2025 destine “seis de cada diez euros” se destinen a los servicios básicos para el ciudadano y, además, “también se contemplan más de 6.000 millones de euros para apoyo al tejido productivo”.

Así lo ha expresado la consejera en un audio remitido a Europa Press tras adelantar el presidente de la Junta, Juanma Moreno, que el presupuesto de la Junta crecerá el próximo año un 4,4% y alcanzará los 48.836 millones de euros.

“Los andaluces van a contar con un buen presupuesto, que dedicará sus principales partidas a la sanidad, a la educación, y a la dependencia, pero también al empleo y la vivienda”, ha añadido España.

De este modo, la consejera ha destacado el hecho de que el Gobierno andaluz “cumple con los ciudadanos y aprobará unos presupuestos en tiempo y forma”. En su opinión, “esto es muy importante porque con ello ofrecemos estabilidad y seguridad, que es lo que requiere la inversión y lo que tiene que ofrecer una administración pública”.

En este sentido, el martes 29 se aprobará el anteproyecto de ley de presupuestos para el año 2025 en el Consejo de Gobierno y también se entregarán al presidente del Parlamento para que comience su tramitación en la Cámara autonómica.

“De este modo, todos los partidos con representación política van a poder realizar sus aportaciones a través de las enmiendas, y nuestro objetivo es que antes de que termine el año, los presupuestos puedan estar aprobados para que la Administración andaluza cuente con una hoja de ruta que va a marcar, sin lugar a dudas, las políticas para el año 2025 en Andalucía”, ha abundado España. “Este es un Gobierno responsable y así lo volvemos a demostrar una vez más”, ha concluido la consejera.



Source link

Hacemos Córdoba pide “claridad y priorización” en proyectos de Urbanismo para 2025 ante un presupuesto “ficticio”

Hacemos Córdoba pide “claridad y priorización” en proyectos de Urbanismo para 2025 ante un presupuesto “ficticio”


CÓRDOBA 25 Oct. (EUROPA PRESS) –

El grupo de Hacemos Córdoba en el Ayuntamiento de la capital ha exigido este viernes al alcalde, José María Bellido, y a su equipo de gobierno un listado “claro y prioritario” de los proyectos de Urbanismo que se ejecutarán en 2025, reclamando “transparencia y responsabilidad” en la gestión de los fondos públicos, así como “participación real de la oposición en la toma de decisiones”.

En una nota, la coalición de izquierdas ha criticado que “el presupuesto aprobado por el PP, con el voto en contra de Hacemos, no sólo es ficticio y ambiguo, sino que también incluye proyectos que se arrastran desde hace años y que no se terminan de ejecutar, perpetuando así una falta de planificación y un escaso compromiso con las necesidades reales de Córdoba”.

Desde Hacemos han reprochado que “de los 49 millones previstos en inversiones para el año 2024, sólo se ha ejecutado un 14%, unos siete millones, dejando 42 millones de euros sin utilizar”. “Este dato no sólo evidencia la falta de gestión, sino también una apuesta del equipo de gobierno por un modelo de ciudad basado en titulares y promesas vacías en lugar de resultados”, han señalado.

Desde la coalición de izquierdas, ante esta situación, han exigido “un compromiso firme del alcalde para priorizar proyectos concretos en el presupuesto de 2025, abandonando la política de rodillo y atendiendo a las verdaderas necesidades de la ciudadanía”.

En este sentido, Hacemos ha propuesto que “la ampliación del patrimonio municipal de suelo sea una prioridad, incluyendo la adquisición de solares y edificios abandonados en el casco histórico para la rehabilitación o construcción de 300 viviendas y alojamientos, así como para que otras áreas o delegaciones vayan impulsando proyectos relacionados con juventud, entre otras opciones”.

También, consideran “necesario dotar de recursos el mantenimiento de las zonas verdes privadas de uso público en barrios como Fátima, Levante, Sector Sur y Fuensanta-Santuario mediante convenios con las comunidades de propietarios”.

Asimismo, el grupo ha insistido en “la urgencia de llevar a cabo el proyecto en el Pósito de la Corredera para la ampliación del Centro Cívico y otros equipamientos públicos, los proyectos relacionados con Villarrubia y la expropiación de los terrenos de los Pabellones Militares del Marrubial, destinados a uso de equipamiento público, vivienda para jóvenes y mayores, y a la creación de un parque público en la zona no edificada”.

A esto han sumado “la cesión de terrenos provenientes del Plan Parcial en El Higuerón a la Junta de Andalucía para la construcción de un instituto, atendiendo a la necesidad de nuevas infraestructuras educativas”.

“UNA DESCONEXIÓN”

Desde Hacemos han manifestado que “esta falta de priorización y de ejecución efectiva en los presupuestos evidencia una desconexión entre el gobierno municipal y las demandas ciudadanas, y que esta situación sólo puede ser revertida mediante un compromiso real con la transparencia y el diálogo con la oposición”.

“Solicitamos un listado de proyectos con prioridades claras para 2025, y demandamos que las líneas esenciales para Córdoba se ejecuten con eficacia”, han expuesto, para remarcar que “la falta de una gestión responsable no sólo impacta en la calidad de vida en la ciudad, sino que priva a empresas locales de oportunidades para el mantenimiento y creación de empleo”.



Source link

Moreno pide convertir el cambio climático en objetivo común por encima de “trincheras ideológicas”

Moreno pide convertir el cambio climático en objetivo común por encima de “trincheras ideológicas”



JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ), 24 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reclamado este jueves que la lucha contra el cambio climático tiene que ser un objetivo común por encima de “trincheras ideológicas”.

“Un objetivo planetario y un objetivo de estado, que tiene que superar cualquier trinchera ideológica y que tenemos que saber anteponerlo para que no nos condicione más ni limite más el futuro, no solamente nuestro, sino el de nuestros hijos y de nuestros nietos”, ha expresado el presidente durante su intervención en la inauguración del Congreso Internacional de Cambio Climático, en Jerez de la Frontera. .

“Especialmente en Andalucía, como región más vulnerable de Europa, estamos sufriendo el cambio climático con una enorme notoriedad”, ha expresado el presidente, quien se ha referido al hecho de que las temperaturas medias hayan subido de manera intensa en la última década y a la prolongada sequía que se está viviendo. En este sentido, su Gobierno ha impulsado un Plan de acción por el clima, que desde el año 2021 ha permitido desarrollar 230 acciones, con una inversión de más de 2.600 millones de euros.

Ha considerado fundamental la “concienciación colectiva al conjunto de los ciudadanos” sobre el cambio climático, que “condiciona nuestra economía, vida y modelo de desarrollo y bienestar”, así como la salud y, por tanto, la esperanza de vida.

Ha considerado que las regiones pueden jugar un papel protagonista en “esta batalla” contra el cambio climático, algo que él ha planteado en varias ocasiones durante sus visitas a Bruselas con motivo de una agenda en la Unión Europea.

Para Juanma Moreno, precisamente en el seno de la UE ha llegado el momento de dar “un paso más en el abordaje de esta estrategia de lucha contra el cambio climático” y es que es necesaria una “política común” sobre el agua, con un plan concreto, que ayude a afrontar el problema de la sequía que sufren regiones como Andalucía.

“Tiene que haber gobernanza por parte de la Unión Europea, tiene que haber apoyo tecnológico y digitalización en el proceso del agua y tiene que haber financiación”, según el presidente, para quien se trata de tres cuestiones clave para que las regiones del sur que sufren sequía puedan seguir produciendo.

Ha señalado que en Andalucía, “estamos comprometidos con la descarbonización de la industria y, lejos de suponer un problema, se ha generado una oportunidad para desplegar un nuevo potencial en energías renovables, donde afortunadamente somos líderes”.

Para ello, según ha agregado, hay que contar con muchas más redes de transporte, distribución de energía y empresas, “donde no tenemos límite en desarrollo de nuevas posibilidades energéticas, como es el propio hidrógeno verde”.

En definitiva, según el presidente de la Junta, la lucha contra el cambio climático tiene que ser un “objetivo común, de todos, de ciudades, de regiones, de países y de continente”, superando “trincheras ideológicas” y con planteamiento desde el realismo y el rigor.

“Hay que ser realistas y rigurosos para que no nos lleven ni a la melancolía ni a la frustración”, según ha señalado Juanma Moreno, quien ha añadido que es de los “optimistas” que cree que “somos capaces todavía de revertir esta situación si todos tomamos conciencia del enorme problema que tenemos antemano y del enorme riego que supone para el futuro del planeta el cambio climático”.



Source link

La Junta aprueba este martes la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2028

La Junta aprueba este martes la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2028



SEVILLA 21 Oct. (EUROPA PRESS) –

El Consejo de Gobierno de la Junta tiene previsto aprobar este martes, en su habitual reunión semanal, la Estrategia de Salud y Seguridad en el Trabajo para el quinquenio 2024-2028.

Así, en el orden del día al que ha tenido acceso Europa Press, aparece la propuesta de acuerdo por el que se autoriza el Acuerdo adoptado por el Consejo Rector de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), de 17 de octubre de 2024, sobre el Plan de Inversiones en el Parque Empresarial Santana

Del mismo modo, se contempla en otro punto la toma de conocimiento de la autorización por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural del pago de anticipo de las ayudas correspondientes a la Política Agraria Común (PAC) de la campaña 2024.

También dentro de la materia agrícola está prevista la propuesta de acuerdo por el que se toma conocimiento del pago por la Consejería de Agricultura de las ayudas correspondientes a la ejecución de la anualidad 2023 de los fondos operativos de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas de Andalucía.

Al margen de estos asuntos, el Consejo de Gobierno también estudiará la propuesta de acuerdo por el que se toma conocimiento de la acreditación como Agente del Sistema Andaluz del Conocimiento de la primera infraestructura de investigación europea, la entidad LifeWatch-ERIC.



Source link

Alcaldes del PP de Málaga alertan sobre “tasazo de basura” y exigen mecanismos de control “para no generar desigualdad”

Alcaldes del PP de Málaga alertan sobre “tasazo de basura” y exigen mecanismos de control “para no generar desigualdad”



MÁLAGA 19 Oct. (EUROPA PRESS) –

La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, ha criticado que el “tasazo de la basura’, la “última imposición” del Gobierno de Sánchez, “llega sin diálogo, sin acuerdo y sin mecanismos de financiación para los ayuntamientos”, por lo que ha reivindicado la petición de los alcaldes populares “para que se aplace su aplicación más allá de abril de 2025, se dote a las entidades locales de financiación estatal para mitigarlo y se apliquen mecanismos de control para no generar una nueva desigualdad entre españoles”.

Así lo ha expuesto durante la reunión del Consejo de Alcaldes junto al vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo, la vicesecretaria de Política Municipal del PP andaluz, Ana Mestre, y los presidentes de este órgano del partido a nivel autonómico y provincial, respectivamente, José María Bellido y Margarita del Cid, marco en el que ha subrayado que “hablamos de una imposición de Sánchez, algo evitable, porque la directiva europea de la que procede no establece el régimen de aplicación, sino que cada Estado miembro decide cómo ejecutarla”.

Navarro ha hecho alusión así a la ley 7/2022, de 8 de abril, y ha explicado que cada país debe calcular el consumo de residuos por hogar y los niveles de reciclaje para que pague más quien más contamine. Sin embargo, ha añadido, Europa no obliga a introducir esta tasa de manera totalmente individualizada, sino a que paulatinamente se incorporen estos sistemas para gravar a aquellos hogares que más contaminan.

Sánchez ha decidido imponer una tasa de recogida de residuos que cada ayuntamiento deberá repercutir a sus vecinos a partir de abril del próximo año como fecha límite”, ha criticado, señalando además que son las entidades locales las que deben adaptar su servicio e invertir en contenedores y maquinaria sin ningún aporte extra por parte del Gobierno.

Además, respecto al impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos que recoge esa misma Ley y que ingresan las comunidades autónomas, ha pedido al Gobierno que introduzca mecanismos de control para garantizar que todas las regiones cumplen y reinvierten esos recursos en políticas de reciclaje, economía circular y lucha contra el cambio climático, “de manera que no se genere aún más desigualdad entre territorios”.

En Andalucía se están cerrando vertederos, se está apostando por una política medioambiental y forestal consolidada, reforzando al Infoca y avanzando hacia el vertido cero con la construcción de las depuradoras que no hizo el PSOE”, ha enumerado, señalando que “Juanma Moreno es un verdadero activista medioambiental al frente de la Junta de Andalucía y estamos seguros de que va a revertir en políticas medioambientales esa parte de los recursos que llegan a las autonomías pero, ¿qué pasa con esas comunidades que no lo hacen?; ¿quién va a controlar a esas regiones que no cumplan con ese mandato de que quien más contamina, paga?”, ha cuestionado.

El Gobierno tiene que garantizar que no se genere un nuevo agravio y mayor desigualdad entre territorios, porque mientras que en Andalucía cumplimos, sabemos que otras comunidades no lo van a hacer”, ha apostillado.

En este punto, la presidenta provincial ha hecho alusión a la situación de infrafinanciación que sufren comunidades como Andalucía y también los ayuntamientos, lamentando que “Sánchez no sólo no responde ante la reclamación de una mejor financiación autonómica y local sino que, además, mete a los ayuntamientos en esta nueva encerrona como es este tasazo de la basura que impone el Gobierno”.

En la medida en que los ayuntamientos estén mejor financiados, los ciudadanos tendrán mejores servicios y equipamientos, y alcanzarán mejores cotas bienestar”, ha incidido, y ha apuntado que “se equivocan quienes gobiernan contra los ayuntamientos con medidas como este tasazo pensando que así le van a hacer un poco más difícil la vida al PP, cuando a quienes realmente están perjudicando es a los malagueños.

La dirigente ‘popular’ ha subrayado que “el Partido Popular tiene muy claro que dotar de mejores y mayores recursos a las entidades locales es mejorar la vida de los vecinos”, marco en el que ha recordado que el PSOE mantuvo congelada la Patrica durante seis años, frente al incremento de 180 millones de euros más que reciben los ayuntamientos andaluces desde que Juanma Moreno es presidente.

Por todo ello, Navarro ha pedido a Sánchez que deje de ningunear a los ayuntamientos: “Asfixiando a los ayuntamientos, el PSOE ataca a los vecinos y nosotros estamos aquí para garantizar mejores cotas de bienestar”, ha afirmado, y ha recordado que el PP de Málaga suma 49 alcaldías y 51 gobiernos municipales, representando “justo a la mitad del territorio y a más del 90% de los malagueños.

El manifiesto suscrito por los alcaldes del PP de Málaga pide al Gobierno de España que se aplace el límite de ejecución establecido por la Ley para el funcionamiento de esta tasa, establecido en abril de 2025, al tiempo que reclama financiación estatal para que los ayuntamientos puedan adaptar sus servicios de recogida y gestión de residuos a la normativa europea.

Del mismo modo, solicita al Gobierno de Sánchez un plan con inversiones para favorecer la economía circular, el reciclaje y mejoras en los hábitos domésticos, así como introducir mecanismos de control en esa Ley que garanticen que todas las comunidades cumplen y que esa parte de los recursos que llegan a las autonomías son reinvertidos en políticas de reciclaje, economía circular y lucha contra el cambio climático, de manera que no se genere desigualdad entre territorios.

BENDODO CRITICA UN GOBIERNO “MÁS INDEPENDENTISTA QUE MUNICIPALISTA”

Durante su intervención, Bendodo ha agradecido la labor de los alcaldes del PP malagueño y ha puesto en valor su gestión: “Es lo mejor que tenemos en el partido”, ha manifestado, alegando que “la verdadera política es la municipal, es la más noble y la más cercana a los ciudadanos”.

El proyecto del PP es profundamente municipalista, porque cree que los alcaldes son el mejor referente de la gestión púbica”, marco en el que ha criticado que, enfrente, “tenemos a un PSOE de Sánchez profundamente clasista, que diferencia entre territorios y entre alcaldes de primera y de segunda”.

Así, ha censurado que Sánchez no sólo no valora, sino que insulta a los concejales y a los alcaldes de pueblo, advirtiendo de que “tenemos un Gobierno más independentista que municipalista, que castiga a los ayuntamientos y está en deuda con ellos, les debe un pastón, en alusión a los 3.000 millones de euros por las pérdidas de la plusvalía y por el fondo Covid del transporte urbano de 2021 que no el Ejecutivo no ha transferido a las entidades locales.

El vicesecretario ‘popular’ y diputado nacional por Málaga también ha lamentado que “ahora llega la tasa de basura impuesta por Sánchez, que es profundamente injusta”: “Los vecinos tienen que saber que el que impone esta nueva tasa de basura es el Gobierno de España, ni Europa ni los ayuntamientos”, ha aseverado.

Por su parte, Bellido ha afirmado que “toca ser más ejemplares que nunca, porque los ciudadanos perciben una gestión del Gobierno central que es un desastre y esto les transmite desánimo”, apuntando que “el PP propone soluciones en materia de vivienda, movilidad y también con políticas de agua, mientras que Sánchez sólo trae quebraderos de cabeza a los alcaldes y a los vecinos, como este nuevo tasazo de la basura”.



Source link