En el corazón de la provincia de Huelva, hay un rincón que cobra vida con la llegada de la Navidad. Beas, un apacible pueblo de poco más de 4.200 habitantes, se transforma en un escenario mágico con su Belén viviente, el más antiguo de Andalucía y el segundo en antigüedad en toda España.

El pasado 27 de noviembre, el Ayuntamiento de Beas y la Hermandad de Nuestra Señora de Los Clarines presentaron con entusiasmo la quincuagésima tercera edición de su tradicional Belén Viviente. Este evento, que se ha ganado el título de Acontecimiento de Interés Turístico de Andalucía, es el latido navideño de Beas, y este año promete ser más especial que nunca.

La presentación del evento se llevó a cabo en la Diputación de Huelva, donde la diputada de Cultura, Gracia Baquero, junto al alcalde de Beas, José Leñero, la hermana mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de los Clarines, Cristina Gutiérrez, y el talentoso pintor local Juan Luis Ramírez, creador del cartel anunciador, compartieron detalles emocionantes sobre lo que nos depara este año en Beas.


Presentación del cartel de la LIII edición del Belén Viviente de Beas


Fundación Cajasol

Un cartel que fue presentado en la Fundación Cajasol de Sevilla el pasado 24 de noviembre, donde se puso en marcha la LIII edición del Belén Viviente de Beas. Este año, el joven y talentoso pintor beasino Juan Luis Ramírez Mora ha dejado su huella en una obra inspirada en el estilo napolitano con un enfoque renacentista. La pintura busca capturar la esencia de los 800 años de la primera representación del nacimiento de Jesús por San Francisco de Asís en Greccio, Italia, ya que esta edición está dedicada a la Orden de los Franciscanos.

Los niños, protagonistas

Este 2023, la ciudad acogerá la 53ª edición de este espectáculo que ha resistido el paso del tiempo. La comunidad, liderada por la Hermandad de Nuestra Señora de los Clarines en colaboración con el Ayuntamiento, está inmersa en los preparativos finales para la inminente apertura que acontecerá este fin de semana.

Durante la presentación del Belén en la Diputación de Huelva, Cristina Gutiérrez, la hermana mayor de la Hermandad de Los Clarines, reveló la principal novedad de este año. Los niños recuperarán su papel protagonista en la representación, después de que los adultos asumieran el papel en años anteriores debido a la pandemia. Alrededor de 170 pequeños de la localidad participarán como figurantes, divididos en dos turnos para dar vida a unas 30 escenas. Además, unos 60 adultos se sumarán los domingos por la mañana y los días 6 y 8 de diciembre.

Este año, Beas conmemora no solo la 53ª edición de su Belén Viviente sino también los 800 años del primer Belén Viviente en la historia. En honor a este aniversario, la inauguración contará con la presencia de los hermanos franciscanos del Monasterio de Santa María de La Rábida.

Horario y entradas

La inauguración del Belén Viviente está programada para el viernes 1 de diciembre por la tarde, y abrirá oficialmente al público a partir del día 2. Como novedad, este año se podrá visitar también por las mañanas, aunque también se abrirá en horario de tarde desde el 2 de diciembre, de 15:30 a 19:30. Los tres primeros domingos del mes, el Belén también abrirá en horario de mañana, de 10:00 a 13:00, y los días 6 y 8, estará abierto mañana y tarde.

Los días 14 y 19 de diciembre, de 10:00 a 13:00, los escolares tendrán la oportunidad de sumergirse en la magia del Belén Viviente. Este año, los visitantes disfrutarán de un nuevo portal ubicado en un lugar especial dentro del Belén, así como de un recorrido más extenso que nunca.

Los precios de las entradas se mantienen accesibles, con entrada gratuita para niños de 0 a 3 años, 3 euros para edades de 4 a 12 años y 6 euros para mayores de 12 años. Se ofrecen tarifas especiales para colegios y grupos. Una parte significativa de los ingresos se destinará a sufragar los gastos de la hermandad, como las romerías o el mantenimiento de la ermita de la Patrona durante todo el año.



Source link