En vez de caramelos tira orejas

En vez de caramelos tira orejas


El rey Baltasar de Sevilla, vestido de torero y con capote, ha concentrado las miradas de los asistentes a la cabalgata de los Reyes Magos que este viernes ha recorrido las calles de la capital hispalense. El atuendo elegido por el empresario hostelero José Luis Cabeza, novillero en su juventud, ha sido un traje de luces verde y oro que no ha dejado indiferente a nadie y que durante horas ha copado el protagonismo de las redes sociales.

El empresario, conocido también como José Luis del Serranito, es el propietario de la cadena de restaurantes Mesones del Serranito, fundada hace 40 años y famosa en la capital andaluza por vender este icónico bocadillo en locales ambientados en el mundo del toro. El pasado septiembre logró un récord Guinness con el serranito más grande jamás elaborado (150 metros) y el hostelero también ha querido dejar su seña de identidad en la noche de Reyes, ‘saltando al ruedo’ hispalense con su particular homenaje a la tauromaquia. Ya esta semana anunciaba en los medios de comunicación que habría «un antes y un después» de su encarnación del rey Baltasar.

La cabalgata de Sevilla ha sido largamente comentada en las redes sociales, con humor -«en vez de caramelos tira orejas»-, sátira y crítica, pero también con orgullo y aplausos por rendir tributo a la fiesta nacional -«mucho arte es lo que tiene»-. Incluso el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, se ha pronunciado al respecto: «Gaspar de rosa no, pero Baltasar hasta arriba de betún y vestido de torero, sí», en referencia al color elegido por quien fuera alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, para uno de los Reyes Magos de la cabalgata de 2016.

La víspera de Reyes en Andalucía

En el resto de Andalucía, cabe destacar el incidente ocurrido este viernes durante la cabalgata de Reyes de Gines (Sevilla), con un breve incendio en una de las carrozas del cortejo. El fuego se ha originado por un fallo eléctrico y la situación ha sido resuelta sin daños personales, según ha informado el Ayuntamiento de la localidad aljarafeña. Tras activarse el protocolo, se ha evacuado la carroza y se han sofocado las llamas con un extintor, desviando al resto de la comitiva por motivos de seguridad y reubicando a sus integrantes en otra carroza.

En Málaga, los animales de Bioparc Fuengirola recibieron en la mañana de este viernes la visita de los Reyes Magos de Oriente. Al despertarse y salir a las instalaciones exteriores, se encontraron con unas coloridas cajas de regalos que cumplen una función: activar sus sentidos olfativos y visuales con algunos de sus alimentos preferidos, como verduras o deliciosas piezas de fruta.

Los Reyes Magos han hecho una parada en Bioparc Fuengirola para sorprender a los animales.

Además, en la mañana de este viernes, sus majestades aterrizaban en el aeropuerto de Jerez de la Frontera (Cádiz) en un vuelo procedente de Oriente para sorpresa de los pasajeros que se encontraban en la terminal, aunque su llegada ya había sido anunciada en los paneles informativos. Melchor, Gaspar y Baltasar tomaron tierra a las 11:30 horas, justo a tiempo para cumplir con su amplia agenda de cabalgatas y entrega de regalos.

Los Reyes Magos aterrizan en el aeropuerto de Jerez en un avión procedente de Oriente (AENA). 

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha disfrutado la víspera del 6 de enero, «uno de los momentos más especiales y emocionantes del año», viendo la cabalgata de Dos Hermanas (Sevilla), desde donde ha deseado a los andaluces una feliz noche de Reyes.

«¡La ilusión ya recorre toda Andalucía con la llegada de los Reyes Magos! Vivirlo con los más pequeños de la casa es uno de los momentos más especiales y emocionantes del año. Disfrutando con mi familia de la cabalgata de Dos Hermanas. ¡Os deseo felices Reyes!», ha publicado en sus redes sociales.





Source link

Si la va a adoptar alguien, la adopto yo

Si la va a adoptar alguien, la adopto yo


Antonia, la vecina de Los Palacios y Villafranca (Sevilla) que ha encontrado viva a una bebé abandonada en un contenedor, con síntomas de hipotermia, cubierta de sangre y el cordón umbilical aún colgando, se ha mostrado dispuesta a adoptarla cuanto antes, e incluso se ha interesado por los trámites a realizar en el mismo lugar de los hechos.

Su cuñado, Manuel, ha explicado que la mujer, que declaró sobre las 20:00 horas en el cuartel de la Guardia Civil de Utrera, está «impactada» por lo que vio este pasado lunes, cuando, tras llegar junto a una pareja a la altura del contenedor y abrirlo ella misma para tirar la basura, escuchó «lo que parecía el maullido de un gato».

La mujer encontró a la recién nacida bocabajo, dentro de una bolsa de plástico de un supermercado del municipio, y rápidamente la sacó del contenedor y avisó a los servicios de emergencia.

Dentro del «shock inicial», Antonia, que tiene 62 años, preguntó en el mismo lugar del hallazgo qué tenía que hacer para adoptar a la niña, un proceso complicado de cara a señalar a un adoptante con un menor en concreto, como marca la normativa en España.

«Si la va a adoptar alguien, la adopto yo», señaló la mujer, mientras los contenedores de la zona eran procesados por agentes de la Policía Judicial desplazados al lugar de los hechos, un punto de la calle Mariano Benlliure de Los Palacios y Villafranca situado a la espalda de naves industriales, prácticamente sin viviendas. Tampoco hay cámaras de seguridad en las inmediaciones.

Antonio cree que la persona que lanzó a la bebé al contenedor lo hizo a sabiendas de que no tendría testigos, y pudo huir en coche rápidamente hacia la salida de Los Palacios dirección Cádiz, muy cerca de esa misma calle.

Se trata de una barriada «de gente humilde y trabajadora», donde el suceso ha conmocionado a los vecinos, ha explicado. «Creo que mi cuñada todavía no sabe realmente lo que ha pasado, y cuando mañana (este martes) se despierte se dará cuenta de lo importante que es lo que ha hecho», ha sentenciado en declaraciones a Efe.

La Junta se hará cargo de ella

Mientras la bebé se encuentra en el hospital Virgen de Valme de Sevilla en estado estable, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía se hará cargo de ella de forma urgente.

Fuentes de Igualdad han informado de que «una vez sea dada de alta», la pequeña pasará a ser tutelada en un centro de protección de menores, aunque se activará el protocolo para intentar encontrar a una «familia de urgencia» para que la niña esté en un nuevo hogar cuanto antes.

La Junta dispone de una relación de familias en las ocho provincias andaluzas, y algunas de ellas están seleccionadas especialmente para hacerse cargo de bebés que, por diversas causas, queden en desamparo, mediante una acción solidaria que tiene una duración mínima de seis meses, prorrogables por otros tres y más periodo de tiempo en función de la decisión de las autoridades. Para formar parte de este registro hay que reflejar los intervalos de edad y las características de las personas menores que desean acoger, y se pasa a un listado que se activa para cada caso concreto.



Source link

palizas para entrar y muerte al desertor

palizas para entrar y muerte al desertor


La Guardia Civil, en el marco de la operación Macana, ha detenido en Sevilla a dos personas e investigado a otras seis, la mayoría de ellos menores de edad, pertenecientes a Blood, una violenta banda juvenil con estrictos códigos internos: para ingresar, los aspirantes debían superar pruebas como dar palizas, realizar atracos o romperse los nudillos a puñetazos. En caso de incumplir los códigos o querer abandonar el grupo, eran castigados con graves agresiones físicas o incluso la muerte.

Además, los integrantes de la banda debían pagar cuotas obligatorias y eran forzados a traficar con droga. También se les exigía una determinada vestimenta y disciplina para formar parte de esta banda, organizada de forma jerárquica y piramidal. Sus miembros planeaban peleas a navajazos en la Feria de Sevilla y otros eventos de la provincia, y sus líderes se grababan portando catanas, machetes y armas de fuego simuladas para jactarse en las redes sociales, que utilizaban para lanzar consignas, difundir sus agresiones y captar nuevos miembros.

A los dos detenidos, internados en un centro de menores, se le acusa de presunta participación en los delitos de pertenencia a organización criminal, amenazas, coacciones y lesiones, así como la inducción a la comisión de delitos contra las personas, contra el patrimonio y contra la salud pública.

‘Operación Macana’

La operación arrancó cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de una serie de agresiones y enfrentamientos violentos protagonizadas por jóvenes y menores bajo el pretexto de su pertenencia a bandas rivales, iniciadas principalmente por parte de los integrantes de Blood (‘sangre’ en inglés).

En su mayoría, las peleas transcurrían durante la celebración de distintos eventos lúdicos, tanto en localidades de la comarca del Aljarafe como en la Feria de Sevilla, utilizando para su comisión armas blancas como navajas, punzones u objetos cortantes de gran capacidad lesiva.

El líder de este bloque, ubicado en la provincia sevillana, viajaba con frecuencia a Madrid donde «interactuaba con los máximos líderes de la organización». Este miembro de la banda, una vez asentado en la capital andaluza, habría recibido el encargo por parte de sus líderes de constituir un nuevo bloque en la provincia sevillana con la misión de captar nuevos miembros para la misma y crear toda una estructura.

Fijaban como objetivo la captación de adolescentes que fueran fácilmente manipulables y en situaciones de vulnerabilidad. Para ello, lo realizaban principalmente en centros escolares e institutos y lugares de reunión para jóvenes como centros deportivos o parques y a través de redes sociales.

Para el ingreso en la banda, se exigía a los aspirantes superar determinadas pruebas previamente establecidas por sus dirigentes, entre las que se destacaban agresiones a otros adolescentes, recibir castigos físicos como muestra de compromiso o la realización de otro tipo encargos delictivos como hurtos o robos con violencia o fuerza para obtener un beneficio económico para la financiación de la banda.

Tras cumplir estas ‘misiones’, los miembros captados pasaban de tener una condición de aspirantes a ser considerados como miembros «juramentados». Para ello, debían demostrar su capacidad inicial para llevar a cabo acciones delictivas en beneficio de la banda. Otra de las pruebas exigidas en este bloque sería la rotura de los nudillos de la mano mediante golpes a la pared y con un calcetín lleno de piedras.

Una vez pasadas las pruebas, le asignaban al nuevo miembro una posición concreta en la organización. Su estructura jerárquica y piramidal, implantaba una rigurosa normativa interna con un código de conducta, vestimenta y disciplina. En caso de determinar un incumplimiento de dicha normativa o de las directrices de un miembro posicionado en un nivel superior, los miembros debían exponerse a castigos físicos ya definidos.

Además, también se tenían establecidos «castigos más severos» ante el incumplimiento de las órdenes dadas por la cúpula, las cuales se efectuaban de manera piramidal desde Madrid a los cabecillas en Sevilla, y de estos a sus subordinados a través de redes sociales y plataformas de mensajería.

Por otro lado, en línea con la naturaleza de este tipo de grupos violentos de carácter juvenil, el abandono voluntario era sumamente penado por la banda, amenazando la integridad personal del «desertor» y de sus familiares más directos, a través de amenazas de muerte, llegando a apedrear domicilios e incluso disparar a un ex miembro con un arma de aire comprimido.

Una vez que ingresan en la banda, resulta «muy complicado» abandonar el grupo sin el consentimiento del líder, e incluso en las normas internas se establece la muerte como única posibilidad de conseguirlo. Para autofinanciarse, además del pago de cuotas obligatorias, se forzaba a los subordinados al menudeo de drogas, destacando el hecho de que numerosos menores tuvieran la obligación de obtener dinero a través del tráfico de estupefacientes a pequeña escala, robos y hurtos para satisfacer las necesidades del grupo.

La actividad de este bloque era muy alta en redes sociales, siendo utilizadas para dar instrucciones y consignas y para la captación de nuevos miembros. Asimismo, difundían las agresiones cometidas y se jactaban de la realización de sus acciones violentas o la exhibición de armas con el objetivo de obtener mayor reconocimiento por parte de la cúpula del bloque en Madrid y para atemorizar con ello a miembros de otras bandas.

Así, entre las armas que aparecen portadas por miembros de la banda en Sevilla se encontraban machetes de grandes dimensiones, catanas y armas de fuego simuladas de gran apariencia real.

En los dos registros domiciliarios practicados se han intervenido armas blancas, vestimenta, simbología y documentación directamente relacionada con la banda, objetos de procedencia ilícita y diverso material informático, entre otros efectos, según el desglose ofrecido por el Instituto Armado en una nota.

La operación ha sido desarrollada por agentes del Grupo de Información de la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla y de la Jefatura de Información. Además, se ha contado con el apoyo de equipos técnicos como especialistas informáticos y tecnológicos, y dada la peligrosidad con la que habitualmente actúan este tipo de grupos juveniles violentos, la intervención del Grupo de Reserva y Seguridad Número 6 de León (GRS-6) y de la Usecic de Madrid, así como del Servicio Cinológico.

La investigación ha sido coordinada por la Fiscalía de Menores de Sevilla y el Juzgado de Menores nº 2 de Sevilla, que decretó el internamiento inmediato de los arrestados en un centro de menores.



Source link

El TC tumba la negativa de una madre a vacunar a su hija contra el Covid alegando “manipulación genética”

El TC tumba la negativa de una madre a vacunar a su hija contra el Covid alegando “manipulación genética”


El Tribunal Constitucional (TC) ha resuelto no admitir el recurso de amparo promovido por una madre de Sevilla contra las decisiones judiciales que dieron al padre de su hija la potestad de decidir acerca de la vacunación de la niña, de 12 años, contra el Covid-19 y el virus del papiloma humano. La mujer consideraba que el programa de vacunación de la Junta de Andalucía «constituye la comisión de un delito de manipulación genética que produce efectos adversos», si bien la menor mostró su preferencia por ser vacunada. El Constitucional declina el recurso porque la madre no agotó la vía judicial previa y mantuvo dos procedimientos simultáneos en el TC y la Audiencia de Sevilla.

Según la sentencia del Constitucional, emitida el pasado 20 de noviembre, todo parte del padre, que promovió un expediente de jurisdicción voluntaria «solicitando la intervención judicial por desacuerdo de los progenitores en el ejercicio de la patria potestad respecto de la hija común», dada la negativa de la madre a administrar a la menor la segunda dosis de la vacuna contra el Covid.

El hombre consideraba que «debería primar el interés superior de la menor sobre las creencias de los padres y teniendo en cuenta la recomendación de las autoridades sanitarias», por lo que solicitó que le fuera atribuida la facultad de decidir con relación a esta cuestión.

El testimonio de la menor

Sobre el asunto, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 4 de Utrera (Sevilla) dictó auto el 5 de julio de 2022, señalando que las vacunas «comportan riesgos y beneficios para la salud y en el caso de la menor, al sufrir hepatitis autoinmune, existen también criterios médicos opuestos sobre el efecto que la vacuna pueda tener en dicha enfermedad».

El tribunal precisa al respecto que la menor manifestaba que «entendía que la vacuna era beneficiosa para su salud, aunque esta manifestación debe tomarse con cautela porque no cuenta con todos los conocimientos necesarios para forjarse una opinión completa y su opinión puede estar influenciada por personas cercanas». Finalmente, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 4 de Utrera atribuyó al padre la facultad de decidir.

Aunque la madre recurrió en apelación la decisión judicial, la Sección Segunda de la Audiencia de Sevilla desestimó su impugnación y confirmó la posición del juzgado, pues «atendiendo a la recomendación de las autoridades sanitarias, se considera que lo más beneficioso para la menor es la administración de la vacuna y se resuelve la discrepancia a favor del padre».

«Lo mejor para ella»

Además, la Audiencia de Sevilla señalaba «la prioridad de buscar el mayor bienestar y salud de la menor en base a criterios médicos objetivados y socialmente aceptables», a lo que se añade que «la menor fue oída y mostró su preferencia por ser vacunada».

La Audiencia también rechazó su posterior incidencia excepcional de nulidad, con la que alegaba una supuesta «violencia e intimidación en los magistrados» de la propia instancia provincial e insistía «en el valor de la prueba pericial aportada, la falta de información veraz sobre la vacuna, coerción psicológica a la sociedad en favor de la vacunación, la existencia de querella criminal por delito de manipulación genética, así como la vulneración del derecho a un juez imparcial por preferirse la recomendación del Estado sobre la vacunación frente a la prueba pericial científica aportada».

En ese marco, la madre exponía en su recurso de amparo al Constitucional una serie de supuestas vulneraciones de derechos fundamentales, ya que a su entender, «el programa de vacunación de la Junta de Andalucía constituye la comisión de un delito de manipulación genética que produce efectos adversos». Además, apuntaba, «existe coerción social o violencia psíquica en la sociedad para someterse a la vacunación contra el Covid-19» y «los magistrados pueden haber sufrido algún tipo de violencia o coerción psíquica o presión de las instituciones».

A la hora de abordar este recurso, el TC precisa que «la recurrente interpuso su recurso de amparo contra el auto de fecha 7 de diciembre de 2022 de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Sevilla» cuando «a la vez tenía abierta una vía de impugnación paralela al haber promovido ante la misma Sección Segunda de la Audiencia un incidente de nulidad de actuaciones donde invocaba las lesiones constitucionales que reproduce en su demanda, y que fue finalmente desestimado por auto de 28 de marzo de 2023».

«Esta circunstancia implica que el presente recurso debe inadmitirse por falta de agotamiento de la vía judicial previa, conforme a la anterior doctrina, ya que la recurrente compareció ante este tribunal cuando aún no se habían agotado todos los medios de impugnación que había puesto en marcha dentro de la vía judicial, provocando la coexistencia temporal de ambos procedimientos», concluye el Constitucional.



Source link

Si la va a adoptar alguien, la adopto yo

Buscan entre las toxicómanas del pueblo a la madre de la bebé hallada en un contenedor de Los Palacios


La bebé abandonada en un contenedor de Los Palacios y Villafranca (Sevilla) tenía restos de sustancias tóxicas en su organismo, tal y como informa Diario de Sevilla, por lo que la Guardia Civil centra la búsqueda de la madre entre las toxicómanas del pueblo, de 38.000 habitantes.

Este martes, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta, Loles López, afirmaba que la recién nacida, que tenían aún el cordón umbilical, presentaba síntomas de hipotermia y «otras cuestiones» encontradas en una primera exploración, pero no quiso detallar ese «algo más» por motivos de confidencialidad.

No obstante, la vida de la pequeña no corre peligro. «Está estable y es muy bonita», reconocía este martes, visiblemente emocionada, la primera teniente de alcalde y delegada de Bienestar Social del Ayuntamiento de Los Palacios, Carmen María Molina, que adelantó el nombre de la niña: se llamará Nieves, en honor a la patrona del municipio y en alusión al frío que hacía la tarde-noche en la que encontrada.

La bebé fue localizada este pasado lunes gracias a su llanto. Estaba cubierta de sangre y dentro de una bolsa de plástico. Antonia, una vecina de 62 años, escuchó algo parecido al «maullido de un gato» cuando abrió el contenedor para tirar la basura, pero era una recién nacida: «Se le veía las piernecitas por fuera de la bolsa y el cordón umbilical, que lo tenía bastante largo», ha señalado a Efe.

Con la ayuda de Belén, otra vecina, la taparon con una manta. «Un rato más y muere de frío o asfixiada dentro de la bolsa», aseguran. La bebé fue atendida por los servicios sanitarios de emergencia y llevada al centro de salud del municipio para, posteriormente, ser trasladada al hospital Virgen de Valme de Sevilla, donde «no le van a faltar abrazos, caricias y sonrisas para estos primeros días de vida», señalaba entre lágrimas la primera teniente de alcalde de Los Palacios en declaraciones a los medios.

Familia biológica o adopción

Antonia se mostró dispuesta a adoptar a la niña cuanto antes, interesándose incluso por los trámites a realizar en el mismo lugar de los hechos, mientras la Policía Judicial inspeccionaba los contenedores de la zona, en la calle Mariano Benlliure. «Si la va a adoptar alguien, la adopto yo», dijo.

Los investigadores se centran primero en encontrar a su familia biológica, que tendrá que decidir si se hace o no cargo de la recién nacida. Por un lado, se ha extraído ADN de la menor para obtener información genética de la madre y cotejarla con las bases de datos, aspecto que podría aclararse esta misma semana. Además, se ha comenzado a buscar «candidatas» en los registros de atención a embarazos. La premisa pasa por que la madre hubiese acudido a un médico en algún momento entre abril (lo que se entiende como el primer mes de embarazo) y este lunes, ya que, inicialmente, todos los percentiles de peso y talla de la niña indican que la gestación ha durado más de ocho meses, tal y como apunta Efe.

En caso de no encontrar a su familia biológica, pasará a tutela de la Junta de Andalucía y se activará rápidamente la búsqueda de una familia de urgencia para su adopción, tal y como apuntó la consejera de Familias.

De momento, los investigadores manejan «todas las hipótesis» en este caso, sin descartar que no fuese la madre, sino otra persona, la que arrojase a la bebé al contenedor, ubicado en la trasera de unas naves industriales, sin viviendas alrededor ni cámaras de seguridad que pudieran registrar imágenes de lo ocurrido.



Source link

no hay indicios de delito ni intervención de terceros en su muerte

no hay indicios de delito ni intervención de terceros en su muerte


El Juzgado de Instrucción nº 11 de Sevilla ha acordado el archivo de las actuaciones incoadas respecto al caso Álvaro Prieto, el joven cordobés de 18 años que falleció electrocutado el pasado 12 de octubre al tocar una catenaria en la zona de talleres de la estación de Santa Justa de Sevilla, según ha informado la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

El Juzgado concluye que, del resultado de las diligencias de instrucción practicadas, «no existen indicios de la comisión de ilícito penal alguno y en el que intervinieran de forma intencionada o imprudente terceros en el fallecimiento» del joven.

La mañana de aquel 12 de octubre, Álvaro Prieto perdió un AVE Sevilla-Córdoba para el que había comprado billete después de haber pasado la noche de fiesta en la capital andaluza. Intentó acceder a otro tren posterior sin billete, pero el personal de la estación lo evitó.

A continuación, el joven habría visitado el punto de atención al cliente de Renfe en Santa Justa, donde según el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, se le ofreció recargar su teléfono móvil, sin batería, para contactar de nuevo con su familia y solucionar la situación o bien comprar otro billete, aunque el joven no habría accedido y se marchó del recinto por el acceso que da a la avenida de Kansas City.

A partir de ahí, según precisaba la Policía Nacional merced a unas imágenes de vídeo incorporadas a la investigación y vistas tras la localización de su cadáver, Álvaro Prieto habría accedido sin autorización a la zona de talleres de la estación -en un segundo intento tras uno primero frustrado por el personal del centro- y subió a la parte superior de un tren estacionado «trepando por la intersección entre los dos vagones».

Una vez sobre el tren, según la Policía Nacional, el joven habría caído «instantáneamente fulminado» al hueco comprendido entre dos vagones, al haber entrado en contacto con la catenaria y sufrir una electrocución. El citado tren estaba inmovilizado en la zona de talleres desde el mes de agosto.

Su cadáver fue hallado el 16 de octubre, cuatro días después de estos hechos, al ser grabado por un cámara de televisión que trabajaba para una emisión en directo del programa Mañaneros de La 1 de TVE, tras moverse el tren para una revisión.

Revisión de las pruebas

El Juzgado de Instrucción nº 11 hace referencia en su auto, fechado el pasado 19 de diciembre, a las distintas diligencias practicadas, como el levantamiento judicial del cadáver, la inspección ocular, la toma de muestras y vestigios por parte de la Policía Científica, la práctica de la autopsia, la recogida de las grabaciones de las cámaras de seguridad de la estación y de establecimientos cercanos al lugar, y la toma de declaración de testigos.

Así, y en relación con dichas diligencias, el Juzgado de Instrucción nº 11 de Sevilla constata que recibió recientemente el informe de autopsia del cadáver del joven, que concluye que se trató de una muerte accidental por electrocución.

El juez precisa que el joven falleció el mismo día de su desaparición, el jueves 12 de octubre, tal y como se constata de los informes de los médicos forenses en el levantamiento del cadáver y en la autopsia, del contenido de los atestados de la Policía Nacional y del visionado de las cámaras de grabación recabadas de la gasolinera cercana al lugar donde, más de cien horas después de su desaparición, fue encontrado el cadáver.

Por todo ello, y al «no existir indicios de la perpetración de hecho delictivo alguno», el Juzgado acuerda el archivo de las actuaciones.



Source link