Identificado en Sevilla por difundir imágenes pornográficas hechas con IA de una menor con discapacidad

Identificado en Sevilla por difundir imágenes pornográficas hechas con IA de una menor con discapacidad


La Policía Nacional ha identificado a un varón en Coria del Río (Sevilla) por difundir fotografías de «índole sexual» de una menor, con una discapacidad psíquica del 66%, producidas por inteligencia artificial (IA). La víctima aparecía «completamente desnuda» en unas imágenes que reflejaban un «realismo apabullante». Tras la denuncia de la madre de la menor, el hombre se enfrenta ahora a presuntos delitos de pornografía con persona con discapacidad y delitos contra el honor y la intimidad.

En la denuncia, la madre de la menor aseguraba que su hija le había confirmado no haberse prestado «en ningún momento» a realizar este tipo de fotografías, hecho que motivó el inicio de las investigaciones a fin de localizar el origen de las citadas imágenes así como al autor de las mismas.

Tras «diversas y laboriosas gestiones» por parte de los investigadores, se logró identificar al presunto autor, que había utilizado sin permiso la foto de perfil de una de las redes sociales de la víctima. Una vez tuvo en su poder la fotografía de la chica, «empleó una herramienta de inteligencia artificial generativa para mostrar a la joven sin ropa, dotando dicha imagen de un realismo apabullante», según señala la Policía en una nota de prensa.

Finalmente, una vez el presunto autor fue plenamente identificado, se dio debida cuenta a la autoridad judicial, que determinará si el hombre debe hacer frente a los delitos de pornografía con persona con discapacidad y delito contra el honor y la intimidad de las personas.

La Policía Nacional ha llamado la atención sobre el hecho de que el uso de la IA es una práctica muy extendida entre los jóvenes, pero «a menudo estas acciones de realizar montajes, gifs o stickers con las mismas vulneran la intimidad de las personas, pudiéndose considerar constitutivas de delito tanto la utilización, tenencia y difusión de las mismas, y en su forma más agravada cuando dichas acciones tienen como víctima un menor o personas con algún tipo de discapacidad».



Source link

José Luis Sanz ha convertido Sevilla en una ciudad limpia, ordenada y segura

José Luis Sanz ha convertido Sevilla en una ciudad limpia, ordenada y segura


El director de OKDIARIO, Eduardo Inda, ha inaugurado este jueves la jornada ‘Presente y futuro del sector turístico en Andalucía’, celebrada en Sevilla, y organizada por este periódico con el patrocinio de Cajasol. Desde ahí, ante personalidades tan importantes como el alcalde de la ciudad, José Luis Sanz (PP), Inda ha celebrado la «maravillosa» ciudad en la que se está convirtiendo la capital hispalense con el gobierno popular y ha puesto especial énfasis en la importancia de la limpieza, la seguridad y la movilidad para seguir siendo una ciudad puntera a nivel turístico.

«Conocí a José Luis Sanz hace años, cuando era alcalde de Tomares, y lo que más me sorprendió fue lo limpia y ordenada que estaba la ciudad. Cuando llegué vi una ciudad de cuento», ha comenzado recordado Inda, que asegura que, entonces, conoció a «un político de fuste, serio, honrado y trabajador». «José Luis Sanz está haciendo en Sevilla lo que hizo en Tomares. Hacer de la ciudad una ciudad que esté ordenada, que sea limpia, que tenga buen aspecto. Y eso es lo primero que tiene que tener para poder acoger turistas», ha argumentado el director de OKDIARIO.

«Ayer me di un paseo por la noche por Sevilla, y la verdad es que la vi más limpia que nunca. Además, está haciendo de la capital hispalense una ciudad más segura. Ya no hay zonas en Sevilla por la que no se pueda circular. Es una ciudad muy segura, cosa que no ocurre, por ejemplo, en Barcelona, donde las posibilidades de que te roben son ciertamente elevadas», ha continuado exponiendo Eduardo Inda, que ha subrayado otro de los retos que le quedan al gobierno de Sanz: el del tráfico. «Ya ha mejorado, pero aún queda. Aunque es verdad que cambiar los desastres que dejan los socialistas lleva tiempo. Pero ya se está en ello», ha explicado Inda.

«Sevilla y Andalucía son zonas absolutamente llamadas al turismo. Llamadas a recibir visitantes todos los días. ¿Dónde hay edificios como la Giralda o como la Alhambra? ¿Dónde hay playas como en Cádiz o Huelva? ¿Dónde hay municipios como Jerez, que tiene una magia especial? ¿Dónde hay ciudades como Málaga, con más y mejores museos por metro cuadrado que la mayor parte de ciudades de Europa? ¿Dónde hay campos de golf tan increíbles y tan maravillosos como en la Costa del Sol?», ha señalado Eduardo Inda, que ha aseverado que «Andalucía es turismo».

«En Andalucía me siento como en casa, sois los mejores anfitriones del mundo», ha continuado esgrimiendo el director de OKDIARIO, desde donde ha asegurado que seguiremos protegiendo «ese mundo taurino que este Gobierno socialcomunista, que está en un golpe de estado permanente y que quiere cargarse la España constitucional, también se quiere cargar». «Desde luego, en OKDIARIO van a encontrar una resistencia más. Como la Maestranza no hay absolutamente nada», ha espetado Inda.

Antes de dar paso al alcalde de Sevilla, Inda también ha querido recordar que «el golpismo sanchista se quiere cargar la caza, una actividad fundamental para que se desenvuelva con naturalidad la naturaleza», otro de los aspectos que seguiremos defendiendo en OKDIARIO a capa y espada.



Source link

Sánchez está fuera de sí

Sánchez está fuera de sí


Este domingo se ha celebrado una multitudinaria manifestación en Sevilla, en víspera de la conmemoración del 4D, convocada por el Foro Economía y Sociedad bajo el lema ‘Yo defiendo Andalucía’, donde el presidente andaluz, Juanma Moreno, ha incidido en que «hace 46 años los andaluces pidieron algo que era muy sensato, que los españoles tuviéramos los mismos derechos y las mismas obligaciones», pero «cuando teníamos pensado que esa etapa se había superado, Sánchez la vuelve a poner encima de la mesa», ha añadido.

La cita ha tenido lugar un día antes de una fecha muy simbólica para Andalucía, el 4 de diciembre, cuando hace exactamente 46 años sus calles se llenaron de ciudadanos para decir que «no querían ser más, pero tampoco menos que nadie». Ahora, precisamente con Sánchez haciendo a los andaluces ciudadanos de segunda con sus pactos con los independentistas, los sevillanos han visto más necesario que nunca reivindicar que no son menos que los catalanes.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, ha lamentado que, «46 años después», el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con «sus pactos con Puigdemont», nos «haya llevado de nuevo a los andaluces a un agravio territorial y, por tanto, a la ruptura de un principio fundamental, que es la igualdad entre españoles».

Además, Moreno ha subrayado que «lo que está sucediendo en nuestro país no solamente agrava la situación de la calidad institucional que vive España, no solamente rompe esa división de poderes, no solamente vulnera derechos que son fundamentales dentro de nuestra democracia, sino también está generando de una manera muy decidida una diferencia y una desigualdad entre territorios y, por tanto, entre españoles».

Por eso, ha continuado, «desde Andalucía y yo como presidente, voy a defender siempre la igualdad de los españoles y por supuesto la igualdad de los andaluces con cualquier otro ciudadano de nuestro país».

«Le guste al señor Sánchez o no, vamos a estar en la calle defendiendo algo que es lo que creemos, algo que es importante para el futuro y presente de nuestro país y algo que es la esencia de nuestro sistema democrático como es ese principio de igualdad entre españoles», ha apostillado.

Por otra parte, ante la pregunta realizada por parte de un medio sobre el secretismo de las negociaciones con Junts, Moreno lo ha calificado de «disparate», y es que, «lo que se negocia entre una fuerza política, por cierto minoritaria catalana y el Partido Socialista, son decisiones que va a vincular a los españoles y se está haciendo sin que nadie, absolutamente nadie, sepamos qué es lo que se negocia», ha espetado.

En definitiva, «creo que el señor Sánchez está fuera de sí, en un punto de cesarismo que le lleva a tomar decisiones que nada tienen que ver con una democracia consolidada, una democracia como es la española. Y creo que lo que debemos exigir es saber y conocer con todo lujo de detalle qué se está negociando», ha zanjado el presidente de la Junta.

Para cerrar el acto, Mariló Agua Zambrana, miembro del Foro Economía y Sociedad, ha leído un manifiesto en defensa de los andaluces: «Andalucía necesita una sociedad civil fuerte». Ahí, precisamente, ha reivindicado que Andalucía no quiere ser más pero tampoco menos que nadie. El acto ha terminado con el himno de Andalucía mientras los manfestantes ondeaban las banderas de Andalucía y de España. Después, ha sonado la ‘Macarena’, del grupo Los del Río.



Source link

Invitaremos a Sánchez a la exposición de los hermanos Machado para que sepa dónde está Sevilla

Invitaremos a Sánchez a la exposición de los hermanos Machado para que sepa dónde está Sevilla


José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, ha mostrado este jueves su firme apuesta por el sector turístico para seguir haciendo grande a una capital hispalense cuyos anteriores gobiernos socialistas no supieron «poner sobre la mesa» el valor añadido que tiene una ciudad como Sevilla para conseguir atraer un «turismo de calidad». Sanz, que ha inaugurado este jueves la jornada ‘Presente y futuro del sector turístico en Andalucía’ -organizada por OKDIARIO, patrocinada por Cajasol y celebrada en la capital hispalense-, se ha mostrado muy ilusionado por el futuro turístico de la ciudad, a la que impulsarán «gracias a las nuevas tecnologías».

Sanz ha comenzado la jornada lanzando un dardo al presidente del Gobierno: «En octubre de 2024, en esta magnífica ciudad, vamos a organizar la mejor exposición de los hermanos Machado que se ha hecho nunca. Será una exposición única, cuyo comisario será el ex vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra. A esa exposición invitaremos al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que sepa dónde está esta ciudad y para que sepa los antecedentes de los hermanos Machado». Un dardo que ha desatado las risas de los asistentes al acto, toda vez que, tal y como lleva meses denunciando el alcalde, Sánchez sólo visita la ciudad para hacer mítines, y no para interesarse por ella.

Tras ello, Sanz ha agradecido a este periódico la organización de esta jornada «para hablar del presente y futuro de un sector esencial para Andalucía y para Sevilla». «Animo a OKDIARIO a que ésta sea sólo una primera edición, porque sin duda no os habéis equivocado a la hora de elegir la ciudad», ha celebrado Sanz, dirigiéndose a Eduardo Inda, director del periódico.

Sevilla, potencia turística

Sevilla, ha dicho el alcalde, es «una potencia turística» y es «la tercera ciudad más visitada de España». En este sentido, Sanz ha dado una cifras que da cuenta de ello: Sevilla terminará el año 2023 con más de seis millones de pernoctaciones. «El turismo es la principal industria de la ciudad de Sevilla, por eso hay que cuidarlo y mimarlo. Eso no quiere decir que nos resignemos a no intentar captar inversiones para otros sectores industriales, pero hay que cuidarlo y mimarlo», ha aseverado.

Algunos de los datos más relevantes que ha dado el alcalde sobre la ciudad de Sevilla son los siguientes: el turismo supone en Sevilla casi el 20% del PIB; el 15,87% de los contratos formalizados en Sevilla en el segundo trimestre del 2023 vienen del sector turístico; el 81% del gasto medio del turista internacional -fundamentalmente el americano- se realiza en comercios locales, que benefician en el día a día; el año pasado se cerró con 29.691 empresas del sector servicios activas; y Sevilla tiene además un enclave estratégico, un aeropuerto internacional que conecta la ciudad con 19 mercados internacionales, con 70 aeropuertos internacionales y que está a sólo dos horas de Madrid en AVE.

La Feria y la Semana Santa aportan a Sevilla 1.260 millones

«Sevilla es una ciudad única en el mundo, pero no sólo por nuestras fiestas mayores, nuestra Semana Santa o por la Feria, que aportan a la ciudad más de 1.260 millones de euros. Sevilla es mucho más. Sevilla es el conjunto histórico más importante de España y uno de los más importantes de Europa. Sevilla es la segunda pinacoteca de España, es la capital de la música, la capital mundial del flamenco y de la ópera. Además, dentro de Sevilla hay muchas Sevillas, hay una Sevilla cristiana, una Sevilla judía, una Sevilla mudejar… Sevilla también fue capital del mundo en el s. XVI gracias a ese río que tenemos, que era la puerta de entrada a América y que queremos que siga siendo protagonista de nuestras vidas. Sevilla es una ciudad a la que se le da muy bien la organización de grandes eventos, deportivos y musicales. De hecho, tenemos la sala de congresos más importante de Europa», ha argumentado José Luis Sanz, que ha continuado diciendo que «Sevilla es la capital empresarial de Andalucía, la capital tecnológica de Andalucía y, junto con Toulouse y Hamburgo, es la capital de la industria aeronáutica».

Turismo de calidad

Sevilla, ha señalado el alcalde de la capital hispalense, «tiene unas capacidades infinitas, una capacidad de atracción brutal pero, evidentemente, seguimos teniendo un reto, que es la búsqueda y la captación del turismo de calidad, el turismo que realmente nos interesa».

Sevilla en este 2023, según ha explicado José Luis Sanz, ha sido la capital del turismo inteligente a través de una oficina que puso en marcha el Ayuntamiento de la capital hispalense, la Smart City Office, así como gracias a la utilización de nuevas herramientas digitales. «Somos capaces de analizar los flujos turísticos dentro de la ciudad, de redistribuir esos flujos turísticos y somos capaces de analizar quién es el visitante que en este momento está en la ciudad de Sevilla. Nuestro gran reto es el de seguir avanzando en la utilización de esas nuevas herramientas digitales para buscar ese turismo de calidad que tanto le interesa a la ciudad de Sevilla. Eso se logra poniendo en valor nuevas rutas culturales y turísticas dentro de la ciudad», ha explicado Sanz.

Sevilla, teniéndolo absolutamente «todo», «no ha sido capaz de poner encima de la mesa todo ese valor añadido que tienen las rutas turísticas y culturales que tiene la ciudad. Sevilla lo tiene todo, basta con poner en valor lo mucho que tiene», ha enfatizado el alcalde sevillano en un claro dardo a Antonio Muñoz (PSOE), su predecesor en el cargo.

Una Sevilla sin ‘turismofobia’

Bajo el punto de vista de José Luis Sanz, hay que luchar contra la «turismofobia» que ya ha surgido en ciudades como Barcelona: «No queremos que crezca esa turismofobia que se ha cargado ciudades como Barcelona. Aquí hay que empezar a incorporar algunos instrumentos, por ejemplo en el sector de los apartamentos turísticos».

Precisamente, Sanz ha puesto en valor las bondades de los apartamentos turísticos, tan criminalizados por la izquierda: «Si no fuera por ellos, esa rehabilitación del casco histórico no hubiera sido posible, si no fuera por esa iniciativa privada que apostó e invirtió en nuestro casco histórico habría edificios del caso histórico que se habrían caído ya, porque la iniciativa pública no llegaba y la privada no veía ahí oportunidades. Además, los apartamentos turísticos han dado vida a nuestro casco histórico».

Sanz ha culminado su discurso agradeciendo a OKDIARIO la jornada, e insistiendo en su petición de que «no sea la última para seguir analizando un sector esencial para la ciudad de Sevilla».



Source link

Soy ecologista, pero no pertenezco a este ecologismo caprichoso y totalmente urbanita

Soy ecologista, pero no pertenezco a este ecologismo caprichoso y totalmente urbanita


Fermín Bohórquez, ganadero, rejoneador y presidente de Alianza Rural, detalla que su «vida es el campo. No sólo por lo que siento, sino porque estamos en un momento en el que lo tenemos que defender. Tenemos un ecologismo caprichoso totalmente urbanita que nos está guiando por sitios diferentes de lo que es el campo, el cual está muy ligado a la cultura y las tradiciones de España y Andalucía». Así lo ha comentado en el evento Presente y futuro del sector turístico en Andalucía, organizado por OKDIARIO y celebrado en la Fundación Cajasol de Sevilla.

Y añade, además, que en Andalucía «tenemos mucho arraigo a nuestras tradiciones, muy conservadora en ello, pero también creo que es una gran desconocida. Hay un turismo que está despertándose para saber lo que significa el campo, por ejemplo, además de la gastronomía que es maravillosa, por supuesto».

Explica, además, que «en el mundo del toro Andalucía ha sido clave, las marismas del Guadalquivir es el espacio, el lugar donde apareció el toro y nacieron todas las ganaderías y los grandes ganaderos. Todo lo que vemos en la Feria de Sevilla, todo el mundo vestido de corto, por ejemplo, procede todo del manejo del toro bravo en el campo». Y prosigue: «Ahí empieza el toreo, las primeras corridas se hacen en Ronda, donde tienen una plaza de toros que es uno de los monumentos más visitados de Andalucía y es que, sin duda, es de una belleza incalculable donde hay una gran historia de la tauromaquia y donde aún hoy se conserva. Como sabéis, allí se hace la famosa corrida de Ronda y va muchísima gente, es muy potente».

«Sevilla es la estrella del toreo»

@Rubén del Valle

Eso sí, comenta que «Sevilla es la estrella del toreo, aunque yo soy muy de Las Ventas, de Madrid, pero es que Sevilla es la luz y el toreo es luz. Aquí se han inspirado grandes artistas, los toros son la cultura, no sólo por obra de arte lo que se hace en la plaza, sólo el paseíllo es una obra de arte. En La Maestranza escuchas la música y ves la luz, y ya está pagada la entrada».

Cree, y lo expresa Bohórquez, que «Sevilla es seña y santo de la vida de los andaluces. Dicen que los toros no están de moda, pero vamos a ver, si os sabéis todas las calles de Sevilla y todas tienen nombre de toreros. Pasear por Sevilla es ver fotografías del Gran Poder o a Curro Romero, esto es Sevilla y nuestras tradiciones».

Detalla, con respecto a los diferentes turistas que acuden a Andalucía, que «el turismo nacional lo tenemos vivo, pero», lamenta, que «con estas nuevas políticas y ataques verdes, mal llamado ecologismo, porque yo me considero ecologista, pero no pertenezco a ese ecologismo que nos venden ahora, nos está retirando del campo y llevándonos a la ciudad».

«Sólo el paseíllo del toreo es una obra de arte»

Y afirma Bohórquez que «el campo tiene un atractivo increíble, nos une la gastronomía de los pueblos que está perdiéndose porque se abandonan. Aunque la pandemia ha sido un antes y un después, la gente de la ciudad está viendo el campo de otra forma y ven a las personas del campo de manera distinta. Hay interés, que a su vez nos está costando defender porque tenemos un Gobierno que distorsiona ese acercamiento del campo a la ciudad».

En este punto, Bohórquez pone en primera línea, que es su sector, al toro bravo que es «el gran defensor de las dehesas, el más ecológico, ya que necesita mucho espacio y libertad. Allí convive con muchas especies y con el hombre, que es el gran defensor de la naturaleza».

«Me preocupa mucho la educación de la gente joven»

Bohórquez, sobre el turismo que quiere conocer las dehesas y el toro bravo, «les interesa, pero personalmente, nos preocupa mucho la educación a la gente joven porque si no les enseñamos… Tenemos que olvidarnos de la imagen que los demás quieren dar, que es diferente a esa imagen de lo mal que se vive en el campo y todo eso. En el campo tiene ya unas tecnologías, gracias a las cuales estamos descubriendo muchas cosas».

Y insiste en la educación de las nuevas generaciones sobre nuestro país, costumbres, tradiciones, porque defiende que «es la forma de que se aprecien y se valore el campo de verdad, no guiarnos por este animalismo que es una locura, estamos de repente humanizando a los animales. Tenemos que educar a la gente para que sepa el entorno del campo y de su importancia».

«El Gobierno distorsiona ese acercamiento del campo a la ciudad»

@Rubén del Valle

Desde el punto de vista del turismo en el campo, este empresario destaca que «tenemos no sólo la caza, que defiende la naturaleza y da muchos puestos de trabajo, la tauromaquia gracias al toro bravo, y la cultura alrededor de todos los pueblos de España. Esas fiestas de pueblos han sido siempre patrocinadas por la izquierda y la derecha, eran cosas obvias que había que defender, como la Constitución ahora. Quieren separarnos de España y de nosotros mismos».

La gente está buscando el espacio donde encontrarse y la naturaleza es uno de ellos. Además, Andalucía tiene un clima maravilloso. Sólo Cádiz tiene todas las especies botánicas de toda España, allí se juntan el Atlántico y el Mediterráneo. Es muy variado y tenemos muchos espacios que descubrir, yo aún sigo descubriendo cosas de aquí».

Relata, además, que «un día en una cena todo el mundo dijo donde se iba a ir de vacaciones, cada cual a sitios más extravagantes; pero al hablar de España… Mucha gente no la conocía, y creo que lo mejor es conocer nuestra propia tierra. Debemos hacer nosotros el turismo ejemplar, tenemos que conocer bien nuestra tierra».

«El campo brinda mucho empleo», explica Bohórquez, «por eso muchos turistas que vienen a un pueblo de Andalucía se queda aquí».



Source link

Los eventos como los Grammy de Sevilla despiertan el deseo de venir a la ciudad

Los eventos como los Grammy de Sevilla despiertan el deseo de venir a la ciudad


Manuel Cornax, presidente de la asociación de hoteles de Sevilla y miembro de la Comisión de Turismo de la CEOE, cierra el evento Presente y futuro del sector turístico en Andalucía, organizado por OKDIARIO y celebrado en la Fundación Cajasol de Sevilla. En su charla con Vicente Gil, periodista de este periódico, ha defendido la gran capacidad del sector del turismo para acoger eventos internacionales con mucha solvencia: «Los Grammy Latinos 2023 en Andalucía ha sido un evento especialmente importante, pero va en línea de lo que estamos haciendo en los últimos años. Sevilla está hoy en día en el palmarés de este tipo de encuentros, tenemos una oferta hotelera de alto standing, se abren muchos hoteles de lujo de forma continua con los mejores parámetros a nivel internacional. Un reto, sin duda, pero dentro de nuestras posibilidades, sin miedo o temor a que no funcionara».

Destaca también que Sevilla tiene una planta hotelera de alto nivel y, comenta, que ahora lo que toca es «buscar clientela para ese nivel y para la ciudad, clientes que disfruten de la ciudad y gasten más aquí. Estamos en esta línea, queremos ser un lugar de deseo y este tipo de eventos traen ese deseo, esas ganas de tener a Sevilla en su ideario de viajes».

«Las ciudades no son hoteles solo, son un todo. La gente viene motivada por ciertas cosas, entre ellas, vivir la ciudad y comer bien, estar cómodo, que sea una ciudad amistosa, con comercios que satisfagan, etc. Es decir, que el ciclo sea pleno. Se va a estar a gusto», apunta.

Relata también la nueva campaña que tienen los hoteles con los dulces de convento. «Tratamos de reivindicar este patrimonio, los conventos y sus dulces. Tenemos mucha oferta para los turistas, si quieres que haya repetición de destino, tienes que cambiar la oferta turística e innovar. Si no varías la carta, no te repite el cliente», comenta.

Cornax destaca que desde su asociación «la idea es defender los derechos del sector, muy importante, así como hacer posible que la relación con las Administraciones sean las correctas. Dar una imagen del sector hacia la población y que conozca el fenómeno turístico, que haya una comunión. Vendemos Sevilla y el que manda en Sevilla es el ciudadano».

La relación público-privada, dice, «es estupenda y se nos consultan las leyes que se van a promulgar, llevamos muchos años en este sector, es muy poliédrico y con muchas circunstancias y debe ser una relación fluida, hacemos de guía técnica para las directrices políticas».

«Y se hacen cosas conjuntas que van en beneficio del ciudadano. Vamos a firmar un protocolo de calidad turística con el ayuntamiento, hay una gran comunión, es la única forma de avanzar en un sentido positivo», añade.

Subraya también Cornax la iniciativa Terraceando Ando que han impulsado. «Queremos ser un valor añadido a Sevilla, a la ciudad, y tenemos una programación anual que tiene gastronomía, Terraceando Ando, con lo que promocionamos los hoteles porque son propiedad de la ciudad, la puerta del hotel siempre está abierta y que les invitamos a entrar, tienen terrazas con grandes vistas, restaurantes, y también lo tradicional, como las celebraciones. El hotel es un ser vivo y con las puertas abiertas. Tras la pandemia lo lanzamos y ¡nos asustamos! Tuvo una gran acogida, vimos la demanda y lo hemos organizado más y mejor, para que fluya. Deben perder el miedo a los hoteles, allí trabajamos para ellos y estamos encantados», explica.

«Y que entienda también el público los excelentes profesionales que trabajan en este sector hotelero y turístico. Una parte importante del éxito del producto Sevilla, España y Andalucía se basa en el personal de los hoteles. El hotel es un conjunto, una máquina que debe andar sincronizada», añade.

Con respecto a las pernoctaciones, el presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla, cree que «para alargarlas tenemos que dar más opciones a los turistas que vienen a la ciudad. Todos sabemos que tenemos una almendra con los monumentos principales, pero tenemos también que invitarles a salir fuera porque hay cosas excelentes fuera de ese centro donde tiene la vida el turista. Utrera, Carmona, etc. Que la gente vea más cosas y que vuelvan a la capital, pero repartiendo el beneficio en todo el territorio».



Source link