Finalmente, el Ayuntamiento de Marchena no ha encontrado tractoristas suficientes para completar la Cabalgata de Reyes Magos de 2024. Por eso, han anunciado que sustituirán las carrozas por un pasacalles, con el objetivo de que los niños sigan viviendo «con ilusión esa noche». Los conductores profesionales de este tipo de vehículos, generalmente agricultores de la localidad, no han respondido positivamente al llamamiento realizado hace una semana por el concejal de Festejos, Manuel Suárez. Tienen todavía muy presentes el accidente ocurrido hace diez meses, cuando un tractor arrolló a doce personas, con resultado del fallecimiento de una vecina de 72 años.
Los tractoristas se han negado a atender la petición del concejal de Festejos para conducir nueve de las 15 carrozas que salen cada año en la Cabalgata de Reyes Magos de la localidad. Manuel Suárez ha anunciado en la televisión municipal que sólo dispone de seis conductores, de momento, por lo que este año únicamente podrán salir ese número de carrozas, sustituyendo las restantes por un pasacalles.
El concejal marchenero ha informado, después de la última reunión mantenida este martes con el colectivo que organiza la Cabalgata, de que este año saldrán seis de las 15 carrozas habituales, sustituyendo las otras nueve por un pasacalles. Ha dicho que «es lógico y muy entendible que los tractoristas sean reacios, nos ponemos en el lugar de ellos y lo entendemos perfectamente». No obstante, también apunta a que «tenemos que mirar hacia delante y devolver a los niños la ilusión de que los Reyes Magos lleguen a Marchena».
En este sentido, ha señalado que «si los colectivos encuentran a alguien que quiera colaborar con ello, iría dentro del desfile». De lo contrario, abren la posibilidad de que todos los participantes puedan formar parte del pasacalles, «cumpliendo con todas las medidas de seguridad de la Policía Local».
No es «ético» sustituir a los tractoristas
El Ayuntamiento no contempla sustituir a los tractoristas contratando un servicio alternativo. Después de hablar con ellos, Manuel Suárez ha explicado que «en Marchena la participación de los tractoristas es una tradición, hay familias que han colaborado desde el abuelo, el padre y el hijo. Pero ellos mismos dicen que no es ético que ahora se pague algo que han hecho siempre gratis». También apuntó el responsable de Festejos que «para el Ayuntamiento no es fácil contratar los servicios de una empresa, habría que estudiarlo bien», lo que este año está descartado.
Para la próxima Cabalgata de Reyes Magos, el Ayuntamiento ha endurecido la ordenanza que la regula. A principios de octubre, emitieron un comunicado sobre la publicación de nuevas normas y ofrecieron un primer avance. En el mismo, apuntaban la prohibición de llevar generadores de electricidad con combustibles inflamables en las zonas habilitadas para personas en las carrozas ni cerca de la decoración y la de no conectar aparato ecléctico o dispositivo en las baterías o circuitos de los tractores.
Además, las entidades organizadoras deben tener en cuenta que los montajes eléctricos de las carrozas deben llevarse a cabo «por empresas especializadas» y «los generadores serán silenciosos y tienen que estar situados en la parte trasera de los remolques, sobre una estructura o soporte al vuelo». La carga de combustible sólo se hará una vez a lo largo del recorrido y será en paradas especificadas por la organización de la cabalgata.
La ordenanza prohíbe totalmente conectar «ningún aparato eléctrico o dispositivo en las baterías o circuitos de los vehículos de tracción que remolcan las carrozas». Principalmente porque los nuevos modelos de tractores funcionan principalmente a través de un sistema eléctrico y cualquier alteración en dicho sistema puede provocar un fallo en su conducción.
De hecho, la ordenanza especifica que «los equipos de sonido no podrán conectarse tampoco a la batería del vehículo ni a sus circuitos, sólo se hará al sistema eléctrico de las carrozas con las especificaciones» que se concretan en el documento.
La nueva ordenanza anuncia la inspección técnica que se realizará el 30 de diciembre de cada año y para este día «deben estar concluidos los trabajos de solidez, instalaciones eléctricas, y, en general, aquellos que afectan a la seguridad de la carroza y sus integrantes».