El espectáculo Navegalia que el Ayuntamiento de Sevilla desarrollará en la lámina del río a partir del miércoles y hasta el 4 de enero sólo podrá verse en el recinto acotado en el Muelle de la Sal, al que se accederá con entradas gratuitas descargables de la web, por lo que el tránsito peatonal estará prohibido en la acera del puente de Triana que da al espectáculo y restringido en el Paseo de Colón, donde se colocarán vallas opacas para impedir la acumulación de personas, y no podrá apreciarse desde la calle Betis.
Así lo ha explicado el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y el jefe de la Policía Local, Antonio Luis Moreno, en el mismo recinto acotado que entre el 20 de diciembre y el 4 de enero (menos 24, 25, 31 y 1) acogerá a Navegalia, un espectáculo de 12 minutos con cuatro pases a las 19, 20, 21 y 22 horas y al que se podrá acceder a través de entradas gratuitas descargables en la web www.lamagiaestaenelrio.com. En cada pase podrá acceder 4.632 personas, 1.500 de ellas en las gradas y el resto, algo más de 3.000, de pie, y, según el alcalde, se podrán reservar cuatro entradas por persona.
Se establecerá un circuito de entrada, accediendo por la calle Radio Sevilla, y pasando por debajo del puente de Triana, y otro de salida, en dirección a la Torre del Oro, y serán los vigilantes de seguridad de la empresa Acciona los encargados de regular el tránsito interior, con apoyo de las fuerzas y cuerpos de seguridad, para hacer posible el desalojo y entrada en los tres cuartos de hora que hay entre uno y otro pase.
El espectáculo está ideado para que sólo sea visible desde el Muelle de la Sal, de modo que no será apreciable ni desde la calle Betis, que se vallará y tendrá regulación del tránsito peatonal, ni desde el Puente de Triana, donde se prohíbe el paso peatonal durante las horas del espectáculo, entre las siete y las once, por la acera más cercana a Navegalia, contemplándose la posibilidad del corte del tráfico rodado si la afluencia de personas por el puente así lo requiere.
También habrá un control específico del tránsito peatonal por el Paseo de Colón, donde no podrá verse el espectáculo ya que se colocarán vallas opacas que lo impedirán, fórmula por la que se ha optado para evitar aglomeraciones, según ha reconocido el alcalde, mientras que se utilizará el equipo de drones para vigilar y controlar la afluencia de público antes, durante y después de los espectáculos.