Gran parte de los municipios de más peso poblacional de la provincia han aprobado ya sus expedientes de ordenanzas fiscales para 2024, que en la mayoría de los casos recogen una contención de los impuestos y de las tasas municipales.

Uno de los ayuntamientos que más ha madrugado ha sido el de Puente Genil, donde el pleno ordinario del pasado mes de octubre dio luz verde a la propuesta realizada por el equipo de gobierno para reducir un 18% el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y un 5% el tipo de gravamen del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM); la otra cara de la moneda se encuentra en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) urbano y rústico, que sube un 3%, por debajo de la variación anual prevista del IPC, del 3,5%, informa Rocío Díaz. En este sentido, la concejala pontanesa de Hacienda, Tatiana Pozo, informó en la citada sesión plenaria de que el objetivo que persigue el equipo de gobierno con estas medida es que las familias «soporten la menor presión fiscal posible».

Campiña

En Montilla el pleno aprobó también en octubre la congelación de todos los impuestos, tasas y precios públicos municipales. La única excepción fueron el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y los bonos de las piscinas de verano. En estos dos últimos casos se acordó el incremento del 3 por ciento en el IBI. Según la concejala de Hacienda, Antonia Ramírez, de este modo se puede seguir manteniendo el equilibrio presupuestario y la capacidad de inversión. Desde el PSOE afirman que el aumento ha sido por debajo del IPC previsto para final de año que se situará en el 3,5 por ciento. PSOE e IU apoyaron esa modificación mientras que el PP votó en contra. Por otra parte se han incrementado en un diez por ciento los bonos de acceso a las piscinas municipales de verano. En este caso hubo unanimidad para la modificación, informa Jesús Prieto.

La Vega y Los Pedroches

En Palma del Río, el Ayuntamiento de Palma del Río (PP) ha aprobado bajar los principales impuestos en el ejercicio 2024 y congelar el resto, con el apoyo del PP y los votos en contra de IU y PSOE. «Se bajarán los siete impuestos que más afectan al día a día de la ciudadanía y las empresas palmeñas», señaló el primer teniente de alcalde, Juan Manuel Trujillo. De esta manera, el IBI urbano descenderá un 1,5% y el rústico un 3%, ya que hay margen al encontrase Palma del Río muy lejos de los valores mínimos legales. Así, se intenta compensar, en cierta medida, la subida de precios prevista para 2024 y, también, aligerar la carga fiscal de los agricultores que atraviesan mucha dificultad por la situación de sequía pertinaz y el encarecimiento de los costes de producción, afirman las fuentes municipales oficiales consultadas por este periódico.

De su lado, el Pleno del Ayuntamiento de Pozoblanco ha aprobado la congelación de los impuestos y tasas municipales con vistas al año 2024, «y como medida de apoyo a empresarios y familias en un momento como el actual, marcado aún por la alta inflación en numerosos productos básicos e insumos que está sufriendo todo el país». Así, la tasa del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de Urbana se situará de nuevo en 2024 en 0,65, «en mínimos históricos», mientras que el de Rústica estará en 0,72.

En Cabra, el Consistorio ha revisado al alza el Impuesto de Bienes Inmuebles, cuyo tramo local se incrementará un 0,03% situándose en el 0,73% «por debajo de la media de los grandes municipios del sur de Córdoba» tal y como señaló el alcalde, Fernando Priego; también se encarece un 2,40% la recogida de basura.

Por cerrar

Otros municipios importantes de la provincia, como Lucena o Priego, están trabajando aún en la propuesta fiscal para el próximo año. En Aguilar de la Frontera aún no se ha celebrado el pleno para aprobar las ordenanzas municipales que regirán en el próximo año 2023. La alcaldesa, Carmen Flores, ha confirmado a ABC que la propuesta de IU será la congelación completa de todas las tasas, impuestos y precios públicos. De este modo, esta será la opción que salga adelante ya que IU cuenta con mayoría absoluta en el pleno. En Aguilar, desde hace algunos años el punto más polémico es el tipo impositivo por el que se rige el IBI, que está situado en el 1 por ciento mientras que la media en el resto de localidades andaluzas se sitúa en el 0,57 por ciento, informa Jesús Prieto.



Source link