El Ministerio señala que la universidad privada que planea Cesuga tiene su “informe desfavorable” y que decide la Xunta

El Ministerio señala que la universidad privada que planea Cesuga tiene su “informe desfavorable” y que decide la Xunta


SANTIAGO DE COMPOSTELA 10 May. (EUROPA PRESS) –

El Ministerio de Educación sostiene que la comisión delegada del Consejo General de Política Universitaria (CGPU) emitió en marzo del pasado año un “informe desfavorable” sobre la nueva universidad privada que Cesuga planea en A Coruña, aunque la Xunta tendría la potestad legislativa de decidir si va o no para delante.

Fuentes del Ministerio consultadas por Europa Press han indicado que el pronunciamiento desfavorable en el marco del Consejo General de Política Universitaria se concretó “con siete votos en contra y siete abstenciones, incluida la del responsable autonómico de Universidades”.

Tras este informe, el Ministerio entiende que no tiene “trámites” pendientes, y que es la Xunta, según la ley vigente, la que tendrá que adoptar una decisión en relación a si autoriza la universidad.

El informe de la CGPU, aunque es preceptivo, no es vinculante, y según indica el departamento estatal, comunidades como Canarias, Andalucía o Madrid han dado pasos en los últimos meses para impulsar proyectos que legislen nuevos centros de este tipo aún con el informe en cuestión en contra.

LA XUNTA, CAUTA, SÍ VE NECESARIA “UNA ACLARACIÓN” DEL MINISTERIO

Sin embargo, esta misma semana, preguntado sobre la posible creación de la universidad privada Emilia Pardo Bazán, impulsada por Cesuga, el conselleiro de Educación, Román Rodíguez, sí consideraba que era necesaria “una aclaración” por parte del Ministerio y se mostraba cauto sobre la posible decisión de la Xunta.

“Celebramos que haya una iniciativa, pero todas tienen un procedimiento”, manifestó.



Source link

La Asociación Verdiblanca premia a la Diputación de Almería por su labor de inclusión laboral

La Asociación Verdiblanca premia a la Diputación de Almería por su labor de inclusión laboral



ALMERÍA 8 May. (EUROPA PRESS) –

La Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca ha celebrado este jueves la entrega de los ‘Premios por la Empleabilidad Social’, con los que ha reconocido a empresas, entidades e instituciones, como la Diputación de Almería, por generar oportunidades laborales para personas en riesgo de exclusión.

Según ha señalado la institución provincial en una nota, el galardón se ha concedido “por la labor de inclusión laboral que lleva a cabo en la provincia” y ha sido recogido por su presidente, Javier Aureliano García.

En esta primera edición han sido entregados a Alcampo Almería, Estrella Indal, Centro de Día Vivaldi, Diputación de Almería, STV & Albaida, Universidad de Almería (UAL) e IKEA Almería, en un acto desarrollado en la sala de actos de la Cámara de Comercio almeriense y que ha contado con la presencia de representantes de las principales instituciones públicas y privadas, entidades del tercer sector y empresariales.

El presidente de Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo, ha destacado que “a lo largo del año 2024, Verdiblanca contrató a 750 personas. Este dato nos coloca en la entidad del Tercer Sector que ha generado más empleo de toda la provincia almeriense”.

“Es decir, triplicamos el número de contratos realizados durante este periodo con respecto a cualquier otra organización similar. Es una gran responsabilidad que se consigue gracias a muchos agentes sociales que contribuyen a que sea posible”, ha defendido Sánchez de Amo.

La Diputación Provincial ha recibido uno de los siete premios tanto por la contratación de servicios como por su colaboración para que alumnado de los proyectos formativos de Verdiblanca realicen prácticas.

Su presidente ha agradecido la concesión y ha afirmado que “para la Diputación, la inclusión en todos los ámbitos es una prioridad, y la laboral es un pilar fundamental de nuestra política de responsabilidad social”.

“Creemos firmemente en la capacidad de todas las personas para contribuir a nuestra sociedad; y nos esforzamos por crear un entorno donde la igualdad de oportunidades sea toda una realidad. Seguiremos trabajando juntos por una sociedad más inclusiva y justa para todos los almerienses”, ha declarado García.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha sido la encargada de entregar el premio a IKEA Almería, tanto por la contratación de personal con diversidad de todo tipo como por su atención laboral.

Vázquez ha destacado los convenios de colaboración con Verdiblanca “para facilitar la formación profesional” y ha sostenido que “acceder a un puesto de trabajo es el primer paso hacia una vida con autonomía, dignidad, autoestima y sentido de pertenencia”. “No es solo una fuente de ingresos”, ha apuntado la regidora almeriense.

Por su parte, Cristina López, de recursos humanos de la multinacional ha destacado el papel que jugó la entidad desde el inicio “para poder crear una plantilla en la tienda de Almería con personas con diversidad, una seña imprescindible de su marca”. “La diversidad nos hace más fuertes y más capaces”, ha asegurado.

El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Almería, Amós García, ha afirmado antes de entregar el premio a la UAL, que “Verdiblanca es el mejor ejemplo de aprovechamiento de todos los recursos públicos que ponemos a disposición de los colectivos en medidas que tienen que ver con el empleo y la formación”.

Por parte de la Universidad han recogido el premio Fernando Carvajal, vicerrector de Postgrado y Relaciones Instituciones, y Maribel Ramírez, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social.

Ambos han recordado que la institución académica es la única de España que tiene contratado a un Centro Especial de Empleo como el de Verdiblanca para prestar servicios de limpieza y mudanzas, “sin el que nosotros no podríamos realizar nuestro trabajo”, ha señalado Carvajal.

Como anfitrión de los premios, el presidente de la Cámara de Comercio, Jerónimo Parra, se ha enorgullecido de que una entidad social como Verdiblanca considere al tejido empresarial como un pilar de la inclusión. “Tenemos las puertas abiertas siempre para colaborar, participar o ser parte de cualquier iniciativa que aporte valor a la sociedad”, ha destacado.

“Inclusión es un término muy frecuente y habitual en nuestro vocabulario, que cada vez coge más protagonismo para seguir construyendo una sociedad más justa. Desde las empresas es sin duda una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad por todo lo que aportan y representan”, ha apostillado Parra.

“UN ACTO LLENO DE GRATITUD”

Los premios, cuyo acto ha sido presentado por el periodista de Canal Sur TV Manuel Carretero, también han reconocido la labor de Alcampo Almería, de quien se ha destacado su gestión de comercio responsable, “continuamente predispuesto a eliminar barreras y a dar oportunidades para que personas con discapacidad y con difícil acceso al mercado laboral realicen experiencias profesionales de calidad; manteniendo en el tiempo esos puestos de trabajo”.

El presidente de AJE Almería, José Andrés Soriano, hacía lo propio con la empresa Estrella Indal Servicios. Esta sociedad almeriense está dedicada al negocio de la hostelería y la alimentación y “desde el primer momento levantó sus persianas a Verdiblanca para cooperar en la incorporación a su plantilla de personas con diversidad funcional de una manera natural”, ha dicho su gerente Juan Jesús Soler.

La Asociación Amigos del Alzheimer de Roquetas de Mar, Vícar, La Mojonera, Felix y Enix es una entidad sin ánimo de lucro que hace 18 años abrió el Centro de Día Vivaldi para personas mayores. Su presidenta y directora, Desirée Sánchez Nieto, ha recibido el premio de Verdiblanca de manos del concejal de Empleo del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, José Juan Rodríguez.

Sánchez Nieto ha puesto el foco en el lado humano de los trabajadores “porque los vemos crecer a nivel emocional, cómo llegan nerviosos o con inseguridad los primeros días y cómo aportan y ayudan a mejorar también la calidad de vida de todas las personas del centro”.

Otro de los premios ha sido para la unión temporal de empresas STV-Albaida, personificado en su director general, Juan Antonio Manrique Vargas, quien ha subrayado “la labor que realiza Verdiblanca como pasarela de empleo de personas que se han convertido en indispensables para realizar nuestro trabajo con un fomento de la empleabilidad que es esencial para la sociedad”.

En este sentido, Sánchez de Amo ha destacado el acierto que tuvo la Junta Directiva de Verdiblanca al decidir otorgar estos premios. “La inserción laboral es una de las máximas que tiene nuestra organización entre los objetivos. En el ADN llevamos incrustada la reivindicación de las necesidades de las personas con discapacidad”, ha asegurado el presidente de Verdiblanca.

DETALLE SOBRE LAS ESCULTURAS

Las siete esculturas entregadas han sido confeccionadas artesanalmente por 45 usuarias y usuarios del Centro Ocupacional ‘Juan Goytisolo’ que gestiona la Asociación Verdiblanca desde hace 25 años.

Desde la institución provincial han explicado que cada mano de estas esculturas pertenece a alguien del Centro y ninguna de ellas son iguales entre sí, “como tampoco existen dos personas iguales; lo que evidencia la diversidad humana”.

Son manos entrelazadas “con las que Verdiblanca ha querido simbolizar la colaboración, la seguridad y la apertura a la participación. Es decir, el trabajo en red con el resto de la sociedad”.



Source link

Lidl elimina diseños infantiles de sus productos con “menor perfil nutricional”

Lidl elimina diseños infantiles de sus productos con “menor perfil nutricional”



SEVILLA 6 May. (EUROPA PRESS) –

Lidl ha decidido eliminar los elementos visuales dirigidos a niños en los productos de su marca propia con “menor perfil nutricional”, en el marco de su “compromiso con la salud infantil y la alimentación consciente”.

Así lo ha indicado este martes la cadena de supermercados en un comunicado en el que se precisa que ya ha retirado el marketing infantil de más de medio centenar de artículos, si bien Lidl “se compromete a extender esta medida hasta superar los 60 artículos de Marca de Distribuidor (MDD) para enero de 2026”.

Desde Lidl reivindican que esta iniciativa “refuerza” el papel de la entidad “como agente de cambio en el sector, promoviendo elecciones de consumo más saludables y anticipándose voluntariamente a cualquier futura regulación nacional en esta materia”.

Esta política contempla la retirada de elementos visuales diseñados para atraer la atención del público infantil, como personajes animados, colores llamativos o nombres lúdicos que “no reflejan con precisión la naturaleza del producto”.

Como ejemplos “representativos de esta transformación”, desde Lidl han citado las galletas de chocolate ‘Capitán Rondo’, que han sustituido al personaje animado del pirata por un diseño “sobrio” centrado en el producto; las gominolas ‘Ladrillos y Tubitos’, que ahora muestran una representación “realista” de su contenido, o el Batido de Chocolate, que ha eliminado al “icónico” perro animado para mostrar una imagen “más natural y auténtica del producto”.

Desde 2023, Lidl también ha dejado de realizar publicidad dirigida a menores sobre productos que “no se ajustan a un perfil nutricional saludable”, tanto en medios de comunicación como en sus propios canales, como el folleto. Las “únicas excepciones” a estas medidas son las campañas puntuales, como las de Navidad, Pascua o Halloween.

FRENTE AL “RETO DE LA OBESIDAD INFANTIL”

Catalogada como “epidemia global” y “uno de los mayores retos en materia de salud del siglo XXI” por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad infantil afecta actualmente a uno de cada tres menores en España, aunque solo uno de cada cuatro ciudadanos la percibe como un problema grave, según datos del último estudio ‘Aladino’, del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 citados por Lidl.

En Andalucía, el 35,4% de los niños de dos a 15 años de edad sufre sobrepeso u obesidad, según datos de la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía de la Junta de Andalucía a los que también aluden desde Lidl, compañía que reivindica que, en este contexto, “asume su responsabilidad como agente de cambio, promoviendo desde la infancia hábitos alimentarios más saludables y contribuyendo a reducir la brecha social en salud nutricional”.

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Lidl, “orientada a fomentar una alimentación más saludable, accesible y sostenible, en línea con los principios de la ‘Dieta de Salud Planetaria’, una hoja de ruta global hacia un sistema alimentario más equilibrado de cara a 2050”.

En este sentido, la compañía “avanza en la implantación progresiva del etiquetado ‘Nutri-Score’ en todos los productos de marca propia, con el objetivo de completarlo en 2026 y facilitar decisiones de compra más informadas”.

Asimismo, trabaja de forma continua en la “reformulación” de su surtido para “reducir los niveles de sal y azúcar”, y también impulsa el consumo de frutas, verduras, productos integrales y proteínas vegetales, con el propósito de que, “en 2030, al menos el 20% de su surtido esté compuesto por este tipo de alimentos, reafirmando así su apuesta por un modelo alimentario más consciente y respetuoso con el medioambiente”, concluyen desde Lidl.



Source link

El PSOE-A insta a Moreno a dar “explicaciones inmediatas” ante las causas judiciales de Estepona y Marbella

El PSOE-A insta a Moreno a dar “explicaciones inmediatas” ante las causas judiciales de Estepona y Marbella



MÁLAGA 4 May. (EUROPA PRESS) –

La secretaria de Educación del PSOE Andalucía, Patricia Alba, ha exigido al presidente de la Junta, Juanma Moreno, explicaciones “inmediatas y contundentes” en su partido ante las causas judiciales que afectan al alcalde de Estepona y al hijastro de la alcaldesa de Marbella, advirtiendo de que “Andalucía no se puede construir sobre la corrupción del PP”.

En rueda de prensa en Málaga, recogida por la formación en una nota, la representante de la dirección regional socialista ha subrayado que Juanma Moreno y el PP “tienen la obligación política y moral” de “aclarar” ante la ciudadanía casos de corrupción “que salpican al partido de derechas en Estepona y Málaga” y que están “en manos de los tribunales”.

Asimismo, Alba ha recriminado que el presidente de la Junta “sigue escondido ante el grave caso de corrupción” que implica en Estepona a José María García Urbano, procesado en la apertura de juicio oral por un presunto delito de malversación de caudales públicos, debido a la contratación de una persona “con la que mantenía una relación íntima como personal eventual sin que ni el alcalde ni sus abogados hayan podido acreditar que hiciera algún tipo de función en el Ayuntamiento”, ha añadido.

“Es muy que este alcalde del PP va directamente al banquillo por una supuesta malversación de fondos públicos y Moreno Bonilla guarda silencio, ante un caso de corrupción que afecta a uno de los municipios más grandes de la provincia de Málaga”, ha insistido.

En esta línea, la socialista ha reprochado que “tampoco se ha escuchado” al PP “hablar de enchufismo para referirse a este caso” ni “denunciar el mal uso del dinero público”, además de criticar que en las filas del presidente de la Junta “sean tan diligentes para pedir dimisiones a otros partidos y qué poco diligentes son a la hora de mirar a sus cargos”.

Desde el PSOE-A han alertado de que Moreno “no puede seguir escondiéndose” y le ha reclamado “que aparte de inmediato al alcalde de Estepona, que lo expulse de sus filas y le pida responsabilidades y, sobre todo, que aplique el mismo código ético a García Urbano que exige a otros cargos públicos”. “Y si Moreno Bonilla no actúa de inmediato en Estepona va a ser cómplice de este grave caso de corrupción”, ha recalcado.

Por otro lado, Patricia Alba ha exigido igualmente “explicaciones inmediatas y contundentes” a Moreno y al PP sobre la situación de la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ante el inicio el próximo martes del juicio contra su hijastro, que se enfrenta a una petición de 22 años de cárcel por diversos delitos.

Uno de esos delitos, ha resaltado, “es cohecho, tras quedar acreditado que pagaba un sueldo a un policía local, antiguo escolta de la alcaldesa Muñoz, su madrastra, para obtener información sacada de una base de datos de acceso restringido”.

Asimismo, Alba ha demandado que “Andalucía no puede construir su futuro bajo o sobre las ruinas de la corrupción” del PP, incidiendo en que “Marbella, Estepona y Andalucía merecen limpieza, transparencia y responsabilidad”. “No pararemos hasta que los responsables rindan cuenta ante la ciudadanía”, ha recalcado.

La dirigente regional socialista ha resaltado también que, mientras el PSOE está “resolviendo problemas” de la ciudadanía desde el Gobierno de España con María Jesús Montero, el PP “sólo está en la confrontación”, con el objetivo de “tapan su nula gestión y su ineptitud” al frente de la Junta. Alba ha alertado de que Moreno está “de vacaciones desde el pasado 1 de mayo” mientras los andaluces esperan “un plan de medidas para dar respuesta al apagón en Andalucía” desde el Gobierno regional.

Ha urgido al Gobierno del PP a plantear iniciativas concretas que contribuyan a paliar los efectos del cero energético “especialmente sobre servicios públicos esenciales que ya presentan serias carencias por la mala gestión de Moreno Bonilla, desde las largas listas de espera sanitarias a la deficiente atención a niños y niñas con necesidades educativas especiales, que desde octubre aguardan los recursos que necesitan sus escuelas, pasando por las plantillas de la atención temprana que siguen pendientes de avances en sus condiciones laborales”. “Y así una larga lista de espera que sólo evidencia a un Gobierno inepto e incapaz de resolver los problemas”, ha concluido.



Source link

El Colegio de Periodistas refuerza que San Fernando (Cádiz) sea sede de la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa

El Colegio de Periodistas refuerza que San Fernando (Cádiz) sea sede de la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa



CÁDIZ 2 May. (EUROPA PRESS) –

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha reforzado su apuesta por convertir a la provincia de Cádiz y, en concreto a San Fernando, en sede de la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa de la Unesco, un evento que nunca se ha celebrado en España, “a pesar de la importancia del país en la historia del periodismo internacional”.

En una nota, el Colegio de Periodistas ha señalado que “hace falta más movilización ciudadana” para “llamar la atención” de los responsables de la Unesco hasta la provincia de Cádiz, y para ello se ha creado una sección web en su página oficial en la que quien lo desee puede adherirse a la iniciativa.

La organización, que representa al colectivo de informadores en Andalucía, comenzó a trabajar en esta idea en 2021. Ya en 2022 planteó la propuesta al Ayuntamiento de San Fernando, y desde entonces, ambas entidades han realizado gestiones ante diversas entidades para conformar una candidatura ante la Unesco, de la que se hace cargo la Agencia Española de Cooperación Internacional, representante de nuestro país en la organización internacional.

La Junta de Andalucía y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional también se han implicado directamente en la iniciativa, sumándose y abriendo puertas ante organismos para conseguir hacer llegar hasta la Unesco la idea impulsada desde el colectivo de periodistas.

En este tiempo, otros muchas instituciones y entidades como la Zona Franca, la Confederación de Empresas de Cádiz, las cámaras de comercio de Cádiz y Jerez, los colegios de periodistas de España, asociaciones de la prensa, asociaciones vecinales, la Universidad de Cádiz y facultades de Comunicación de Andalucía, medios de comunicación, partidos políticos y todo tipo de colectivos sociales y culturales se han adherido a la iniciativa.

De forma paralela, el Ayuntamiento de San Fernando ha remitido a otros ayuntamientos una propuesta de acuerdo institucional para aprobar en sus respectivos plenos.

Ahora, para reforzar todo este movimiento, el Colegio de Periodistas ha creado una sección web en su página oficial para seguir recibiendo adhesiones a la propuesta. Además, en ella hay contexto acerca de esta candidatura y un formulario para completar la adhesión. También están disponibles para la descarga las propuestas de adhesión y una moción institucional para aprobar en los plenos.

La moción se acompaña de una carta de la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, en la que solicita “la adhesión a la candidatura de San Fernando, en representación de España, como sede de la Conferencia Internacional del Día de la Libertad de Prensa, y ofrecemos nuestra total disponibilidad para colaborar en lo posible de cara a la consecución de esta iniciativa”.

El Colegio de Periodistas de Andalucía ha animado a toda la ciudadanía a “hacer suya” esta propuesta, adherirse y difundirla.

Sobre la propuesta se ha explicado que la Unesco es la entidad que organiza la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa en torno al 3 de mayo, Día Mundial de Libertad de Prensa. Cada edición selecciona un país capaz de acoger el evento y el acontecimiento se desarrolla en torno a un acto central y un programa de varios días con conferencias, debates públicos y actividades paralelas en las que se puede participar de forma presencial y virtual.

Representantes de la Unesco, la ONU, y de los gobiernos estatal, autonómico y local del país anfitrión, además de periodistas y personas interesadas en la temática acuden al congreso.

Teniendo esto en cuenta, el Colegio de Periodistas de Andalucía en Cádiz “quiere poner a España en el mapa mundial de la defensa del periodismo y la democracia”. Para ello, España debe presentar su interés ante la Unesco.

Para validad esta medida, se ha recordado que “España fue escenario hace más de dos siglos desde la provincia de Cádiz de los primeros movimientos mundiales en contra de la censura política y en defensa de la libertad de los medios de comunicación social”.

“De lo particular a lo general, queremos que San Fernando, la Bahía de Cádiz, la provincia, Andalucía y toda España se involucren en la petición que lanzamos desde el Colegio Profesional de Periodistas, porque fue la defensa de los derechos y libertades que protegió con su vida la ciudadanía española durante la invasión napoleónica la que favoreció el nacimiento del periodismo político en nuestro país y los territorios de habla hispana”, ha indicado esta entidad.

Desde el CPPA se ha propuesto a la ciudad de San Fernando, cuna del Decreto IX de Libertad Política de Imprenta en 1810 y del periodismo político, para liderar una iniciativa institucional ante el Gobierno español para que éste presente su ofrecimiento a la Unesco.

“En nuestra propuesta, San Fernando se presenta como sede del acto central, mientras que el resto de actividades se despliegan por las ciudades del entorno gaditano. Buscamos que toda la ciudadanía sea partícipe de este acontecimiento, con el que pretendemos que entienda que el periodismo y la libertad de prensa también forman parte de nuestro patrimonio”, ha señalado el CPPA.

El lanzamiento de esta página web es una de las actividades con las que el Colegio de Periodistas en la provincia va a celebrar “el mes de la Libertad de Prensa”, que contempla visitas de escolares y mayores a los medios de comunicación públicos, una “ruta de la prensa” para conocer puntos emblemáticos relacionados con el periodismo, y una tertulia en torno a las mujeres periodistas.

Para estas acciones, el Colegio cuenta con la colaboración de la Diputación de Cádiz, los ayuntamientos de San Fernando, Cádiz, Jerez y Algeciras, colegios públicos de estas tres ciudades, así como Canal Sur, Onda Algeciras, Onda Jerez y Onda Cádiz.



Source link

El PP valora que la Junta hace “realidad” la Variante de las Angosturas de Priego al ponerla en servicio el día 5

El PP valora que la Junta hace “realidad” la Variante de las Angosturas de Priego al ponerla en servicio el día 5



CÓRDOBA 30 Abr. (EUROPA PRESS) –

La parlamentaria autonómica del PP por Córdoba Beatriz Jurado ha celebrado este miércoles la próxima puesta en servicio de la Variante de las Angosturas en la A-333 en Priego de Córdoba, que tendrá lugar el día 5 de mayo. “El gobierno de Juanma Moreno hace realidad una demanda histórica de los vecinos de Priego de Córdoba y de toda la Subbética cordobesa”.

Así lo ha subrayado la popular en una rueda de prensa, en la que ha relatado que la propia consejera de Fomento y Vivienda, Rocío Díaz, ha anunciado este martes en comisión parlamentaria la apertura de esta carretera el próximo lunes, “una vía fundamental, que ha sido reivindicada por Priego de Córdoba y su comarca desde el año 1977, y no es una broma”, ha comentado la parlamentaria.

Para Jurado, “esta variante era fundamental para la conexión y el desarrollo turístico, económico y social que tiene este territorio”. “Los gobiernos socialistas a lo largo de 40 años han castigado de forma sistemática los intereses de Priego y de toda la comarca, no dando luz verde a esta infraestructura”, ha incidido, para recordar que “el PSOE incorporó esta variante al Plan de Infraestructuras Más Cerca, pero como seña de identidad de los gobiernos socialistas en Andalucía quedó en papel y en nada más”.

Al respecto, ha remarcado que “ha sido el gobierno de Juanma Moreno el que ha hecho posible esta demanda histórica de los vecinos del sur de Córdoba”, al tiempo que ha mencionado que “el PP llevó una iniciativa al Parlamento andaluz reclamando esta infraestructura, impulsada por una de las grandes valedoras de las necesidades y reivindicaciones de Priego de Córdoba, como es María Luisa Ceballos, y que ahora sigue el actual alcalde, Juanra Valdivia”.

“El PP de Córdoba y de Andalucía han peleado por esta infraestructura y el gobierno de Juanma Moreno hizo como suya esta reivindicación, actualizó el proyecto, lo adaptó a la nueva normativa y ha hecho posible su ejecución, que ha contado con más de diez millones de euros de fondos europeos, y que también ha encontrado vicisitudes ambientales y arqueológicas, como el descubrimiento de una almazara romana que supuso un cambio en el trazado de la carretera”, ha explicado.

Además, ha expuesto que “durante más de 40 años el PSOE lastró los intereses de Priego de Córdoba y de la Subbética”, si bien “por suerte ahora en Córdoba y en Andalucía contamos con un Gobierno autonómico que apuesta por nuestras infraestructuras y por el desarrollo de nuestros pueblos para seguir avanzando”, ha elogiado.

Según ha defendido, “es una Andalucía que quiere conquistar el futuro y que quiere que lo hagamos todos a la misma velocidad”. “Los municipios de interior, los municipios más pequeños o las grandes ciudades”, ha citado, para subrayar que “para eso ha sido fundamental la apuesta política y económica que ha hecho el gobierno de Juanma Moreno por Priego y por la Variante de las Angosturas”.

“APAGÓN INFORMATIVO”

Asimismo, Jurado ha comenzado su intervención mostrando un “agradecimiento sincero” a la población cordobesa por su comportamiento y actuación durante las horas críticas vividas por el apagón eléctrico. También ha agradecido a todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a la Policía Local, bomberos y Protección Civil en la ciudad, “liderados y coordinados por el alcalde, José María Bellido, que ha sido un ejemplo de respuesta de las instituciones para dar solución a algunas de las situaciones que surgieron a lo largo de esas horas tan complejas”.

Ha destacado “la solidaridad de los cordobeses de manera especial ante las incidencias ferroviarias con viajeros atrapados en trenes, en la estación de Córdoba y en otros lugares de la provincia”.

“Una vez que han pasado 48 horas del apagón, echamos en falta la respuesta convincente del Gobierno de España y del presidente Sánchez, y las explicaciones de lo que realmente ha pasado, porque al apagón eléctrico no se le puede sumar un apagón informativo”, ha asegurado Jurado.

Desde el PP han exigido “explicaciones convincentes, que digan a los españoles qué ha pasado y, sobre todo, que se depuren las responsabilidades públicas que tienen que devenir por esta circunstancia excepcional que hemos vivido y que esperamos no se repita”, al mismo tiempo que ha destacado “la respuesta de Andalucía”.

“Hemos visto un Gobierno andaluz diligente desde el primer minuto con el presidente, Juanma Moreno, al frente, que actuó con lealtad al Gobierno de España y trabajó junto al resto de instituciones para dar una respuesta al conjunto de los andaluces”, ha manifestado la parlamentaria.



Source link