by Sara Carvajal Aguilera | Feb 10, 2024 | Sevilla
La Audiencia de Sevilla ha condenado a dos años de prisión a un joven dominicano por apuñalar a otro joven durante una pelea en un parque de San Juan de Aznalfarache (Sevilla) en 2021. La pena de cárcel responde a un delito de lesiones de homicidio intentado, con la eximente incompleta de legítima defensa, ya que el hombre al que apuñaló le agredió antes con un puño americano después de que el procesado le «llamara la atención» por haber «molestado» a su prima.
En una sentencia emitida el pasado 18 de enero, la Sección Séptima declara probado que la noche del 18 de junio de 2021, el procesado, Christopher J. N. P., de unos 23 años entonces, se encontraba con unos amigos en el conocido como parque de los patos, en la avenida de Europa de San Juan de Aznalfarache. Allí coincidió con Adrián I., que estaba con su hermano, su primo y varias chicas, entre ellas una prima del procesado, por entonces menor de edad.
Según detalla el relato de hechos probados, «la prima de Cristopher comunicó a sus amigos que Adrián le estaba molestando y Cristopher se acercó a éste llamándole la atención, lo que provocó que se enzarzaran en una discusión verbal que degeneró en agresión física al golpear Adrián a Cristopher en la cara, cayendo éste al suelo y colocándose Adrián encima de él».
Estando Cristopher en el suelo y sobre él Adrián, «de mayor fuerza física y corpulencia», éste atacó al procesado con un puño americano -«un objeto con al menos tres zonas salientes»- y Cristopher, «para repeler la agresión y poder escapar, empleó un cuchillo o navaja». «Consciente de que con ello podría causar la muerte de Adrián, le asestó una sola puñalada en el hemitórax izquierdo», causándole un neumotórax. «De no haber mediado intervención médica inmediata», la herida «habría provocado la muerte de Adrián, pues era potencialmente mortal», agrega el relato de hechos probados. «Tras recibir la puñalada, Adrián se quitó de encima de Cristopher, lo que aprovechó éste para abandonar de inmediato el lugar», apunta la sentencia, recogida por Europa Press.
«De lo expuesto no se deriva ninguna provocación en Cristopher ni que impulsara o aceptara el enfrentamiento físico que se produjo. El relato fáctico describe que su intención era llamar la atención a Adrián por las quejas de su prima menor de edad y que por ello se fue a hablar con él. Incluso, según los testigos, llegaron a un acuerdo y se dieron las manos, siendo a partir de entonces Adrián quien le golpeó, le tiró al suelo, se colocó encima de él y le golpeó con lo que creemos fue un puño americano. Así pues, está presente la existencia de una agresión ilegítima actual previa a la actuación defensiva que se enjuicia y la falta de provocación suficiente por parte del propio defensor», precisa la sentencia.
Dado el caso, el tribunal condena a Christopher J. N. P. a dos años de cárcel por un delito de lesiones de homicidio intentado, con la eximente incompleta de legítima defensa, así como a cuatro años de prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima del apuñalamiento.
Source link
by Sara Carvajal Aguilera | Feb 9, 2024 | Sevilla
La Audiencia de Sevilla ha condenado a tres años de cárcel al hombre juzgado recientemente por un jurado popular que dejó morir de hambre y sed a su madre enferma en una vivienda de la capital hispalense en 2022. La mujer, de 88 años, pasó tres semanas totalmente desatendida por su hijo, que dejó de procurarle alimentos, líquidos, cuidados y aseo. Abandonada en «condiciones infrahumanas», la anciana fue encontrada en un colchón «empapado de heces y orina», infestada de heridas y úlceras y con «moscas y larvas» en los orificios nasales.
El acusado ha sido condenado a tres años por un delito de homicidio por imprudencia en la modalidad de comisión por omisión tras el acuerdo de conformidad alcanzado durante la vista entre la Fiscalía, la defensa y el propio encausado, según ha informado la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
Inicialmente, la Fiscalía pedía 17 años de prisión por un delito de homicidio con agravación de especial vulnerabilidad de la víctima, pero una vez iniciado el juicio, y ya en el trámite de conclusiones, el Ministerio Público modificó su calificación de los hechos al no apreciar intencionalidad, petición con la que mostraron su conformidad el abogado de la defensa y el propio acusado, tras lo que se procedió a la disolución del jurado.
En la sentencia, fechada el pasado 18 de enero, la Audiencia declara probado por conformidad del acusado que la víctima vivía sola en un piso de Sevilla, padeciendo desde hacía años varios problemas de salud -hipertensión arterial y diabetes- que derivaron en una colostomía que le fue practicada en 2005.
La anciana tenía a su hijo como única familia directa y éste se encargaba de su atención, visitándola con frecuencia tras la operación y almorzando con ella dos o tres veces por semana, pero «no la llevó a ningún centro de atención sanitaria desde 2006», tras la colostomía, es decir, la mujer no vio a ningún médico en los últimos 16 años de su vida.
Según la sentencia, desde unas tres semanas antes de su muerte, la víctima se «encamó» en su piso, «perdiendo toda movilidad y deviniendo totalmente dependiente para las actividades de la vida diaria», de modo que «necesitaba movimientos posturales en la cama que se omitieron por parte del acusado, provocando que le fueran apareciendo úlceras de decúbito que se fueron profundizando».
Deshidratación y desnutrición
La Audiencia considera probado que, pese a que el acusado iba a visitarla prácticamente todos los días y era «consciente» de su deterioro físico y psíquico, desatendió sus necesidades «más elementales»: no le dio de comer ni beber, no le procuró cuidados ni aseo y no hizo nada por que recibiera asistencia médica ni por llamar al teléfono de emergencias o de asistencia domiciliaria. Tampoco cambió su posición en la cama ni le colocó «bolsas en el colostoma para la recogida de las heces», como tampoco se preocupó de «limpiar su entorno», lo que «desembocó, como resultado previsible y evitable, en el fallecimiento» de la mujer, fruto de un fallo multiorgánico secundario a deshidratación y desnutrición severas y a sobreinfección de úlceras de decúbito con miasis (infestación por larvas de moscas).
En su comparecencia ante el jurado popular y el tribunal, el acusado alegó que vivía en una «constante» obligación de «estar pendiente» de su madre y que afrontó «en soledad» muchos «años de sufrimiento». Ella, según dijo, «no salía» de la vivienda y no pedía «nada» de ayuda, lo que le supuso una auténtica «pesadilla», hasta el punto de llegar a estar «sobrepasado por la situación». Respecto a los motivos por los cuales no recurrió a los servicios sociales o de emergencia, señaló que tras la muerte de su padre, años atrás, sentía que cuidar de su madre era su «responsabilidad».
Por su parte, su abogado defendió que el acusado había sido víctima del «estrés del cuidador», esto es, de un «desgaste físico y emocional» derivado del constante esfuerzo dedicado durante «12 años» a cuidar en solitario de su madre dependiente, dado que la mujer era «algo huraña, no salía mucho a la calle» y finalmente decidió «no salir de la cama».
Muerte en «condiciones inhumanas»
La Audiencia agrega que, tras el fallecimiento de su madre, entre las 10:00 y las 12:00 horas del 17 de agosto de 2022, el acusado dio aviso esa tarde al 112 informando del deceso. Cuando llegaron a la vivienda, los servicios sanitarios y la Policía constataron que la mujer «había fallecido en condiciones inhumanas, encontrándose la vivienda en lamentables condiciones de salubridad, con insectos, sin limpieza y con un olor nauseabundo», mientras que el cadáver de la víctima «se hallaba sobre el colchón de la cama, sin sábanas, con una almohada sucia bajo la cabeza y rodeado y cubierto de heces y suciedad».
Para finalizar, la sentencia afirma que el cadáver «presentaba marcados signos de deshidratación y desnutrición, múltiples úlceras con olor fétido secundarias al decúbito prolongado y a la ausencia de movilización y cuidados posturales (…)», resaltando que las lesiones existentes en el cuerpo «presentaban claros signos de vitalidad, indicativos de su producción en vida de la fallecida».
El acusado no presentaba ninguna alteración psíquica que interfiriera en sus capacidades intelectivas o volitivas, aunque, con relación a la situación en la que se encontraba la fallecida, «por no emplear la más elemental diligencia, no fue capaz de identificar la gravedad de la situación de su madre ni fue capaz de identificar o poner en relación el fallecimiento de su madre con la no prestación por su parte de los cuidados necesarios, identificando el desenlace del fallecimiento como un resultado propio de los achaques de su madre derivados de su edad».
Source link
by Sara Carvajal Aguilera | Feb 8, 2024 | Sevilla
Mucho se está escribiendo y se está contando sobre el joven sirio de 17 años que fue detenido el domingo por la tarde por su vinculación con el terrorismo yihadista y por estar preparando una matanza en su propio instituto. Este miércoles, el alcalde socialista de Montellano (Sevilla), Curro Gil, defendía que tanto la familia del yihadista como el propio menor, todos de nacionalidad siria, eran personas «normales» e «integradas» en la vida social del municipio. Algo que no cuadra con las declaraciones de los vecinos, que han llegado a tildar al detenido de ser alguien «conflictivo» que incluso tuvo «incidentes en el ámbito escolar».
En este sentido, el alcalde socialista de la localidad sevillana ha pedido evitar las «especulaciones» y ha exigido «prudencia», también con la madre del adolescente, que finalmente ha sido puesta en libertad sin ni siquiera haber sido entregada a la Audiencia Nacional. Por ello, el primer edil de Montellano la ha defendido: «No está imputada y no debe haber problemas con ella».
Pero lo único cierto es que, según el juez instructor del caso, el adolescente sirio refugiado en España se hizo hecho con diversas sustancias para elaborar explosivos, así como con manuales para su fabricación, siendo localizado en su teléfono móvil de diverso material yihadista. Los investigadores consideran que este joven se encuentra «altamente radicalizado», está obsesionado con la temática militar, tiene ropa de camuflaje y es tremendamente homófobo y antisemita.
El alcalde de Montellano ha insistido en que, tras quedar en libertad la madre del detenido, es una persona «como todas las que viven aquí». Además, ha defendido que Montellano es «un pueblo acogedor» que cuenta con diferentes «familias que han venido de distintos sitios, refugiados que viven una situación compleja y difícil» y que «están perfectamente integradas», participando incluso de las tradiciones y festejos de la localidad. Las circunstancias que afrontan estas personas, según ha destacado, son un acicate para ser «más comprensivos al acogerlas».
Y de nuevo, el alcalde ha llamado una vez más a «la calma», porque «no hay ningún peligro» en el municipio y «todo está bajo control». Al punto, ha pedido «responsabilidad a la población y a los medios de comunicación», reconociendo el «miedo» que pueden sentir algunos ante «estas situaciones» pero llamando a actuar «con prudencia» y a evitar «especulaciones que generan incertidumbres».
«Hay que tener mucho cuidado con lo que ponemos en las redes sociales y en lo que decimos, porque tiene mucha repercusión», ha dicho más expresamente el alcalde de Montellano.
Del mismo modo, Curro Gil ha llamado a «hacer vida normal» en la localidad, insistiendo en que no hay «ningún riesgo». Y es que según ha indicado, «hay muchos alumnos» que no están acudiendo al instituto donde estudiaba el joven detenido, situación en la que pesan dos realidades, la de las familias que «pueden tener más miedo o no» y la de jóvenes que «están aprovechando la coyuntura» para eludir su obligación de asistir a clase.
Source link
by Sara Carvajal Aguilera | Feb 7, 2024 | Sevilla
La Guardia Civil ha detenido en Sevilla a un ladrón especializado en desvalijar las casas de ancianos discapacitados en la localidad de Cantillana. El detenido sustrajo 20.000 euros a un anciano de 73 años aprovechando que estaba sordo para entrar en su casa. En un segundo robo, se apropió de la cartilla bancaria de otro anciano de 84 años de la que sacó 2.800 euros.
Las cámaras de seguridad descubrieron al ladrón de ancianos en «plena faena». El delincuente fue grabado cuando entró en dos ocasiones en la vivienda de la primera víctima, un anciano con discapacidad auditiva.
Previamente, el ladrón se había aprovechado de la elevada edad de la víctima, 73 años, para robarle las llaves de su casa cuando la víctima se tomaba un café un bar de la localidad.
Una vez con las llaves en su poder, el ladrón entró en el domicilio de la víctima y pasó a su habitación mientras la víctima dormía. Aprovechando la discapacidad del anciano, el ladrón registró la cómoda del dormitorio y le sustrajo dinero en efectivo y la cartilla bancaria.
Instalaron cámaras por si el ladrón volvía
Tras el robo, y convencidos de que el ladrón se había valido de la nula capacidad auditiva de la víctima, los familiares del anciano cambiaron la cerradura e instalaron una cámara de vigilancia en su habitación.
No se equivocaron, el ladrón regresó para volver a robar en casa del anciano. En su segundo asalto a la misma casa, el delincuente accedió escalando por la fachada ya que habían cambiado las cerraduras de la casa. Una vez dentro, de nuevo se dirigió al dormitorio, donde sustrajo de nuevo dinero, haciéndose en ambos robos con un botín de más de 20.000 euros.
Gracias a las imágenes de la cámaras de seguridad y las investigaciones posteriores, los agentes consiguieron identificar al autor y esclarecer estos dos delitos de robo.
Además, la Guardia Civil esclareció otro robo cometido por la misma persona contra un anciano de la misma localidad, de 84 años de edad, al que robó su cartilla bancaria y extrajo 2.800 euros de la cuenta utilizando el pin que la víctima tenía apuntado junto a la cartilla.
Tras la investigación, la Guardia Civil ha detenido al autor de los robos. Un hombre de 37 años de edad y vecino de la misma localidad que sus víctimas. El titular del juzgado de Lora del Río que entiende la causa ha decretado su ingreso en prisión
Source link
by Sara Carvajal Aguilera | Feb 6, 2024 | Sevilla
Varias caravanas de tractores, organizadas y convocadas vía mensajes de Whatsapp y redes sociales y actuando al margen de las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas, están bloqueando algunas de las principales carreteras de Sevilla, Córdoba, Granada y Málaga, en una acción de protesta por la situación de crisis que atraviesa el campo.
Aunque por el momento son pocos, se espera que puedan irse sumando más tractores a las protestas convocadas al margen de las organizaciones agrarias, que han convocado la manifestación para el próximo 14 de feberero.
Córdoba
Varios tractores han partido entre las 7,00 y las 9,00 horas desde distintos puntos de la provincia de Córdoba y varias de ellas se dirigen a la capital cordobesa, para concentrarse en el Recinto Ferial de El Arenal, mientras que otras se concentrarán en otros municipios, en una acción de protesta por la situación del campo.
Así lo han confirmado fuentes de la Subdelegación del Gobierno central en Córdoba y de la Guardia Civil, señalando que, hasta el momento, no se han producido retenciones de tráfico de especial importancia ni tampoco cortes de carreteras en ningún punto de la provincia.
Las caravanas, que siguen el llamamiento de la Agrupación Nacional de Agricultores y Ganaderos del Sector Primario, cuyo manifiesto alude a la «pasividad de los sindicatos agrarios», en referencia a la postura de organizaciones como COAG, Asaja y UPA que, con Cooperativas Agro-alimentarias, no apoyan estas protestas, que no han sido comunicadas a la Subdelegación, salvo la que ha partido desde Castro del Río y que llegará a Córdoba capital.
Otra de las caravanas de tractores que quiere llegar a la capital cordobesa ha partido desde Baena, mientras que otra, con punto de partida en Lucena, podría dirigirse a Antequera (Málaga) o a Córdoba capital, y lo mismo ocurre con los tractores reunidos en La Carlota, que bien pueden permanecer concentrados en dicho municipio o dirigirse a la capital cordobesa, mientras que, por último, tractoradas con origen en Fuente Obejuna y Peñarroya-Pueblonuevo se han concentrado en Espiel.
En cualquier caso, la Guardia Civil ha establecido un dispositivo especial para regular el tráfico en las carreteras de la provincia durante el desarrollo de esta protesta, con el fin de minimizar los efectos de la misma en el tráfico rodado, señalando desde la Subdelegación que lo que se busca con ello es hacer compatible el derecho de manifestación de los agricultores y ganaderos que se están movilizando con el derecho a la libre circulación del resto de ciudadanos.
Málaga
Las protestas de los agricultores este martes, que tiene lugar en distintos puntos, también están teniendo lugar en Málaga capital, donde los accesos de San Andrés y Alameda de Colón al Puerto de Málaga han sido bloqueados.
Los manifestantes con los tractores se han situado durante la madrugada en las inmediaciones del puerto de Málaga y han bloqueado con neumáticos, algunos de los cuales han hecho arder, los accesos a la zona portuaria.
Tras ello, la Policía Local se ha visto obligada a cortar el tráfico en el eje litoral y Alameda de Colón y solo el Paseo del Parque continúa abierto. Desde el Ayuntamiento de Málaga, en su cuenta en la red social X han recomendado evitar la circulación por el centro de la ciudad, usar transporte público o tomar las rondas de circunvalación.
De hecho, se están produciendo retenciones debido al corte del eje litoral con motivo de la protesta en zonas como el Paseo Marítimo Pablo Picasso sentido centro, en Paseo del Parque sentido centro, en Explanada de la Estación sentido sur y en Paseo de Reding sentido centro.
Granada
Las primeras tractoradas por la crisis del campo, agravada por la situación de sequía, afectarán este martes al tráfico en la A-92, en el entorno de la circunvalación de Granada capital, y en la parte norte de esta misma autovía, estas últimas por la convocatoria de los agricultores del Altiplano, también provenientes de la provincia de Almería, todo ello por protestas organizadas a través de grupos de mensajería instantánea y de redes sociales.
Siguen el llamamiento de la Agrupación Nacional de Agricultores y Ganaderos del Sector Primario, cuyo manifiesto alude a la «pasividad de los sindicatos agrarios», en referencia a la postura de organizaciones como COAG, Asaja y UPA que, con Cooperativas Agro-alimentarias, no apoyan estas protestas en Granada y se suman el 14 de febrero, cuando animarán a la participación en el corte de la A-4 previsto en la provincia de Jaén, a la altura del Polígono Industrial Guadiel, en el término municipal de Guarromán, y después articularán un calendario de protestas en el ámbito provincial granadino, antes de las elecciones europeas de principios de junio.
Este martes, desde el recinto ferial de Pinos Puente a las 7,00 horas saldrá uno de los grupos que se dirigirá a la A-92 en el área metropolitana, con tractores llegados desde el Poniente, de localidades de Íllora o Loja, o Atarfe, para unirse a otro que vendría desde localidades como las de Fuente Vaqueros, Chimeneas, Deifontes e Iznalloz, donde los participantes también optarían por dirigirse a la Venta La Nava.
El portavoz del grupo de Pinos Puente, José Guzmán, ha explicado que la idea es realizar «cortes intermitentes» que no provoquen grandes problemas a la población, en tanto este y otros grupos y participantes provenientes de la Vega, Los Montes o el Valle de Lecrín estarán en las inmediaciones de la circunvalación de Granada, y según lo que les indique en cada momento la Guardia Civil de Tráfico.
Sevilla
También en Sevilla, donde sus tractores ya han cortado la A-4 a la altura de Écija entre la capital andaluza y Córdoba. Se espera que el día sea complicado porque los tractores irán acercándose a Sevilla capital desde Utrera Los Palacios, Lebrija o La Roda. Según avance la jornada el tráfico puede sufrir más cortes en varios puntos de la provincia.
El presidente de Asaja Andalucía, Ricardo Serra, ha defendido este martes el «trabajo diario» que realizan las organizaciones agrarias en beneficio de los intereses del sector ante las tractoradas convocadas por redes sociales y que están provocando importantes atascos en carreteras desde primeras horas de esta mañana en Granada y Sevilla y que incluso están bloqueando el acceso al Puerto de Málaga.
«Llevamos muchos años trabajando en esto, no puedo entender que se diga que no se sienten representados», ha replicado al ser preguntado por las manifestaciones que se están sucediendo y que no han sido alentadas por las organizaciones oficiales. Sobre los efectos de esta protesta en el abastecimiento, Serra ha confiado en que no haya problemas. «Exportamos más de lo que consumimos. Lo hacemos bien, somos competitivos», ha subrayado.
En una entrevista en Canal Sur Televisión, Serra ha puesto como ejemplo de ese trabajo diario el acuerdo «histórico» alcanzado este pasado lunes entre todas las organizaciones agrarias y la Junta de Andalucía para presentar alegaciones conjuntas al plan estratégico de la PAC.
Source link
by Sara Carvajal Aguilera | Feb 6, 2024 | Sevilla
El aislamiento acústico es una técnica crucial para reducir o eliminar la transmisión de sonido entre diferentes espacios. Es especialmente relevante en entornos donde se busca privacidad y tranquilidad, como oficinas, estudios de grabación, salas de cine y viviendas.
Existen varios tipos de aislamiento acústico que se pueden utilizar dependiendo del nivel de reducción de ruido deseado y las características específicas del espacio. Algunos ejemplos incluyen paneles absorbentes de sonido, materiales insonorizantes para paredes y techos, puertas y ventanas con propiedades acústicas especiales, entre otros.
¿Qué es el aislamiento acústico?
El aislamiento acústico consiste en tomar medidas para evitar que el sonido se transmita libremente entre dos espacios contiguos. Esto implica bloquear o absorber las ondas sonoras antes de que puedan llegar al otro lado.
La importancia del aislamiento acústico radica en su capacidad para crear ambientes más silenciosos y cómodos. Reduce la interferencia del ruido no deseado proveniente tanto del exterior como del interior, mejorando así la calidad de vida en general.
Tipos comunes de aislamiento acústico
- Paneles absorbentes: Están diseñados para absorber las ondas sonoras mediante materiales porosos o fibrosos que disipan la energía del sonido. Estos paneles se utilizan comúnmente en estudios de grabación, salas de conciertos y teatros para mejorar la calidad del sonido.
- Materiales insonorizantes: Son materiales que bloquean o reducen la transmisión del sonido a través de las paredes, techos y suelos. Algun ejemplo incluye lana mineral, espuma acústica y paneles adicionales con capas extra para un mayor rendimiento insonorizante.
- Puertas y ventanas acústicas: Diseñadas específicamente para minimizar la entrada de ruido exterior al interior del espacio. Suelen tener múltiples capas de vidrio laminado o doble cristal junto con sellos herméticos para evitar filtraciones.
- Aislamiento estructural: Técnicas que implican modificar la estructura misma del edificio para reducir la transmisión de ruido. Incluye el uso de materiales de densidad adecuada, juntas y conexiones entre elementos constructivos.
Materiales comunes
Cuando se trata de aislar acústicamente un espacio, es crucial seleccionar los materiales adecuados que cumplan con las necesidades específicas del proyecto. A continuación, exploraremos algunos de los materiales más populares utilizados en el aislamiento acústico y discutiremos sus ventajas y desventajas.
Lana mineral
La lana mineral es ampliamente reconocida entre los aislantes acusticos por su capacidad excepcional para absorber el sonido. Compuesta principalmente por fibras minerales como la roca volcánica o la escoria de alto horno, este material es fácil de instalar tanto en paredes como en techos. Además, ofrece una excelente resistencia al fuego. Sin embargo, durante la instalación puede desprender partículas irritantes, por lo que se recomienda utilizar equipo de protección personal.
Espuma acústica
La espuma acústica es altamente valorada por su capacidad para absorber el sonido y reducir las vibraciones. Diseñada específicamente para mejorar la calidad del sonido en estudios musicales y salas de cine, esta espuma es fácilmente moldeable y puede adherirse directamente a las superficies con adhesivos especiales.
Panel aislante acustico fono absorbente
Fabricados con materiales porosos que ayudan a reducir la reverberación del sonido en un espacio determinado, los paneles fonoabsorbentes ofrecen una solución efectiva para espacios grandes como auditorios o gimnasios. Disponibles en diferentes tamaños, formas y colores, estos paneles brindan flexibilidad en el diseño del espacio.
Celulosa
Aunque principalmente utilizado para el aislamiento térmico, la celulosa también ofrece propiedades beneficiosas para reducir la transmisión del sonido entre las paredes al ser tratada con productos químicos retardantes de fuego.
Paneles compuestos
Estos paneles están formados por varias capas diferentes, como madera contrachapada y láminas plásticas especializadas. Esto ayuda eficazmente a bloquear el ruido exterior.
Instalación de aislamiento acústico
La correcta instalación del aislamiento acústico es fundamental para garantizar su eficacia y lograr los mejores resultados en la reducción del ruido. A continuación, se detallan los pasos clave que debes seguir al instalar el aislamiento acústico:
- Preparación: Antes de comenzar la instalación, asegúrate de contar con todos los materiales necesarios y las herramientas adecuadas. También es importante preparar el área donde se realizará la instalación, eliminando cualquier suciedad o escombros.
- Medición: Mide cuidadosamente el espacio donde planeas instalar el aislamiento acústico para determinar cuánto material necesitas y cómo distribuirlo correctamente.
- Corte del material: Si estás utilizando paneles o láminas de aislamiento acústico, deberás cortarlos según las medidas tomadas previamente para obtener cortes precisos.
- Colocación: Comienza colocando el material en las áreas que deseas aislar acústicamente, como paredes, techos o pisos, siguiendo las instrucciones específicas del fabricante.
- Fijación: Dependiendo del tipo de material utilizado, puede ser necesario fijarlo con adhesivo especializado o clavos/accesorios específicos para ese propósito.
- Sellado: Para mejorar aún más la efectividad del aislamiento acústico, considera sellar todas las juntas y grietas con masilla acrílica u otro sellador recomendado por el fabricante para evitar fugas de sonido no deseadas.
- Acabado: Una vez que hayas instalado todo el material, puedes proceder a realizar cualquier acabado necesario, como pintura o revestimiento decorativo en las superficies
Descubre más aislantes acústicos aquí.