Por todos es sabido que la geografía española, y más concretamente la andaluza, tiende a ser aclamada por todo aquel que la visita. Vengan de donde vengan se quedan prendados de nuestros paisajes, costumbres y en general de nuestra forma de vida.

Ahora que se acerca las vacaciones de Navidad, son muchas las personas que se decantan por un viaje al norte de Europa o a cualquier otro país, para vivir experiencias de película, sin ser del todo conscientes, de que muy cerca de su casa existen lugares que nada tienen que envidiar a los de fuera.

Con esta ceguera que a veces nos inunda, y sin menospreciar a ningún otro lugar del mundo, a veces es necesario que profesionales del tema nos recuerden la valía y belleza de los alrededores andaluces, y así lo han hecho en uno de los últimos reportajes de National Geographic, donde han recopilado «las 33 maravillas naturales de España», y cuatro de ellas pertenecen a Andalucía.

Las cuatro maravillas andaluzas

Torcal de Antequera (Málaga)


Torcal de Antequera


abc

 

Este parque de la conocida como ‘costa del sol’, es el primer lugar que han querido destacar desde National Geographic. Su nombre viene dado por los torcales, que son las estructuras circulares que se forman como consecuencia de la erosión del viento o de otros fenómenos climatológicos.

Lo más curioso de ese paisaje es que aún tiene algunas de las muestras más representativas del paisaje kárstico de Europa. Además también cuenta con cuevas o simas, como la del Toro y la Marinaleda I, cuyo principal atractivo son las huellas halladas que datan de la Prehistoria.

Doñana (Huelva)


Un grupo de aves en el parque de Doñana


abc

 

Este parque, al que todos los andaluces guardan mucho cariño, cumple medio siglo de naturaleza salvaje en toda su esencia. El que lo visita se puede encontrar con una gran variedad de ecosistemas y biodiversidad: humedales perfectos para la cría de aves, playas, dunas o bosques. Lo mejor es que es un lugar muy accesible, ya que está cerca de Sevilla, Cádiz y Huelva.

Duna de Bolonia (Cádiz)


La duna de Bolonia en Cádiz


abc

 La playa de Bolonia es una de las más salvajes y más cotizadas de Cádiz. La ‘tacita de plata’ cuenta con esta duna de 30 metros de alto y 200 metros de ancho, que se sitúa en el Parque Natural del Estrecho, una de las zonas menos urbanizadas de su costa. Es el principal atractivo de la playa de Bolonia, donde en su entrada también se encuentra el conjunto arqueológico de Baelo Claudia, un antiguo enclave romano declarado Monumento Histórico Nacional.

Desierto de Tabernas (Almería)


Desierto de Tabernas en Almería


abc

 

No es la primera vez que oímos hablar del famoso desierto de Almería, que se ha convertido en el escenario de numerosas películas de ‘western’ durante los años 60 y 70. Sin embargo, su fama también viene por ser uno de los mejores lugares de la zona para el avistamiento de aves, ya que está protegido para que estos animales puedan refugiarse en él. Entre la gran variedad de aves, se pueden ver el vencejo real, el solitario o la granjilla, además de algunos mamíferos como el zorro, el lirón o el conejo.

Ahora que has llegado hasta aquí, es probable que ya conocieras algunas de estas maravillas andaluzas o puede que acabes de descubrir tu próximo destino de vacaciones. Lo que si hay que tener claro es que la curiosidad por visitar tierras lejanas puede enriquecerte mucho, pero si echas un ojo a tu alrededor te darás cuenta que no hay nada como el hogar y, al fin y al cabo ya sabes lo que se dice… Como en Andalucía en ningún sitio.



Source link