Dar visibilidad a quienes hacen posible el arte sacro y las imágenes que se veneran en los templos y en las procesiones es el fin de una nueva publicación: ‘El arte en sus manos. Guía de artistas y artesanos del arte sacro de Córdoba, que se acaba de presentar impulsada por la Asociación Córdoba Eterna.

La periodista Irene Gallardo, que ha dirigido la publicación, explicó que nació con el fin «exclusivo» de «ensalzar y dar visibilidad a únicos y verdaderos artífices, y que estén presentes las imágenes con su magnificencia artística».

Es un proyecto que no ha estado exento de dificultades, y del «desinterés» de algunos de los que tenían que ser sus protagonistas, pero que ha visto la luz en una primera entrega.

Como recordó Irene Gallardo, mucho de lo que hoy se admira no sería posible sin los artesanos y artistas, y por eso esta publicación nace como «reconocimiento a su impagable esfuerzo en estos años y a lo largo de la historia». «Sin ellos y sin su entrega sus oficios y sus herramientas se habría perdido en la memoria de los tiempos». afirmó.

En el volumen figuran la trayectoria de cada autor, sus obras más destacadas, siempre con un importante aporte gráfico, y un resumen de los rasgos más importantes de su personalidad y del trabajo con el que se han ganado la confianza de las hermandades.

La Asociación Cultural Córdoba Eterna ha realizado este proyecto, que tendrá que continuar en los próximos tiempos, y que llega gracias a una subvención concedida por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec), y que además ha apoyado varios proyectos más.

Actividades culturales

Se trata, como recordó Irene Gallardo, y siempre en el terreno cultural en que la asociación se mueve, de un triple proyecto que incluyó también un ciclo de conciertos en que intervino la capilla musical Ars Sacra, el tenor Emilio Mondedeu, el coro de cámara del Cabildo Catedral de Córdoba y el coro Sotto Voce Vero, que actuará el sábado 11 de noviembre en la iglesia de San Andrés a las 20.30.

También hay una serie de itinerarios para la interpretación del arte sacro y de la religiosidad popular, en la que partición una comunidad terapéutica de mujeres, de la Fundación Emet Arco Iris, y que se llevó a cabo en la iglesia de Jesús Nazareno, en la cueva del Padre Cristóbal y en el centro de interpretación del Padre Cristóbal de Santa Catalina.



Source link