El Ayuntamiento de Córdoba ha dado un importante paso para dotar a la ciudad de un nuevo atractivo turístico: ha seleccionado a la empresa que deberá abrir los mausoleos romanos de Puerta Gallegos. La firma ganadora ha sido Sexto Mario, Patrimonio y Educación SL.
El Ayuntamiento pagará 24.224 euros por un año de contrato, si bien el pliego recoge la posibilidad de prorrogar la adjudicación durante otros tres años. La documentación de la licitación permite conocer ya algunos aspectos de la visita. Éstos son los fundamentales.
Días de apertura y horarios
–De noviembre a marzo: todos los viernes de 16.00 a 20.00 horas; los sábados de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas; y los domingos de 10 a 14 horas.
–Abril, mayo, junio, septiembre y octubre (temporada alta turística): viernes de 18.00 a 21.00 horas; sábados de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas; y domingos de 10 a 14 horas.
–Julio y agosto: viernes de 20.00 a 22.00 horas; sábados de 9.00 a 13.00 horas y de 20.00 a 22.00 horas; y domingos de 9.00 a 13.00 horas.
Visitas guiadas
El pliego establece que debera realizarse una visita guiada en los siguientes horarios:
–De noviembre a marzo: los viernes a las 17.00 y a las 19.00 horas; los sábados a las 11.00 horas y a las 13.00 y a las 17.00 y 19.00 horas; y los domingos a las 11:00 y a las 13:00 horas.
–Abril, mayo, junio, septiembre y octubre: los viernes a las 19.00 horas y 20.00; los sábados a las 11.00 horas y a las 13.00 horas y a las 19.00 y 20.00 horas; y los domingos a las 11.00 y a las 13.00 horas.
–Julio y agosto: el viernes a las 21.00 horas; los sábados a las 10.00 y 12.00 horas y a las 21.00 horas; y los domingos a las 10.00 y 12.00 horas.
El contrato establece, además, que «al objeto de realizar la apertura de los mausoleos en jornadas distintas a las anteriores (festivos, Día Mundial del Turismo, Día Mundial del Patrimonio…) se realizarán 30 visitas más». La adjudicataria, señala el pliego, deberá comunicar al Ayuntamiento con una antelación mínima de 15 días las fechas de su desarrollo.
Las visitas guiadas tendrán una duración mínima de 30 minutos. Dichsa visitas, explica la documentación del contrato, «deberán comenzar con una exposición general de la importancia de la ciudad como urbe romana y la influencia de esta cultura en Córdoba, así como analizar los personajes más ilustres de la ciudad en ese periodo y los principales restos romanos existentes en la ciudad». Luego, se tendrá que ofrecer información sobre los ritos funerarios romanos mediante la explicación de los dos mausoleos.
Imagen de archivo de una exposición realizada en los mausoleos de Puerta Gallegos
Aforo y solicitud de la visita
Las visitas, asegura el pliego, se desarrollarán en el exterior e interior de los dos mausoleos municipales de Puerta Gallegos. La empresa adjudicataria «deberá controlar el aforo; no pudiendo exceder en ningún caso de las 20 personas por visita debido a las características de los espacios a ver».
La empresa gestora de estos monumentos deberá establecer un sistema (correo electrónico, teléfono u otros) que permita la reserva de plaza anticipada (máximo de cuatro por persona). En todo caso, debera ser posible realizar la reserva de plaza de manera presencial durante el horario de apertura de los mausoleos, así como realizar la visita sin necesidad de reserva si existen plazas disponibles.
Elementos de la visita y medios audiovisuales
Más alla de las visitas guiadas, el adjudicatario tiene la obligación de «crear un punto de información destinado de manera específica al patrimonio arqueológico romano de Córdoba». En él, se proporcionará información y asesoramiento gratuito, así como el material publicitario, didáctico y divulgativo que facilite el Ayuntamiento de Coórdoba. Este punto de información permanecerá abierto cuando lo estén los mausoleos.
El concurso también valoraba, con 20 puntos sobre cien, la incorporación de material audiovisual para su instalación en estos monumentos. El Ayuntamiento valoraría «el carácter interactivo y didáctico de dicho material; la posibilidad de obtener información fuera de las horas de visita guiada, el medio electrónico escogido y el contenido del mismo, considerando que sea ameno y didáctico y que contenga imágenes de un vídeo de la Córdoba Romana y sus ritos funerarios de no más de dos minutos». La firma ganadora de esta licitación logró los veinte puntos que había en liza en este apartado del concurso.