Podemos llama a una “gran alianza democrática” por sanidad pública andaluza ante el “maltrato” por parte de la Junta

Podemos llama a una “gran alianza democrática” por sanidad pública andaluza ante el “maltrato” por parte de la Junta



MÁLAGA 15 Feb. (EUROPA PRESS) –

Podemos ha hecho este sábado un llamamiento a una movilización “masiva y unitaria” y a una “gran alianza” por la defensa al derecho de una sanidad “pública, universal y de calidad”, frente al “proceso de maltrato” parte del Gobierno de Andalucía.

Sindicatos de profesionales de la sanidad, asociaciones de usuarias y usuarios de la sanidad pública andaluza y colectivos vecinales se han congregado en la glorieta Antonio Molina, en el Paseo Marítimo de Huelin de Málaga capital, para denunciar el grave deterioro que sufre el sistema sanitario en Andalucía.

En el acto han participado la coordinadora general de Podemos Andalucía, Raquel Martínez; junto a Alejandra Durán, diputada en el Parlamento andaluz de Por Andalucía; y Nicolás Sguiglia, concejal y portavoz de Con Málaga –Podemos e IU– en el Ayuntamiento de Málaga, quienes, además de la llamada a la “alianza”, han mostrado su apoyo a las reivindicaciones de los colectivos.

Durante el encuentro, se ha puesto el foco en “el colapso” de las urgencias, “el estado crítico” de los centros de salud en la ciudad y las “interminables” listas de espera, tanto para pruebas diagnósticas como para intervenciones quirúrgicas.

Asimismo, han criticado que la gestión del Gobierno de Juanma Moreno “está agravando la situación con recortes en el sistema público y un progresivo desvío de recursos hacia la sanidad privada”, han asegurado en un comunicado.

La diputada Alejandra Durán ha criticado duramente la gestión del Ejecutivo andaluz y ha señalado que “la sanidad pública andaluza no aguanta más”. “Estamos viendo cómo los hospitales y centros de salud están al límite, mientras la Junta sigue favoreciendo a la sanidad privada con derivaciones millonarias”, ha apuntado, lamentando que “está desmantelando un derecho fundamental y no lo vamos a permitir”.

“Mientras Moreno alardea de presupuestos millonarios históricos la realidad es que no se da respuesta a las demandas de los trabajadores y las trabajadoras del servicio público de salud ni a las necesidades en materia de salud de los y las andaluzas”, ha señalado Durán.

Por su parte, el concejal Nicolás Sguiglia ha remarcado el impacto que la política sanitaria está teniendo en Málaga, donde “las urgencias de los hospitales están completamente saturadas, la gente espera meses para una prueba diagnóstica o una operación”, ha asegurado.

“La Junta cierra servicios y entrega cada vez más dinero a las clínicas privadas mientras Moreno Bonilla se hace fotos poniendo ‘primeras piedras’, al tiempo que trata de enterrar la sanidad pública. No podemos normalizar esta situación”, ha incidido el responsable de Podemos.

Martínez, por su parte, ha lamentado que Moreno “sólo está favoreciendo los bolsillos de empresas privadas y de amigotes, con el dinero que debería ir destinado a la sanidad pública”, con lo que “lo que están haciendo con eso al final es esquilmar los servicios públicos”.

Ha incidido en que van “a seguir trabajando con los colectivos, las plataformas, las mareas, porque esto lo tenemos que parar” y ha añadido que también están en “la batalla del relato, porque Moreno tiene esa imagen tan limpia, tan moderada, que realmente no le está llegando a la ciudadanía la importancia de todo lo que está haciendo”.

Ha señalado que el Gobierno andaluz está “recortando en todos los ámbitos, no solo en el sanitario” y se ha referido también a la dependencia, con “un número sangrante de 33 personas que están muriendo al día” sin acceso a estas prestaciones. “Tenemos que ir desenmascarándolo –a Moreno–, porque hasta que la gente no se dé cuenta de lo peligroso que es, con ese tono suavón, y todo lo que está haciendo, realmente en Andalucía estamos en condiciones peores que en la Comunidad de Madrid, aunque siempre se pone el foco en Ayuso”.

En el acto, han exigido “una inversión urgente en la sanidad pública, con un aumento real de personal sanitario, la mejora de las infraestructuras y un plan para reducir las listas de espera sin recurrir a la privatización de los servicios”.

Asimismo, desde Podemos Andalucía han insistido en la necesidad de “revertir los recortes y garantizar una sanidad pública, universal y de calidad para toda la ciudadanía”, por lo que han exigido a la Junta que “abandone su estrategia de privatización encubierta”.

El acto ha finalizado con un llamamiento a la movilización para “defender el derecho a una sanidad digna”, advirtiendo que “las protestas continuarán hasta que la Junta escuche las demandas de los y las usuarias y profesionales andaluzas”.



Source link

El PSOE de Jaén reclama a la Junta que declare la provincia como zona de difícil cobertura sanitaria

El PSOE de Jaén reclama a la Junta que declare la provincia como zona de difícil cobertura sanitaria



JAÉN 13 Feb. (EUROPA PRESS) –

El PSOE de Jaén ha anunciado este jueves que presentará una iniciativa en el Parlamento andaluz para exigir a la Junta que la provincia sea declarada como zona de difícil cobertura sanitaria.

En rueda de prensa, el secretario provincial, Francisco Reyes, ha exigido “una discriminación positiva para garantizar un servicio público que es clave para las familias”. En este sentido, ha defendido que “sí hay profesionales sanitarios” y el problema es que la Junta “los echa de Andalucía con sus contratos basura”, “precarios y sin estabilidad”.

Al respecto, ha apuntado que hace unos años el problema de la falta de profesionales sanitarios estaba en las sierras, en pequeños municipios y determinadas comarcas, pero que “hoy, desgraciadamente, también tienen ese problema los hospitales de la provincia, con un grave déficit de profesionales”.

Así las cosas, y tras haber escuchado las demandas de las organizaciones y colectivos que representan al sector sanitario, el PSOE solicitará al Gobierno autonómico que declare la provincia como zona de difícil cobertura sanitaria y que se favorezca la contratación “a través de incentivos económicos y de incentivos en la carrera profesional, con compensaciones que hagan más atractivos nuestros hospitales y centros de salud”.

El dirigente socialista ha hablado de un momento de desafío con el reto demográfico y que por eso “se está haciendo un esfuerzo para mejorar las comunicaciones y extender la banda ancha, pero la gente se va a ir si no tiene una atención sanitaria de calidad, una educación o un sistema de Dependencia, las tres competencias de la Junta de Andalucía”, con “más de 48.000 millones de euros” de presupuesto.

“No es posible que con ese dinero, Andalucía tenga los servicios públicos que tiene ahora mismo. Exigimos a Moreno Bonilla que se gaste ese dinero en más médicos, más enfermeras y enfermeros, más especialistas, más cirujanos, más anestesistas, más pediatras y más matronas. Que ofrezca contratos estables, que ofrezca incentivos y que ofrezca dignidad y motivación para que esos profesionales trabajen en esta tierra”, ha afirmado.

Ha instado a la Junta a dejar las excusas, porque sus justificaciones de que no hay profesionales “son mentira”. “Hay profesionales, pero se van a otras comunidades donde son mejor tratados y se van también a esos hospitales privados que ahora proliferan como setas desde que gobierna el PP en Andalucía”, ha apostillado Reyes.

En este contexto, ha defendido la necesidad de declarar la provincia como zona de difícil cobertura sanitaria, con incentivos económicos y en la carrera profesional. Una demanda que también viene haciendo Jaén Merece Más, formación que, según ha explicado a preguntas de los periodistas, no le ha pedido que hagan esta reclamación. “Es que estamos hablando con los mismo profesionales… Es un clamor”, ha asegurado.

De hecho, desde JM+ se ha recordado que desde 2023 ha venido trabajando en esta medida para que los profesionales “mejoren sus condiciones para que se asienten en la provincia”, además de contribuir a reducir la carga de trabajo del personal sanitario. Ha añadido que el pasado julio el PP le trasladó que esta “declaración estaba casi lista”, por lo que, transcurridos ocho meses, urge a su “aprobación definitiva”.

“LETAL”

El secretario general del PSOE de Jaén ha lamentado que la llegada del Partido Popular y Juanma Moreno a la Junta de Andalucía “ha sido letal” para centros de salud y hospitales, con seis años “terribles”. Un periodo que deja el “dato incuestionable” de “97.000 jiennenses esperando operación o cita con el especialista”, lo que supone un aumento de las listas de espera del “48 por ciento”. “Venía a acabar con las listas de espera y ha acabado sepultado en ellas”, ha reprochado.

También ha aludido al cierre del Hospital del Neveral, el inicio del “desmantelamiento de los hospitales comarcales”, con derivaciones incluso a clínicas privadas de otras provincias”; “quirófanos cerrados por la falta de anestesistas” y “pacientes esperando dos años para ver al especialista por la falta de neurólogos”.

“Hemos visto y oído a sindicatos y Colegios Profesionales quejarse y denunciar el éxodo de profesionales, hemos visto concentraciones en los centros sanitarios, encierros en los hospitales y manifestaciones en las calles. Por tanto, esto no es una cosa de pelea política o del PSOE; lo están denunciando los profesionales y los usuarios”, ha recalcado.

ATENCIÓN PRIMARIA

Igualmente, se ha referido al “hundimiento” de la Atención Primaria, donde se ha pasado de tener pacientes atendidos “en 48 horas en 2018” a citas que se pueden alargar “hasta los 15 días”.

En este punto, ha criticado “el enésimo plan” anunciado por la Junta para garantizar una atención en 72 horas y que consiste en pasar una serie de trámites antes de que finalmente el paciente pueda ser atendido por teléfono hasta por un médico de otra provincia.

Se ha detenido, asimismo, en la “falta de pediatras”: “hace un año y medio se denunciaba en Pegalajar, La Guardia, Jimena o Albanchez; hace unos meses, eran Jódar, Bedmar o Larva; ayer veíamos que era Baeza y mañana vendrán otros”, ha señalado Reyes.



Source link

El PP de Málaga afirma que el Gobierno aplica políticas de “bombero pirómano” en materia de vivienda

El PP de Málaga afirma que el Gobierno aplica políticas de “bombero pirómano” en materia de vivienda



MÁLAGA 11 Feb. (EUROPA PRESS) –

El secretario general del PP de Málaga, José Ramón Carmona, ha calificado la acción de gobierno de Pedro Sánchez en materia de vivienda como “política de bombero pirómano” y ha criticado que los socialistas “afrontan este grave problema generado por la falta de oferta y los precios altos no haciendo nada e incluso agravándolo”, en alusión a los efectos de la “nefasta” ley estatal.

Así lo ha expuesto en una rueda de prensa junto a la parlamentaria andaluza por el PP de Málaga y presidenta provincial de Nuevas Generaciones, Jéssica Trujillo, en la que ha reprochado a los socialistas que “se muestren preocupados por el problema de acceso a la vivienda y que, por otra parte, con sus medidas consigan precisamente agravar aún más esta situación”.

De este modo, Carmona ha criticado Sánchez ha prometido 420.000 viviendas nuevas desde que es presidente, “de las que ha construido cero”, afeando igualmente a los socialistas que, “ante esta ausencia de iniciativa, inauguraran un foro de vivienda con un vídeo promocional del Gobierno en el que aparecían, en primer lugar, las VPO que impulsa actualmente el Ayuntamiento de Málaga”.

“No nos extraña, son un Gobierno de trileros; se las ha caído la careta”, ha manifestado el dirigente popular, quien ha afirmado que no hay “ni una propuesta seria” en materia de vivienda por parte de Pedro Sánchez. “Gestionan el problema más importante que tenemos encima de la mesa, no sólo para los jóvenes, de una manera totalmente ineficaz e irresponsable”, ha aseverado.

En este sentido, Carmona ha lamentado que “Sánchez se ha convertido, a día de hoy, en un obstáculo para la solución al problema de la vivienda” y ha señalado que la “nefasta ley estatal nos deja como consecuencia directa la subida en el precio de compra y de alquiler por la reducción de la oferta”.

“El Gobierno de Sánchez ha frenado con sus políticas ideológicas y reaccionarias de izquierdas que haya facilidad en el acceso a la vivienda”, ha aseverado, subrayando que la inseguridad jurídica generada frente a la okupación y la inquiokupación hace que muchos propietarios retiren sus casas del mercado del alquiler de larga duración.

El secretario general del PP malagueño ha recordado que la okupación ha crecido un 40% desde que gobierna Sánchez, incidiendo en que “este gobierno ahuyenta a las personas que quieren promover viviendas o que desean poner sus viviendas en alquiler y, a la vez, cuida a los okupas, contribuyendo así a tensionar el mercado y agravar la situación”, ha insistido.

Así, ha puesto el foco sobre las más de 150.000 viviendas vacías que se contabilizan en la provincia de Málaga, 15.000 de ellas en la capital, alegando que el miedo a la okupación o la inquiokupación “es una realidad” y ha instado al Gobierno a resolver este bloqueo para aumentar la oferta y reducir los precios.

Por el contrario, ha añadido, “desde el PP seguimos trabajando con los sectores implicados, con propuestas serias que contribuyan a favorecer el acceso a una vivienda asequible”, señalando la primera Ley de Vivienda que promueve el Gobierno de Juanma Moreno en Andalucía “para contrarrestar los efectos nocivos de la normativa ideológica y reaccionaria de izquierdas que baja la oferta y sube los precios”.

En este punto, ha preguntado al PSOE de Málaga si comparte las declaraciones de la portavoz socialista de Vivienda en el Parlamento andaluz, “quien aseguraba recientemente que el problema es que el PP plantea la construcción de más viviendas”, cuestionando “cuál es entonces el plan del PSOE para solventar la falta de oferta”.

“Si hay falta de stock habrá que acelerar los procesos para favorecer los desarrollos urbanísticos que permitan la creación de vivienda; y si hay una inseguridad jurídica que mantiene miles de viviendas fuera del mercado, habrá que impulsar leyes que garanticen el desalojo en 24 horas y no proteger a los okupas”, ha aseverado.

En esta línea, Carmona ha reivindicado la acción de Gobierno de la Junta que, además de esa primera Ley de Vivienda de Andalucía, “impulsa la creación de VPO y la construcción y compraventa de viviendas con menos burocracia y ventajas fiscales; o con el aval joven, que en esta nueva convocatoria amplía la cobertura para jóvenes de hasta 40 años”.

Así, ha recordado que Andalucía va a aprobar este mes un plan de choque con medidas urgentes para impulsar 20.000 VPO en cinco años, a razón de 4.000 al año; y un decreto ley que dará cobertura legal a los ayuntamientos para permitir cambios en el uso de suelo y que puedan construir VPO.

“Este es el gobierno andaluz de las personas, frente a un Ejecutivo que antepone la ideología y que obstaculiza la búsqueda de soluciones”, ha afirmado, recordando que “este nuevo decreto de la Junta permitirá que solares o edificios de uso turístico y de oficinas puedan destinarse a VPO, igual que solares de uso privado, siempre que sean para alquiler”.

Además, ha insistido en que también habrá una bolsa de suelo con los ayuntamientos para dar más transparencia a la promoción de VPO, “mientras que desde el PP nacional hemos impulsado la primera Ley de Lucha contra la Ocupación Ilegal, para favorecer el desalojo en 24 horas y hemos propuesto crear un catálogo de suelo público finalista para la construcción de vivienda asequible, mientras que las grandes ciudades del PP se han comprometido a otorgar las licencias de nueva edificación en menos de tres meses; transcurridos los cuales, si no se ha concedido, debería operar el silencio positivo tal y como se recoge en la Ley del Suelo registrada por el PP en el Senado”, ha explicado.

“Desde el Partido Popular ofrecemos soluciones a medio y largo plazo frente a la inacción de estos siete años de gobierno de Pedro Sánchez. Estamos ante una emergencia nacional y necesitamos atajar el problema de manera seria, reduciendo el precio sin fórmulas ideológicas ni expropiatorias que lo único que hacen es generar incertidumbre y miedo a los propietarios que ponen sus viviendas en el mercado de alquiler para reducir el precio”, ha concluido.



Source link

PSOE reclama a la Junta que impulse el hospital materno infantil en lugar de dar más fondos a “sanidad privada”

PSOE reclama a la Junta que impulse el hospital materno infantil en lugar de dar más fondos a “sanidad privada”



HUELVA 9 Feb. (EUROPA PRESS) –

La parlamentaria andaluza del PSOE Susana Rivas ha manifestado este domingo que “con los 3.760 millones de euros que el PP ha puesto en manos de la sanidad privadas desde que gobierna, se podrían haber duplicado las plantillas de la sanidad pública y hecho el hospital materno infantil” en la provincia de Huelva, entre otras muchas infraestructuras y “mejoras de servicios que nos ha arrebatado”.

“Este desvío de dinero deja en evidencia cuál es la hoja de ruta del PP, que es la de debilitar la sanidad pública para fortalecer a la privada. De hecho, ha habido una nueva prórroga de los contratos a dedo, duplicando la cantidad anterior”, ha aseverado la parlamentaria andaluza en una nota.

Susana Rivas ha tachado de “miserable” la política sanitaria que está llevando a cabo el presidente de la Junta, Juanma Moreno, que “trabaja para la sanidad privada con el dinero de los andaluces, abocando a la ciudadanía a un desierto y a un abandono sanitario público sin precedentes”. “Una sanidad pública a la que está devastando, mientras llena las arcas de la privada; esa es la realidad que estamos viviendo”, ha dicho.

La parlamentaria onubense ha aseverado que “en Huelva y en Andalucía no faltan médicos como asegura él y su Gobierno, sino que los “echan de esta tierra o porque se van a la privada”. En este contexto, ha reseñado, que “en el caso de enfermería, nuestra comunidad cuenta con las ratios más bajas de todo el país, ya que una de cada cuatro enfermeras en paro de España es andaluza”.

Susana Rivas ha calificado de “inhumana la situación que estamos padeciendo, especialmente en Huelva, con centros de salud y puntos de urgencias que se han cerrado, falta de profesionales, pérdida y desmantelamiento de servicios, personal sanitario desesperado y seis años después sin hospital materno infantil, pese a ser una de las primeras promesas de Moreno Bonilla para esta provincia si llegaba a la Presidencia de la Junta”.



Source link

La Junta destina más de 800.000 euros a obras del centro residencial para mayores Vitalia Los Palacios (Sevilla)

La Junta destina más de 800.000 euros a obras del centro residencial para mayores Vitalia Los Palacios (Sevilla)



LOS PALACIOS (SEVILLA), 7 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través de su Delegación Territorial en Sevilla, ha destinado más de 806.000 euros a la reforma y adecuación de los espacios del centro residencial de personas mayores de Vitalia Los Palacios y Villafranca.

La ayuda concedida por la Junta de Andalucía se enmarca en la línea de subvenciones, dirigida a entidades locales y del tercer sector, de 134 millones de euros de fondos europeos ‘Next Generation’ al objeto de mejorar la red de centros de día y residencias de personas mayores y personas con discapacidad, informa en un comunicado.

Las actuaciones, orientadas a conformar un modelo de prestación adaptado a la persona, están generando nuevos espacios de convivencia para que los familiares de los usuarios y usuarias del centro puedan compartir los tiempos de visita de una forma más cercana y más hogareña. Asimismo, se están remodelando habitaciones, nuevo mobiliario, adaptando los baños, introduciendo nueva luminaria y pintura “con el fin de conformar un espacio más amable y hogareño”.

La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, María Luisa Cava, ha comprobado el estado de las obras de remodelación y ha destacado que, con las actuaciones acometidas “acercamos, aún más a la localidad, el modelo de atención centrada en la persona, garantizando la accesibilidad, seguridad y confort de los usuarios y usuarias”.

En este sentido, ha señalado la generación de unidades de convivencia más reducidas, donde incluso se introducen pequeñas cocinas para que los mayores que tengan más disponibilidad puedan elaborar su propia comida, así como realizar talleres de comida y alimentación saludable. También está acometiendo la remodelación integral de la zona del gimnasio, así como creando un huerto exterior en donde los residentes podrán cultivar.

Cava ha indicado que el Gobierno andaluz, presidido por Juanma Moreno, ha puesto los fondos europeos a disposición de los sectores implicados en el cuidado y mejora de personas mayores y con discapacidad, constatando así la apuesta de la Junta por atender, a través de una política útil, los problemas de todos los andaluces.

La delegada territorial ha matizado que el Gobierno andaluz ha establecido una política social “sin precedentes en la comunidad, con cifras récord de inversión en materia de bienestar e igualdad”. “Nunca en la historia de Sevilla se había constatado una apuesta de este tipo, con más de 15,5 millones de euros en ayudas para entidades locales y entidades dedicadas al sector de la dependencia”, ha explicado la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.

Por último, Cava ha explicado que estas ayudas forman parte de una línea de apoyo que alcanza los 134 millones de euros para toda Andalucía. El objetivo es claro: “mejorar y reforzar la red asistencial de centros de día y residencias”, ha puntualizado la delegada territorial.



Source link

Facua asegura que la Junta de Andalucía “sigue sin inspeccionar” al sector bancario por “tercer año consecutivo”

Facua asegura que la Junta de Andalucía “sigue sin inspeccionar” al sector bancario por “tercer año consecutivo”



SEVILLA 5 Feb. (EUROPA PRESS) –

Facua Andalucía ha lamentado que la Junta “vuelva a dejar fuera a la banca de su Plan Anual de Inspección de Consumo 2025”. Dicho plan, según la federación, incluye la realización de 19 campañas y alrededor de 9.000 controles en los sectores de alimentación, productos industriales y servicios.

Como ha extendido la federación en una nota de prensa, este 2025 “será el tercer año consecutivo que la Administración andaluza deje sin inspeccionar un sector que, cuando ha sido objeto de análisis, ha presentado un porcentaje muy elevado de irregularidades e incumplimientos”.

Han continuado recordando que En 2022 –último año en el que la Dirección General de Consumo incluyó a la banca en su Plan Anual de Inspección de Consumo– se formularon cinco procedimientos sancionadores con multas por valor de casi cuatro millones de euros.

Asimismo, han reiterado que en 2020 y 2021 “tampoco se llevaron a cabo inspecciones en este sector pese a que en 2019 se habían detectado numerosas irregularidades”, que supusieron “multas de decenas de miles de euros a varios bancos”.

“Al igual que años anteriores”, la federación remitió en octubre de 2024 a la directora general de Consumo, sus propuestas para que “fuesen incluidas en el Plan Anual de Inspección de Consumo 2025”. En el documento “se reincidía en la necesidad de incluir inspecciones a la banca, entre otros sectores, de acuerdo a los problemas que aglutinan un mayor número de quejas y reclamaciones de los usuarios”.

De este modo, Facua planteó “inspeccionar la posibilidad de retroceder los recibos cargados por la propia entidad, el control de empresas o establecimientos financieros que ofrecen tarjetas en centros comerciales, la supervisión en los casos de cobro por reclamación de posiciones deudoras o realizar una labor de inspección en la publicidad y el clausurado de los créditos ‘revolving’ y minicréditos”.

La Junta “ha hecho caso omiso a estas peticiones”, según la federación. La asociación ha calificado de “grave error esta decisión”, ya que “año tras año es uno de los sectores contra el que más reclamaciones presentan los consumidores”. “Ante esta inacción”, las empresas del sector “no se sentirán vigiladas”, y por tanto “no harán nada para revertir o eliminar aquellas prácticas o conductas que suponen la vulneración de los derechos de los consumidores”.

De este modo, Facua “ya expresó” el año pasado a la Junta “su indignación” por este tema, y “pese a ello han optado por ignorar la solicitud expresa de la organización y desentenderse ante las posibles irregularidades y abusos”.

“MAYOR DOTACIÓN PRESUPUESTARIA Y VOLUNTAD POLÍTICA”

Al hilo de esto, la federación “lleva años solicitando a la Junta que incremente la partida presupuestaria destinada a Consumo”, pues es “cada vez más necesario el fortalecimiento e incremento de las labores de inspección para que los consumidores se vean menos inseguros en el mercado”, garantizando por tanto “un mercado seguro y transparente”.

De igual modo, desde la asociación han asegurado que “entienden la limitación técnica y de personal que puede tener la Dirección General de Consumo a la hora de abarcar y controlar los diferentes sectores”, aunque ha lamentado esta “decisión política”.

De este modo, han recordado que el Defensor del Pueblo “ya abordó en 2016 de forma expresa la precariedad de la Administración de consumo”, y a su vez “alertó sobre la necesidad de dotarla de medios económicos y humanos”, ya que “se ven desbordados e imposibilitados para atender adecuadamente sus funciones”.

Por todo ello, Facua ha considerado que “en un contexto de incremento de los abusos a los consumidores y de debilidad de las estructuras administrativas para hacerle frente, la acción de lo público debería verse reforzada presupuestariamente”.



Source link