Teóricamente, en una semana debe estar resuelta la nómina de 2024. Las jornadas que aun no se han puesto de acuerdo tienen estos días para resolver los asuntos pendientes que no son pocos. El Domingo de Ramos ya se sabe que recupera el trenecito, el Martes estrena nuevo orden y el «prime time» sigue como este año ya que los votos para el cambio de orden en la Madrugada no llegan a la mayoría requerida. El Lunes probablemente también continua igual aunque serán los hermanos mayores quienes determinen si el día se amplia, cosa que no quieren ni los primeros ni los últimos. Mañana será cuando se sepa cómo queda el Miércoles Santo, jornada para la que se han presentado varias propuestas. San Bernardo quiere retrasar su lugar, el Buen Fin también y el Cristo de Burgos no desea cerrar la jornada para cuyo broche algunos proponen a las Siete Palabras. Como se ve, un lío.

Roma 2025. Dicen que va a ser complicado que el paso y el trono que pueden ir al Jubileo – el del Cachorro y el de la Esperanza de Málaga- pasen por la Plaza de San Pedro. El Ayuntamiento de Roma no es el de Sevilla, ni aquella ciudad es esta. Los cortes de tráfico están muy regulados y hay zonas en las que parece impensable que se pueda restringir la circulación para una procesión. Veremos a ver.

Esperanzas. Algunos de los multitudinarios besamanos han vuelto a coincidir en el concepto de su montaje. En Triana, La Macarena y La O se han configurado salones del trono con doseles y cortinajes rojos. En al Trinidad y en San Roque de nuevo los altares mayores son los escenarios.

La O Aquí ha llamado la atención la calidad del manto y de la saya que estrena la dolorosa con bordados procedentes de la antigua túnica del Nazareno de las hermanas Antúnez. Del trabajo que ha realizado el taller de Carla Elena también destaca la belleza del color y el soporte elegido para el manto. Lo que sí llega a preocupar a quien se acerca es el estado de la mano de la dolorosa de la calle Castilla.

La gala. Los premios «Spes Nostra» de la Macarena nacieron con una ceremonia larga pero muy emotiva en la que destacó la intervención de algunos premiados como José Manuel Roas el padre de Pablo Roas, el chaval deportista pese a su enfermedad. Hoy domingo recibirán en la Basílica su galardón los vecinos de la calle Parras.

Imagineros. La internacionalización de nuestros artistas es un hecho. Navarro Arteaga está exponiendo en el Museo de Arte Contemporáneo de los Ángeles una escultura del cantante Justin Bieber llamado por el prestigioso escultor americano Paul Pfeiffer que quiere mantener la colaboración con el artista sevillano.


La primitiva Concepción del Silencio de Cristóbal Ramos


ARCHIVO RAFAEL ROBLAS

La antigua Concepción. Rafael Roblas-hermano del Silencio- reclama en un artículo del Boletín de las Cofradías el regreso y la restauración de la antigua Virgen a la hermandad. En el trabajo, Roblas relata todo el proceso de sustitución de la dolorosa en los años 50 que resultó ser más traumático de lo que se ha contado. Cuando se lee surgen dudas en torno al papel desempeñado por Sebastián Santos en este asunto. El caso es que Roblas pide que la imagen deje de estar en la casa de los Ybarra y se revierta la nefasta transformación que le hizo Juan Abascal.

El Confesionario

«Gran acierto el de la hermandad de San Roque nombrando a Juanjo Borrero para el pregón. Escúchalo si puedes» «Oye pues a otro periodista a Antonio Cattoni le han puesto un sobresaliente en la tesis académica sobre el programa El Llamador y la radio cofradiera como bien patrimonial» «Hay quien ha llegado a pensar en trasladar en un A400-M al Cachorro y a la Esperanza. Pero la empresa de logística prefieren el vehículo.» «Viendo a la Virgen de las Penas en el besamanos, no se cuándo Santa Marta va a decidirse por el palio» «Pepe Martín Cartaya, Pepe Luque.. se pierden a dos grandes ahora que el año se termina.»


Vara en el pecho de la Virgen de la O en recuerdo de Pepe Martín Cartaya


ABC



Source link