Un abuelo golpea y amenaza de muerte a sus dos nietas menores para violarlas y después huye con su mujer

Un abuelo golpea y amenaza de muerte a sus dos nietas menores para violarlas y después huye con su mujer


Un abuelo de Sevilla ha sido detenido por agentes de la Policía Nacional por amenazar de muerte e incluso golpear a sus dos nietas menores de edad para agredirlas sexualmente. Una de las víctimas, además, llegó a asegurar que quería quitarse la vida fruto de las actitudes de su abuelo, que ha ingresado en prisión tras presentarse en comisaría, ya que sobre él pesaba una orden de búsqueda.

La investigación se inició cuando la Policía Nacional tuvo conocimiento de que las menores venían sufriendo desde hacía varios meses agresiones sexuales por parte de su abuelo, quien las golpeaba y amenazaba de muerte. Según el juez, llegó a amenazarlas con matarlas a ellas o a sus padres si contaban algo. Afortunadamente, la grave historia a llegado a su fin con la detención de este hombre, natural de Sevilla.

El agresor, se aprovechó en todo momento de su condición de superioridad con respecto a las víctimas, llegando incluso a manifestar una de ellas sus deseos de quitarse la vida, según el relato ofrecido por la Policía Nacional en una nota de prensa.

Los agentes pudieron identificar al presunto autor, quien huyó de su domicilio familiar junto a su esposa al conocer los hechos descritos, temiendo además posibles represalias y quedando ambos en paradero desconocido. Dada la dificultad para su localización y la gravedad de los hechos, se ordenó por parte del juzgado una búsqueda para su detención a nivel nacional.

Finalmente el agresor, conocedor de la orden de búsqueda que pesaba sobre su persona, acudió a comisaria donde fue detenido por agresión sexual a menores y puesto a disposición de la Autoridad Judicial, quien decretó su ingreso en prisión. Sorprende, entre otras cosas, el hecho de que su mujer, también abuela de las víctimas, accediera a huir junto a él tras conocerse los graves hechos de agresión sexual sobre sus nietas.



Source link

La madre que tiró a su bebé a un contenedor admite los hechos tras pasar 22 días escondida en una finca

La madre que tiró a su bebé a un contenedor admite los hechos tras pasar 22 días escondida en una finca


La madre biológica de la bebé encontrada en un contenedor de Los Palacios y Villafranca (Sevilla) el pasado 18 de diciembre ha reconocido ante la Guardia Civil que tiró a su hija a la basura y pasará este mismo miércoles a disposición judicial. A la mujer se le imputa un delito de homicidio en grado de tentativa.

La detención se produjo en la noche de este pasado martes, tal y como informa el Instituto Armado, que ha añadido que se le realizarán las pertinentes pruebas biológicas para confirmar su relación con la pequeña, que fue hallada desnuda, dentro de una bolsa de plástico, envuelta en sangre, con síntomas de hipotermia y con el cordón umbilical todavía colgando.

La mujer, de nacionalidad española, vivía en Los Palacios, a «escasos 20 metros» del contenedor en el que apareció la bebé y, al tener constancia que la Guardia Civil estaba tras ella, ha permanecido oculta durante más de 20 días en una finca del municipio. Las investigaciones han llevado a los agentes al citado inmueble, localizando allí a la supuesta autora de los hechos.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha precisado en declaraciones a los periodistas en Huelva que la madre comparecerá este mismo miércoles ante el Juzgado de Instrucción de Utrera que por turno le corresponda. «Efectivamente, parece que hay un reconocimiento expreso por parte de la detenida de que es la madre biológica del bebé hallado en el contenedor, situado a escasos 20 metros del domicilio donde ella vive», ha indicado.

Fernández ha explicado que el reconocimiento de los hechos se ha producido «delante de su propio abogado» y «ante la autoridad de la Guardia Civil en su condición de Policía Judicial», si bien no se la considerará autora confesa hasta que no ratifique esa declaración ante el juez. El delegado ha señalado que todavía se desconocen los motivos que llevaron a la mujer a abandonar a su bebé recién nacida, algo que «forma parte de las declaraciones que pueda hacer ante la autoridad judicial».

La investigación del caso, que continúa abierta, está siendo desarrollada por agentes del Área de Investigación de Los Palacios en colaboración con el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil en Utrera y la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Sevilla.

El pasado 29 de diciembre, la Junta de Andalucía informaba de que la bebé había abandonado el hospital y tenía ya familia adoptiva. La Consejería de Familias apuntó que los padres adoptivos tienen la «guarda con fines de adopción», esto es, tendrán a la niña seis meses «de forma provisional» para luego, siguiendo todos los cauces legales y protocolos, «llegar a la adopción definitiva».



Source link

Vox exige eliminar prestaciones a los delincuentes

Vox exige eliminar prestaciones a los delincuentes


La violencia y la inseguridad se ha instalado en el municipio sevillano de San Juan de Aznalfarache (Sevilla), gobernado por un PSOE cuya pasividad está permitiendo que la situación llegue a cotas insoportables para los vecinos de la localidad hispalense. Durante estas Navidades los actos delictivos se han disparado y Vox ha puesto el grito en el cielo.

El portavoz del Grupo Municipal Vox en el Ayuntamiento de San Juan de
Aznalfarache, Ángel Bordas, denuncia que “nuestro municipio no puede
seguir soportando la violencia y la inseguridad como algo inherente. Los
sanjuaneros están hartos y exigen soluciones”.

Durante la pasada madrugada, San Juan asistió a un nuevo episodio de
delincuencia, concretamente en el Bar Esquina Cortés, donde han sustraído la caja registradora de este conocido establecimiento después de forzar las ventanas.

Según Bordas, “desde el pasado mes de diciembre, y especialmente con
más ahínco de cara a las festividades navideñas, ha habido un aumento
tanto de la delincuencia como del vandalismo en San Juan, viéndose
afectados comercios y particulares”.

Ante estos lamentables y violentos sucesos, desde Vox recuerdan que
“llevamos mucho tiempo exigiendo mayor dotación policial para nuestra
localidad. Con la tasa de delincuencia y el número de incidentes y sucesos
que sufre San Juan, no es posible garantizar la seguridad con tan poca
plantilla policial, tanto de la Local como de la Nacional. Por ello, seguimos
instando al gobierno municipal que demande más efectivos a la
Subdelegación del Gobierno y se pongan manos a la obra con respecto a la
ampliación de la Policía Local”.

Bordas también recuerda cómo Vox defiende “la instalación de un
sistema de cámaras de videovigilancia para ciertas zonas conflictivas de
nuestro municipio, dado que las cámaras serían disuasorias con objeto de
prevenir el delito y también se podría identificar a los delincuentes”.

Además, Vox también propone que “el Ayuntamiento se persone como
acusación popular en las causas penales. En caso de que fueran vecinos de
nuestro municipio, debe retirársele cualquier prestación de ayuda. Y por
supuesto, hay que convocar una Mesa de Seguridad y Coordinación entre
todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, barajando la
posibilidad de incorporar Serenos que sean vecinos de nuestra localidad y
que tengan titulación de seguridad privada”.

Así, el portavoz concluye que “desde nuestro Grupo Municipal exigimos al
equipo de gobierno de PP y Cambia San Juan para que tomen cartas en el
asunto y afronten en serio el grave problema de inseguridad. Nuestros comerciantes en particular y nuestros vecinos en general no soportar más estas condiciones. Están indignados e indefensos ante tanta delincuencia ¡Hay que actuar y para eso VOX tiene propuestas concretas!”.



Source link

El Gobierno destina más de 34 millones a la reparación del «canal de los presos»

El Gobierno destina más de 34 millones a la reparación del «canal de los presos»



El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha licitado por un importe máximo de más de 34 millones de euros, una obra destinada a la reparación del tramo de origen del Canal del Bajo Guadalquivir, entre los términos municipales de Palma del Río (Córdoba), Lora del Río y Carmona (Sevilla); una infraestructura hidráulica también conocida como “canal de los presos“, al ser acometida a partir de 1940 mediante el trabajo obligado de miles de prisioneros de las cárceles del régimen dictatorial del general Francisco Franco.

Las obras promovidas por el Ministerio de Transición Ecológica, según la memoria técnica recogida por Europa Press, comprenden la ejecución de un nuevo revestimiento sobre los taludes del canal, la instalación de compuertas “tipo Taintor” en las almenaras del tramo inicial de esta infraestructura hídrica de 148,3 kilómetros de longitud, la reparación o sustitución de las compuertas, el recrecimiento de la sección actual del canal por las futuras necesidades de caudal para la modernización del sector Arrocero y, además, el estudio de las condiciones actuales de cimentación de los acueductos y el diseño de medidas de refuerzo que se pudieran estimar para soportar el incremento de caudal.

Las obras de esta gran infraestructura hidráulica, que comienza en Palma del Río (Córdoba) y finaliza en Lebrija (Sevilla), comenzaron entre el otoño de 1939 y el invierno de 1940, de la mano del entonces Servicio de Colonias Penitenciarias Militarizadas, que para ello instaló diferentes campos de concentración y destacamentos localizados en zonas estratégicas alrededor del trazado diseñado para el canal, usando para las obras a prisioneros de las cárceles franquistas procedentes de diferentes puntos de la geografía española.

Entre 6.000 y 7.000 penados pasaron por dichos campos de concentración, para una obra de grandes proporciones que cambiaría notablemente la productividad de miles de hectáreas puestas en regadío, y que beneficiaría fundamentalmente a los terratenientes que tenían tierras colindantes en la zona, multiplicando significativamente su valor.

Actualmente, esta infraestructura opera para el riego de una superficie de unas 56.000 hectáreas, principalmente en la provincia de Sevilla, como herramienta estratégica para los cultivos.



Source link

Encuentran a una bebé viva con el cordón umbilical colgando en un contenedor de Los Palacios (Sevilla)

Encuentran a una bebé viva con el cordón umbilical colgando en un contenedor de Los Palacios (Sevilla)


Una bebé viva abandonada y con el cordón umbilical todavía colgando ha sido hallada en la tarde de este lunes en un contenedor de Los Palacios y Villafranca (Sevilla). Los llantos de la menor alertaron a un vecino que se disponía a tirar la basura y que alertó de inmediato a La Guardia Civil. La recién nacida ha sido trasladada al Hospital Universitario Virgen de Valme de Sevilla, donde permanece estable.

La recién nacida, aún cubierta de sangre, ha sido localizada en torno a las 17:50 horas en un contenedor de basura orgánica junto al cementerio y el taller Romero Rincón, en la calle Mariano Benlliure del citado municipio sevillano, según han confirmado fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Sevilla a Europa Press.

Los vecinos han sacado a la bebé del contenedor y la han llevado a toda prisa al centro de salud de Los Palacios. Posteriormente ha sido trasladada al hospital Virgen de Valme de la capital hispalense, donde se encuentra en observación, aunque permanece estable y fuera de peligro.

La Policía Judicial de la Guardia Civil ha abierto una investigación para esclarecer los hechos e intentar localizar a la madre en función de los datos sobre embarazos o con una posible prueba de ADN.



Source link

Ya se podrá pagar con tarjeta bancaria en los autobuses de esta provincia

Ya se podrá pagar con tarjeta bancaria en los autobuses de esta provincia


A partir de 2024, los usuarios del transporte público en la provincia de Sevilla podrán pagar sus billetes con tarjetas bancarias en los autobuses de Tussam, la empresa municipal de transportes. Esta medida, que ya se ha puesto en marcha en la Línea Especial Aeropuerto, supone un avance hacia la modernidad y la comodidad para los viajeros, que no tendrán que llevar efectivo ni preocuparse por el cambio. Además, se trata de un paso importante en la evolución del sistema de transporte urbano, que busca adaptarse a las nuevas tecnologías y a las demandas de la ciudadanía. Te explicamos con detalle cómo se podrá pagar con tarjeta bancaria en los autobuses de esta provincia.

Se podrá pagar con tarjeta bancaria en los autobuses  de Sevilla

Para hacer posible este cambio, se ha utilizado la tecnología EMV (Europay Mastercard Visa), que garantiza la seguridad y la rapidez de las transacciones. De momento, el sistema se ha enfocado en los billetes univiaje, que son los más utilizados por los turistas y los viajeros ocasionales. Por eso, la Línea Especial Aeropuerto, que tiene una tarifa especial de 4 euros, ha sido la primera en incorporar esta opción. Sin embargo, el objetivo del Ayuntamiento de Sevilla es que para marzo de 2024 todos los tipos de billetes se puedan pagar con tarjeta, incluyendo los bonobuses y los abonos.

El sistema funciona tanto con tarjetas bancarias físicas como con tarjetas virtuales en dispositivos móviles, como teléfonos, relojes o pulseras. Solo hay que acercar la tarjeta o el dispositivo a las nuevas validadoras que se han instalado en los autobuses y tranvías de Tussam, y el pago se realiza automáticamente. El sistema es compatible con las tarjetas de las compañías Mastercard y Visa, que son las más comunes entre las entidades bancarias, y que tienen que tener tecnología sin contacto (contactless) para poder usar este servicio.

Modelo tarifario avanzado

Pero el pago con tarjeta no solo beneficia a los usuarios de billetes univiaje, sino que también ofrece ventajas a los clientes habituales de Tussam. En el futuro próximo, se pondrá en marcha un modelo tarifario avanzado de tarifa variable, conocido como ABT (Sistema de Ticketing Basado en Cuenta). Este modelo consiste en que el sistema registra los viajes que hace cada usuario con su tarjeta bancaria en un período determinado, y le aplica la tarifa más conveniente en función de su frecuencia y de sus características personales. Así, los usuarios de Tussam podrán acceder a diferentes tarifas, incluyendo las personalizadas y bonificadas, sin necesidad de tener una tarjeta específica de Tussam.

Colaboración entre proveedores

Este sistema es el fruto de la colaboración entre Tussam y varios proveedores, entre ellos Indra, Inetum y Caixabank. La gestión del pago corresponde a la entidad financiera, que se adjudicó el contrato para la implementación del sistema. Indra, proveedor del actual sistema de billetaje de Tussam, se ocupó de la integración de la validación de las tarjetas bancarias y suministró las validadoras que cuentan con el equipo certificado por la plataforma Redsys para el pago bancario.

Inetum, empresa especializada en Tecnología de la Información y soluciones Digitales, se encargó del desarrollo y mantenimiento del software, que es esencial para recopilar información de las validaciones y calcular tarifas. Este componente crítico asegura el funcionamiento del sistema al recopilar la información de las validaciones realizadas con tarjetas EMV en los terminales de la flota y calcular las tarifas aplicables, generando y enviando las órdenes de cobro al banco a través de la correspondiente Plataforma de Servicios de Pago (PSP).

Prórroga del descuento del 50%

Además de la modernización del sistema de pago, el Ayuntamiento de Sevilla ha anunciado la prórroga en 2024 del descuento del 50% en los autobuses de Tussam. Este incentivo, que se aplica a los desempleados, los mayores de 65 años, los estudiantes y las familias numerosas, se suma a la conveniencia del pago sin efectivo, que no solo facilita el acceso al transporte urbano sino que también agiliza los procesos de entrada en el autobús, reduciendo la manipulación de efectivo y, con ello, los tiempos de viaje para los clientes.



Source link