El PSOE de Sevilla critica el “abandono” de Moreno a la educación pública tras una visita al IES Ciudad Jardín

El PSOE de Sevilla critica el “abandono” de Moreno a la educación pública tras una visita al IES Ciudad Jardín



SEVILLA 28 Abr. (EUROPA PRESS) –

La secretaria de Política Institucional, portavoz del PSOE de Sevilla y parlamentaria, Encarnación Martínez, ha asegurado este lunes que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, “ha perdido el pulso a la calle” y que los andaluces “ya se han dado cuenta de que es un fraude, incapaz de resolver los graves problemas de la ciudadanía y preocupado únicamente por la imagen y la propaganda”.

En una visita al IES Ciudad Jardín junto al concejal en el Ayuntamiento de Sevilla Francisco Páez y representantes del AMPA de este instituto, han podido constatar el “abandono de la Junta de Andalucía a este centro”, que lleva años reclamando un acceso para el alumnado con movilidad reducida, un ascensor “y también un paso seguro para los estudiantes separado de los vehículos”, señala la formación política en una nota de prensa.

“El AMPA se ha dirigido tanto a la Junta como al Ayuntamiento y no se ponen de acuerdo en quién debe resolver el problema, porque el tándem del PP en el Gobierno andaluz y en el Consistorio es nefasto para gestionar lo público”, ha lamentado la secretaria de Política Institucional del PSOE.

Encarnación Martínez ha insistido en la “desconexión” de Moreno con la “Andalucía real”. “Ahora mismo hay dos realidades: la de la calle, que cada fin de semana se manifiesta en contra de los recortes del Gobierno andaluz, como este domingo en defensa de la educación pública y de una atención temprana de calidad, y la realidad que vende Moreno con los 50 millones de euros que se gasta al año en propaganda para tapar el descontento ciudadano, para que se hable bien de él y mal del Ejecutivo de España”, ha afirmado.

La parlamentaria socialista ha criticado que Moreno “esté más preocupado por la foto que por solucionar los problemas de la gente” y ha asegurado que en el PP “están muy nerviosos por la llegada de María Jesús Montero a la Secretaría General del PSOE de Andalucía”. La portavoz del PSOE de Sevilla ha reiterado que “el deterioro de los servicios públicos no se justifica en un problema de dinero, porque Andalucía está recibiendo la mayor inversión de la historia por parte del Gobierno de España”.

Además, ha apuntado, “tampoco el Ayuntamiento de Sevilla tiene un problema de recursos, ya que Sanz ha montado una oficina antiabortista para dar un sueldazo a la dirigente de Vox, que va a costar 200.000 euros al año”, ha criticado.



Source link

El PP acusa al alcalde de Jaén de usar el proceso de escolarización del colegio Alfonso Sancho “con fines partidistas”

El PP acusa al alcalde de Jaén de usar el proceso de escolarización del colegio Alfonso Sancho “con fines partidistas”



JAÉN 26 Abr. (EUROPA PRESS) –

El Grupo Popular del Ayuntamiento de Jaén ha acusado al alcalde, Julio Millán, de utilizar el proceso de escolarización del colegio Alfonso Sancho “con fines partidistas”, después de celebrar que la Junta de Andalucía “haya demostrado con hechos” que se mantendrá la segunda línea de infantil de este centro público.

La concejal Maribel López ha resaltado que la Administración autónoma ratifica de esta manera el cumplimiento del compromiso adquirido con la comunidad educativa del colegio. Un cumplimiento que, según expone, evidencia el fracaso de la estrategia del alcalde para convertir el proceso de escolarización en una excusa para el enfrentamiento.

En una nota, la edil ‘popular’ afirma que el propósito de Millán “no es en modo alguno servir a los jiennenses sino propiciar que el Ayuntamiento sea una institución política centrada en atacar permanentemente al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno”.

“Si el éxito no acompaña al alcalde en su cometido es porque los hechos hablan por sí solos: Juanma Moreno ha cumplido con la comunidad educativa”. Al igual que cumplen, prosigue, los concejales del Grupo Popular, “que siempre estaremos al lado de las familias”. Al respecto, Maribel López recuerda que el PP pidió a la asociación de madres y padres confianza en la Junta, “cuya respuesta aclara que es una Administración fiable, a diferencia del equipo de Gobierno municipal”.

La concejal lamenta que el equipo de Gobierno de PSOE y Jaén Merece Más “intenten sacar un supuesto rédito político de polémicas que, como demuestra el desenlace de la escolarización, carecen de fundamento”. Entre ellas, incluye las críticas al conservatorio superior de música que construye la Junta en el Bulevar, “así como al intento de frenar primero la construcción del centro de Salud de La Alameda y enturbiar después su inauguración con un ridículo escrache”.

Para la edil queda claro que la Junta de Andalucía desarrolla actuaciones y adopta medidas que benefician al conjunto de los ciudadanos. Maribel López ha recordado en este sentido que el portavoz ‘popular’, Agustín González, pide siempre a la ciudadanía que confíen en la Administración autonómica porque, como demuestra su gestión desde que la preside Juanma Moreno, según señala la representante del PP, es la única que impulsa proyectos transformadores que apuntalan el crecimiento de la capital.



Source link

Lleva al PSOE-A cuesta abajo

Lleva al PSOE-A cuesta abajo



SEVILLA 24 Abr. (EUROPA PRESS) –

El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de Andalucía, Toni Martín, ha manifestado este jueves que la vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, “ha conseguido en sólo cuatro meses” como líder de la oposición en Andalucía “el doblete de ser la política peor valorada en Andalucía y la ministra de España peor valorada”.

Ha afirmado que “existe el efecto Montero”, pero que éste significa que conduce a los socialistas andaluces “cuesta abajo y sin frenos, a juzgar por las encuestas”.

Durante su pregunta al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en la sesión de control del Pleno del Parlamento de este jueves, Martín se ha referido al “estrambótico episodio” del que hoy hace un año “de la carta en la que Pedro Sánchez nos confesaba su profundísimo amor por su imputada esposa y también esos cinco días de atormentadas reflexiones y dudas que al final consiguió resolver”, según una nota de este partido.

Ha añadido que tras “aquel absoluto bodevil que tuvimos que vivir los españoles, hay unas cosas que siguen igual y otras cosas que han cambiado”.

El portavoz parlamentario ha apuntado que lo que sigue igual es que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “no es capaz de aprobar una sola iniciativa porque no tiene apoyos”, así como “que sigue viviendo cercado absolutamente por la corrupción, que ya no es de su esposa, sino de varios familiares, amigos y seres queridos”.

Entre las cosas que han cambiado, se ha centrado en el nuevo liderazgo de Montero al frente del PSOE-A, que suma al resto de cargos que ya tenía. “La señora Montero tiene más cargos que un Gobierno socialista y, a juzgar por todas las encuestas, los andaluces lo que tienen preparado para la señora Montero es presentarle una enmienda a la totalidad, quizás por todos los maltratos y por todos los castigos que lleva cometidos contra Andalucía”.

Martín ha admitido la existencia de un “efecto Montero”, pero ha subrayado que lo que significa es que lleva a los socialistas andaluces “cuesta abajo y sin frenos”.

“Sólo en cuatro meses la señora Montero ha conseguido el doblete de ser la líder política peor valorada en Andalucía y la ministra de España peor valorada en el Gobierno de España”.

Por ello, a su juicio, “los españoles y los andaluces se oponen rotundamente a la señora Montero, que sigue escarbando, aunque parecía imposible, cada vez un poco más, no en el suelo, sino en el subsuelo del Partido Socialista”, ha enfatizado sobre la estimación de voto de la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra) conocidos el miércoles.

Ha enumerado agravios de la vicepresidenta hacia Andalucía que, en su opinión, explican los resultados en el sondeo del PSOE-A: “Quizás sea por todos esos malos tratos, quizás sea por ese sistema de financiación que nos debe, quizás sea porque ha aumentado el IRPF en los hogares de rentas medias y baja un 44%, quizás sea porque nos amenaza con un cupo catalán que rompería la igualdad y la solidaridad en España”.

Frente a ello, ha valorado que “afortunadamente, en Andalucía tenemos un Gobierno que gobierna de otra manera, desde la sensatez y desde el sentido común”.

Toni Martín ha exhibido una antigua vara de medir en el Salón de Plenos durante su intervención y ha indicado que dicho instrumento “durante muchísimos siglos sirvió para establecer una medida común que evitara los engaños y los fraudes en las transacciones”.

“Los andaluces -ha continuado– estamos absolutamente hartos de los fraudes y mentiras que sufrimos por parte del Gobierno de España por la doble vara de medir de Sánchez y María Jesús Montero”. “La vara de medir larga para sus socios independentistas y sus beneficios y la vara de medir minúscula para el resto de los españoles y los andaluces, así como los perjuicios que ello nos supone”, ha añadido.

UN GOBIERNO DE ESPAÑA SIEMPRE AMENAZANTE

El portavoz del Grupo Popular se ha referido también a la polémica por la eliminación de las ayudas al transporte decidida unilateralmente por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para los menores andaluces de hasta 14 años y ha criticado que estamos ante “un Gobierno de España siempre amenazante, con la espada en alto y que golpea a Andalucía a la menor oportunidad, por muy mínima que sea”.

Ha descrito al Ejecutivo de Sánchez y Montero como “un Gobierno de España que genéticamente es camorrista” y que así lo ha vuelto a demostrar con dicha decisión de privar a los menores andaluces y a sus familias de dichas bonificaciones.

“Para perpetrar esta nueva hazaña del señor Sánchez y de la señora Montero, han utilizado además un doble rasero que no estamos dispuestos a asumir, porque a los menores de 14 años del País Vasco no les van a quitar las ayudas al transporte No les tengo que decir a ustedes por qué”, ha ironizado.

A su juicio, el Gobierno de España se comporta siempre con Andalucía y los andaluces como “bravucones castigadores y a pedradas”, mientras “con los vascos y con los catalanes que les mantienen en el sillón son agradadores, vasallos y sumisos”.

Ha destacado que será el Gobierno andaluz, como ya se ha anunciado, el que asumirá “el coste de este nuevo puñetazo del Gobierno de Pedro Sánchez a Andalucía para evitar que llegue a los bolsillos de los andaluces”.

“La realidad es que tenemos un Gobierno de España entregado a personas que viven a 2.000 kilómetros en su escondrijo y van decidiendo desde allí qué es lo que hay que hacer en España y por cuánto tiempo va a seguir sentado Pedro Sánchez en el Gobierno”, ha asegurado.



Source link

La Junta asegura que Andalucía “liderará” el futuro de la industria de Defensa con una “apuesta firme por la innovación”

La Junta asegura que Andalucía “liderará” el futuro de la industria de Defensa con una “apuesta firme por la innovación”



SEVILLA 22 Abr. (EUROPA PRESS) –

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado el trabajo que se está llevando a cabo desde su departamento para “consolidar a Andalucía como un nodo de referencia en innovación en materia de defensa”, porque, ha asegurado, “la comunidad está decidida a liderar el futuro de esta industria con talento, tecnología, visión de largo plazo y una apuesta firme por la innovación”.

Así lo ha puesto de manifiesto durante la apertura en Sevilla de la I Mesa de Trabajo del Sector de la Industria de la Defensa, organizada por la Federación de Empresarios del Metal (Fedeme), en el transcurso de la cual se ha procedido a la constitución de un Hub de Defensa para “representar los intereses de la industria y fomentar la colaboración”, tal y como detalla la Consejería en una nota.

“Tenemos la suerte de contar con todos los agentes para hacer de Andalucía ese Hub de Innovación en la Defensa. Contamos con el usuario, con unidades importantísimas del Ejército de Tierra, de la Marina y también del Ejército del Aire y contamos con las industrias aquí representadas, no solamente las grandes industrias tractoras que a todos se nos vienen a la mente, sino otras industrias tractoras nacidas en Andalucía y otras empresas colaboradoras que tenemos que ir ampliando”, ha asegurado Gómez Villamandos.

En el acto también ha participado el viceconsejero de Industria, Energía y Minas, Cristóbal Sánchez.

Además, el consejero ha subrayado que la industria de Defensa “no es solo un sector que está de máxima actualidad, sino que representa un pilar estratégico para nuestra sociedad”, toda vez que ha resaltado el compromiso de Fedeme con el fortalecimiento de este sector y de la importancia que las empresas tienen dentro de este ámbito.

En este sentido, ha señalado que “nos encontramos en un contexto histórico crucial en el que una mayor inversión en defensa permite a los estados afianzar su capacidad de respuesta ante posibles amenazas que comprometan su seguridad nacional”, al tiempo que ha destacado la oportunidad que supone para Andalucía la próxima edición de Feindef, la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, en Madrid, donde la comunidad dispondrá de un stand propio “para mostrar todo su talento, capacidades y potencial industrial”.

Igualmente, ha apuntado no solo a la necesidad de reforzar la seguridad y aumentar la capacidad de la industria de la Defensa europea, sino también a la necesidad de que desde la Administración Pública se traslade al tejido productivo la urgencia de innovar, porque “innovar es sinónimo de avanzar hacia una verdadera soberanía tecnológica”.

De este modo, se ha referido a la publicación reciente desde la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de las bases reguladoras de la iniciativa ‘InnovAndalucia’, que darán paso, antes del verano, a convocatorias concretas por valor de 59 millones de euros.

Así, ha especificado que entre estos programas destacan diez millones de euros dirigidos a clústeres de innovación, otros 11,4 orientados a proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental, una línea de ayudas de quince millones para la innovación en el sector de la aviación sostenible y 22,6 millones de euros para el impulso de los centros tecnológicos.

En este sentido, Gómez Villamandos ha destacado que es la primera vez que el Gobierno andaluz “dispone de una política específica para los clústeres de innovación, que diseña una línea de incentivos dirigida exclusivamente al sector aeronáutico para el impulso al desarrollo de la aviación sostenible, en consonancia con la iniciativa europea Clean Aviation”.

Durante su intervención en el acto de apertura, el presidente de Fedeme, Francisco Javier Moreno Muruve, ha destacado el carácter integrador de esta iniciativa, “que nace con vocación de alinear e impulsar sinergias entre todos los actores implicados en la industria de defensa y su cadena de valor, sumando capacidades a lo ya existente y abordando aspectos aún poco desarrollados, como la conexión entre defensa, seguridad y espacio”.

Moreno ha subrayado que el futuro Hub no será una estructura más sin continuidad, sino “una herramienta viva, útil y colaborativa para generar alianzas estratégicas, fomentar la transferencia tecnológica y ampliar las oportunidades para las pymes andaluzas”. Especialmente relevante será la acción tractora que este Hub ejercerá sobre la industria del espacio, aprovechando la presencia en Sevilla de la Agencia Espacial Española y promoviendo una cooperación activa entre sectores afines.

PROYECTOS Y EMPLEOS DE CALIDAD

“Invertir en investigación y en innovación en sectores estratégicos para nuestro tejido productivo es una garantía de desarrollo y progreso económico, ya que generan proyectos y empleo de calidad”, ha enfatizado el consejero.

Asimismo ha puesto en valor el potencial enorme de la comunidad con la futura Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba, el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación, Cetedex, en Jaén, el Centro de Vuelos Experimentales de Villacarrillo (Jaén), la sede de la Agencia Espacial Española en Sevilla o la cooperación con el Centro de Ensayos de Sistemas Aéreos No Tripulados (CEUS), ya en marcha en Huelva y que “ha convertido a Andalucía en referente europeo de esta tecnología”.

De igual forma, el consejero ha indicado que la comunidad andaluza cuenta con centros tecnológicos, con universidades que están en el 5% de la élite internacional, con un activo clúster aeroespacial y dos clústeres relacionados con la industria naval (el Naval de Cádiz y el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía), así como con empresas referentes.

De esta manera, se ha mostrado convencido de que de esta mesa de trabajo y de la creación del hub “extraeremos muchas conclusiones que nos permitirán seguir creciendo de manera sostenible y consolidar el liderazgo de Andalucía en la industria de defensa a nivel nacional e internacional”, ha concluido.

INVERSIONES INDUSTRIALES

Por su parte, el viceconsejero de Industria, Energía y Minas, Cristóbal Sánchez, ha destacado que “Andalucía tiene mucho que decir en el presente y, sobre todo, en el futuro de la industria de defensa española”.

Por ello, ha subrayado que “nuestra apuesta como Gobierno regional es incentivar las inversiones industriales basadas en las tecnologías duales, que constituyen un punto de encuentro entre la innovación tecnológica, la seguridad nacional y el desarrollo económico, y permiten reforzar otros sectores industriales con amplia presencia en Andalucía”, como son la logística avanzada, las telecomunicaciones, la industria aeroespacial, la ciberseguridad o el desarrollo de soluciones basadas en la IA.

Con ese objetivo, ha señalado algunos de los instrumentos de apoyo que está desplegando la Consejería de Industria, Energía y Minas a lo largo de 2025.

Entre ellos, ha mencionado el Fondo de Transición Justa, que permitirá el refuerzo de la industria auxiliar logística de Córdoba, al calor de la Base Logística del Ejército de Tierra, al que se destinan 15,4 millones; el fortalecimiento de la cadena de valor del sector naval de la provincia de Cádiz, que cuenta con 15,2 millones; y el impulso a un hub de aviación sostenible en Jerez, con más de 17 millones; así como 31 millones en ayudas al sector aeroespacial para el desarrollo de sistemas satelitales y drones comerciales 100% andaluces.

El viceconsejero ha compartido, además, “la buena salud y el crecimiento de la industria andaluza” gracias al momento de oportunidad y al despliegue de una política industrial que tiene como ejes fundamentales “la atracción de nueva industria, el incremento de la competitividad en la existente y la apuesta por la descarbonización”, y que se está traduciendo ya en resultados.



Source link

Adelante Izquierda Gaditana reivindica en el Pleno “un servicio digno” de comedores escolares con cocina propia

Adelante Izquierda Gaditana reivindica en el Pleno “un servicio digno” de comedores escolares con cocina propia



CÁDIZ 20 Abr. (EUROPA PRESS) –

El Grupo Municipal Adelante Izquierda Gaditana elevará al Pleno ordinario de abril, que se celebrará el próximo jueves, una moción para instar a la Junta de Andalucía a trasladar al Pleno del Parlamento andaluz el debate de la Proposición de Ley del derecho al comedor escolar en la educación pública andaluza, después de que el miércoles expresara el Consejo de Gobierno el rechazo a su tramitación.

Ha recordado este grupo municipal que el 28 de marzo Adelante Andalucía presentó esta Proposición de Ley, cuya aspiración principal es que todos los centros públicos cuenten con una cocina propia y que los comedores sean de gestión directa, atendidos por personal de la propia Junta de Andalucía, según una nota de este grupo municipal.

Reclama que la finalidad es acabar con la externalización y privatización de este servicio al considerar que “resulta incomprensible e inapropiado que los comedores escolares de gestión indirecta estén en manos de multinacionales y de empresas que se dedican a la gestión de carreteras y aeropuertos, como ocurre desde hace años en nuestra comunidad autónoma”.

Considera Adelante Izquierda Gaditana que así se acabaría también con “la situación precaria y las malas condiciones laborales” de los trabajadores y trabajadoras de estas empresas.

Remarca ofrecer “un servicio digno y de calidad a los escolares” por cuanto ha planteado que las líneas frías y los servicios de catering se caracterizan por “la mala calidad de la comida que reparten diariamente”, como lo constatan las numerosas quejas de madres y padres de toda la comunidad andaluza.

La coalición de izquierdas pedirá al Ayuntamiento de Cádiz que respalde esta Proposición de Ley “en beneficio de alumnado de la escuela pública y, también, como una oportunidad para el desarrollo local y la economía social a través de la gestión directa de los comedores escolares”.

CAMPAÑA DE ESCOLARIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO A FAVOR DE LA PÚBLICA

Por otra parte, Adelante Izquierda Gaditana pretende instar al equipo de Gobierno de Cádiz a que realice al inicio del período de escolarización una campaña similar a la que venía desarrollando el anterior Gobierno municipal de José María González ‘Kichi’ en apoyo y defensa de la escuela pública.

El Ayuntamiento de Cádiz, a través de la Delegación municipal de Enseñanza y de la mano de la Flampa Gades y la Coordinadora por la Escuela Pública, llevaba a cabo la campaña ‘Yo Elijo la Pública’, en la que se ensalzaba los distintos proyectos y los centros educativos públicos de la ciudad ante el inicio del periodo de escolarización. “Una iniciativa que se cargó de un plumazo el Gobierno local de Bruno García”, ha considerado Adelante Izquierda Gaditana.

Se instará al equipo de gobierno a destinar mayores recursos y se involucre en la organización de las próximas ediciones de las Olimpiadas Escolares de la Escuela Pública, así como en toda actividad que se organice desde la escuela pública y se solicite apoyo de la administración municipal.

Y con esta moción también se pretende reclamar al Gobierno andaluz que “deje de castigar a la escuela pública para favorecer a la concertada, como se ha constatado con el reciente y demoledor informe presentado por el sindicato Ustea sobre la matriculación en los colegios públicos, y que no cierre ninguna línea más de estos centros educativos”.

Adelante Izquierda Gaditana también presentará una propuesta para solicitar al Ayuntamiento de Cádiz que ponga en marcha las medidas oportunas para incluir dentro de su plantilla municipal la provisión de, al menos, cuatro plazas para ser ocupadas por personas con discapacidad intelectual.

Y que esta gestión se realice “de la manera más urgente posible, como medida de choque para ir paliando esta situación de discriminación, pues cabe recordar que la Ley 26/2011 obliga a las administraciones públicas a reservar el 2% de las plazas para personas con discapacidad intelectual”.

Esta propuesta se ha trabajado conjuntamente con los colectivos y organizaciones de la ciudad que trabajan con personas con discapacidad intelectual.

ESTADIO DE FÚTBOL: EXPEDIENTE DE CAMBIO DE NOMBRE

La formación de izquierdas volverá a reclamar al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz que permita, “sin más dilación y como se comprometió a hacer en el Pleno del pasado mes de diciembre”-, el acceso a los documentos que integran el expediente de cambio de nombre del estadio tanto a los grupos municipales de la oposición como a la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Cádiz y a la plataforma Carranza Incumple.

AIG insistirá al gobierno de Bruno García a que desista del procedimiento administrativo iniciado para denominar al estadio municipal ‘Estadio Carranza’, “ante la vulneración de la Ley de Memoria Democrática que supone esta maniobra política”.

Instará al gobierno local a la retirada, “de manera inmediata”, de la cartelería instalada en el recinto municipal Nuevo Mirandilla en la que sigue apareciendo el nombre de Ramón de Carranza, y la sustituya por otra rotulada con la denominación actual del estadio de la ciudad.



Source link

Vox denuncia un déficit de 10.000 millones en las carreteras españolas, 1.738 de ellos en CyL

Vox denuncia un déficit de 10.000 millones en las carreteras españolas, 1.738 de ellos en CyL


MADRID/VALLADOLID 17 Abr. (EUROPA PRESS) –

Vox ha denunciado que las carreteras españolas acumulan actualmente un déficit de inversión en conservación de 9.918 millones de euros, por lo que ha exigido al Gobierno incrementar la inversión en la conservación para corregir esta situación.

En una proposición no de ley registrada para su debate en la Comisión de Transportes del Congreso, el partido que lidera Santiago Abascal denuncia que la inversión destinada a la conservación de carreteras es insuficiente y esgrime un informe de la Asociación Española de la Carretera donde se estiman los diferentes déficits acumulados que tienen las diferentes comunidades del país.

Según ese informe, el mayor déficit lo mantiene Castilla y León, con 1.738 millones de euros; seguido de Castilla-La Mancha, con 1.297 millones y Andalucía, donde el déficit alcanza los 1.276 millones de euros. Las cifras más bajas de déficit las tienen La Rioja (188 millones), Cantabria (198 millones) y País Vasco (298 millones).

MÁS GASTO EN GASOLINA Y MANTENIMIENTO

La formación denuncia que el déficit de inversión en la conservación de las carreteras dificulta la fluidez del tráfico, genera un incremento del 10% en el consumo del combustible y también requiere de mayores costes de mantenimiento de los vehículos por el mayor desgaste de los neumáticos y la necesidad de reemplazar más a menudo las piezas de los sistemas de suspensión y dirección de los vehículos.

En este escenario, Vox pide al Gobierno adoptar en el conjunto de la nación una política de gestión de la conservación del patrimonio viario sistemática y fundamentada en la asignación de recursos estables y crecientes en función de la calidad de la red y su longitud.

Asimismo, la formación de Santiago Abascal exige al Ministerio de Transportes de Óscar Puente que se garantice que la distribución territorial de la inversión en conservación viaria se fundamente exclusivamente en criterios objetivos y busque optimizar los resultados.

Por último, insta a incrementar la inversión presupuestaria en conservación de carreteras con el fin de reducir el actual déficit inversor, mantener el valor patrimonial del dominio público viario y garantizar que los elementos del patrimonio viario se conserven en condiciones de funcionalidad.



Source link