Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, martes 23 de enero de 2024. 1. Los bulos que rodean a la detención del presunto yihadista en Montellano Una vecina de Montellano, entrevistada por varios medios de comunicación manuel gómez   La detención del menor de Montellano como presunto yihadista a plena luz del día y el posterior registro de su vivienda el domingo por la tarde fue el caldo de cultivo perfecto para que se desataran los rumores en esta pequeña población sevillana. Decenas de vecinos fueron testigos de una operación antiterrorista en pleno centro. Sin embargo, no había información oficial que al menos dijera lo que estaba pasando. Eso alimentó, una vez más, que los bulos, alimentados con trazas de veracidad, fueran creciendo hasta conseguir que muchos alumnos del instituto donde está matriculado el detenido, no acudieran a clase este lunes. El alcalde Curro Gil, se lamentaba de cómo «estos bulos estaban desinformando» y generando una alarma añadida a la que puede provocar una operación de este calibre en una localidad pequeña. El regidor señalaba cómo esos bulos influyeron «para que los padres tuvieran miedo y no llevaran a sus hijos al instituto». El propio director del centro, según explicó Curro Gil, envió un mensaje a las familias para tranquilizar la situación. No había peligro alguno. Uno de esos rumores es que el menor había alertado a algunos compañeros de que iba a hacer algo en el instituto. Pero lo cierto es que la Policía intervino cuando movió materiales a un descampado donde podría haber estado ensayando el atentado. 2. Andalucía aguarda más de 1.000 millones de inversión en presas, desaladoras y mejoras en conducciones para la sequía Sequía en la zona norte de Córdoba alvaro carmona La sequía avanza a un ritmo mucho más rápido que las inversiones públicas. Andalucía entra en el peor año de falta de agua y a las puertas de que se tengan que adoptar restricciones al consumo doméstico en las principales aglomeraciones urbanas con tres decretos de sequía de la Junta de Andalucía, dos del Gobierno de España, un plan hidrológico 2022-2027 de la Confederación del Guadalquivir y una batería de proyectos en marcha que incluyen desde tomas de agua en los puertos para la llegada de barcos hasta sistemas para el aprovechamiento del agua regenerada o renovación de redes de abastecimiento. Sin embargo, hay una decena de proyectos clave, principalmente desaladoras y presas, que no han llegado a tiempo . La Junta de Andalucía reclama al Estado su ejecución urgente y le responsabiliza de los retrasos, mientras que desde el Gobierno de España se responde que la administración regional tiene competencias y recursos que no ha ejecutado y que se podrían haber empleado. «Es clave y fundamental que el Gobierno de España se ponga las pilas» y acometa las 30 obras de interés general en el ámbito hidráulico en Andalucía que están pendientes y que todavía no se han iniciado», reiteró ayer el presidente andaluz, Juanma Moreno. Pero, ¿a qué actuaciones se refiere y por qué son inversiones que le corresponden al Estado? 3. El promotor de Altadis prevé levantar los tres edificios de oficinas a partir de marzo Estado actual de las obras del nuevo espacio hotelero j. m. serrano Tras las labores de desbroce y adecuación del terreno al aire libre junto a la antigua fábrica de tabacos de Los Remedios, hace unas semanas comenzó la construcción del primer edificio del nuevo complejo de Altadis, concretamente el que albergará un hotel de cinco estrellas con capacidad para 225 habitaciones, cuyas obras discurren por su primera fase, con la colocación de sus muros pantalla y las excavaciones para el futuro garaje subterráneo que albergará más de ciento cincuenta plazas de aparcamiento. Son éstas las labores más apreciables desde la calle Juan Sebastián Elcano, donde ya se advierte el impulso tomado por el proyecto. Este edificio, por detrás del antiguo espacio fabril que pronto acogerá el ‘Cubo’ –centro multiusos para acoger eventos culturales y más oficinas–, contará con ocho plantas, aunque sólo las más elevadas dispondrán de vistas al río. El objetivo es que el establecimiento hotelero pueda abrir al público a finales del 2025, aunque desde la promotora son prudentes y no se cogen los dedos con una fecha concreta. El inmueble turístico será el de mayor altura del nuevo complejo cultural del barrio de Los Remedios, cuyos planos son obra del Premio Nacional de Arquitectura Carlos Ferrater. 4. Piden inhabilitar al exalcalde socialista de Antequera por ‘enchufismo’ masivo El exalcalde Ricardo Millán archivo La Fiscalía de Málaga pide inhabilitar a Ricardo Millán , exalcalde socialista de Antequera entre los años 2003 y 2011, por el caso del ‘enchufismo’ masivo denunciado hace casi diez años en el Consistorio de este municipio. El Ministerio Público solicita una suspensión para el desempeño de cargo o empleo público de ocho años y medio . Lo hace por la presunta comisión durante los años que ejerció el cargo de un delito de prevaricación . La acusación particular, que ejerce un vecino de Antequera, eleva la petición de pena a diez años de inhabilitación. Fue este ciudadano quien denunció más de 50 contratos supuestamente fraudulentos con los que el PSOE de Antequera ‘colocó’ a conocidos en el puestos de trabajo municipales a cargo del erario público. El caso se remonta a una querella presentada por este vecino 2014 en los juzgados de Antequera. La dirigió contra los tres últimos alcaldes: José Romero (1995-2003), Millán y, el actual Manuel Barón, que era portavoz de la oposición en aquel entonces, pero al que denunció por una votación en el pleno. La primera denuncia de este ciudadano, hermano de un concejal defenestrado del PSOE de Antequera, fue archivada por la justicia en primera instancia en 2016. Sin embargo, en 2018 la Audiencia Provincial de Málaga estimó un recursos del denunciante que reabrió el caso. 5. Videoanálisis: Quince años sin cerrar el duelo por la muerte de Marta del Castillo. Una persona enseña uno de los carteles que se hicieron para la búsqueda de Marta del Castillo abc Sin cuerpo, sin tumba, sin un lugar al que llevarle flores. Y sin la certeza de lo qué ocurrió realmente con su hija. Así están los padres y los familiares de Marta del Castillo, de cuya desaparición y asesinato se cumplen ahora quince años sin que haya rastro de la chica que falta de su casa desde el 24 de enero de 2009. Un hecho, el de la muerte de la hija que ha provocado en los padres y familiares «un dolor inmenso, psíquico y emocional difícil de superar», según estiman los especialistas. Porque según dicen los psiquiatras y determinó la sentencia, t odo ser humano para poder enterrar el recuerdo de una persona necesita haber enterrado el cuerpo. Si no has enterrado el cuerpo, difícilmente puedes enterrar la emoción. Incluso puede darse el caso de que si no hay funeral se alberguen falsas esperanzas. Es decir, que si no hay cuerpo, en algún momento se hayan podido plantear la posibilidad de que la joven estuviera viva, algo disparatado si se tiene en cuenta que Miguel Carcaño ha cambiado sus versiones pero siempre ha admitido que Marta murió la misma noche de su desaparición. 6. Herida por quemaduras una mujer en el incendio de su vivienda en el barrio de Nervión en Sevilla Imagen de archivo de un incendio en Sevilla abc Una mujer de 60 años de edad ha resultado herida por quemaduras en el incendio registrado en su vivienda la madrugada de este martes en Sevilla. El suceso se ha producido en un piso de la calle José Laguillo , en el barrio de Nervión, sobre las 3,30 horas , cuando los vecinos han alertado al centro de coordinación de humo y llamas en un inmueble de una segunda planta, según informa Emergencias 112 Andalucía.



Source link