La Diputación de Jaén tiene en marcha 38 proyectos con una financiación europea de casi 51 millones de euros

La Diputación de Jaén tiene en marcha 38 proyectos con una financiación europea de casi 51 millones de euros



JAÉN 4 Abr. (EUROPA PRESS) –

La Diputación de Jaén tiene en marcha en la actualidad un total de 38 proyectos que cuentan con una financiación europea que asciende a 50,85 millones de euros.

Así se ha puesto de relieve este viernes en una reunión de Espacio Europa, el grupo de trabajo impulsado por la Administración provincial para la captación de fondos europeos.

El encuentro ha contado con la vicepresidenta segunda de la Diputación y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, y la diputada de Fondos Europeos y Geolit, Lourdes Martínez, entre otros.

Parra ha señalado que los fondos europeos “requieren estar permanentemente pendientes”. De ahí que naciera Espacio Europa como un “grupo pensado para ver qué problemas y qué situaciones hay que solventar en la realización de esos proyectos que tienen una enorme complejidad”

“Especialmente porque funcionan con unos procedimientos muy específicos, pero también porque los tiempos de ejecución son cortos y limitados”, ha explicado la responsable de la parcela económica en la Diputación.

En esta línea, ha destacado que “esto requiere de una administración ágil y eficiente”, respecto a lo que ha revelado que “algunos de estos proyectos se están truncando cuando interviene la Junta de Andalucía”, al encontrar “demoras de meses para firmar convenios con permisos y autorizaciones que no llegan”.

“Es importante saber que va pasando el tiempo, un tiempo que ya no tenemos, y que lo que ya podemos decir es que hay una política o una estrategia de obstruccionismo por parte de la Junta de Andalucía”, ha lamentado la vicepresidenta segunda.

Todo esto se aprecia “claramente”, según ha añadido, “en el seguimiento” que se hace de los proyectos. “No se trata ya de que den recursos a la provincia de Jaén y, en este caso, a la Diputación, sino que no nos los quiten, pues los plazos son cortos y si no ejecutamos con agilidad las actuaciones previstas podemos perder esos fondos”, ha apostillado.

IGLESIA DE SANTO DOMINGO

Para concretar esta denuncia, segunda ha puesto varios ejemplos de proyectos que están “paralizados”. Entre otros, ha citado la rehabilitación de la iglesia de Santo Domingo en Jaén, que “después de un calvario de autorizaciones, de permisos, de obtener recientemente esa licencia del Ayuntamiento para las obras”, ha pasado “ya más de una semana y media pidiendo las llaves”.

“Que, por otro lado son las llaves de nuestra casa, porque esa capilla, esos espacios, son de la Diputación, que en su día los cedió a la Junta de Andalucía. Una cesión que finaliza en el año 2026, pero ahora es fundamental que nos den las llaves porque hablamos de una inversión de tres millones de euros sufragados en parte con fondos europeos”, ha afirmado

Sobre esta actuación, Parra ha remarcado que el plazo de ejecución de estas obras llega hasta marzo de 2026 y ya se va “muy ajustados de tiempo”. “Por más que pedimos las llaves verbalmente, por teléfono, con cartas, lo cierto es que estamos ahí esperando que se abran las puertas para poder trabajar”, ha dicho.

Otra iniciativa que se han visto afectadas por esta “estrategia obstruccionista” del Gobierno autonómico es el Plan de Sostenibilidad Turística de Cazorla, Segura y Las Villas, que cuenta con un presupuesto de 2,35 millones de euros.

“Queremos llevar a cabo actuaciones incluso en instalaciones y espacios de la Junta de Andalucía, y desde el mes de enero estamos esperando los convenios”, ha manifestado al respecto Parra.

Igualmente, se ha referido a otras propuestas, como “la accesibilidad del sendero de las Acebeas o la eficiencia energética de dos casas rurales, la de Santo Domingo y también del hotel de Riogazas”. Además, ha hablado de “otra serie de problemas para hacer un aparcamiento y un acceso a una de las casas forestales que se encuentra en el pantano del Tranco”.

Junto a ello, ha citado otro de los proyectos más emblemáticos que tienen apoyo europeo, como es el de OleotourJaén, con un presupuesto de 4,5 millones con los que, entre otras iniciativas, se pretende actuar en la Hacienda La Laguna, en Baeza, para mejorar el Museo de la Cultura del Olivar y del Aceite. En este caso, según ha indicado, “ocurre lo mismo que en los anteriores, no llegan las autorizaciones ni los permisos”.

“En definitiva, lo que hemos encontrado siempre que interviene la Junta de Andalucía, y aunque sea para mejorar sus propios espacios e instalaciones, son zancadillas y realmente hay que denunciarlo y pedirle que rememos todos en la misma dirección”, ha criticado.

Por otra parte, en esta reunión de Espacio Europa, se ha hecho balance de los proyectos que en la última década han contado con financiación europea en la provincia de Jaén.

“Si se suman al marco comunitario 2014-2020, los fondos de recuperación y ahora el marco comunitario 2021-2027, en la última década se han finalizado o están en marcha en la provincia jiennense un total de 60 proyectos por valor de 99 millones de euros, y eso supone que contamos con una subvención europea de 85,26 millones de euros”, ha detallado.

Asimismo, se ha dado cuenta de los proyectos que en general llegan al territorio jiennense, “que ya suman unas cifras importantes”. En concreto, “893 millones de euros que se han ido adjudicando en los distintos marcos comunitarios y también en los programas de recuperación”.



Source link

La producción de arroz se recupera tras dos años de sequía y es un 69% superior a la de la anterior campaña

La producción de arroz se recupera tras dos años de sequía y es un 69% superior a la de la anterior campaña



La superficie sembrada se eleva casi un 50% y la cosecha supera las 562.000 toneladas a falta de cinco meses para el cierre de la temporada

MADRID, 2 Abr. (EUROPA PRESS) –

La cosecha de la campaña de comercialización 2024/2025 se recupera tras dos años de sequía, hasta situarse en las 562.294 toneladas, lo que supone un 69% más que la campaña anterior, y en la media de las últimas cinco, según datos del avance de superficies y producciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En concreto, estos datos se han dado a conocer en la mesa sectorial, presidida por la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, y en la que participan las organizaciones y entidades representativas, donde se han analizado los principales resultados de la campaña de comercialización 2023/24, así como los disponibles a medio camino de la actual campaña, que abarca del 1 de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2025.

En la reunión se ha constatado que la sequía sufrida durante las dos campañas previas impactó especialmente en determinadas cuencas como la del Guadiana y del Guadalquivir, donde se sitúan las regiones arroceras más importantes en términos de superficie y producción. En 2023 la superficie y producción nacional de arroz cayeron un 40% y un 50%, respectivamente sobre la media de las cinco campañas precedentes.

En ciertas zonas de las cuencas mencionadas, no fue posible sembrar. Los arroceros que no pudieron hacerlo en 2023, debido a las restricciones de agua, recibieron una ayuda extraordinaria de las habilitadas por el Gobierno para hacer frente a la sequía. En total, 2.626 titulares de explotaciones de arroz percibieron casi 9,5 millones de euros de esta línea de apoyo.

Las precipitaciones acumuladas entre el otoño de 2023 y la primavera de 2024, que fueron un 4% superiores al valor habitual, permitieron la recuperación de la superficie sembrada de arroz.

Así, la superficie cultivada en la campaña 2024/2025 alcanza las 81.616 hectáreas, un 49% más que en 2023, y un 2% por encima de la media de los últimos cinco años.

En 2024, las regiones con mayor superficie sembrada han sido Cataluña, Andalucía, Extremadura y Comunidad Valenciana, mientras que en cuanto a producción, Andalucía se sitúa en primer lugar, seguida de Extremadura, Cataluña y Comunidad Valenciana.

Respecto a las siembras correspondientes a la campaña de comercialización 2025/2026, y que se iniciarán, como es habitual, durante el mes de abril, no se prevén dificultades y todo apunta a condiciones favorables, dadas las buenas condiciones hídricas, con valores de precipitación acumuladas en el actual año hidrológico de un 18% superior a la media.

Por otro lado, únicamente, en algunas zonas de La Albufera de Valencia no podrá cultivarse por la presencia de lodos como consecuencia del impacto de la Dana, por lo que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación concederá una ayuda de 3.000 euros por hectárea a los arroceros que no puedan sembrar.

PRECIOS SUPERIORES A LA MEDIA

Respecto a los precios de arroz cáscara y blanco para la campaña 2024/25 en el actual contexto de estabilidad se observan niveles superiores a la media, similares a los de otros productores de la Unión Europea y muy superiores a los precios de terceros países.

Durante la reunión, se ha presentado la información disponible del Sistema de Información de Existencias para la Garantía Alimentaria (Siega).

También se han expuesto los datos de la aplicación de los pagos directos de la Política Agraria Común (PAC) en 2024. El arroz cuenta con una ayuda asociada y con prácticas de ecorregímenes específicas, que suman 28 millones de euros. En 2024, el 98% de la superficie sembrada de arroz se acogió al ecorrégimen de espacios de biodiversidad, con la gestión sostenible de la lámina de agua como práctica mayoritaria.



Source link

Vox dice que “dará voz” a Policía y Guardia Civil en el Parlamento ante el “abandono” del Gobierno frente al narco

Vox dice que “dará voz” a Policía y Guardia Civil en el Parlamento ante el “abandono” del Gobierno frente al narco



JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ), 31 (EUROPA PRESS)

El portavoz de Vox en Andalucía, Manuel Gavira, ha anunciado este lunes que su formación va a llevar al Parlamento andaluz a los sindicatos de Guardia Civil y Policía Nacional — Jucil, Jupol y Jusapol–, así como a la Asociación Nuestro Corazón por Bandera ante lo que ha considerado un “abandono” del Gobierno de España en la lucha contra el narcotráfico.

Gavira ha hecho este anuncio tras la reunión mantenida con los citados colectivos, exigiendo además al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que diga a los andaluces “en qué bando está”, entendiendo que “en la defensa y en la protección de los miembros de la Guardia Civil y de la Policía Nacional ni está, ni ha estado nunca”.

En un comunicado, el portavoz andaluz de Vox ha acusado al Gobierno a “hablar mucho” de medios materiales y nuevas embarcaciones, y que esto “se queda absolutamente nada”. En su opinión, “los narcos están colonizando todas las costas de Andalucía”, algo que “tiene que pararse ya”.

En este sentido, ha denunciado que “hace solo unos días” se conocía el ataque al vehículo de la jueza instructora del procedimiento por el asesinato de dos guardias civiles en Barbate “a manos de los narcos”, lo que “significa que los narcos conocen los domicilios de los jueces y pueden atemorizarlos”. Un episodio que “recuerda al ataque, hace tres meses, al coche de un agente de la Guardia Civil vinculado a la lucha contra el narcotráfico” y que fue “completamente calcinado”.

“Al atacar a jueces y agentes de la Policía y Guardia Civil, los narcos están infligiendo un miedo a todos los ciudadanos porque se creen impunes y no lo son”, ha advertido Gavira, quien ha reclamado “detener” esta situación. “No podemos permitir ni consentir que los jueces y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado estén amenazados y que tengan miedo”, ha dicho.

Para Gavira, “el compromiso de Vox con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado está fuera de toda duda”, aseverando que lo han “demostrado” solicitando “muchas veces” más medios materiales, más medios humanos, una modificación de la legislación, la declaración de Cádiz como zona de especial protección, la equiparación salarial y que se les conceda el carácter de profesión de riesgo”, cuestiones que “no suceden por la falta de voluntad política de quien nos gobierno”, aludiendo “al PSOE y a la ministra María Jesús Montero”.

En esta reunión, celebrada en Jerez, Manuel Gavira ha estado acompañado por la diputada nacional de Vox por Cádiz, Blanca Armario, el parlamentario de Vox por esta provincia, José Ortells, el presidente de Vox en Cádiz, Ramón Aumesquet, y el portavoz de esta formación en el Ayuntamiento jerezano, Antonio Fernández.



Source link

Montero pregunta a Moreno si ante aranceles de Trump “va a estar con los agricultores o a seguir ambigüedad” de Feijóo

Montero pregunta a Moreno si ante aranceles de Trump “va a estar con los agricultores o a seguir ambigüedad” de Feijóo



JAÉN 29 Mar. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del PSOE-A y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha preguntado este sábado al presidente andaluz, Juanma Moreno, si “ante esa política de aranceles que está amenazando el Gobierno de Estados Unidos va a estar con los agricultores de Jaén o va a seguir la ambigüedad en la que se instala el señor Feijóo”.

“¿Moreno va a estar en una tierra que fabricaba coches con los productores españoles o va a seguir poniéndose de perfil para que no le roce el aire como si los ciudadanos fueran tontos y no supieran que aquel que no hace nada no merece ocupar la Presidencia de la Junta de Andalucía”, ha cuestionado Montero en la inauguración del 16 Congreso Provincial del PSOE de Jaén.

Ha vuelto a lamentar el rechazo a la quita de la deuda: “Pero ¿en qué cabeza cabe que a alguien le propongan quitarle la mitad de su deuda, ahorrarse 1.500 millones de euros en intereses y diga que no por puro interés partidista?”. “Los ciudadanos de Andalucía queremos que nos bajen nuestras deudas, queremos tener más capacidad de gasto para aplicarlo en políticas públicas”, ha apuntado.

“Tengo que pensar que es mentiroso que uno pida más recursos para Andalucía y luego, cuando se ponen encima de la mesa propuestas que permiten más recursos para Andalucía, como ocurrió en el Congreso de los Diputados cuando votamos hace dos meses que tuviéramos 800 millones de euros más para Andalucía, el PP y los diputados andaluces del PP votaron que no. Todo el día pidiendo dinero y votan que no”, ha criticado.

Se ha referido a que “ahora que le damos la quita de la deuda, se levantan a los cinco minutos de una reunión a la que fueron por postureo, como fueron al Consejo de Política Fiscal”. “Porque no se atreven a entrar al fondo de la cuestión, porque no hay argumento para rechazar lo que el Gobierno de España pone encima de la mesa”, ha aseverado la ministra, quien ha reiterado que Moreno “es más genovés que andaluz, es más del dictado de Génova que del interés de Andalucía”.

Ha instado a seguir trabajando para “hacer posible que la senda de progreso que llevaba esta tierra se pueda recuperar, podamos acelerarla e impulsarla”, ya que, ha apuntado, “durante la etapa de Moreno Bonilla tenemos el deshonroso lujo de que Andalucía ha pasado a ser la comunidad con menor renta per cápita del conjunto de España”.

Según Montero, el Gobierno andaluz es el de “la inacción”, que “no tiene ambición para esta tierra, que no le interesa el desarrollo del Estatuto de Autonomía, que dice ser andalucista, pero lo que pretende, como siempre hizo la derecha, que jamás comprendió el estado de las autonomías, es frenar el crecimiento de otras autonomías y sin reivindicar la oportunidad de que consiga mayores cotas de autogobierno”.

Un Gobierno andaluz que, ha dicho, “se lleva todo el día criticando lo que se hace desde otras administraciones” y que “no arrima la competencia para que se sume a la del Gobierno español”, sino “todo lo contrario”; aunque “sí se apuntan los logros del Ejecutivo de España, a pesar de que votan en contra”.

COMPETENCIAS

Montero ha criticado que la Junta “siempre dicen que no es su competencia aquello que los ciudadanos demandan”. “A este paso, resultará que el Gobierno andaluz no debe de tener competencia, porque ni sanidad, ni educación, ni dependencia, ni la política de vivienda, ni la justicia gratuita, ni los planes de empleo son competencia del Gobierno andaluz”, ha manifestado.

“¿Cuál es entonces la competencia del Gobierno andaluz? ¿Mirar al Soto a los ojos para darle una subvención para su fundación?”, ha dicho la secretaria general del PSOE-A, quien ha defendido que “Andalucía no es la pandereta, el folclore y las palmas; Andalucía es mucho más que eso. Andalucía es una tierra trabajadora, que sabe que puede darle la vuelta al mapa y, por tanto, ser innovadora, con talento, con industrialización, con capacidad de seguir avanzando”.

En este punto, ha instado a recuperar “el orgullo de una sanidad pública que era portada de todos los medios nacionales por la investigación, por los nuevos derechos, por la calidad de nuestro sistema sanitario”. “No vamos a permitir que algo de lo que hemos conseguido con el esfuerzo de todos se lo carguen porque quieran privatizarlo”, ha dicho.

También ha asegurado que el PSOE-A no va “a consentir que la universidad pública, que ha permitido en esta tierra que la gran mayoría de los jóvenes puedan acceder a estudios superiores, vayan ahora a no poder estudiar lo que quieren porque han querido suprimir aulas públicas y crear universidades privadas que son la verdadera amenaza de la clase trabajadora” y ha apuntado que tampoco van a permitir “tardar 600 días para la dependencia”.

Por esto, ha esperado que Moreno aproveche la reunión interparlamentaria del PP este sábado en Sevilla, –“cuando ven que el PSOE está en ebullición, se ponen muy nerviosos y motivos tiene”– y dé explicaciones “de lo que pasa con la investigación judicial en el PP de Sevilla por concesiones irregulares, corrupción y por trapichear con dinero público” y también “por la imputación de tres gerentes del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y las pesquisas judiciales por contratos irregulares en una entidad pública que maneja un tercio de presupuesto de esta tierra”.

También ha exigido al PP que diga “cómo van a contar a sus compañeros y compañeras del Partido Popular Europeo reunidos en Valencia por qué van a quitar tras la dana el Pacto Verde Europeo” en esta comunidad. “Lo ocultarán, porque la imagen España se deteriora” debido a la política de Feijóo.

Ha instado a los socialistas a “ser capaces de desenmascarar esa suerte de calma chicha, esa suerte de situación de que no pasa nada porque no se hace nada para mejorar la vida y se deteriora lo público y se privatiza lo público”, al igual que volver a conseguir “la confianza de los ciudadanos para seguir impulsando a Andalucía”.

En este punto, ha reivindicado “el trabajo, el compromiso, el orgullo y la fortaleza del PSOE-A unido” y ha augurado que “primero en las autonómicas, luego en las municipales y después en las generales, vamos a ganar en Andalucía, en todas las elecciones en los próximos años”.

Para Montero, solo los socialistas son “capaces de mejorar la vida de la mayoría de los ciudadanos, no de unos pocos, como se hace fiscalmente en esta tierra con el impuesto de Patrimonio, con los impuestos que solamente los tienen que pagar el 2% de los que tienen más capacidad económica en Andalucía”.

Ha defendido que las señas de identidad del PSOE son “generar riqueza para repartirla, para que sea una prosperidad compartida”. “No nos interesa que muchos tengan poco y que pocos tengan mucho”, ha aseverado, al tiempo que ha asegurado que por esto es también “por lo que trabajamos cada día desde el Gobierno de España”.



Source link

CECO muestra su preocupación ante los aranceles de Trump, que pueden afectar al cobre y la agroalimentación de Córdoba

CECO muestra su preocupación ante los aranceles de Trump, que pueden afectar al cobre y la agroalimentación de Córdoba



CÓRDOBA 27 Mar. (EUROPA PRESS) –

El presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Antonio Díaz, ha mostrado este jueves su preocupación ante los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que podrían afectar a Córdoba, “una provincia eminentemente agroalimentaria”, cuyas “principales exportaciones” son el cobre, el aceite y el vino.

Así lo ha expresado Díaz, acompañado por el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, en declaraciones a los periodistas previas a la asamblea general de CECO, una reunión en la que se ha liquidado “el presupuesto del año pasado con un superávit de 68.000 euros”, además de “presentar la memoria de actividades del año 2024 y tomar una serie de acuerdos estatutarios”.

Igualmente, el presidente de los empresarios cordobeses ha señalado que en la reunión, además de abordar “todo lo que se está viviendo en el mundo empresarial, tanto en Córdoba como en Andalucía y en el resto de España”, se ha abordado la aprobación de “un presupuesto para el año 2025 de 2.170.000 euros”. Asimismo, Díaz ha celebrado que “seguimos creciendo en afiliación, en prestación de servicios y en proyectos a desarrollar”.

En el encuentro, según ha añadido, han participado “muchos empresarios de todos los sectores” y se han tratado “los principales problemas que detectamos”, que “son los generales de la ley”, pues “hay decisiones, más en el ámbito nacional que en el ámbito autonómico, que no van en la línea de apoyar a la empresa y apoyar el desarrollo empresarial”. “Se nos llena la boca a muchos responsables públicos de decir que hay que ir en línea con la empresa, pero a la hora de la verdad no toman decisiones en ese sentido”, ha lamentado.

Preguntado por “la falta de potencia eléctrica” en la provincia, el presidente de CECO ha señalado que “es un mal endémico que tenemos en toda Andalucía” y, en concreto, “en el norte de nuestra provincia hay empresas que no se pueden instalar. El Gobierno dice que sí, que está en vías de solución, pero la solución no llega no suele llegar” y lo “estamos padeciendo”.

Al respecto, ha añadido que la reindustrialización de Córdoba pasa por la industria de tipo militar y armamentístico, algo que se ha visto con la jornada celebrada este pasado miércoles en la capital cordobesa, donde importantes empresas dedicadas al sector de la Defensa han mostrado que “apuestan por Córdoba, siendo un motor de aceleración para que empresas de Córdoba vean la posibilidad de abrir nuevas nuevas fases de desarrollo de productos no solamente en Defensa, sino en logística”, pues “el corredor central ferroviario parará en Córdoba y eso va a suponer un antes y un después en el transporte de mercancía”.

Por su parte, el presidente de la CEA, Javier González de Lara, ha destacado de CECO “su buena gestión”, no solo desde el punto de vista “económico, sino de gestión con los propios asociados, de proximidad, de estar en cercanía permanentemente en la trinchera, ayudando a resolver sus problemas, tanto a las asociaciones sectoriales como territoriales y locales miembros de CECO”.

En definitiva, “desde CEA vamos a seguir apoyando a CECO por la magnífica labor que realiza, no solo su presidente, su equipo técnico, sino también toda su junta directiva, y lógicamente estaremos pendientes de la evolución” de proyectos como la Base Logística del Ejército de Tierra, que se convierte en “una oportunidad muy relevante para que Córdoba ocupe en este proyecto de país”.

“Ahora Córdoba está en la hoja de ruta de muchas empresas, está en el momento determinante para tomar decisiones. Y no solo empresas nacionales, sino también internacionales, que necesitan tener su cabecera, su puesto de ubicación a nivel nacional, en una ciudad que no siempre debe ser Madrid, puede ser Andalucía, y cómo no, puede ser Córdoba”.

Por último, el director territorial de Andalucía Occidental de Unicaja, entidad patrocinadora de la asamblea, Javier Aguilera, ha destacado que “las empresas, determinantes para la dinamización de la economía y del empleo, están en el centro de la actividad de Unicaja. Y, por ello, es uno de los objetivos claves de nuestra política de financiación, especialmente en Andalucía, uno de nuestros territorios de origen, y en Córdoba, provincia en la que tenemos un alto arraigo, cercanía y confianza, y sobre todo un profundo conocimiento de los clientes”.



Source link

Antonio Maíllo, Unai Sordo y Enrique Santiago participarán en la 25 Fiesta del PCA en Córdoba

Antonio Maíllo, Unai Sordo y Enrique Santiago participarán en la 25 Fiesta del PCA en Córdoba



CÓRDOBA 25 Mar. (EUROPA PRESS) –

El coordinador general de IU, Antonio Maíllo, el secretario general del sindicato CCOO, Unai Sordo, y el secretario general del PCE, Enrique Santiago, participarán el próximo sábado en Córdoba en la 25 Fiesta del PCA, en la que se rendirá “homanaje a homenaje a Antonio Romero, referente comunista y defensor de los derechos de los trabajadores del campo”.

Así lo ha destacado la responsable de Organización de IU Córdoba y del Área Interna del PCA Córdoba, Carmen María Ruiz, quien ha presentado este martes, junto a la secretaria de la Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE), Raquel Arranz, la programación de esta nueva edición de la Fiesta del PCA, “un evento consolidado como un espacio de encuentro político, cultural y de convivencia”, que se celebrará en el Recinto Ferial de El Arenal, con entrada será libre, durante los próximos días 28, 29 y 30 de marzo.

Ruiz ha destacado el carácter especial de esta edición, subrayando la dificultad de mantener durante tantos años un evento de este tipo, resaltando el hecho de que “los comunistas y las comunistas hemos conseguido crear un espacio abierto dirigido a la ciudadanía en su conjunto, donde familias, jóvenes y mayores puedan disfrutar de política y cultura alternativa. Córdoba abre la primavera con esta cita, que es además el principal evento de estas características en Andalucía”.

Además, ha remarcado el “compromiso internacionalista” de la Fiesta, ya que todos los beneficios obtenidos se destinarán, al igual que el año pasado, “a la causa palestina”, ya que “el pueblo palestino está sufriendo un genocidio televisado a diario, y no podemos quedarnos impasibles”.

DEBATES Y MÍTINES

Junto a ello, Ruiz ha señalado que la Fiesta del PCA contará con una amplia oferta de actividades, que incluyen debates, charlas, presentaciones de libros, conciertos y actividades infantiles. Entre los actos más destacados, Ruiz ha aludido al “homenaje a Antonio Romero, referente comunista y defensor de los derechos de los trabajadores del campo, que tendrá lugar el sábado por la mañana”.

Ese mismo día por la tarde se celebrará el debate ‘La defensa de lo colectivo en los tiempos del ego’, con “la participación de Unai Sordo, junto a Antonio Maíllo, Raquel Arranz y Engracia Rivera”, diputada nacional de IU. Por la noche, el mitin central contará con la intervención de Enrique Santiago, y del secretario general del PCA, Ernesto Alba, además de la secretaria de la Liga de la Juventud del Sáhara, Salka Mahfoud, entre otras personas.

El domingo por la mañana tendrá lugar el acto ‘La esperanza para nuestra tierra’, con la participación de representantes de la coalición electoral Por Andalucía. La programación también incluye espacios temáticos, como la ‘Línea Morada y Verde’, con un debate feminista titulado ‘Romper estereotipos y construir resistencias antirracistas’, así como un acto sobre medio ambiente, con activistas de la Red de Medio Ambiente de IU y Ecologistas en Acción.

También habrá un espacio dedicado a la sanidad pública, “con la presencia de plataformas en defensa de este derecho, y un acto internacionalista sobre la resistencia al imperialismo”.

CONCIERTOS Y GASTRONOMÍA

La música será otro de los ejes de la Fiesta, con conciertos de Flaco Heredia Boikot el viernes, y Sarabanda y Carmen Xía el sábado. También se repetirá la ‘Barber Zone’ solidaria, donde Juan Aguilar, reconocido entre los seis mejores barberos de España en 2022, ofrecerá sus servicios para recaudar fondos para Palestina.

La gastronomía también tendrá un papel destacado, con un recorrido por los sabores de las ocho provincias andaluzas. Además, habrá carpas de movimientos sociales, un ‘Rincón Cubano’ y una ludoteca con actividades para niños, incluyendo cuentacuentos, espectáculos de circo, pintacaras y un torneo de ajedrez con un tablero gigante.

Para financiar este evento de entrada libre, el PCA ha puesto en marcha un ‘crowdfunding’ a través de la plataforma Goteo. Ruiz ha finalizado su intervención animando a la ciudadanía a participar, asegurando que “esta fiesta es un espacio de encuentro abierto para todas aquellas personas interesadas en la política y la cultura alternativa. Os esperamos en Córdoba este fin de semana”.



Source link