El mes de abril es para Sevilla

El mes de abril es para Sevilla


Raffaella Carrà fue una visionaria en todo y, por supuesto, fue la primera en darse cuenta de que para sentir el amor como se merece hay que ir al sur. La vida se vive allí intensamente, simplemente, para que dar más rodeos. Tiene ese no sé qué, que qué sé yo, que te pellizca el estómago y hace que veas todo de otra manera. Ya sabemos que Andalucía es la joya de nuestra corona española, siempre con un tiempo y unas gentes envidiables que te acogen como si te conocieran de toda la vida, sin prejuicios. Pero, con el permiso del resto de provincias, debo decir que abril es Sevilla y Sevilla es abril. Además de la feria, Sevilla es mucho más. Siguiendo mi entusiasmo musical, como decían los del Río, Sevilla tiene un color especial, es más, subo la apuesta, y añado que un sabor, un olor y un disfrute sin igual. Si están pensando en ir a la capital hispalense para conocer la autenticidad sureña, voy a ser generoso; me pongo el traje de guía para que vayan a tiro hecho. No tengo un paraguas de color chillón, pero, al menos, continúen leyendo para no perderse.

Sevilla, Planes Sevilla, Qué hacer en Sevilla,

Sevilla en el mes de abril

Comenzamos por lo más importante, el descanso, y para eso el hotel Los Seises, ubicado en uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad, Santa Cruz. Su nombre, que alude a ese grupo de niños que en señaladas festividades asombran con sus bailes en la catedral, ya es toda una declaración de intenciones. El Hotel Los Seises Sevilla mantiene un fuerte vínculo histórico al estar ubicado en el ‘tercer patio’ del Palacio Arzobispal, ala que servía a los sacerdotes como residencia. Los Seises ha sabido conjugar a la perfección sus orígenes ancestrales con los elementos de la arquitectura más actual y el diseño más vanguardista. Además de sus confortables habitaciones, si nos pica el gusanillo del hambre podemos disfrutar del tapeo andaluz en su restaurante El Patio del Pali —cantaor de sevillanas y un personaje querido en Sevilla— o subir a su rooftop Pura Vida, para tomar un cóctel con La Giralda de fondo.

Sevilla, Bares Sevilla, Cóctel,Sevilla, Bares Sevilla, Cóctel,

En la urbe andaluza, el tapeo manda y aquí uno de los indispensables es Casa Morales. Fundada en 1850 y ubicada a pocos pasos de la Catedral de Sevilla, es la esencia de las tabernas tradicionales sevillanas. Apuesta por la gastronomía tradicional. Tapas, platos y tablas para compartir, donde no pueden faltar la carrillada ibérica, la ensaladilla, las pavías de bacalao, las papas aliñás o la chacina. También hay sitio para guisos, como el de espinacas con garbanzos o el cocido de tagarninas. Siguiendo la excelencia y la autenticidad, hay que recalar en Cañabotas, un referente de la alta gastronomía en la ciudad (una estrella Michelin y un Sol Repsol). Abierto en 2016, ha conquistado con su propuesta única de «cocinar el mar», como dicen sus chefs Juan Luis Fernández y Marcos Nieto. Con azulejos blancos, que recuerdan a una pescadería, cocinan lo que traen a diario de las costas de Cádiz, su principal proveedor. Ya con un aire palaciego y señorial, destaca Casa Ozama. Su localización —una casa histórica de 1912—, los innumerables escondites instagrameables, el exuberante jardín y una carta sin igual son las claves de su éxito; a ello se suma la terraza, una de las más cotizadas de Sevilla en cualquier época del año.

Sevilla, planes sevilla, que hacer en sevilla, Sevilla hoy,Sevilla, planes sevilla, que hacer en sevilla, Sevilla hoy,

En Sevilla vivirás una experiencia única

Visita obligatoria es el Tablao Las Setas, una experiencia única para vivir el flamenco con toda su intensidad. Su ubicación es excepcional, en Metropol Parasol, más conocido como Las Setas de Sevilla, en la céntrica plaza de la Encarnación. Las batas de cola de las bailaoras, al taconeo de los artistas, los distintos palos del flamenco —sevillanas, tientos, marianas, tarantas, tonás, livianos, peteneras, soleás y seguidillas— y el quejío de los cantaores maravillan. Con tres turnos, Tablao Las Setas es una oportunidad sin igual de disfrutar de la pureza del flamenco bajo la dirección artística de Sandra Guerrero La Negra, con más de 30 años de experiencia el sector. Artistas de renombre y jóvenes talentos lo dan todo para ofrecer un espectáculo rompedor. También se puede tapear y acompañar la velada con un cóctel a base de los legendarios vinos de Jerez. Inevitable no arrancarse por palmas.

Sevilla, planes sevilla, Feria de Sevilla, Sevilla en abril,Sevilla, planes sevilla, Feria de Sevilla, Sevilla en abril,

La mixología está viviendo un auténtico boom en esta ciudad y qué mejor que cerrar la noche en Montana. Los mejores bartender del sur recalan en Sevilla y uno de ellos es Javier Barbecho, al frente de esta coctelería, uno de los máximos referentes en la capital hispalense. Sus cócteles de autor son un homenaje al histórico edificio donde se aloja, icono de la arquitectura regionalista en Sevilla y testigo de la vida y la evolución de la ciudad. Barbecho recrea, gracias al uso de ingredientes locales y a la creatividad e ingenio de sus mixólogos, la esencia de la ciudad: desde los cítricos frescos que evocan los naranjos de las calles sevillanas hasta las notas especiadas que reflejan su rica herencia culinaria. Entre las propuestas más creativas, Taller de Neumáticos, con notas ahumadas de mezcal que recuerdan al olor a cauco y homo del taller que albergó antaño, o el cóctel Bazar, con ingredientes asiáticos, en un giño a la época en la que el establecimiento fue un bazar chino. Completa su propuesta una cuidada programación de actuaciones musicales en directo los fines de semana.

Solo queda decir: «Sevilla y olé».



Source link

Estos son todos los servicios de autobús urbano para llegar a la Feria de Abril

Estos son todos los servicios de autobús urbano para llegar a la Feria de Abril


La Feria de Abril ya está aquí. Este sábado 13 de abril se producirá el Alumbrado y todo se llenará de volantes, de música y de celebración en el recinto ferial. Es la semana grande para muchos sevillanos y todos aquellos visitantes que se acercan a disfrutar de la capital hispalense.

Para llegar al recinto ferial, en Los Remedios, sin complicaciones y con tiempo, os recomendamos usar el transporte público, aunque todo dependerá de donde se viva, claro. No obstante, uno de los medios de transportes públicos que más soporte da a la Feria es, sin duda, el del autobús urbano.

A la Feria de Abril en autobús urbano

Tussam, empresa de transporte público sevillana, refuerza sus servicios para dar las mejores opciones a los usuarios, así como las mejores combinaciones posibles hasta altas horas de la madrugada. Que para eso se está de feria.

El servicio especial para la Feria de Abril es desde el 13 de abril hasta el 20 de abril de 2024. Las tarifas asciende a 1,50 euros con el bonobús y a 1,60 si se paga en efectivo, aquellos que quieran realizar el pago en efectivo a partir de las 21 horas deberán llevar el importe exacto, tal como lo comenta Tussam en su web.

Líneas de Tussam para llegar a la Feria de Abril

Apuntad bien, estas son las líneas con servicio directo a la Feria con paradas próximas a la Portada: 

Especial Prado-Feria: En efectivo 1,60€ y con Tarjeta Multiviaje 1,50€.

Especial Charco la Pava (P-13): Servicio gratuito.

Líneas 5,6,41,C1 y C2: Desde las 24 h. a las 6 h. solo en efectivo 1,60€ y con Tarjeta Multiviaje 1,50€.

Líneas que enlazan en el Prado con el Especial Feria de Abril

Líneas 1,21,22, 25, 26, 28, 29, 30, 31,34,37, 38, C3, C4, LE, LN y EA.

Líneas 10, 11, 12, 15, 16, 20, 27 y 52 cambian su terminal al Prado durante el sábado del Alumbrado, domingo, miércoles y sábado de Feria a partir de las 19:00h. El lunes, martes, jueves y viernes de Feria desde las 22 h.

Líneas 21 y 37: trasladan su terminal al Prado a partir de las 24:00h. de cada día de Feria.

Todas estas líneas (excepto 1, C3, C4, EA, LE, LN) prestan servicio nocturno ininterrumpido, finalizando el servicio a las 5:30h del domingo 21 de abril.

Cambios en los recorridos durante la Feria de Abril

Líneas 5 (sentido Santa Aurelia) y C1: Modifican todos los días sus recorridos para dar servicio a la Feria, desde las 12 h. hasta las 7 h. del día siguiente y hasta las 5:30 h. del domingo 21 de abril.

Líneas 6 (sentido V. Rocío), 41 (sentido centro) y C2: Desde las 12 h. del Sábado del Alumbrado y hasta las 5:30 h. del domingo 21 de abril, circulan por República Argentina y Juan Sebastián Elcano, con acceso a la Feria.

La línea 41 sólo circula por República Argentina hasta las 12 h de cada día.
Línea 3: Con servicio ininterrumpido, manteniendo su recorrido habitual.

Líneas C1 y C2: Realizarán el recorrido por la calle Torneo (sin circular por La Cartuja) todos los días desde las 16 h. hasta las 06 h. del día siguiente. El sábado de Feria, desde las 16 h. hasta el fin del servicio.

Línea Metrocentro: Mantiene su horario de funcionamiento habitual.

Líneas Nocturnas: No prestan servicio durante la semana de Feria.

El divertido spot con el que invita a usar el bus

La empresa de transportes colectivos urbanos de Sevilla, Tussam, que también gestiona el Metrocentro, ha realizado un divertido anuncio con motivo de la Feria de Abril 2024 en el que una pareja vive toda una experiencia en su desplazamiento hasta el Real. El conductor del propio autobús es en gran animador de la fiesta de camino hasta la Feria.



Source link

sale a hombros de La Maestranza tras cortar dos orejas

sale a hombros de La Maestranza tras cortar dos orejas


La brava clase de hasta cuatro ejemplares de una fina corrida de Santiago Domecq puso hoy el espectáculo en el tercer festejo de la Feria de Abril, incluso para propiciar en gran medida el corte de hasta tres orejas, dos de ellas para David de Miranda y una para José Garrido.

Si acaso, en lo único que no fue parejo el encierro gaditano fue en sus hechuras, porque, dentro de una fina lámina, los hubo tanto en la línea del encaste Núñez como en el de Domecq, y no sólo en su apariencia sino también en su comportamiento, con buenas pero muy distintas embestidas.

Por ejemplo, los dos primeros estuvieron en núñez y, por tanto, sacaron clase y profundidad aunque sin regalarla, es decir, exigiendo cites comprometidos y una muleta que les tomara por delante y por abajo para marcarles el ritmo, mientras que los otros dos toros destacados, quinto y sexto, más hondos y aleonados, repitieron con incansable nobleza y entrega tras los engaños, se movieran como se movieran.

Al primero ya le cortó a una oreja José Garrido, que lo recibió a portagayola y se asentó pronto con la muleta en una faena que, a medida que el toro dejó de repetir, fue bajando de nivel. Solo que con unas peculiares mondeñinas de compás abierto como postre y una gran estocada el extremeño acabó amarrando el trofeo.

También respondió al estereotipo de Núñez el segundo, que comenzó a embestir con una excelsa clase y mucha transmisión a partir de que David de Miranda le abriera el tanteo de muleto con unos largos y mandones pases con una rodilla en tierra. Pero el torero de Huelva, que ya se había mostrado valiente en dos quites muy ajustados, no acabó de aprovechar tan notable condición.

Moviendo al toro a su aire, sin apenas mando en la muleta, más bien pasándolo que toreándolo, para ligarle la mayoría de los pases, De Miranda no apuró ni saboreó esa bravura de calidad que le puso en bandeja un triunfo que él se dejó ir, además, con su fallo con la espada.

Y es que la búsqueda de la máxima verticalidad en la figura en los embroques y de una pretendida facilidad en el trazo de los pases fueron en realidad la rémora de De Miranda para sacar todo el jugo tanto de ese gran ejemplar que hizo segundo como del quinto, que aún le superó en entrega y recorrido.

Con este otro, el torero de Trigueros se alargó en un trasteo que hizo vibrar a los poco poblados tendidos, aunque con muchos paisanos apoyándole, solo que la emoción la puso en la mayor proporción la incansable bravura de Tabarro, que desbordaba su recorrido con la inercia de una entrega absoluta.

Entre altibajos, a veces más firme, otras desde la comodidad de la pala del pitón, y siempre con una vistosidad ligera y nada profunda, De Miranda se dejó llevar por las virtudes de un toro para el que, algo exageradamente, se llegó a pedir el indulto justo cuando, aburrido de tanto embestir, amagó rajarse hacia las tablas.

Y para no perder las orejas, tras un pinchazo, esta vez el matador se volcó en la estocada definitiva, de la que salió con la taleguilla rajada de tanto como se ajustó, para llevarse finalmente dos orejas concedidas con la generosidad que le faltó al presidente para premiar al de Santiago Domecq, con una merecida vuelta al ruedo en el arrastre.

El sexto fue otro de los toros notables, aunque, dulce y noble, con un punto menos de revoluciones en unas embestidas que Leo Valadez, correcto y templado, pero sin apostar como merecía la ocasión, no alcanzó tampoco a apurar.

Aunque se mostró variado en quites, como el de las zapopinas en que brilló con este sexto, el mexicano tuvo la opción que no le había brindado el anterior, al que también saludó en la puerta de chiqueros y que le acabó levantando los pies del suelo.

Porque ese tercero, sin humillar casi nunca, fue el único sin verdadera entrega de la corrida, mientras que el cuarto, tal vez dolido por un puyazo muy trasero al que se arrancó a larga distancia, se rebrincó sin el ritmo que, desde que lo toreó de capa, le fue dando Garrido para, con un notable oficio, hacerle ir a más y dejar ver el gran fondo de bravura que marcó toda la corrida, y que será difícil de ver de nuevo junto y en tanta cantidad en el resto de la feria.

Ficha del festejo

Seis toros de Santiago Domecq, sueltos de carnes en general y de fina lámina, que conformaron un lote de notable bravura y calidad, a excepción del tercero, de escasa entrega, y del cuarto, que embistió rebrincado. Para el quinto, «Tabarro» de nombre, gran parte del público llegó a pedir el indulto.

José Garrido, de palo rosa y oro: estocada (oreja); pinchazo, estocada baja trasera y estocada caída (silencio tras aviso).

David de Miranda, de corinto y oro: estocada desprendida y descabello (ovación tras aviso); pinchazo y estocada (dos orejas tras aviso).

Leo Valadez, de celeste y oro: estocada chalequera y tres descabellos (silencio); pinchazo hondo y descabello (silencio).

Tercer festejo de abono de la Feria de Abril, con un tercio del aforo cubierto (unos 3.000 espectadores), en tarde agradable con algunas rachas de viento.



Source link

envió a militantes a abuchear a Moreno y la calle silbó a Sánchez

envió a militantes a abuchear a Moreno y la calle silbó a Sánchez


El PSOE pretendía que el acto de este lunes de Pedro Sánchez en Pino Montano (Sevilla) se convirtiera en una gran pitada contra el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), y contra el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP). Para ello, envió a varios militantes socialistas de peso en la capital hispalense, a los que encargó que se manifestaran en contra de los populares. Pero, una vez más, al PSOE le salió el tiro por la culata y los escasos abucheos organizados por Ferraz quedaron tapados por los silbidos espontáneos de la calle.

El PSOE había promovido un escrache en el acto institucional que Pedro Sánchez protagonizaba en Sevilla junto a Juanma Moreno y José Luis Sanz. Este lunes se ponía la primera piedra del tramo 1 de la Línea 3 del Metro de Sevilla, un proyecto abandonado por los sucesivos gobiernos socialistas en Andalucía y que la Junta de Juanma Moreno ha retomado. Sánchez, que huía de Madrid para evitar dar la cara en el debate sobre la amnistía que se celebraba en el Senado, viajaba en Falcon a Sevilla para lo que pretendían que fuera una gran protesta contra Juanma Moreno. Sin embargo, la realidad es muy tozuda y tapó con creces el paripé orquestado por Ferraz.

Un grupo de unas 20 personas ha ovacionado al ex alcalde socialista de Sevilla Antonio Muñoz, a Alfonso Gómez de Celis y al propio Pedro Sánchez al grito de «¡presidente, presidente!», y ha abucheado al alcalde de Sevilla y al presidente de la Junta cuando han tomado la palabra. Entre este grupo de personas se encontraban dos destacados socialistas andaluces, Juan Andrés Michi, actual asesor del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Sevilla y Carmen Fernández Róbalo, militante muy destacada del PSOE de Pino Montano y que es viuda de José Marín, ex alto cargo del Ayuntamiento de Sevilla condenado a prisión en 2010 por el caso de las facturas falsas del distrito Macarena. Cabe destacar que nos referimos a ellos dos al ser los más destacados, pero prácticamente todos los que les acompañaban son militantes socialistas de Pino Montano.

Pero, como decimos, la realidad de la calle ha tapado con creces el paripé socialista de Ferraz para fingir una situación de apoyo a un Pedro Sánchez que ha salido abucheado no sólo de Pino Montano, sino también de otro histórico bastión socialista: Dos Hermanas, donde un numeroso grupo de obreros y trabajadores del municipio sevillano no ha dejado de abuchear a Sánchez durante los diez minutos de intervención.



Source link

Así disfruta la afición del Mallorca en las calles de Sevilla horas antes de la mágica final de Copa

Así disfruta la afición del Mallorca en las calles de Sevilla horas antes de la mágica final de Copa


La Alameda de Hércules en Sevilla se ha convertido en el epicentro del mallorquinismo desplazado a la capital andaluza para asistir a la final de la Copa del Rey, donde hasta 21.000 aficionados rojillos estarán presentes en las gradas del Estadio de La Cartuja para llevar en volandas y animar a su equipo, a lograr el segundo trofeo de su historia.

En un día casi veraniego de mucho calor y con el cielo cubierto por la calima, el polvo sahariano que está enturbiando los cielos del Sur durante el fin de semana, miles de mallorquinistas se han dado cita en este popular paseo sevillano, y han copado sus innumerables terrazas de bares y restaurantes.

Ambiente juvenil con cánticos y gritos a favor del RCD Mallorc,a y recuerdo y ánimos a sus principales estrellas con el dimoni d’Artà, Abdón Prats, y el pirata Muriqi, como principales protagonistas del partido más importante del Mallorca, desde que en 2003 ganara su primera Copa del Rey en Elche, ante el defenestrado Recreativo de Huelva.

Un ambiente festivo de día grande, que se ha visto enrarecido cuando un grupo de radicales del Athletic ha protagonizado una batalla campal al atacar a aficionados del Mallorca.

A media hora andado de La Alameda, está el grueso de la afición mallorquinista en la Fan Zone ubicada en el Parque del Alamillo.

Un recinto de más de 40.000 metros cuadrados donde están teniendo lugar toda clase de eventos y actividades desde las diez de la mañana con actuaciones musicales, zonas infantiles, food trucks, barras de bebidas, tiendas del club y juegos para todas las edades, y donde puede tener acceso toda clase de público, disponga o no de entrada, para la gran final.

Para soportar el calor además de abundante agua, se han distribuido 15.000 sombreros y muchos de los presentes está pasado la tarde en las zonas de sombra del recinto para sobrellevar la alta temperatura reinante.

Entre las actuaciones musicales que está acogiendo el recinto destacan las de Marc Seguí y Xavibo, Dj Cupper, Go cactus, Isla Paradiso, Orquesta Finidi, Paco Colombàs y Jaume Colombàs, The Prussians, Jaume Montserrat, Guille Wheel & The Waves.

Aunque está previsto que éstas acaben a las 20.30 horas, en principio, la intención inicial es que el grueso de la expedición mallorquinista se desplace a partir de las siete de la tarde al Estadio de La Cartuja, tres horas antes de Martínez Munuera señale el arranque del partido.

Entre los presentes para asistir a la noche fantástica del mallorquinismo en Sevilla, la primera autoridad de Baleares, la presidenta del Govern, Marga Prohens, que ha asegurado estar preparada, como todos los mallorquinistas, «para vivir una noche mágica».

En un mensaje en la red social ‘X’, la presidenta Prohens ha indicado que fue «un honor» asistir este viernes noche a la cena previa a la final de la Copa del Rey, con representantes de la Real Federación Española de Fútbol, del RCD Mallorca, del Athletic Club y autoridades. «Y hoy, preparados para vivir una noche mágica. ¡Força Mallorca!», ha subrayado.

Por cierto que, finalmente, los aficionados del Athletic Club que estén presentes en la zona destinada a los seguidores del RCD Mallorca en el Estadio de la Cartuja de Sevilla podrán portar camisetas y distintivos de su equipo, ha informado el club vasco tras la reunión de seguridad entre la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Policía Nacional.

«El Athletic ha sido informado en la reunión previa a la final de Copa que, finalmente, sí que se podrán llevar camisetas y distintivos rojiblancos en la zona del Mallorca dentro del Estadio de La Cartuja», señaló la entidad bilbaína que busca levantar el trofeo 40 años después de la última ocasión en la que lo conquistaron.



Source link

Condenado a prisión un pederasta que violó a un niño de 8 años en una piscina de Sevilla

Condenado a prisión un pederasta que violó a un niño de 8 años en una piscina de Sevilla


Un pederasta ha aceptado una condena a diez años de cárcel por dos delitos de agresión sexual cometidos sobre dos menores de edad en las localidades de Cantillana y Brenes, en la provincia de Sevilla. En el juicio que este miércoles se ha celebrado en su contra en la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial el acusado ha reconocido los hechos y se ha atenido a la petición de pena del Ministerio Fiscal.

El acusado, A. J. N., un vecino de Brenes que supera los 40 años, ha reconocido durante la sesión del juicio que en 2017 cometió un delito de agresión sexual con penetración anal sobre un niño de 8 años en la piscina municipal de Cantillana.

Del mismo modo, ha admitido que incitó a un segundo menor, éste de 15 años, para que acudiese a su domicilio de Brenes bajo la promesa de entregarle 100 euros a cambio de observar al chico masturbándose.

El inculpado ha reconocido tales hechos y la Fiscalía ha modificado sus peticiones de pena, pasando así a ocho años de cárcel por un primer delito de agresión sexual con penetración anal a un menor de edad, y otros dos años de prisión adicionales por un segundo delito de agresión sexual sobre el menor de 15 años. Tanto la defensa del encartado como la acusación particular en nombre de las víctimas se han adherido a esta petición del representante del Ministerio Público, tal como ha informado Canal Sur Radio y han confirmado fuentes del caso a Europa Press.

La condena aceptada por el pederasta, que habrá de ser plasmada en la correspondiente sentencia por la Sección Cuarta de la Audiencia de Sevilla, incluye 16 años de prohibición de acercarse o comunicarse con las dos víctimas, a las que deberá indemnizar con un total de 18.000 euros, seis años de libertad vigilada pospenitenciaria y seis años de inhabilitación especial para empleo o actividad que implique contacto directo con menores.



Source link