Un rato más y se muere de frío

Un rato más y se muere de frío


La bebé encontrada este lunes en un contenedor de Los Palacios y Villafranca (Sevilla) con síntomas de hipotermia, cubierta de sangre y todavía con el cordón umbilical se llamará Nieves, en honor a la patrona del municipio y en alusión al frío que hacía la tarde-noche en la que, gracias a su llanto, fue localizada por una vecina cuando se disponía a tirar la basura.

La primera teniente de alcalde y delegada de Bienestar Social del Ayuntamiento de Los Palacios, Carmen María Molina, ha adelantado este martes el nombre de la recién nacida. «Está estable y es muy bonita», ha reconocido, visiblemente emocionada.

«No estuvo mucho en el contenedor, pero sí lo suficiente para un bebé sin ropa ninguna», ha señalado, mostrándose confiada en que la Policía Judicial pueda tener «en unas horas» algún dato nuevo sobre la familia biológica de la pequeña.

La delegada ha apuntado que la niña tiene «revolucionada» la planta del hospital de Valme de Sevilla, donde permanece ingresada. «No le van a faltar abrazos, caricias y sonrisas para estos primeros días de vida», ha afirmado entre lágrimas.

En declaraciones a los medios, Molina ha detallado que llegó al centro con síntomas de hipotermia, ya que estaba completamente desnuda y metida en una bolsa de basura. Después de las primeras horas de ingreso, la recién nacida está «en perfectas condiciones». No obstante, la consejera de Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, apuntaba este martes a «otras cuestiones» que los profesionales han encontrado en la niña tras la primera exploración, sin detallar nada más por motivos de confidencialidad.

La delegada de Los Palacios ha agradecido la «solidaridad y colaboración» de los vecinos del pueblo, que «está consternado y preocupado por el futuro» de la menor. El proceso de adopción de la pequeña tiene, según ha sostenido, sus «cauces formales», amén de que la Policía Judicial está ya buscando a su familia biológica, que tendrá que decidir si se hace o no cargo de la recién nacida.

Antonia, de 62 años, una de las vecinas que encontró a la bebé, preguntó en el mismo lugar del hallazgo los trámites a realizar para adoptar a la niña. Al llegar junto a una pareja a la altura del contenedor y abrirlo ella misma para tirar la basura, escuchó «lo que parecía el maullido de un gato». «Si la va a adoptar alguien, la adopto yo», señaló la mujer mientras los contenedores de la zona eran procesados por agentes de la Policía Judicial.

«Un rato más y se muere de frío»

Otra de las vecinas era Belén Cerezuela, que ha remarcado que de haber tardado un poco más en encontrarla «se habría muerto de frío». En declaraciones a Efe, la mujer ha explicado junto al mismo contenedor que no ha podido dormir en toda la noche pensando en que la pequeña podría haber muerto, a la vez que se pregunta qué habría pasado si la bebé «no arranca a llorar». Un llanto muy débil, ha recalcado, pero suficiente para ser escuchada desde fuera del contenedor por ella y por Antonia, otra vecina de la calle Mariano Benlliure del municipio palaciego.

La mujer, de 41 años, ha recordado que iba por la calle cuando un vecino la llamó «porque había visto una bolsa en el contenedor que le llamó la atención, porque escuchó como un llanto». En ese momento, el hombre «no daba crédito a lo que estaba viendo: era un bebé, era un recién nacido».

«Lo sacamos corriendo y una vecina que iba pasando pidió una mantita para que lo tapara y le diera calor, y lo llevamos al centro de salud», ha indicado. Desde el primer momento, dice, vieron que era una niña. «Se le veía las piernecitas por fuera de la bolsa y el cordón umbilical, que lo tenía bastante largo».

Las dos mujeres y el hombre taparon a la bebé como pudieron para guarecerla del intenso frío y la pusieron sobre un cartón, «sin saber lo que teníamos que hacer, ni siquiera si quitarle las bolsas que la cubrían», hasta que la llevaron al centro de salud, situado a aproximadamente un kilómetro.

La vecina ha recordado lo que le dijeron a la Guardia Civil nada más llegar: «Un rato más y muere de frío o asfixiada por estar metida en una bolsa de plástico».

Sobre el futuro inmediato de la niña, la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Loles López, ha manifestado este martes que lo primero «es que se recupere, que se ponga bien», avanzando que se buscará a la familia biológica de la recién nacida por si quiere hacerse cargo de ella, y en caso de no encontrarla «pasará a tutela de la Junta y rápidamente irá a adopción».



Source link

Buscan con ADN y registros de embarazadas a la madre que abandonó a su bebé entre basura en Los Palacios

Buscan con ADN y registros de embarazadas a la madre que abandonó a su bebé entre basura en Los Palacios


La Guardia Civil está buscando a la familia biológica de la bebé encontrada viva y con el cordón umbilical aún colgando en un contenedor de Los Palacios y Villafranca (Sevilla). La investigación se centra en intentar en intentar cotejar el ADN de la menor con bases de datos donde pueda estar el de su madre, aspecto que podría aclararse esta misma semana. Además, se ha comenzado a buscar «candidatas» en los registros de atención a embarazos desde abril cuyo parto no haya sido atendido en un hospital.

La recién nacida fue hallada, aún cubierta de sangre, sobre las 17:50 horas de este lunes en la calle Mariano Benlliure, cuando una vecina que se disponía a tirar la basura fue alertada por los llantos. La bebé fue atendida en primera instancia por los servicios sanitarios de emergencia y llevada de inmediato al centro de salud de Los Palacios para, posteriormente, ser trasladada al hospital Virgen de Valme de Sevilla.

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, ha asegurado este martes que la vida de la niña «no corre peligro», aunque ha señalado que llegó al hospital, donde permanece ingresada, con síntomas de hipotermia, además de «otras cuestiones» sobre las que ha preferido no pronunciarse. «Veremos cómo evoluciona con todo lo que están encontrando los profesionales», ha apuntado en declaraciones a los medios antes de participar en el desayuno coloquio organizado por la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla.

Todas las hipótesis abiertas

La premisa para dar con la madre pasa por que hubiese acudido a un médico en algún momento entre abril (lo que se entiende como el primer mes de embarazo) y este lunes, ya que, inicialmente, todos los percentiles de peso y talla de la niña indican que la gestación ha durado más de ocho meses, tal y como apunta Efe.

Los investigadores manejan «todas las hipótesis» en este caso, sin descartar que no fuese la madre, sino otra persona, la que arrojase a la bebé al contenedor, ubicado en la trasera de unas naves industriales, sin viviendas alrededor ni cámaras de seguridad que hayan podido captar alguna imagen de los hechos.

En caso de que se encuentra a la familia biológica, lo primero será determinar si ésta quiere hacerse cargo del niño. En caso contrario, la Junta de Andalucía asumirá su tutela y activará rápidamente la búsqueda de una familia de urgencia y su adopción.

«Agradezco enormemente el gesto de humanidad de la vecina que la encontró, pero estos casos tienen sus protocolos», ha explicado la consejera de Familias, que ha calificado de «barbaridad» el abandono de un recién nacido y ha recordado que la Administración tiene «recursos» para evitar llegar a tal extremo.



Source link

Sevilla seduce a inversores con una oficina para facilitar el emprendimiento y los trámites burocráticos

Sevilla seduce a inversores con una oficina para facilitar el emprendimiento y los trámites burocráticos


El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP), ha anunciado este lunes la creación en los próximos días de la Oficina Sevilla Acelera «para facilitar los trámites burocráticos y las gestiones administrativas que dependen del Ayuntamiento» a aquellas empresas que se instalen en la ciudad, o que, ya instaladas, busquen crecer y acelerar su expansión. El objetivo del gobierno hispalense es claro: atraer inversiones a la ciudad y facilitar el emprendimiento.

Así lo ha expresado en el foro Andalucía hacia el futuro, que se celebra en la Fundación Cajasol, en el que se dan cita importantes personalidades del ámbito empresarial y altos cargos de la Junta y diferentes ayuntamientos y que, en su tercer edición, aborda en mesas redondas sectoriales cuestiones clave en el desarrollo de la comunidad como la transición ecológica y el nuevo modelo energético, la empleabilidad y formación de futuro y el desarrollo industrial.

El regidor hispalense, que ha intervenido en el acto inaugural de esta jornada, ha detallado que dicha oficina estará integrada en la Gerencia Municipal de Urbanismo. «Nuestro papel como Ayuntamiento, como administración más cercana, es ayudarles en su tarea, y no como algunas veces se ha hecho, frenar su crecimiento, entorpecer sus iniciativas o poner trabas a la inversión en nuestras ciudades», ha indicado.

«Un Ayuntamiento debe ser aliado, y no obstáculo, para quienes eligen Sevilla para generar dinamismo económico, empleo de calidad y valor añadido a nuestra sociedad por medio de la investigación y la innovación», ha destacado el alcalde.

Además, se ha referido a otra iniciativa, Sevilla Open For Business, con la que el gobierno local quiere atraer inversiones a la ciudad y facilitar el emprendimiento de los sevillanos. «Queremos acoger a todo tipo de sectores, especialmente la industria de transformación, del conocimiento y de las nuevas tecnologías. Estos, al generar un alto valor añadido por su actividad en sí, crean también empleo de mucha mayor calidad», ha valorado Sanz.

«Estamos trabajando desde el Ayuntamiento con el único objetivo de que nuestra ciudad recupere el espacio y liderazgo que ha perdido y convertirla en la gran capital empresarial e industrial que debe ser. Y, por ello, tengo la firme convicción de que el nuevo modelo económico que construyamos para la Sevilla del siglo XXI tienen que pasar necesariamente por tres pilares que ya tenemos bien definidos: la industria aeroespacial, la de la innovación y la de la sostenibilidad».

Asimismo, «estamos dando los primeros pasos y estamos haciendo una hoja de ruta del hidrógeno renovable en la ciudad, que nos va a permitir no tener empresas punteras en el sector del amoniaco verde y del hidrógeno verde, sino que además vamos a intentar utilizarlo para la lucha contra el cambio climático. En el puerto hay grandes empresas en hidrógeno y va a ser una prioridad», ha asegurado.

Impulso de la industria aeroespacial

En cuanto a la industria aeroespacial, el alcalde ha insistido en la idea de que Sevilla «sea la capital aeronáutica y aeroespacial del sur de Europa, algo para lo que la colaboración público-privada resulta «fundamental». «Para lograrlo estamos trabajando en muchos sectores, como el aeroespacial, en el que estamos centrando nuestros esfuerzos porque queremos que se convierta en un vector de crecimiento económico, dado el alto valor añadido que genera tanto desde el punto de vista económico como de la calidad del empleo», ha afirmado Sanz.

«He sido muy claro a la hora de apostar por los beneficios empresariales y laborales que supone el contar con la sede de la Agencia Espacial Española en Sevilla, por las sinergias que va a generar con una industria clave para entender la sociedad en la que vivimos», ha subrayado el alcalde.

«Tengo que recordar que a comienzos del mes de diciembre aprobamos en Junta de Gobierno el convenio con el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Agencia Espacial Española para la regularización de los compromisos adquiridos en el procedimiento de determinación de la sede de la Agencia Espacial Española en nuestra ciudad», ha apuntado.

«Hemos realizado todos los trámites necesarios, en tiempo y forma, y estamos a disposición de que los tres ministerios implicados cumplan su parte y fijen una fecha para poder rubricar el convenio», ha añadido.
«Para el próximo año vamos a poner en marcha una incubadora de empresas de la Agencia Espacial que, por fin, será también una realidad gracias al esfuerzo que desde el Ayuntamiento estamos poniendo en este asunto», ha concluido el regidor hispalense.



Source link

Tres años de cárcel por atropellar en Écija a un policía que le perseguía por violar a su hija

Tres años de cárcel por atropellar en Écija a un policía que le perseguía por violar a su hija


La Audiencia de Sevilla ha confirmado una sentencia previa que condena a un hombre a tres años de prisión por atropellar en Écija (Sevilla) a un agente de la Policía Nacional que había estado persiguiéndole por estar acusado de un presunto delito de agresión sexual a su propia hija. La víctima pedía una pena de cuatro años y seis meses de cárcel.

En una sentencia emitida el pasado 17 de julio, la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla aborda un recurso de apelación interpuesto contra una sentencia previa del Juzgado de lo Penal nº 8, que condena a un varón a tres años de prisión por un delito de atentado a agentes de la autoridad con la agravante de reincidencia y la atenuante de grave adicción a sustancias estupefacientes, más una multa por un delito leve de lesiones y la obligación de indemnizar con 387 euros al agente afectado.

El juzgado declaró probado que la tarde del 2 de enero de 2018, el acusado, «que estaba siendo buscado por agentes de la Policía Nacional por la presunta comisión de un delito de agresión sexual contra su hija, fue localizado cuando circulaba con un vehículo todoterreno por la avenida del ferrocarril de la localidad de Écija».

El relato de hechos probados precisa que aunque los agentes le dieron el alto, el inculpado no detuvo su marcha y emprendió «una veloz huida, siendo perseguido por el vehículo policial, que tuvo que realizar varias maniobras evasivas para evitar sus acometidas, a la altura del kilómetro 2,000 de la carretera con dirección a Cañada Rosal, en el término municipal de Écija».

Avería del coche policial y disparos

Según declaró probado el juzgado, «con motivo de sufrir una avería el vehículo policial y estar sus agentes bajados del mismo, el encausado pasó por el lugar donde se encontraban los efectivos, que debidamente uniformados le ordenaron que detuviera el vehículo, momento en que el encausado dirigió el todoterreno que conducía hacia los agentes».

Según la sentencia inicial condenatoria, el acusado atropelló a uno de los policías, que «tuvo que realizar tres disparos dirigidos a las ruedas del vehículo todoterreno para intentar detenerlo, no consiguiéndolo en esos momentos y siguiendo éste con su huida». El acusado causó al agente diversas lesiones, como una contusión costal derecha y tendinitis postraumática, entre otras.

El recurso de apelación abordado por la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla fue formulado precisamente por el agente afectado, alegando «una aplicación no adecuada de la atenuante de grave adicción a sustancias estupefacientes» y reclamando no aplicar tal atenuante, para que en consecuencia la condena fuese de cuatro años y seis meses de prisión por el delito de atentado con la agravante de reincidencia y una pena de dos meses de multa con cuota diaria de seis euros por el delito leve de lesiones.

Los límites en la apelación

Pero en la sentencia, recogida por Europa Press, la Audiencia avisa de que la Ley de Enjuiciamiento Criminal determina que «la sentencia de apelación no podrá (…) agravar la sentencia condenatoria que hubiera sido impuesta por error en la apreciación de las pruebas en los términos previstos en el tercer párrafo del artículo 790.2».

«No es dable que en esta alzada, mediante una nueva valoración de la prueba y a través de criterios exclusivamente jurídicos, sea revocada la apreciación de la atenuante. Dictar un fallo en dicho sentido implicaría efectuar una ponderación del conjunto de pruebas practicadas en juicio, y de las inferencias que pudieran extraerse, para luego dejar sin efecto el valor probatorio considerado por la magistrada a quo de unas pruebas no producidas ante esta Sala», precisa la Audiencia. «Ni se ha practicado prueba alguna en esta alzada ni a los efectos de revocar la apreciación de la atenuante se ha interesado por el recurrente la anulación, tal y como exige la doctrina constitucional reseñada», añade.

Por ello, la Sección Primera de la Audiencia desestima por completo el recurso del agente y confirma plenamente la sentencia condenatoria en sus términos iniciales.



Source link

esparcen 1.200 kilos de basura por toda la ciudad

esparcen 1.200 kilos de basura por toda la ciudad


Desde que José Luis Sanz (PP) es alcalde de Sevilla la limpieza de la ciudad es absolutamente diferente a cuando los socialistas gobernaban la capital hispalense. Es una evidencia que se constata con un mero paseo por la ciudad. Sin embargo, el Ayuntamiento está investigando un fenómeno muy extraño: la aparición de 1.200 kilos de basura esparcida en más de 10 distritos.

La delegada de limpieza, Evelia Rincón, ha informado este sábado de que vecinos de varios distritos han alertado esta mañana de cómo algunas personas se han dedicado a sacar basura de los contenedores y esparcirlas por la calle. Las incidencias se han detectado en más de 10 puntos de los distritos de Nervion, San Pablo, Norte y Cerro-Amate y ya se han recogido cerca de 1200 kilos de basura del suelo.

Rincón ha señalado que se trata de algo intencionado porque no son zonas normales de rebusca y ha manifestado que “estamos trabajando para resolver esta situación lo antes posible para que la basura esté recogida pronto de las calles afectadas y pide a los vecinos comprensión y colaboración”.

Investigación

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Lipasam -empresa municipal del limpieza-, ha abierto una investigación tras la aparición de las citadas bolsas de basura esparcidas por las calles de Sevilla.

“Se trata de actuaciones totalmente intencionadas, ya que no son zonas normales de rebusca, y es algo que no podemos consentir”, ha señalado Rincón, que ha detallado que “desde primera hora de esta mañana Lipasam está trabajando para solventar esta situación lo antes posibles y que las calles afectadas estén limpias cuanto antes, para ello se ha empleado un dispositivo formado por 6 trabajadores y 2 camiones brigada, y se han retirado cerca de 1.200 kg del suelo”.

Del mismo modo, la delegada ha explicado que “el esfuerzo de los trabajadores de Lipasam es constante y continuo, y ha recordado el refuerzo que se está haciendo diariamente con el único fin de que nuestras calles estén limpias y mejorar la limpieza de la ciudad”.

“Vamos a estar vigilantes ante esta extraña situación que nos hemos encontrado en el día de hoy para intentar que no se vuelvan a repetir”, ha destacado Rincón que ha pedido a los vecinos comprensión y colaboración.



Source link

Vox pide dar ayudas públicas a los jóvenes sevillanos que viven en el extranjero para que vuelvan 

Vox pide dar ayudas públicas a los jóvenes sevillanos que viven en el extranjero para que vuelvan 


Vox quiere que los 28.806 sevillanos que residen fuera de la capital hispalense vuelvan a su ciudad de origen. Para ello, el grupo municipal ha presentado una moción en la que plantea dar ayudas económicas públicas a los sevillanos menores de 35 años que emigraron de la ciudad tras la crisis de 2008. Cabe destacar que desde aquel fatídico año, hay un 50% más de sevillanos viviendo en el extranjero.

Aunque no ha planteado una horquilla económica «consciente de las limitaciones presupuestarias», la formación sí sugiere que las ayudas tengan carácter bianual y que se concedan a aquellos emigrantes que hayan estado trabajando en el extranjero dos años y con la condición de que se queden en Sevilla durante dos años también. «Esto no sólo les beneficiará a los que opten a las ayudas. Beneficia a la ciudad», ha defendido el concejal de Vox Fernando Rodríguez Galisteo.

El delegado de delegado del Área de Cartuja, Parques Innovadores, Empleo, Economía, Comercio y Consumo, Álvaro Pimentel, ha calificado la medida de «loable» pero ha abogado por «un proyecto global» con el que hacer de Sevilla un destino atractivo para el talento y las inversiones. «No se va a decidir volver por una ayuda municipal. Eso no es realista», le ha contestado a Vox.

«La mejor manera de atraer talento es fomentar un buen tejido empresarial», ha apostillado Pimentel, que ha animado a Vox y al resto de fuerzas políticas a apoyar el borrador de presupuestos de 2024 porque «de nada sirve proponer si después nos ponen piedras» con las cuentas municipales.

Por parte del PSOE, la portavoz adjunta, Sonia Gaya, ha reconocido que le «choca» que la propuesta de Vox venga sin concreción presupuestaria porque, en caso de apoyarla, eso significaría, a su juicio, «dar un cheque en blanco al gobierno» de José Luis Sanz, y «no nos fiamos», ha apostillado.

La portavoz de Con Podemos-IU, Susana Hornillo, también ha calificado de «positivo» plantear medidas para el retorno de los jóvenes que emigraron de Sevilla por «las medidas de austeridad» de 2008, pero ha insistido en que la oferta aún sigue siendo «el mismo modelo productivo que provocó el exilio» del talento joven: turismo y hostelería. «Hay que cambiar este modelo productivo hostil», ha sentenciado.

Esta propuesta de Vox coincide en el tiempo con la constatación de que Sevilla está aún lejos de alcanzar los 700.000 habitantes. La capital ha ganado 2.980 habitantes según la última revisión del censo de población del Instituto Nacional de Estadística (INE), a 1 de enero de 2023. Sin embargo, pese al cambio de tendencia y experimentar ahora una evolución positiva, logrando un registro de 684.164 vecinos, se queda aún lejos de la barrera de los 700.000 residentes que sí obtuvo en la primera década de este siglo.

El dato no permite situar a la capital andaluza entre las cinco primeras ciudades españolas con un mayor aumento de población. Un listado que encabeza la localidad alicantina de Torrevieja (+6,8%) y en el que varios municipios andaluces acaparan los primeros puestos, tales como Estepona y Málaga, con un 4,6% y un 3,9%, respectivamente.

Hasta la fecha, la revisión del padrón municipal había reflejado que entre el 1 de enero de 2021 y el 1 de enero de 2022 la provincia de Sevilla ganó 541 habitantes empadronados pasando de 1.947.852 vecinos registrados como tal a 1.948.393 y a 1.959.394 residentes en la actualidad; mientras en el caso de la capital, dicha revisión dejaba como dato más importante una caída de 2.236 vecinos empadronados. Aun así, el descenso era menor que el experimentado el año anterior, cifrado en 7.161.

En el caso de Sevilla capital, la evolución del padrón mostraba 681.898 vecinos empadronados en la ciudad hispalense a fecha 1 de enero de 2022 frente a los 684.234 habitantes en tal condición de la misma fecha de 2021 o los 691.395 de 2020, cifra nuevamente por debajo de los 700.000 vecinos empadronados, circunstancia que sí se logró en 2005 y 2006 (704.000).

Estas cifras se incorporarán como definitivas en la próxima publicación de la Estadística Continua de Población (en febrero del año siguiente a la publicación censal), que proporciona estimaciones provisionales de la población con mayor antelación. Posteriormente se completará la información demográfica con variables de temática educativa y laboral.



Source link