C-LM descarta que la quita de deuda provoque que el Estado reduzca las entregas a cuenta

C-LM descarta que la quita de deuda provoque que el Estado reduzca las entregas a cuenta



El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital del Gobierno de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha mostrado su “satisfacción” tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera de este miércoles, ya que en el caso de la región se puede afirmar que la región “es la segunda después de Andalucía que más reduciría el ratio de deuda con respecto al PIB”; al tiempo que ha descartado que este movimiento financiero venga a suponer que las ent …



Source link

El PSOE pedirá en el Ayuntamiento de Granada que Moreno acepte la condonación “histórica” de la deuda de la comunidad

El PSOE pedirá en el Ayuntamiento de Granada que Moreno acepte la condonación “histórica” de la deuda de la comunidad



GRANADA 25 Feb. (EUROPA PRESS) –

El grupo municipal socialista de Granada ha elevado al pleno de febrero una propuesta de declaración institucional de urgencia en la que pide instar “de manera inmediata” al Gobierno de Juanma Moreno a que acepte la condonación “histórica” de la deuda de Andalucía propuesta por el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

El viceportavoz del PSOE en el Ayuntamiento Jacobo Calvo ha lamentado la actitud del PP, quien, según ha señalado, “ha decidido anteponer sus intereses políticos al de los andaluces, en un ejemplo más de la política de destrucción impuesta por Feijóo y Bonilla, que se suma a la de hace unas semanas cuando el PP votó en contra de la subida de las Pensiones para todos y todas los españoles y españolas durante 2025”.

Calvo ha señalado que actualmente Andalucía tiene una deuda de 39,63 millones de euros, por tanto, “la condonación de 18.791 millones de euros supone un 47,4 por ciento del total, asunto que el PP ningunea por el simple hecho de confrontar y torpedear la acción de gobierno de la ministra María Jesús Montero, cuyo trabajo está favoreciendo a Andalucía de manera incuestionable”.

Para el edil, “es incomprensible la postura de Bonilla, al que le han ofrecido condonar la mitad de la hipoteca de los andaluces, algo a lo que se niega simplemente porque la propuesta parte de su máxima adversaria política”.

Para Calvo, “al PP-A ya se le ha acabado el discurso y por eso siguen en esta escalada de bloqueos a la gestión del Gobierno central”, votando, según ha proseguido en una nota de prensa del PSOE, “contra todas las mejoras” que el Ejecutivo y en concreto el Ministerio de María Jesús Montero “están trayendo a Andalucía”.

“Ahora Bonilla renuncia a 18.791 millones de euros, como ha hecho con cientos de millones que ha devuelto estos años a Madrid y que han impedido que Andalucía tenga por ejemplo en estos momentos educación gratuita para niños de 0 a 3 años”.

El edil socialista se ha preguntado cómo Moreno puede “estar tranquilo y con la conciencia tranquila cuando su gobierno ha renunciado a ayudar a 3.000 granadinos a acceder al bono de alquiler joven, cuando también ha renunciado a ampliar la plantilla de médicos para reducir la lista de espera en los centros de salud”, entre otras cuestiones que ha apuntado.

Para concluir, Calvo ha apuntado que “Bonilla ha concentrado su gestión y su acción política en culpar y achacar todos los problemas de Andalucía a la financiación central”, cuando la comunidad “recibe ahora 53.800 millones de euros más del Gobierno de Sánchez, frente a los recortes de 11.00 millones de euros que nos aplicó el PP de Rajoy”.

Además, ha reiterado que la propuesta de declaración institucional de los socialistas en el Ayuntamiento busca que el PP dé marcha atrás a “la política de bloqueo que está perjudicando a Andalucía y a los españoles y españolas”.

MOCIÓN DEL 8 DE MARZO

Por su parte, la viceportavoz socialista Ana Muñoz ha dado a conocer la moción que los socialistas han elevado al pleno de este mes para poner en valor el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, después de que la Junta de Portavoces rechazara una declaración institucional al respecto.

Muñoz ha apuntado que “la negativa nos ha llevado a elevar esta moción donde reivindicamos la importancia de esta fecha y ponemos sobre la mesa la necesidad de seguir trabajando en la políticas de Igualdad entre hombre y mujeres”.

La edil ha reiterado el trabajo que queda por hacer en materia de igualdad salarial y ha señalado datos muy preocupantes que demuestran que “Granada todavía tiene mucho trabajo por hacer”.

Al respecto, ha aseverado que la diferencia de salarios en Granada es “notable con datos tan esperpénticos que denotan el trabajo que queda por hacer”. Así, ha condenado que “una granadina tenga que trabajar de media 70 días más que un hombre en el mismo puesto para recibir el mismo salario, en un ejemplo más de que queda mucho trabajo por hacer para alcanzar la igualdad real”.



Source link

Alcalde de Dos Hermanas (Sevilla) compatibilizará el cargo con la Secretaría de Organización del PSOE-A

Alcalde de Dos Hermanas (Sevilla) compatibilizará el cargo con la Secretaría de Organización del PSOE-A



El secretario de Organización del PSOE de Andalucía, Francisco Rodríguez, y la vicesecretaria general, María Márquez, en el XV Congreso Regional del PSOE de Andalucía – Francisco J. Olmo – Europa Press

ARMILLA (GRANADA), 23 (EUROPA PRESS)

El alcalde de Dos Hermanas (Sevilla), Francisco Rodríguez, flamante secretario de Organización del PSOE-A en la ejecutiva que lidera María Jesús Montero, compatibilizará su cargo en la corporación municipal con la nueva responsabilidad orgánica que asume desde este domingo en el partido.

Así lo ha señalado a preguntas de Europa Press el alcalde de Dos Hermanas después de la clausura del 15 Congreso Regional del PSOE-A, en la que han intervenido los secretarios general del partido en los ámbitos estatal y autonómico, Pedro Sánchez y María Jesús Montero.

Cabe recordar que Montero la semana pasada, a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa en la sede regional del PSOE-A, en Sevilla, pidió que el equipo que la acompañe tendrá que estar “dedicado a tiempo completo a la política autonómica”.

Francisco Rodríguez tiene 55 años, es funcionario de Administración local y alcalde de Dos Hermanas desde 2022, donde gobierna con mayoría absoluta. Desde junio de 2003, forma parte de la corporación municipal nazarena, asumiendo delegaciones como las de Proyectos y Obras y Hacienda.

Fue teniente de alcalde delegado de Coordinación Municipal y diputado provincial de Sevilla. Ha asumido diferentes tareas orgánicas provinciales y regionales en las Juventudes Socialistas de Andalucía (JSA), actualmente es secretario general del PSOE de Dos Hermanas. Rodríguez es miembro de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE desde noviembre de 2021.



Source link

Montero seguirá estafando a los andaluces en Consejo de Política Fiscal; está sometida a separatistas criminales

Montero seguirá estafando a los andaluces en Consejo de Política Fiscal; está sometida a separatistas criminales



FUENGIROLA (MÁLAGA), 21 (EUROPA PRESS)

El portavoz del Grupo Parlamentario Vox en Andalucía, Manuel Gavira, ha asegurado este viernes ante la celebración el próximo día 26 del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que la ministra de Hacienda y nueva líder del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero, utilizará la convocatoria de este órgano de coordinación entre Gobierno y comunidades autónomas, que “se celebra dos días antes del 28 de febrero”, para “seguir estafando y engañando a los andaluces”.

A preguntas de los medios de comunicación durante una comparecencia en Fuengirola (Málaga) ante el Centro de Salud de Los Boliches, y donde ha reclamado el hospital prometido por el Partido Popular en la campaña de las elecciones andaluzas de 2022, ha advertido que el Consejo de Política Fiscal se celebra “porque el Gobierno de España está sometido al chantaje de los separatistas criminales catalanes”.

“En España no manda Sánchez, en España mandan los separatistas catalanes”, ha apostillado, según una nota de este partido.

Para el portavoz de Vox en Andalucía, “cualquier propuesta que no pase porque todos los españoles seamos iguales va a ser un fraude y un engaño para todos los andaluces”, antes de reclamar que “exigimos a Montero y a Sánchez que trate a todos los españoles de una manera justa e igualitaria”.

Ha argumentado Gavira que “en España no hay un modelo de financiación justo” y lo peor de todo es que “ni los socialistas, ni Montero” tienen un modelo de financiación, argumento al que ha añadido el reproche de que “ni los populares, que en cada región donde gobiernan tiene un modelo diferente”, para preguntarse de forma retórica “¿cuál es el modelo de financiación del Partido Popular? ¿El del señor Moreno, de la señora Ayuso, el del señor Rueda?”.



Source link

La Junta libera dos ejemplares de lince ibérico en Sierra Morena (Sevilla) reforzando “la recuperación de la especie”

La Junta libera dos ejemplares de lince ibérico en Sierra Morena (Sevilla) reforzando “la recuperación de la especie”



GUILLENA (SEVILLA), 19 (EUROPA PRESS)

Este miércoles se ha llevado a cabo la liberación de dos nuevos ejemplares de lince ibérico en el paraje ‘Soto de la Fuente’, en la localidad de Las Pajanosas, dentro del término municipal de Guillena (Sevilla), donde la Junta de Andalucía ha puesto de manifiesto “la labor por la recuperación de la especie”.

Según ha informando la Junta en una nota de prensa, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha sido la encargada de liberar a estos dos linces, un macho y una hembra nacidos en centros de cría especializados.

Durante la suelta, la consejera ha destacado que “Andalucía demuestra que la conservación del lince ibérico es posible con planificación, esfuerzo y colaboración, la comunidad ha liderado este proceso y seguirá impulsando actuaciones que garantizan un futuro estable para el lince en su hábitat natural”.

Los linces liberados, ‘Varilla’ y ‘Vacceo’, proceden de los programas de cría en cautividad desarrollados en los centros especializados de El Acebuche (Matalascañas, Huelva) y La Olivilla (Santa Elena, Jaén). La elección de este paraje de Sierra Morena responde a criterios científicos que buscan fortalecer la conectividad entre los núcleos poblacionales de la especie.

Según ha explicado la consejera, “se ha escogido esta ubicación porque es un área intermedia entre dos poblaciones de linces ya establecidas y la conectividad entre estos núcleos es esencial para garantizar una metapoblación funcional, autosostenible y con una diversidad genética que permita su estabilidad a largo plazo”. Así, ha detallado que esta es la segunda vez que se liberan linces en la zona de Guillena, “lo que refuerza el papel de Andalucía en la restauración de los corredores ecológicos fundamentales para la viabilidad de la especie”, ha señalado.

En el acto han estado presentes el director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela; secretaria general de Administración Local de la Junta de Andalucía, María Luisa Ceballos; la delegada territorial en Sevilla, Inmaculada Gallardo; el coordinador del Proyecto Life LynxConnect, Javier Salcedo, y la delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Guillena, Natividad Fernández, entre otras autoridades.

De este modo, la Junta de Andalucía ha destacado su trabajado durante más de dos décadas en la recuperación del lince ibérico, en colaboración permanente con el Proyecto Life LynxConnect, otras administraciones, entidades privadas, científicos y la ciudadanía, en general. A lo que ha recordado que a principios de los años 2000, la especie estaba al borde de la extinción con menos de cien ejemplares en libertad y actualmente, los datos reflejan “una recuperación sin precedentes”. El último censo de 2023 ha confirmado que Andalucía “alberga 759 linces en su territorio, lo que supone un incremento significativo respecto a los 457 ejemplares registrados en 2019”.

Estos resultado, según ha trasladado la consejera, ha sido posible gracias a “la aplicación de estrategias de conservación que han permitido la reintroducción de ejemplares, así como la mejora de su hábitat y la reducción de amenazas como los atropellos o la escasez de alimento”. Catalina García ha subrayado que “se ha conseguido que el lince ibérico pase de estar en peligro crítico de extinción a ser una especie vulnerable en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) de Especies Amenazadas. Este avance refleja el compromiso de Andalucía con la biodiversidad y motiva a seguir trabajando con la misma determinación”.

PRÓXIMAS LIBERACIONES EN ANDALUCÍA

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha programado nuevas sueltas de ejemplares en distintas áreas estratégicas del territorio andaluz. En este sentido, el próximo jueves 20 de febrero se llevará a cabo la liberación de cuatro nuevos linces en Sierra Arana (Granada). “La expansión del lince ibérico en Andalucía oriental es una prioridad. Con esta suelta, seguimos fortaleciendo su presencia en una zona histórica para la especie”, ha apostillado.

Los linces que serán liberados han nacido en distintos centros de cría y han sido seleccionados cuidadosamente para garantizar su adaptación al medio natural. Entre ellos se encuentra ‘Vélez’, un macho nacido en La Olivilla y descendiente de la hembra ‘Silva’. Junto a él serán liberadas ‘Vulpia’ y ‘Vípera’, dos hembras hermanas de camada nacidas en el Centro Nacional de Reproducción de Lince Ibérico de Silves, en Portugal. “La elección de dos hermanas para la suelta supone una novedad en la estrategia de reintroducción, ya que compartir un vínculo previo puede favorecer su establecimiento en la zona y su éxito en la adaptación”, ha detallado la consejera.

El cuarto ejemplar, ‘Veenita’, tiene una historia particular. Se trata de una hembra procedente de Doñana que fue rescatada tras el atropello de su madre, ‘Rupia’, en el término municipal de La Palma del Condado (Huelva). Tras un proceso de seguimiento y evaluación, se decidió su incorporación a los programas de reintroducción para reforzar las poblaciones en expansión. Su entrenamiento en cautividad ha permitido que desarrolle las habilidades necesarias para sobrevivir en libertad, garantizando así su integración en el ecosistema.

EL PAPEL CLAVE DEL PROYECTO LIFE LYNXCONNECT

Así, la Junta ha destacado como uno de los pilares fundamentales en la recuperación del lince ibérico, el Proyecto Life LynxConnect, una iniciativa de cooperación transnacional que ha contado con la participación de entidades de España y Portugal. Andalucía ha liderado este programa, implementando medidas de cría en cautividad, reintroducción y seguimiento de la especie.

En este sentido, la consejera ha resaltado que “se ha trabajado con agricultores, ganaderos, cazadores y científicos para garantizar la compatibilidad entre la conservación del lince y el desarrollo rural. La protección de la biodiversidad, por supuesto, beneficia al medio ambiente, al tiempo que genera oportunidades económicas y empleo en nuestras zonas rurales”.

COMPROMISO DE ANDALUCÍA CON LA BIODIVERSIDAD

La Junta de Andalucía ha apostado por la sostenibilidad “como pilar central de sus políticas ambientales”. Así, han destacado que las actuaciones específicas para el lince ibérico han incluido “la creación y mantenimiento de corredores ecológicos que conectan las diferentes áreas de distribución de la especie, la colaboración con agricultores y ganaderos para asegurar un hábitat favorable y la coexistencia con actividades humanas”.

Además, han trabajado en el fortalecimiento de los programas de cría en cautividad y reintroducción en áreas históricas de distribución, el monitoreo constante de las poblaciones mediante herramientas avanzadas de rastreo y análisis genético. Un enfoque integral que ha permitido “rescatar al lince ibérico de la extinción y ha potenciado el desarrollo socioeconómico en las áreas rurales vinculadas a su conservación”, han añadido.

El lince ibérico representa una de las mayores historias de éxito en la recuperación de especies y el compromiso de Andalucía con la preservación de su patrimonio natural. En palabras de la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, “el lince ibérico es un emblema de lo que podemos lograr cuando aunamos esfuerzos en favor de la biodiversidad”, han concluido.



Source link

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana cayeron un 2,7% en 2024

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana cayeron un 2,7% en 2024



VALÈNCIA 17 Feb. (EUROPA PRESS) –

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana han disminuido un 2,7 por ciento interanual durante 2024 y se han situado en 36.878,3 millones de euros, según el informe mensual de comercio exterior de diciembre publicado este lunes por el Ministerio de Economía.

En cambio, las exportaciones del conjunto de España se han mantenido estables con un repunte del 0,2% y por un total de 384.464,9 millones de euros.

Entre enero y diciembre de 2024, la Comunitat Valenciana ha registrado un saldo comercial positivo de 1.478,5 millones de euros, frente al saldo positivo de 3.356,7 millones de euros que se acumuló en 2023. Asimismo, las importaciones han subido un 2,4%, hasta situarse en 35.499,8 millones de euros.

Por contra, en el mes de diciembre las exportaciones de la Comunitat Valenciana han subido un 7,9% respecto al mismo mes de 2023 y se han situado en 3.218,1 millones de euros, con un saldo positivo del 308,9 millones de euros.

El análisis que realiza Cámara Valencia de estos datos destaca que “a lo largo de 2024 las exportaciones mostraron una moderada senda de recuperación, tras la intensa caída de la primera mitad de 2023”. “El aumento de ventas en la segunda mitad del año fue parcialmente compensado por el retroceso registrado en el mes de noviembre, debido a la dana”, ha indicado.

En ese sentido, la Cámara ha señalado que la Comunitat Valenciana sigue siendo la cuarta región exportadora de España, detrás de Cataluña, Madrid y Andalucía, y ha apuntado que tanto Cataluña como Madrid registraron también retrocesos de las ventas en el exterior (-0,5% y -5,4% respectivamente).

Por su parte, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha destacado la necesidad de apoyar a las empresas en sus procesos de internacionalización en un momento especialmente complejo a nivel internacional.

CAÍDA DE UN 5,6% EN VALENCIA POR EL AUTOMÓVIL

Por provincias, la caída de las exportaciones se concentra en Valencia, con una bajada del 5,6% respecto al año anterior y un saldo negativo de -1.585,3 millones de euros. Castellón y Alicante han tenido saldos positivos, al aumentar un 1,9% y un 0,1% sus exportaciones, respectivamente.

Cámara Valencia ha expuesto que la caída de las exportaciones se debe sobre todo al retroceso en Valencia del sector del automóvil (-13%) y de material de transporte (-40%).

Además, ha destacado que la caída de la demanda del mercado europeo se ha dejado notar en las ventas de metales y bienes de consumo, tales como muebles, textil y confección, juguete y calzado.

Por el contrario, ha subrayado la resiliencia de las ventas de la industria agroalimentaria, con un crecimiento del 7,5%, y de los productos químicos (plásticos, abonos y cosmética, sobre todo); la progresiva recuperación de las ventas de baldosas cerámicas (solo cae un 2,4%) y el aumento de la venta de productos energéticos (15%).

ANÁLISIS GEOGRÁFICO

Cámara Valencia ha señalado que el estancamiento de las principales economías europeas se ha reflejado en una caída de las exportaciones valencianas a Alemania, Francia, Italia o Países Bajos.

En cambio, ha destacado un impulso de las ventas en los mercados del este de Europa miembros de la Unión Europea, como Hungría, Polonia, República Checa, Rumanía.

A pesar de la apreciación del dólar, los mercados americanos han registrado un retroceso, concentrado sobre todo en el sector automovilístico.

Los mercados del norte de África experimentan un comportamiento positivo, que viene asimismo impulsado por la paulatina apertura del mercado argelino a finales de 2024. En los últimos meses del año, las exportaciones a China e India experimentan una sustancial reactivación, en detrimento del resto de los países del sudeste asiático.

EXPECTATIVAS PARA 2025 DE CÁMARA VALENCIA

Las expectativas de Cámara Valencia con respecto a la evolución de las exportaciones en 2025 son “moderadamente optimistas”. Como factores a favor, se ha referido a la recuperación, “aunque limitada”, del crecimiento económico en Europa; las condiciones financieras mas favorables, gracias al descenso de tipos de interés del Banco Central Europeo; la apreciación del dólar con respecto al euro; la apertura del mercado argelino; las posibilidades de finalización de los dos principales conflictos armados y el hecho de que la política comercial de la Unión Europea “sigue apostando por la consecución de acuerdos comerciales” como Mercosur.

Los factores en contra serán la incertidumbre creciente en el ámbito internacional, el aumento de la probabilidad de guerra comercial entre Estados Unidos, China y la Unión Europea y el creciente proteccionismo a nivel mundial, ha apuntado Cámara Valencia.



Source link