Encuentran una mujer muerta en el túnel de lavado de una gasolinera de Sevilla

Encuentran una mujer muerta en el túnel de lavado de una gasolinera de Sevilla


Una mujer de 79 años ha sido encontrada muerta este jueves por la tarde en el túnel de lavado de una gasolinera situada en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), según informa Emergencias 112 Andalucía. Por el momento se desconocen las causas de su fallecimiento, aunque la principal hipótesis apunta a una muerte por causas naturales.

Pasadas las 16:30 horas, el 112 recibía un aviso que alertaba de que habían hallado una mujer tendida en el suelo, entre un vehículo y el túnel de lavado, en una estación de servicio situada a la altura del kilómetro 5 de la A-92.

De inmediato, desde la sala coordinadora se ha activado al Centro de Emergencias Sanitarias 061, a los Bomberos de la Diputación Provincial, a la Policía Nacional y a la Policía Local.

Los servicios sanitarios desplazados al lugar de los hechos tan sólo han podido confirmar el fallecimiento de la víctima, cuyas causas están siendo investigadas por la Policía Nacional. La mujer no presentaba signos de violencia y todo apunta a una muerte natural.

Cuatro heridos en Estepa

Continuando con la crónica de sucesos, cuatro personas han resultado heridas en un accidente que ha tenido lugar esta mañana de jueves en Estepa (Sevilla), cuando un turismo con dos ocupantes ha chocado contra una tienda, según informa Emergencias 112 Andalucía.

Sobre las 11:30 horas, el 112 ha recibido un aviso del Centro de Emergencias Sanitarias 061 informando de que un vehículo había impactado contra una tienda y se había adentrado en ella.

El suceso ha tenido lugar en la avenida de Andalucía, frente a una gasolinera, y los sanitarios han pedido colaboración de los Bomberos para la excarcelación de los ocupantes del turismo y para entrar en el edificio, ya que el impacto había causado importantes daños en la cristalera del local y no era seguro. Desde el centro coordinador se ha alertado a los Bomberos de la Diputación de Sevilla y a la Policía Local de Estepa.

Así ha quedado la tienda tras el accidente (112 ANDALUCÍA).

Como consecuencia del accidente, cuatro personas han resultado heridas: los dos ocupantes del turismo (un hombre de 78 años y una mujer de 75 que han sido excarcelados del vehículo por los bomberos y evacuados al Hospital de la Merced de Osuna) y dos trabajadores de la tienda, que han sufrido heridas leves y no han precisado traslado hospitalario.





Source link

Prisión provisional para el camionero que ha atropellado mortalmente a seis personas en Sevilla

Prisión provisional para el camionero que ha atropellado mortalmente a seis personas en Sevilla


El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Utrera (Sevilla), en funciones de guardia, ha ordenado este martes, a petición de la Fiscalía, el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza del conductor del camión detenido tras atropellar mortalmente esta madrugada a seis personas, entre ellos dos agentes de la Guardia Civil, en un control desarrollado por el Instituto Armado en la AP-4, en el término municipal de Los Palacios y Villafranca, atropello a consecuencia del cual también han resultado heridas otras tres personas.

Inicialmente, al detenido se le atribuyen seis presuntos delitos de homicidio por imprudencia y tres delitos de lesiones graves por imprudencia. Durante su comparecencia judicial, el detenido ha prestado declaración. La causa la llevará el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Utrera, que estaba de guardia cuando ocurrieron los hechos.

Transmoro, la empresa

Transmoro, empresa con sede en Lucena del Puerto (Huelva), propietaria del camión cuyo conductor ha arrollado en la madrugada de este martes a varias personas en un control de la Guardia Civil en la AP-4, en Los Palacios y Villafranca (Sevilla), donde han fallecido dos agentes del Grupo de Acción Rápida (GAR) y cuatro personas, han expresado su «dolor» por este suceso, toda vez que han subrayado que se ponen «a disposición de las fuerzas de seguridad para colaborar en la investigación y al servicio de las familias».

En un breve comunicado publicado en sus perfiles de redes sociales, la empresa ha indicado que todos los que forman parte de ella se sienten «absolutamente sobrecogidos y consternados por el trágico accidente» en el que se han visto involucrados.

«Rotos de dolor queremos transmitir nuestro más sincero pésame a las familias de las seis personas fallecidas junto con el deseo y la esperanza de una pronta recuperación para los heridos», continúa el comunicado.

Asimismo, Transmoro ha agradecido la intervención de todos los efectivos por «la rapidez, profesionalidad y sensibilidad demostrada» y ha asegurado que se ha puesto «a disposición de las fuerzas de seguridad para colaborar en la investigación y al servicio de las familias para ayudar en cualquier cosa que pueda aliviarles en esta dramática situación».

El grave accidente de tráfico ha tenido lugar en la madrugada de este martes en el kilómetro 24 de la autovía AP-4, en el término municipal de Los Palacios y Villafranca (Sevilla); donde un camión ha arrollado un control policial con el resultado de seis fallecidos.

Por tanto, según han informado fuentes de la investigación, el conductor del camión afronta seis presuntos delitos de homicidio por imprudencia y tres delitos de lesiones graves por imprudencia. Además, ha arrojado un resultado negativo en las pruebas de alcohol y drogas y está detenido por la gravedad de los hechos, cuenta 59 años de edad, es de nacionalidad española y carece de antecedentes.

En ese sentido, la Guardia Civil ha explicado que se indaga la posibilidad de «una somnolencia o una falta de atención» del camionero como posibles causas del siniestro, toda vez que el camión había partido de La Línea de la Concepción (Cádiz) cargado de verduras.

Así, han insistido en que el asunto está aún sometido a investigación, con «las primeras diligencias» todavía en marcha; y ya ha sido descargado el tacógrafo del camión para intentar averiguar su velocidad en el momento del siniestro.



Source link

El Parlament debate la prouesta del descuento en los charters a Sevilla

El Parlament debate la prouesta del descuento en los charters a Sevilla


La petición del PP para que se aplique la bonificación del 75% del descuento de residente a los vuelos chárter que se están fletando para que aficionados del RCD Mallorca acudan a Sevilla a la final de la Copa del Rey del próximo 6 de abril es uno de los temas que se debatirán en el pleno del Parlament del próximo martes, 19 de marzo.

Los populares han introducido esta Proposición No de Ley (PNL) por vía de urgencia para instar al Ministerio de Transportes a que, de manera excepcional, permita aplicar el descuento de residente a los servicios chárter o discrecional en avión o en barco de aquellos mallorquinistas que quieran viajar a la capital hispalense, ante el encarecimiento de los precios y la falta de oferta.

La iniciativa parlamentaria complementa la carta que la presidenta del Govern, Marga Prohens, ya ha enviado esta semana al ministro del ramo, Óscar Puente, ante la insuficiencia de los servicios de transporte regular y que genera una situación de desigualdad entre la afición del RCD Mallorca y la del Athletic Club.

«El Ministerio tiene la obligatoriedad de implementar y fomentar políticas que promuevan compensar y paliar los efectos negativos de la insularidad con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades para todos los habitantes del país», ha reivindicado el portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras.

La iniciativa, sin embargo, ha sido calificada por la oposición como oportunista y electoralista. El portavoz del PSOE en la Cámara, Iago Negueruela, ha explicado que la formación decidirá su voto en los próximos días, aunque ha señalado que se trata de una «cortina de humo» y de una medida «populista». Negueruela ha pedido el mismo apoyo para todos los clubes de las Islas que tienen que fletar desplazamientos.

En términos similares se ha pronunciado el portavoz de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia, que ha lamentado las «extrañas prioridades» del PP, que ha presentado esta iniciativa en sustitución de otra sobre agricultura. El nacionalista ha adelantado que analizarán en profundidad la propuesta «porque los inconvenientes de la insularidad se tiene que compensar siempre», aunque ha tildado la propuesta de «demagoga y efectista para conseguir cuatro votos».

El portavoz de Més per Menorca, Josep Castells, se ha mostrado en contra de que el descuento de residente se emplee para el desplazamiento de aficionados a un evento deportivo, mientras que la portavoz de Unidas Podemos, Cristina Gómez, ha señalado la contradicción entre esta propuesta y «quejarse por la indemnización de Muleta y regalar dinero para la segregación».

La portavoz de Vox, Idoia Ribas, ha celebrado toda medida que vaya encaminada a compensar el hecho insular. En todo caso, todos los portavoces han coincidido en desear el triunfo del RCD Mallorca.



Source link

El TSJA aplica el ‘sólo sí es sí’ y rebaja la pena a dos paraguayos que abusaron de una niña de 13 años

El TSJA aplica el ‘sólo sí es sí’ y rebaja la pena a dos paraguayos que abusaron de una niña de 13 años


Nueva rebaja por la ley del sólo sí es sí impulsada por el Ministerio de Igualdad de Irene Montero. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha reducido de dos años a uno y medio las penas de cárcel impuestas a dos jóvenes paraguayos condenados por la Audiencia de Sevilla por abusar sexualmente de una menor de edad. Ambos mantuvieron relaciones sexuales con una chica de 13 años que acabó afectada por un virus de transmisión sexual, si bien el fallo señala que la menor consintió las relaciones e incluso las alentó.

La sentencia del TSJA, emitida el 5 de marzo, resuelve los recursos de apelación de los acusados contra la sentencia inicial condenatoria. En concreto, la Sección Tercera de la Audiencia de Sevilla declaró probado que a principios de 2016, una menor de 13 años conoció en los aparcamientos de la Cooperativa de San Juan de Aznalfarache (Sevilla) a los acusados Jesús Manuel G. F., de 20 años, y Federico Nicolás B. A., de 19, ambos de nacionalidad paraguaya.

Los procesados «se reunían en dicho lugar con otros amigos de la misma nacionalidad a jugar al béisbol y realizar botellones, entablándose una relación de amistad con ellos, con los que consumía bebidas alcohólicas». Posteriormente, la relación adquirió «contenido sexual» y desencadenó en distintos contactos sexuales entre ellos, «consentidos e incluso incitados por la menor, que incluso llegaba a escaparse de su casa de noche para satisfacer sus apetitos carnales».

Tras mantener relaciones con Jesús Manuel G. F. en el domicilio de éste, días después hizo lo propio con otros de sus amigos, «llegando a citarse en ocasiones con varios para llevar a cabo dichas relaciones, en las que por indicación de ella, estaba con uno y después con otro y así sucesivamente, incluso ella llegó a sugerir la realización de tríos».

El relato de hechos probados prosigue exponiendo que «en una de estas ocasiones» la menor «mantuvo dicha relación de mutuo acuerdo, con penetración, primero con una persona no enjuiciada y, después, con Federico Nicolás B. A.», conociendo todos ellos la minoría de edad de la chica y consintiendo los actos sexuales.

Baja autoestima y necesidad de afecto

«La menor presenta un desarrollo intelectual dentro de la normalidad, aunque tiene baja autoestima y elevadas necesidades de afecto, lo que unido a su gran impulsividad, hace que no llegue a tener conciencia de las consecuencias de estos hechos», incluía la sentencia inicial de la Audiencia, agregando que a la chica le fue detectada una enfermedad de transmisión sexual, concretamente el «virus herpes genital».

Así, el tribunal condenaba a Jesús Manuel G. F. y a Federico Nicolás B. A. a dos años de cárcel a cada uno de ellos por un delito de abuso sexual a menor de 16 años con las atenuantes de consentimiento y dilaciones indebidas, imponiéndoles la prohibición de acercarse a la menor o comunicarse con ella durante cinco años, además de una indemnización de 2.000 euros a la chica.

En sus recursos independientes de apelación, los dos inculpados alegaban un «déficit probatorio en la declaración de la víctima en el juicio», considerando que «su relato incriminatorio se habría separado de la más minuciosa denuncia inicial, posteriormente ratificada ante el juez de Instrucción y el Ministerio Fiscal».

El TSJA explica que en el juicio «la joven presentó lagunas de memoria importantes sobre lo ocurrido cuando apenas era una niña, pasados seis años, hoy convertida en adulta tras una complicada pubertad marcada no sólo por su precoz y descontrolado comportamiento sexual en aquellos meses, sino por su desajuste en casi todas las áreas de su vida familiar, escolar y social».

En su declaración en sede judicial, la propia joven «se autocalificaba de ‘estúpida’ en una dura crítica de sí misma en referencia a aquella etapa de su vida, y comprensible su deseo de olvidarla en lo que, dijo, influyó mucho la terapia recibida», indica el tribunal.

Testimonio «sin faltar a la verdad»

No obstante, el TSJA destaca que «la joven se mostró firme en la incriminación dirigida contra los dos acusados», y señala especialmente que «esas lagunas de memoria a la postre han beneficiado» a los dos procesados, ya que «no pudo ser capaz de recordar más de un sólo encuentro sexual con cada uno de ellos».

«No se trata de una memoria selectiva para perjudicarles como se insinúa en los recursos, sino de un efecto del esfuerzo de la joven para hacer memoria sin faltar a la verdad, precisando que mantenía la denuncia pero tan sólo en lo que recordaba», argumenta el TSJA.

«La Audiencia estima creíble el relato de la joven no sólo por lo ampliamente valorado en la sentencia, sino porque también lo estimaron así cuantas personas, técnicas o no, han intervenido con ella por una u otra circunstancia», es decir, «su madre, los agentes de Policía, la médico pediatra que la atendió con el médico forense y la psicóloga forense que la evaluó, todos declarantes en el juicio oral», resume el TSJA, que desestima así los argumentos de los inculpados.

La ley del ‘sólo sí es sí’

A continuación, el alto tribunal andaluz aborda «la posible aplicación retroactiva al caso de los tipos penales reformados por la Ley 10/2022», más conocida como ley del sólo sí es sí, por si «pudiera considerarse más favorable a los acusados» merced al Código Penal, una ley que «permaneció en vigor algún tiempo con posterioridad al dictado de la sentencia y de la presentación de los recursos, hasta que acaeció una nueva reforma por la Ley 4/2023, que endurece de nuevo el tratamiento penal de los delitos contra la libertad sexual» tras la intensa controversia derivada de las rebajas de pena fruto de la redacción inicial del texto legislativo.

Según el tribunal, «a pesar de la efímera duración de la modificación operada por la Ley 10/2022, no es obstáculo a su aplicación al caso, pues como dice el Tribunal Supremo, «la ley intermedia más favorable desplaza tanto a la anterior como a la posterior perjudiciales».

A tal efecto, el tribunal acuerda «estimar la pretensión del Ministerio Fiscal para imponer a los apelantes la pena resultante de la reforma, reducida en dos grados y dentro de éste en su mínimo legal por efecto de las dos atenuantes concurrentes tal como hizo la sentencia de instancia, fijándola en un año y seis meses de prisión, aunque la aplicación en bloque o en su totalidad de la nueva normativa obliga también a imponerles la privación de la patria potestad más la inhabilitación especial para actividades que conlleven contacto regular con menores de edad, en ambos casos en su mínima extensión legal posible, pues el inconveniente de imponer esa dos nuevas penas no resiste a la ventaja de la reducción de la pena de prisión en una cuarta parte».

Así, el TSJA revoca parcialmente la sentencia, reduciendo a los condenados sus penas de dos años de prisión a un año y seis meses en cada caso, más cuatro años de retirada de la patria potestad y seis años y medio de inhabilitación para cualquier profesión o actividad que conlleve contacto con menores, quedando igual el resto de pronunciamientos condenatorios iniciales.



Source link

Un veterano comunista denuncia a un ex alcalde del PSOE por usar 80.000 € de la UE para una obra ilegal

Un veterano comunista denuncia a un ex alcalde del PSOE por usar 80.000 € de la UE para una obra ilegal


El Ayuntamiento de El Ronquillo (Sevilla), gobernado por el PSOE durante 35 años hasta las últimas elecciones municipales, ha sido denunciado ante la Fiscalía Anticorrupción de la Audiencia de Sevilla por efectuar una obra pública de acceso a la ermita del pueblo sobre una parcela privada sin ni siquiera avisar a los propietarios del terreno.

La denuncia, presentada por un vecino de la localidad, Francisco Javier Gordo Vázquez, veterano militante comunista que fue concejal de El Ronquillo tras las primeras elecciones municipales en democracia, detalla que la obra ha sido financiada «en su totalidad» con fondos europeos recibidos en los años 2019 y 2020, y que se llevó a cabo «por adjudicación directa del Ayuntamiento», liderado entonces por el socialista José Antonio López.

La obra consiste en un acceso a la ermita de la Virgen de Gracia en forma de rampa en zigzag y la colocación de un banco y algunos indicativos, por un coste de 80.626 euros, sobre una parcela privada de la principal avenida de este pueblo de apenas 1.360 vecinos.

La obra, en el solar correspondiente al número 136 de la avenida de Andalucía, se ejecutó sobre una superficie de 104 metros cuadrados y concluyó en julio de 2021, aunque el proyecto inicial preveía que debía haberse terminado un año antes.

El actual alcalde ronquillero, el independiente Cipriano Huertas, ha asegurado que tenía intención de presentar en el juzgado todo el expediente de la obra por tratarse de un proyecto de la anterior corporación municipal, presidida por el PSOE -los socialistas lograron 7 de 9 concejales en 2019, pero en las municipales de 2023 se quedaron en 4 ediles, por 3 de Con Andalucía y 2 del PP. Huertas concurrió a los últimos comicios bajo las siglas de Con Andalucía, marca de IU en esta localidad, aunque fue expulsado de la formación por pactar con el PP una Alcaldía intercambiable a los dos años-.

Huertas ha confirmado a Efe que aún no se ha abonado cantidad alguna a los propietarios del solar, con los que sólo existe un acuerdo verbal para pagarles por el terreno ocupado, aunque la propiedad dice no haber acordado ninguna cantidad con el Ayuntamiento.

La denuncia recalca que las obras han sido realizadas sin autorización de los propietarios, dos hermanos que han tenido conocimiento de la situación a través de un familiar que reside en la localidad.

Además, y con anterioridad a ésta, el veterano comunista Gordo Vázquez ha presentado otras tres denuncias ante la nueva Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción de la Junta de Andalucía: una sobre las posibles irregularidades en El Ronquillo relativas a la urbanización Aldara por carecer de permisos para su explotación, otra sobre un vertedero y una última sobre la gestión de un antiguo cebadero que podría contaminar un acuífero.



Source link

Rescatado a 42 metros de profundidad el cadáver de un espeleólogo desaparecido en un lago de Sevilla

Rescatado a 42 metros de profundidad el cadáver de un espeleólogo desaparecido en un lago de Sevilla


Agentes del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil han localizado el cuerpo sin vida de un hombre desaparecido mientras practicaba buceo técnico en una mina abierta inundada en Villanueva del Río y Minas (Sevilla). La víctima es el espeleólogo José Millán Naranjo, de 59 años, natural de Mairena del Alcor.

En torno a las 16:00 horas de este domingo, el equipo del GEAS de la Guardia Civil de Sevilla fue alertado de la desaparición de este espeleólogo mientras realizaba ejercicios de buceo técnico junto a otras dos personas más en el lago formado en una mina abierta de la citada localidad sevillana.

Tras personarse los agentes en la zona y recabar información de los hechos, se inició la operación de buceo para localizar al varón desaparecido. Debido a la gran profundidad del lago se tuvo que activar el protocolo de actuación, marcando un campo de búsqueda basado en los testigos y tomando la referencia de pequeñas burbujas que emergían en la superficie del agua.

En una primera inmersión, dos agentes localizaron a 42 metros de profundidad al buceador desaparecido, sin signos de vida. Los efectivos del GEAS procedieron a los trabajos de extracción del cuerpo, dificultados por la escasa visibilidad, y comprobaron que el cadáver se encontraba enganchado, lo que obstaculizaba aún más la operación. Dada la falta de tiempo de estancia a cota, los agentes optaron por señalizar el cuerpo mediante una boya y subir a superficie con paradas previas de descompresión.

Con la información obtenida por los dos primeros efectivos del GEAS, otros dos buzos del equipo realizaron una nueva inmersión para desenganchar el equipo del espeleólogo del fondo del lago. Finalmente, con un cabo de enganche unido a la embarcación oficial de Guardia Civil en la superficie, se consiguió elevar al exterior tanto el cadáver del hombre como su equipo de buceo.

De la investigación se ha hecho cargo la Policía Judicial de la Guardia Civil de Carmona (Sevilla), quedando el equipo de la víctima a cargo del GEAS para la instrucción de un informe técnico.

El Ayuntamiento de Mairena del Alcor ha remitido este lunes una nota mostrando sus condolencias por lo ocurrido: «El alcalde, Juanma López, en nombre del equipo de Gobierno y de toda la Corporación Municipal, traslada su más sentido pésame por tan dolorosa pérdida de José a sus familiares y conocidos. Gracias por haber transmitido tu pasión y conocimientos en la práctica de la espeleología y del espeleobuceo, del que has sido referente nacional, una pieza clave».

José Millán Naranjo, nacido el 1 de noviembre de 1964, practicaba la espeleología desde el año 1987 y participó en varias campañas de exploraciones en importantes cavidades de Andalucía, Cantabria y África. Publicó un gran número de artículos en diferentes medios sobre exploración espeleológica, espeleobuceo y estudio de minas de agua de origen romano, además de participar como ponente en diferentes congresos y jornadas sobre exploración espeleológica en Andalucía. En 2018 recibió el Premio Espeleo de espeleobuceo y exploraciones subterráneas.

En verano de 2022, un joven de 27 años falleció ahogado en este mismo lago de Villanueva del Río y Minas. Sus amigos le perdieron el rastro mientras se bañaba en un paraje conocido como Lago Azul, cerca de unas instalaciones deportivas. El cadáver fue hallado al día siguiente.



Source link