A prisión los dos tironeros por robar a una joven en la Plaza de España

A prisión los dos tironeros por robar a una joven en la Plaza de España



Los dos detenidos por la Policía Local de Sevilla durante la tarde de este sábado acusados de cometer un robo con violencia, por el procedimiento del tirón, a una mujer en la Plaza de España, a quien arrebataron su bolso, han ingresado en prisión.

Se trata de dos hombres de 25 y 35 años de edad. A este último le constan ocho detenciones anteriores, mientras que el otro varón tiene dos arrestos por delitos graves, según detalla el Ayuntamiento, a través de Emergencias Sevilla.

Los agentes acudieron alertados por los gritos de auxilio de la víctima, a quienes habían robado su bolso. Uno de los agentes logró detener al primero de los varones, «que opuso una fuerte resistencia, lanzando patadas y golpes al agente para tratar de zafarse», Durante la huida, antes de ser detenido, agredió a un turista, un hombre de 61 años, que estaba en la zona y que trató de sujetarle, si bien no sufrió lesiones tras el enfrentamiento.

El segundo detenido fue perseguido a la carrera por otros dos agentes hasta la avenida Carlos V, donde fue alcanzado, «no sin antes acometer contra los agentes, que recibieron golpes durante la detención».

Como consecuencia de la intervención, dos agentes resultaron lesionados durante el «forcejeo necesario» para proceder a la detención de ambos tironeros.

La víctima del robo, una joven de 18 años, fue trasladada hasta un centro hospitalario para ser atendida de las lesiones que sufría derivadas del forcejeo con los ladrones al resistirse al robo. Posteriormente, compareció en dependencias policiales para prestar declaración y recuperar su bolso con todas las pertenencias.



Source link

Podemos critica a BMW por su ruptura con Itziar Ituño

Podemos critica a BMW por su ruptura con Itziar Ituño


Susana Hornillo, líder de Podemos en Sevilla, ha lanzado este martes un mensaje de apoyo hacia Itziar Ituño tras anunciar BMW la ruptura de sus relaciones comerciales con la actriz por acudir a un acto proetarra. Según ha expresado Hornillo, «parece que a BMW le molestan las mujeres valientes que hablan claro». Tras ello, la líder de Podemos en la capital hispalense no ha dudado en mostrar «todo mi apoyo a Itziar Ituño».

Rutpura

El concesionario oficial BMW en Vizcaya, Guipúzcoa y NavarraLurauto, ha comunicado el cese de la colaboración con la actriz Itziar Ituño, después de que esta participara el pasado sábado en una manifestación proetarra para pedir la excarcelación de los presos de la banda terrorista.

En un comunicado oficial, el concesionario ha informado de la decisión explicando que ellos no tienen vinculación con «ninguna ideología política» por lo que lamentan que se haya vinculado la imagen de BMW Lurauto con «cualquier tipo de acto de contenido ideológico». «Reafirmamos nuestro compromiso con la diversidad, inclusión y el respeto al 100% de la sociedad», han indicado.

«Agradecemos sinceramente la compresión de nuestra querida comunidad y clientes en este asunto. Continuaremos esforzándonos para mantener los estándares de excelencia que nos han caracterizado a lo largo de los años», finaliza el comunicado.

BMW Lurauto ha tomado esta decisión después de que en las redes sociales comenzaran a propagarse fotografías de la actriz de la Casa de Papel o Berlín promocionando vehículos del concesionario, del que era embajadora.

Las imágenes con coches cuyo precio oscila entre los 44.539,78 y los 73.368 euros se comenzaron a hacer virales a raíz de la infinidad de críticas que ha recibido la actriz por acudir el pasado sábado a una marcha en Bilbao en la que se pedía la amnistía para los presos de ETA.

Los socios de Pedro Sánchez -Bildu, Junts, ERC, Podemos, PNV y BNG- apoyaron también esta manifestación convocada por los colectivos Sare y Etxerat. A ella acudieron dirigentes de Bildu, Junts y ERC, además de otros rostros conocidos, como es el caso de la actriz.





Source link

Cuatro menores heridos tras volcar un autobús escolar con 35 niños en Estepa (Sevilla)

Cuatro menores heridos tras volcar un autobús escolar con 35 niños en Estepa (Sevilla)


Cuatro menores han resultado heridos de carácter leve tras volcar un autobús escolar este viernes en Estepa (Sevilla), según informa Emergencias 112 Andalucía. En el autocar viajaban 35 niños.

El suceso ha tenido lugar a primera hora de la mañana en la carretera SE-9209, entre Estepa y Matarredonda, en sentido Estepa. El 112 ha recibido a las 8:05 horas la primera de varias llamadas de socorro que alertaban de la salida de vía y posterior vuelco de un autobús escolar en el que viajaban una treintena de niños. Los testigos informaban de que el autocar se encontraba volcado en la cuneta y que algunos ocupantes habían logrado salir del vehículo.

Desde la sala coordinadora del 112 se ha activado al Centro de Emergencias Sanitarias 061, a la Guardia Civil de Tráfico, a la Policía Local de Estepa, a Mantenimiento de la Vía y a los Bomberos de la Diputación Provincial, que han movilizado a los parques de Osuna y Estepa.

En el autobús viajaban un total de 35 menores, tres de los cuales han sido evacuados en ambulancia básica al Hospital de la Merced de Osuna con traumatismos leves. Otro menor se ha trasladado por medios propios al centro de salud de Estepa, donde está siendo atendido. Afortunadamente, el resto de los ocupantes del autocar han resultado ilesos y han sido transbordados a otro vehículo que les ha conducido hasta sus respectivos centros educativos.

Tras el accidente, el Ayuntamiento de Estepa ha activado su plantilla de Servicios Sociales para atender en lo que sea necesario a los familiares y heridos. El alcalde del municipio, Antonio Jesús Muñoz, ha reconocido la «preocupación» del Consistorio y ha confirmado que la mayoría de los heridos son de carácter leve.

Autobús volcado en Estepa (AYUNTAMIENTO DE EL RUBIO).

Un muerto en un accidente en Jaén

Además, otro accidente de tráfico ocurrido en la mañana de este viernes en Jaén ha dejado un fallecido y dos heridos en la carretera N-322, a la altura del término municipal de Arroyo del Ojanco.

En el siniestro se han visto implicadas dos furgonetas de reparto y un camión, que han impactado en el kilómetro 208 de la citada vía. A las 8:15 horas, varios testigos daban la voz de alarma al 112 alertando del choque, con un vehículo volcado y un conductor atrapado en el interior de una de las furgonetas. La Policía Local y los Bomberos han confirmado el fallecimiento de este último en el lugar de los hechos. Los otros dos conductores han resultado heridos.



Source link

Andalucía aprobará el cuarto decreto de sequía con nuevas medidas

Andalucía aprobará el cuarto decreto de sequía con nuevas medidas


La sequía sigue dando trabajo a las comunidades autónomas en especial en Andalucía, con un nuevo decreto, y Cataluña que, ante la preocupante situación, siguen adoptando medidas y añadiendo decisiones enfocadas a salvar momentos difíciles en pleno mes de enero.

En concreto, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que el próximo 29 de enero se aprobará el cuarto decreto de sequía con nuevas medidas que incluyen un inversión de 200 millones de euros.

Un anuncio que llega después de que Cataluña también tomara una serie de medidas ante la inminente declaración por sequía que podría anunciarse el próximo 1 de febrero.

Decreto contra la sequía en Andalucía

De los 200 millones anunciados, más de 50 irán destinados a ayudas directas al sector agroalimentario, incluyendo la puesta en marcha de obras con carácter inmediato en las zonas con una situación más extrema.

Además se contempla el refuerzo de las desaladoras acometiendo ampliaciones o con infraestructuras portátiles, o trabajos de recuperación en puertos y presas para el aprovechamiento de agua, entre las medidas previstas más destacadas.

Moreno, que ha presidido en el Palacio de San Telmo una nueva reunión del Comité de Expertos frente a la sequía, ha recordado que este nuevo decreto se suma a los otros tres ya puestos en marcha, con más de 300 millones.

Embalses al 20 por ciento

De estos tres proyectos, los dos primeros superan ya el 85 por ciento de ejecución, y que ya han ayudado a aprovechar 252 hectómetros cúbicos más en Andalucía, tanto para población como para los sectores agrícola e industrial.

«Este trabajo de previsión nos ha permitido que en muchas zonas de Andalucía se pueda regar, y en otras muchas también incluso consumir», ha destacado el presidente andaluz.

El nuevo decreto «obedece a la actuación global que viene desarrollando desde hace años el Gobierno andaluz, que acumula en total 500 millones de euros en medidas y ayudas con estos cuatro decretos, y que busca preparar a la comunidad, cuyos embalses están actualmente al 20 por ciento, para el peor escenario de sequía», según informa la Junta de Andalucía.

Falta de agua extrema

Además de los 200 millones de inversión, 50 de ellos para ayudas al sector agroalimentario, este nuevo decreto lleva aparejadas otras muchas medidas vinculadas a infraestructuras y dotaciones hidráulicas, a acometer con carácter inmediato en las zonas de la comunidad donde la falta de agua sea ya extrema, y cuyo periodo de ejecución se establece como corto.

El nuevo decreto prevé ,además de incrementar la declaración y ejecución de obras de interés para la comunidad, ampliar la capacidad de la desaladora de la Costa del Sol hasta los 20 hectómetros cúbicos a través de desaladoras portátiles o sistemas alternativos, mejoras de abastecimiento en La Axarquía con la ETAP del Trapiche.

Sondeos y tomas de agua

También incluye sondeos en zonas como Fuengirola o el canal de Guadarranque o la recuperación de tomas de agua en los puertos de Algeciras o Carboneras para facilitar la llegada de barcos con agua en caso de necesidad, como ya se estableció en la Estrategia Sequía Plus.

Igualmente, se acometerán actuaciones para optimizar el abastecimiento en el Valle del Almanzora con una nueva fase, en Santa Olalla del Cala y en núcleos como Cueva de la Mora, Monteblanco o Almonaster la Real, y se instalarán tomas flotantes en el embalse de Guadarranque, que se suma a las del Andévalo y Viñuela, ya en ejecución.

Además de las obras inmediatas a corto plazo, se sumarán otras para abordar la sequía en un escenario medio de ejecución, como son los terciarios de Antequera y Motril.

Agua regenerada para los regantes

En esta línea, el presidente ha avanzado una novedad importante que irá también incluida entre las medidas a impulsar. Se trata de las conducciones al agua regenerada para las comunidades de regantes con más problemas de falta de agua.

También para los regantes irán destinadas ayudas a la digitalización y modernización, a fin de acabar con las fugas y aumentar la eficiencia reduciendo la huella hídrica.

Moreno ha explicado que todas las obras estarán acordadas con ayuntamientos y diputaciones. «Trabajaremos de la mano. Pido a todos un esfuerzo en el uso eficiente del agua, y en detectar posibles fugas o deficiencias».

Restricciones en Córdoba, Málaga o Sevilla

Precisamente en ese objetivo de mejorar la eficiencia en la obtención de agua para luchar contra la sequía en Andalucía, el decreto prevé también elaborar nuevos análisis y estudios que ayuden a localizar, identificar, detectar posibles sondeos de emergencia, mejorando con ello el conocimiento de las masas de agua existentes en la comunidad.

«Medio millón de andaluces que ya tienen restricciones. Y otros siete millones y medio ya sufren de alguna forma los condicionantes. Es el momento de despertar. Tenemos que reaccionar e invertir. Por eso hago un llamamiento a los ciudadanos para que traten el agua como un bien escaso y extremen la prudencia en su uso. Si no lo hacemos, grandes capitales como Córdoba, Málaga o Sevilla sufrirán restricciones si esta primavera no llueve lo suficiente», ha insistido el presidente.

Junto al esfuerzo desplegado por el Gobierno andaluz, Moreno ha reclamado ayuda y cooperación al Gobierno central y al resto de administraciones. «Pido al conjunto de autoridades que centren sus objetivos en buscar soluciones al déficit hídrico que sufrimos».

Colaboración con otras administraciones

«El Gobierno andaluz trabajará con cualquier administración, sea del origen político que sea, para garantizar el agua. Las obras en materia de agua se han convertido en las más importantes para Andalucía. Estamos dejando de arreglar carreteras, que hay que arreglarlas también, para mejorar en infraestructuras hidráulicas. Pido al resto de administraciones que nos acompañen en esta emergencia» ha reclamado el presidente de Andalucía.

En esta nueva reunión del Comité de expertos frente a la sequía también han estado presentes en esta reunión el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz; la consejera de Agricultura, Pesca,Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, y el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco.



Source link

dos jueces jubilados, uno trasladado y otro apartado del caso

dos jueces jubilados, uno trasladado y otro apartado del caso


La Audiencia de Sevilla dejaba el pasado jueves visto para sentencia el juicio contra Juan Francisco Trujillo, más conocido como el chófer de los ERE, por fundirse en cocaína y fiestas gran parte de los 1,5 millones de euros que su jefe, el socialista Francisco Javier Guerrero, desvió a sus empresas tapadera en 2004 y 2005, hace ya 20 años. El tribunal llevaba desde 2017 intentando sentar a Trujillo en el banquillo de los acusados, pero el juicio pasó por cuatro jueces: dos jubilados, uno que solicitó el traslado y otro que se abstuvo por haber sido alto cargo de la Junta de Andalucía.

La diosa fortuna, los avatares del destino o la sombra de la sospecha. Por alguna extraña razón, la suerte sonrió al chófer durante siete largos años hasta que el pasado 8 de enero, por fin, arrancaba en la Audiencia de Sevilla uno de los juicios más mediáticos de la macrocausa de los ERE.

El sumario fue trasladado a la Sección Primera el 1 de diciembre de 2017, hace ahora 2.237 días. El primer juez asignado fue Pedro Izquierdo, que se apartó del caso por haber sido durante seis años secretario general de Justicia del Gobierno andaluz. Su abstención se aceptó en febrero de 2018.

Ya en abril, se designó como nueva ponente a la magistrada María Auxiliadora Echávarri, que suspendió el inicio de la vista oral hasta que finalizara el juicio paralelo del caso ERE, ya que el ex director general de Trabajo, el socialista Francisco Javier Guerrero, estaba inmerso también en aquel procedimiento como ex alto cargo de la Junta.

La Audiencia de Sevilla dictó la sentencia de los ERE el 19 de noviembre de 2019, pero Echávarri ya se había jubilado en enero de forma anticipada y voluntaria. Recogió el testigo la magistrada Encarnación Gómez Caselles, que formó parte del tribunal que condenó a los ex presidentes andaluces José Antonio Griñán y Manuel Chaves, pero solicitó su traslado a la Audiencia de Alicante. Se hizo efectivo en 2022 y la vacante la ocupó el magistrado suplente Antonio Miguel Vázquez.

Entremedias, en agosto de 2021, se jubiló, también anticipadamente, el magistrado Juan Antonio Calle Peña. Se nombró como su sustituto otra vez a Pedro Izquierdo, que ya se había abstenido en 2018. La Audiencia de Sevilla reconoció el error y dictó la «nulidad de todas las resoluciones» donde constase que el magistrado hubiera participado en la causa. Quedaba así en el aire un nuevo señalamiento de la fecha del juicio, pendiente de la resolución del incidente de nulidad.

La Sección Primera reconocía entonces las distintas «vicisitudes», «renuncias» y «cambios» que llevaron a modificar continuamente la composición del tribunal que debía juzgar al chófer de la coca. El juicio quedó fijado para el 5 de septiembre de 2022, pero tampoco pudo ser. Renunciaron el abogado y el procurador representantes de la empresa Travol 2007, la antigua Vitalia, y se suspendió de nuevo la vista oral.

La renuncia, apuntaba la Audiencia, suponía «una circunstancia sobrevenida que impide la celebración del juicio hasta que no sean designados nuevos profesionales que asuman la representación y defensa de dicha mercantil», consultora donde, recuerden, el socialista Guerrero enchufó a un conocido de la infancia para ejercer de camello.

Siete años después, el 2024 arrancaba, ahora sí, con el juicio al chófer de los ERE. Trujillo ratificó ante el tribunal -«sigo diciendo que soy culpable»- lo que ya declaró en su día, es decir, que entre él y Guerrero, fallecido en 2020, esnifaban más de diez gramos de cocaína al día, pagada, por supuesto, con el dinero de los andaluces. Una factura de 25.000 euros al mes en droga, además de dispendios varios en restaurantes y locales de copas, cuadros, antigüedades, ropa, telefonía móvil e incluso un piano de cola. También entregó en mano a su jefe entre 40.000 y 60.000 euros en metálico para devolverle el favor por las ayudas adjudicadas a sus empresas Lógica Estratégica Empresarial e Iniciativas Turísticas Sierra Morena.

Trujillo intentó forzar una nueva suspensión del juicio renunciando a su abogado porque, según afirmó, no confiaba en él, aunque el tribunal denegó su petición. La Fiscalía, que reclamaba inicialmente 14 años de prisión por delitos de malversación, redujo su petición a diez años y tres meses de cárcel por las dilaciones indebidas en la tramitación de la causa, es decir, por la demora extraordinaria de la misma. También pide para él 30 años de inhabilitación y el pago de una indemnización de 1.475.028 euros. Trujillo hizo uso de su última palabra para solicitar la suspensión de sus penas dada su «colaboración» con la justicia y el «sufrimiento y acoso» padecidos.



Source link

La madre desatendida por su hijo fue hallada en un colchón “empapado de heces” y con larvas en la nariz

La madre desatendida por su hijo fue hallada en un colchón “empapado de heces” y con larvas en la nariz


La Audiencia de Sevilla ha continuado este miércoles el juicio con jurado popular contra el hombre acusado de dejar morir de hambre y sed a su madre enferma en una vivienda de Sevilla en agosto de 2022. Durante esta sesión ha comparecido una médico forense encargada del levantamiento del cadáver, que ha declarado que el cuerpo de la anciana estaba en un colchón «empapado de heces y orina» y con «moscas y larvas» en los orificios nasales, además de heridas y úlceras, después de pasar tres semanas totalmente desatendida.

La mujer, viuda, vivía sola en un piso de la capital andaluza y tenía como única familia directa a su hijo, que cuando vio a su madre obligada a vivir postrada en una cama «desatendió sus necesidades más elementales» y dejó de procurarle alimentos, líquidos, cuidados y aseo. La anciana murió como consecuencia de un fallo multiorgánico de deshidratación y desnutrición severas y por una sobreinfección de úlceras. Según el Ministerio Público, el acusado no la llevó a ningún médico ni centro sanitario desde 2006. La Fiscalía pide 17 años de cárcel para el inculpado por un presunto delito de homicidio con agravación de especial vulnerabilidad de la víctima.

Levantamiento del cadáver

La médico forense ha explicado que cuando la comisión judicial llegó al domicilio para levantar el cadáver encontraron «mucha suciedad» en el inmueble, con «manchas de heces» en las paredes realizadas con las manos y pequeños excrementos redondos que «recordaban a los de los roedores». La cocina estaba repleta de «comida caducada, moscas y otros insectos».

En el dormitorio de la anciana, según ha desgranado, encontraron el cadáver «sobre un colchón sin sábana» y una «almohada muy sucia». Además, «todo el colchón estaba empapado en heces y orina», desprendiendo un fuerte hedor. El cuerpo estaba igualmente «muy sucio» y presentaba «moscas y larvas» de insecto en los orificios nasales y las heridas, pues tenía ya «úlceras maceradas». La muerte, según las conclusiones de la forense, derivó de «causas infecciosas y el severo estado de desnutrición y deshidratación» de la mujer.

Una «pesadilla» cuidar de ella

En su comparecencia ante el jurado popular y el tribunal, el acusado alegó que vivía en una «constante» obligación de «estar pendiente» de su madre y que afrontó «en soledad» muchos «años de sufrimiento». Ella, según dijo, «no salía» de la vivienda y no pedía «nada» de ayuda, lo que le supuso una auténtica «pesadilla» hasta el punto de estar «sobrepasado por la situación». Respecto a los motivos por los cuales no recurrió a los servicios sociales o de emergencia, señaló que tras la muerte de su padre años atrás sentía que cuidar de su madre era su «responsabilidad».

Por su parte, su abogado defendió que el hombre había sido víctima del «estrés del cuidador», esto es, un «desgaste físico y emocional» derivado del constante esfuerzo dedicado durante «12 años» a cuidar en solitario a su madre dependiente, dado que la mujer era «algo huraña, no salía mucho a la calle» y finalmente decidió «no salir de la cama».

Según la Fiscalía, unas tres semanas antes de su muerte, la anciana se «encamó» en su piso, «perdiendo toda movilidad y deviniendo totalmente dependiente». Pese a que el acusado iba a verla con frecuencia (almorzaba con ella dos o tres veces por semana y la visitaba también los domingos por la mañana) y era «consciente» de su deterioro físico y psíquico, «desatendió sus necesidades más elementales, dejando de procurarle alimentos, líquidos y cuidados, de asearla, de cambiar su posición en la cama, de colocarle bolsas en el colostoma para la recogida de las heces, de limpiar su entorno, sin acudir tampoco a servicios sociales o sanitarios o llamar a un médico o a un teléfono de emergencias o asistencia domiciliaria para que la atendieran», lo que desembocó en la muerte de la mujer el 17 de agosto de 2022.



Source link