IU reúne a activistas por el derecho a la vivienda en una jornada para “plantar cara a la emergencia que sufre Málaga”

IU reúne a activistas por el derecho a la vivienda en una jornada para “plantar cara a la emergencia que sufre Málaga”



MÁLAGA 18 Oct. (EUROPA PRESS) –

IU, dentro de la campaña ‘Nuestras vidas importan más que su negocio’, convoca a la ciudadanía malagueña a un encuentro abierto con la participación de activistas y expertos en distintos ámbitos del derecho a la vivienda con el objetivo de “propiciar una reflexión y elaboración colectivas de propuestas y acciones para plantar cara a la emergencia en materia de vivienda que sufre la ciudadanía malagueña”.

La coordinadora provincial de Izquierda Unida Málaga y portavoz municipal de Con Málaga, Toni Morillas, ha señalado que “la situación en materia de vivienda en Málaga es tan grave que el propio Banco de España acaba de alertar en un informe técnico que más de la mitad de los hogares que viven de alquiler en Málaga realizan un sobresfuerzo para poder pagarlo”.

Por ello, ha continuado Morillas en un comunicado, “el Banco de España defiende la intervención en el mercado de la vivienda ante la subida de los precios y los problemas que acarrea a la ciudadanía. Y deja claro que “un elevado esfuerzo asociado al alquiler de vivienda puede dar lugar a efectos económicos y sociales adversos que justifican la intervención pública”.

“Y arroja otros datos reveladores, como que cada vez más extranjeros compran viviendas en España. En 2007 sólo el 8% de todas las viviendas las compraban extranjeros, ahora el porcentaje ha subido hasta el 20% y la mitad de ellos no viven en nuestro país. O como hace 15 años el 60% de los jóvenes vivía en una casa propia y ahora sólo lo hace el 29%. O que en España un 40% de los inquilinos dedica a la vivienda casi la mitad de sus ingresos, especialmente los jóvenes que en muchos casos ya no pueden ni alquilar una vivienda. En Málaga la cifra es mayor y es que los alquileres han aumentado en un 48% en los últimos cuatro años”, ha agregado Morillas.

La coordinadora de IU ha incidido en que “atendiendo a datos oficiales del INE podemos comprobar que Málaga cuenta con el parque de alquiler más exiguo de las grandes ciudades españolas, sólo uno de cada cinco pisos en alquiler responde a la modalidad de uso turístico”.

“El alquiler turístico representa un 21% del total de viviendas en alquiler, un porcentaje excesivo, como podemos comprobar si lo comparamos con otras grandes ciudades españolas con presión turística, como Barcelona o Madrid que no superan el 5% u otras plazas turísticas como Las Palmas de Gran Canaria, San Sebastián o Valencia que no pasan del 10%. Málaga duplica e, incluso, cuadruplica a algunas grandes ciudades turísticas. Y lejos de parar, los pisos turísticos registrados en Málaga crecen en la actualidad a un ritmo de siete nuevas viviendas turísticas diarias”, ha apostillado.

Así, ha indicado que “con esta radiografía de la realidad socioeconómica de la vivienda en Málaga nuestro acto en torno a la vivienda es fundamental para avanzar en la toma de conciencia y la movilización ciudadana en favor del derecho a la vivienda y como vía para exigir la necesaria determinación política de las administraciones públicas, en especial el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía, para que viren el rumbo de un modelo de ciudad que ha colapsado en Málaga”.

En el acto, que tendrá lugar el próximo martes 29 de octubre a las 18.00 horas en el centro cultural La Térmica, participará la abogada y activista por el derecho a la vivienda Alejandra Jacinto, quien ha desempeñado diversas responsabilidades políticas en la Asamblea de Madrid, siendo coportavoz del grupo parlamentario de Unidas Podemos entre 2021 y 2023.

“Su trayectoria social en favor del derecho a la vivienda le ha llevado a obtener el reconocimiento de Amnistía Internacional, que la incluyó en 2017 en la campaña Valientes, orientada a aumentar la visibilidad y la protección a las personas que defienden los derecho humanos en el mundo. En la actualidad ejerce la abogacía, forma parte de la comisión jurídica de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Madrid y es vicepresidenta de la Asociación Libre de Abogadas y Abogados de Madrid”, han explicado desde IU.

Junto a Jacinto, también tomarán la palabra el presidente del colegio profesional de Trabajo Social de Málaga, Francisco Jiménez, y la activista del colectivo malagueño Un Techo por Derecho, Ana Cortés. Mientras, por parte de Izquierda Unida, intervendrán la propia Morillas y, en representación de la agrupación de Jóvenes de IU Málaga, Sheila Jiménez, concejala de Hacemos Fuengirola.



Source link

El Gobierno proclama “tolerancia cero” con la corrupción” y rechaza lecciones y PP le acusa de connivencia y ocultación

El Gobierno proclama “tolerancia cero” con la corrupción” y rechaza lecciones y PP le acusa de connivencia y ocultación



MADRID 16 Oct. (EUROPA PRESS) –

El Gobierno ha ofrecido este miércoles en el Congreso un mensaje de “tolerancia cero” con la corrupción y ha rechazado “lecciones” del PP, al que ha enumerado distintos casos y recordado las condenas de los últimos años en sus filas, la última al exministro Eduardo Zaplaza. Y frente a ello, los ‘populares’ han incidido en el informe de la UCO sobre el ‘caso Koldo’ y han acusado a los socialistas de “connivencia” de la corrupción de los socios y “ocultación” de la propia.

Aunque formalmente la sesión de control no ha sido monográfica de corrupción, como quería el PP, lo cierto es que este asunto ha sido el hilo conductor de buena parte de las preguntas a los ministros del Gobierno.

Así, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, que iba a preguntar por impuestos a la vicepresidenta María Jesús Montero, ha acabado señalando que, “por mucho que intenten tapar” la corrupción, “todo lleva al número uno”, Pedro Sánchez. Y ha lamentado la “mala suerte” de la vicepresidenta y ex consejera andaluza porque “Gobierno al que entra, Gobierno que se corrompe”. “Le pasó en Andalucía con los ERE y le está pasando ahora en el Gobierno de Pedro Sánchez”, ha comentado.

A su juicio, lo que muestra el PSOE con la corrupción “no es contundencia”, sino “connivencia con la corrupción de sus socios y colaboración y ocultación con la suya propia”. “Las tres cosas que ustedes han hecho: Indultar a corruptos, bajarle las penas y amnistiarlos últimamente”, ha asegurado en referencia a los independentistas del ‘procés’.

En concreto ha citado el caso del empresario Víctor de Aldama, detenido por supuesto fraude fiscal al mediar en contratos con una empresa de energía, al que ha definido como “el mejor amigo del Gobierno y de la mujer del número uno”, en alusión a Begoña Gómez.

Pero la vicepresidenta ha replicado que el Gobierno no tiene casos de corrupción, sino “noticias falsas”, y en contraste ha enunciado una lista casos de corrupción del PP que han acabado en condenas, incluyendo a cuatro ministros, el último Zaplaza, la misma enumeración que después han repetido otros ministros del PSOE. “Y quedan 38 causas pendientes, señorías –ha remachado– No vamos a admitir ni una sola lección del PP. Tolerancia cero con la corrupción”.

En su opinión, el PP se inventa noticias, las filtran a los medios, y las llevan a los tribunales. “Montan la bronca, el ruido. ¿Para qué? Para hacer política basura”, ha enfatizado.

APARTARON A ÁBALOS A LOS CINCO DÍAS

En otro momento, Montero ha insistido en que en el Gobierno y en el PSOE actúan con contundencia ante la sospecha de un caso de corrupción y ha remarcado que pidieron el escaño al exministro José Luis Ábalos a los “cinco días” de que estallase el caso Koldo, que implicaba a uno de sus colaboradores.

“Hemos actuado con absoluta transparencia, con determinación y colaborando con la justicia, no como ustedes, que crearon una policía patriótica para encubrir los casos de corrupción del partido”, ha lanzado ante una pregunta lanzada por el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo. “La corrupción del Partido Popular es sistémica. Este Gobierno, y más concretamente este partido, cuando tiene conocimiento de algo irregular, actúa con absoluta contundencia”, ha añadido.

De su lado, Bendodo ha acusado a Montero de estar próxima a la corrupción en varias etapas de su carrera política. “Yo no sé si usted acompaña a la corrupción o la corrupción la acompaña a usted”, ha indicado el dirigente ‘popular’ que la ha acusado de estar en la mesa con los expresidentes andaluces Manuel Chávez y José Antonio Griñán y por tanto “sabía todo de los ERE” y ahora “está sentada en la mesa con Pedro Sánchez”. “Pocas explicaciones dan para lo que deben”, ha zanjado.

SÁNCHEZ NO PUEDE SEGUIR “UN MINUTO MÁS”

En su debate con la ‘popular’ Míriam Guardiola, el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, también ha denunciado lo que llama “el ciclo del bulo” al que recurre el PP para atacar al Gobierno con “noticias falsas” como, ha dicho, la que se basa en el testimonio de un empresario anónimo que asegura haber llevado 90.000 euros en bolsas a la sede socialista de Ferraz.

De esta forma ha respondido a las acusaciones de Guardiola, quien ha proclamado que es “imposible que el ‘número uno’ (Pedro Sánchez) no supiera lo que pasaba con el ‘número dos’ (José Luis Ábalos) y ha afeado a Bolaños que actúe como “abogado defensor” del presidente de un Gobierno.

“Dicen que quien la hace, la paga, pues aplíquense el cuento”, ha exhortado Guardiola, incidiendo en que “todos los caminos de la corrupción llevan al mismo hombre, el señor Pedro Sánchez” que “no puede estar un minuto más al frente de un Gobierno acorralado por la corrupción”.



Source link

Hacemos critica al gobierno local por “no recibir a mujeres palestinas en el aniversario de la masacre en Gaza”

Hacemos critica al gobierno local por “no recibir a mujeres palestinas en el aniversario de la masacre en Gaza”



CÓRDOBA 7 Oct. (EUROPA PRESS) –

El portavoz del grupo de Hacemos Córdoba en el Ayuntamiento de la capital, Juan Hidalgo, ha expresado este lunes su “profunda preocupación” en relación al primer aniversario del inicio de “la masacre en la Franja de Gaza, que ha dejado más de 42.000 víctimas mortales y provocado el desplazamiento de dos millones de personas”.

En su intervención, Hidalgo ha lamentado que “la tragedia, lejos de cesar, se extiende ahora también al Líbano”, a la vez que ha criticado al equipo de gobierno local por “no haber atendido la solicitud de recibir a las mujeres palestinas que han visitado el Consistorio, una visita organizada tras la invitación del grupo Hacemos”.

Hidalgo ha destacado que desde su grupo se informó al equipo de gobierno sobre la visita, pero “parece que no han querido sumarse a la iniciativa”, de manera que ha calificado esta negativa como “una muestra de deshumanización y alejamiento de los principios fundamentales del derecho internacional y los derechos humanos”.

“El gobierno municipal, al negarse a recibir a estas mujeres que están viviendo en carne propia la tragedia del genocidio de Israel, se posiciona fuera del derecho internacional y de la defensa de los derechos humanos más básicos”, ha declarado Hidalgo, quien ha exigido al alcalde, José María Bellido, y su equipo que “reconsideren su postura”, recordando que “la humanidad y la empatía deben prevalecer frente a la indiferencia política”.

En el marco de este aniversario, el grupo municipal ha recibido a tres mujeres palestinas: Manal Tamimi, Sanaa Amira y Aya Kkalaf, quienes visitan distintas ciudades de Andalucía para “compartir sus relatos sobre la resistencia diaria frente a la ocupación israelí”. Estas mujeres son “un testimonio viviente de cómo la población palestina, y en particular las mujeres, se convierten en los pilares de su sociedad, sosteniendo su cultura y resistiendo ante las agresiones continuas”.

La visita de estas mujeres forma parte del proyecto ‘Los derechos humanos de las mujeres palestinas: relatos de resiliencia’, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aacid) y liderado por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA). Este proyecto busca generar “un discurso crítico sobre las violaciones de derechos humanos que sufre la población palestina, analizando las historias de vida de 12 mujeres palestinas con la colaboración de organizaciones de la sociedad civil palestina y especialistas universitarios”.

Así, Hidalgo ha subrayado “la importancia de visibilizar estas historias de resiliencia” y ha insistido en “la responsabilidad de las instituciones públicas de Córdoba de acoger y apoyar a quienes sufren violaciones sistemáticas de derechos humanos”, apelando a “la solidaridad y el respeto al derecho internacional”.



Source link

Espadas reclama a Moreno que aclare “dónde está la reindustrialización y planes de empleo prometidos” para Linares

Espadas reclama a Moreno que aclare “dónde está la reindustrialización y planes de empleo prometidos” para Linares



SEVILLA 5 Oct. (EUROPA PRESS) –

El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha reclamado este sábado al líder del PP andaluz y presidente de la Junta, Juanma Moreno, que aclare “dónde están las inversiones, la reindustrialización o los planes de empleo que lleva prometiendo seis años” para Linares (Jaén), donde ha recalado Moreno esta jornada.

Tras asegurar Moreno que la Junta destinará nueve millones de euros más para actuaciones en el parque empresarial Santana de Linares, Espadas ha expuesto en una publicación en la red social Twitter, antes X, que le resulta “patético ver repetir” a Moreno “los mismos argumentos falsos todos los días”.

Frente a las palabras de Moreno, que ha atribuido el declive de Linares al “abandono” de los anteriores gobiernos autonómicos del PSOE, pesando en dicha ciudad el cierre de la empresa automovilística Santana Motor, participada por la Junta de Andalucía y que junto con sus empresas auxiliares sostenía miles de empleos; Espadas ha avisado de que es “vergonzoso” que el presidente andaluz intente “hacer responsable al mismo de siempre del nulo balance de acción política” del actual Gobierno andaluz del PP “en toda la provincia de Jaén y, especialmente”, en Linares.

En ese sentido, le ha reclamado que aclare “dónde están las inversiones, la reindustrialización o los planes de empleo que lleva prometiendo seis años a esta tierra desde que es presidente”.



Source link

En Andalucía queremos a las empresas y estamos decididos a ser la mejor tierra de España para invertir

En Andalucía queremos a las empresas y estamos decididos a ser la mejor tierra de España para invertir



SEVILLA 3 Oct. (EUROPA PRESS) –

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha afirmado este jueves que “en Andalucía queremos a las empresas” y que, por ello, “estamos decididos a ser la mejor tierra de España para invertir”, durante la clausura del acto de presentación de la publicación ‘Quién es quién en Sevilla 2024’ de ABC, celebrado en San Telmo Business School.

Sanz ha cerrado el acto en el que se presentaba este directorio empresarial de la provincia alabando a los empresarios, ya que “sois los que, con vuestra iniciativa y esfuerzo, generáis actividad, empleo y bienestar. Y a los gobiernos nos corresponde crear las mejores condiciones para hacerlo posible”.

“El avance económico y el bienestar social requieren un clima propicio. Y para ello es imprescindible algo que en estos tiempos no es fácil de lograr: estabilidad política, social e institucional. Esta es la base de la ‘vía andaluza’: la del diálogo, los acuerdos y las reformas, que ya ha logrado que hoy seamos una comunidad creíble y atractiva, que avanza”, ha asegurado el consejero antes de enumerar algunos logros del Gobierno andaluz: “Somos la segunda comunidad con más empresas, después de Madrid. Andalucía, además, es la primera comunidad en número de autónomos con más de 582.000 (en Sevilla cerca de 118.000)”.

Para Antonio Sanz, “queda mucho por hacer, pero la estabilidad también es el fruto de una voluntad clara y permanente de diálogo social e institucional buscando acuerdos en beneficio de todos”. Y en este sentido, ha recordado que “hace un año empresarios, sindicatos y el Gobierno firmamos el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía: cerca de 9.000 millones de euros movilizados para afrontar las dificultades de las familias y los sectores económicos. Además, se ha abierto una ronda de reuniones para intentar consensuar un decálogo de medidas importantes con los grupos parlamentarios. Y hemos firmado con empresarios y sindicatos un gran acuerdo –el cuarto en cinco años–para impulsar la futura Ley de Participación Institucional, que ya se tramita en el Parlamento”.

“En Andalucía queremos a las empresas y estamos decididos a ser el mejor aliado de quienes tomen la decisión de desarrollar su actividad en nuestra región. Por eso hemos aprobado un plan reformista y valiente con el objetivo de convertir Andalucía en la comunidad con menos burocracia: El Plan Andalucía Simplifica”, ha recalcado Sanz antes de concluir afirmando que “Andalucía está decidida a ser la mejor tierra de España para invertir, porque para vivir ya lo es. Estamos decididos a ofrecer las mejores condiciones para la actividad económica, la generación de riqueza y la creación de empleo de calidad”.



Source link

El PP pide a la Comisión Europea reconocer el esfuerzo de la flota del Mediterráneo para evitar nuevos recortes

El PP pide a la Comisión Europea reconocer el esfuerzo de la flota del Mediterráneo para evitar nuevos recortes



BRUSELAS, 1 Oct. (EUROPA PRESS) –

La eurodiputada del Partido Popular Europeo y también presidenta de la Comisión de Pesca, Carmen Crespo, ha solicitado este martes a la Comisión Europea (CE) reconocer el esfuerzo que ha realizado la flota pesquera del Mediterráneo para mejorar los niveles de sostenibilidad en estos caladeros de cara al reparto de los días de pesca y TAC cuotas.

A este respecto ha reclamado que “se tengan en cuenta los diferentes informes técnicos existentes y las observaciones que ha realizado la propia Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que ya reflejan una recuperación de los stock y especies en el Mediterráneo”.

Estas conclusiones técnicas, según Crespo, “son una razón más que de peso para poner fin a las exigencias duras y drásticas que, en los últimos años, se les ha venido aplicando a la flota del Mediterráneo con recortes injustificables del 5% a las capturas de gamba roja y el 9,5% de los días de pesca a una flota de arrastre ya muy mermada”.

La eurodiputada andaluza ha insistido en la “necesidad de atender a los informes de impacto socioeconómico como ya refleja la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), así como tener en consideración la deriva económica de un sector vulnerable que diversifica la costa y es fundamental para los intereses de los andaluces, los españoles y los europeos”, ha apuntado.

Es por ello que Crespo ha defendido que “es el momento de reducir esas limitaciones en los días de pesca y cuotas y ha recordado que la Política Pesquera Común (PPC) se basa en tres pilares, en relación con el ámbito medioambiental, económico y social. “Somos conscientes de que es importante velar por los recursos pesqueros y el buen estado del ecosistema marino, pero lo cierto es que los últimos años se ha venido provocando un desequilibrio al dar demasiada prioridad al tema medioambiental en detrimento del necesario mantenimiento de empresas y la garantía de bienestar de la sociedad”, ha afirmado.

Asimismo, la eurodiputada andaluza ha vuelto a “reclamar las Clausulas Espejo en los acuerdos comerciales con Terceros Países para poner fin a la competencia desleal que sufren los sectores productivos europeos y entre ellos la flota europea”. Lo ha hecho en el transcurso del debate sobre pesca sostenible que ha tenido lugar en la Comisión de Pesca que se ha celebrado esta semana en el Parlamento Europeo.

RECORTES AL GOLFO DE CÁDIZ

Por último, la eurodiputada del Partido Popular ha dado traslado al resto de miembros de la Comisión de Pesca “la preocupación que han hecho llegar trece estados miembros de la UE ante la propuesta presentada por la Comisión europea de recortar un 54% las cuotas a la anchoa ibérica. Cuestión que traería consigo un fuerte impacto en la flota pesquera del Golfo de Cádiz que no podría faenar durante un año”.

Al respecto, Crespo ha vuelto a señalar que “es inasumible para el sector asumir un recorte tan abrupto de la cuota” y, por ende, ha exigido que “se atienda de forma urgente a la sentencia del TJUE para fijar los criterios que vienen recogidos en los informes socioeconómicos que reflejan claramente que esta propuesta afectará directamente a 82 barcos dedicados a la pesca de cerco, dejando sin actividad a más de 1.000 marineros y poniendo en peligro miles de empleos indirectos relacionados con la comercialización y la industria auxiliar del sector pesquero.

Es por ello que ha recordado que “estamos hablando de la supervivencia de familias que dependen de la pesca de anchoa/boquerón en el Golfo de Cádiz, donde esta decisión podría suponer la pérdida del 70% de las ventas comerciales de las lonjas”, ha concluido la eurodiputada.



Source link