El Ayuntamiento de Córdoba ha anunciado este miércoles que los establecimientos que quieran solicitar el distintivo de Taberna Histórica de la ciudad, regulada en una nueva ordenanza municipal, pueden hacerlo desde hoy. La comunicación se ha hecho a pie de barra porque el alcalde, el popular José María Bellido, ha acudido a la Taberna Salinas, uno de los negocios de hostelería con muchas papeletas para lograr este reconocimiento.
La filosofía de esta regulación municipal, como ha recordado el regidor, es la de contribuir a que un elemento que «forma parte de nuestra alma como ciudad» no sucumba ante «el riesgo de que se acaben perdiendo por la especulación, por pérdida de las tradiciones o el cambio de las costumbres». Y debe mantenerse estos negocios señeros, argumentan desde el gobierno municipal, porque son «un lugar de convivencia, un reflejo de nuestro patrimonio y de una arquitectura tradicional; un espacio de la gastronomía típica cordobesa».
Son, ha defendido, «una parte de nuestro patrimonio inmaterial. Y por eso había que protegerlas con una ordenanza que regule cuáles de los negocios que tenemos son tabernas históricas». Por un lado, ha destacado, el distintivo dará «proyección» a estos negocios: «Para que los cordobeses sepamos qué tenemos en nuestra ciudad y para que los turistas, si quieren disfrutar de la mejor de nuestras gastronomías y de un lugar con sabor y auténtico, conozcan que esa taberna es así [tiene esa condición de histórica]».
Y ha usado una metáfora. Ha explicado que el distintivo municipal para estos establecimientos es, «al final y salvando todas las distancias», «algo parecido a la denominaciones de origen, del ámbito de alimentación, que, cuando aparecen en un producto, sabes que es de calidad y con unas determinadas características». Lo que ha buscado el Ayuntamiento, por lo tanto, es «darle una marca a tabernas históricas de nuestra ciudad, como ésta de Salinas».
«Queremos contribuir a que las tabernas, un elemento que es parte de nuestra alma como ciudad,
no sucumban ante el riesgo de que se acaben perdiendo»
José María Bellido
Alcalde de Córdoba
Ha añadido que, en el citado campo de la proyección de lo que se trata, es de que en torno a los establecimientos que logren este sello se «empiecen a crear productos». En cartera, ya está la puesta en marcha de una ruta de las Tabernas Históricas de la ciudad. Estos establecimientos igualmente participarán en acciones de publicidad, difusión y promoción institucional que el Consistorio pueda desarrollar.
La concesión de distintivo tendrá otro efecto positivo para quienes lo logren: los negocios que lo posean, ha recordado Bellido, gozarán en las líneas de subvenciones municipales de «una puntuación específica». «Su protección tendrá también su reflejo en que tengan más posibilidades en las concurrencias competitivas de ayudas del Ayuntamiento», ha afirmado el alcalde. Igualmente podrán acogerse a subvenciones que se impulsen como promoción específica dirigida a mantener su actividad.
Un proceso de máximo seis meses
La edil de Economía, Blanca Torrent, ha sido la encargada de exponer las condiciones para poder lograr este distintivo. Una premisa fundamental es que los negocios solicitantes deberán «estar al corriente de su obligaciones tributarias y de la Seguridad Social». Para lograr este sello, además, deberán «llevar abiertos ininterrumpidamente durante más de 75 años, salvo que haya habido una causa de fuerza mayor, apostando por la gastronomía típica cordobesa en su carta». El Consistorio calcula que el criterio de antigüedad pueden cumplirlo en torno a quince tabernas.
Además, ha profundizado Torrent, deberán reunir al menos alguno de estos requisitos: el establecimiento deberá ser «relevante en la cultura e historia tradicional cordobesas en aspectos materiales, artísticos, económicos y sociales cuyo mantenimiento resulte merecedor de esta protección» o tendrán que «contener elementos con valor histórico patrimonial protegido expresamente o destacable, así como elementos de mobiliario, tanto del interior como del exterior [rótulos, ornamentación de fachada, expositores u otros) que formen parte de la imagen tradicional del negocio».
Las solicitudes se pueden presentar en el Registro General del Ayuntamiento o en cualquiera de sus registros auxiliares. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento de la concesión o denegación de este distintivo será de un máximo de seis meses desde que se presenta la solicitud.