Todos aquellos que dudaron de la idoneidad del fichaje de Isco cuando éste apareció en Sevilla superando el reconocimiento médico con el Betis el pasado 26 de julio han resuelto sus inquietudes aplaudiendo las actuaciones del malagueño sobre el césped del Benito Villamarín. El de Isco ha sido uno de los fichajes del verano en LaLiga. Un futbolista de nivel top, que ha recuperado la versión que brilló en el Málaga y en el Real Madrid después de varios años en los que no encontraba el rumbo de su carrera, con una salida por la puerta de atrás del club blanco, una mala experiencia en el Sevilla y una frustrada incorporación al Unión Berlín. Entonces Isco era un futbolista que parecía destinado a un mercado secundario pero que ha demostrado, de la mano de su valedor Manuel Pellegrini, que tiene una vigencia indiscutible a los 31 años.
De ahí que el Betis haya pasado de una apuesta de doble vía con el primer contrato que le hizo en verano, condicionado por las cláusulas por rendimiento deportivo que hacían que su salario base creciera hasta acercarse a cifras más notables a pasar ahora a una vinculación estable hasta 2027 con un sueldo más acorde a su protagonismo en el Betis, donde se ha convertido en un jugador referencia. Ya decía José Miguel López Catalán, vicepresidente verdiblanco, tras la junta de accionistas del pasado martes que querían construir el equipo alrededor de Isco y este acuerdo de mayor duración así lo corrobora.
Pellegrini tenía claro que Isco no llegaba al Betis como actor secundario. Se había marchado Sergio Canales, un año mayor que el malagueño, por diez millones más siete en variables a México, y llegaba un futbolista que el técnico chileno conocía muy bien de su paso por el Málaga, donde le hizo explotar. La presencia de Pellegrini fue clave para que Isco llegara al Betis. Esta excelente relación potencia el rendimiento del futbolista, que acumula 1.777 minutos en partidos oficiales repartidos en 23 encuentros, con un balance de tres goles y cuatro asistencias, pero sobre todo con un liderazgo en el juego que le ha hecho acreedor de los más variados elogios y de una corriente gigante que defiende su retorno a la selección española pero ante la cual no ha sido permeable, hasta ahora, Luis de la Fuente.
No ha dejado de declarar Isco que en el Betis ha encontrado su «casa» y se muestra agradecido en cada declaracion que realiza por el trato recibido tanto por el club como por la afición, que se ha entregado a su magia. Ha sustituido de alguna manera Isco a Fekir, que apenas ha jugado en este curso, pero el beticismo espera verlos juntos a pleno rendimiento a partir de enero dado que son dos futbolistas de enorme calidad que se pueden entender a la perfección sobre el terreno de juego. La confianza de Isco en seguir como bético ha impedido que acercamientos de otros clubes con mayor poderío económico influyeran en su decisión y por ello firma hasta 2027 para ser el jugador referencia el Betis de los próximos años.